Impulso competitivo MESA VITIVINICOLA

Documentos relacionados
RESOLUCIÓN AG 1/2005

D.G.T.M.Y M.M. ORDINARIO N /421 VRS.

Nuevo Esquema de Empresas Certificadas. Julio 2011

INSTITUTO DOMINICANO DE LAS TELECOMUNICACIONES (INDOTEL)

PERFIL DE CARGO: PROFESIONAL SUBDEPARTAMENTO COMERCIO SUSTENTABLE. Departamento Subdirección Internacional

PERFIL DEL CARGO: PROFESIONAL SECRETARÍA EJECUTIVA DE PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES (REEMPLAZO PRE Y POSTNATAL)

EL CONSEJO NACIONAL DEL CAFÉ

Sistema de Garantía Interna de la Calidad de los Centros Universidad Politécnica de Cartagena

REGLAMENTO CRT: 1997 REGLAMENTO DE CERTIFICACIÓN DE PROTOTIPO O LOTE DE PRODUCTOS

CARTA DE SERVICIOS. Certificado Único Laboral Los primeros en servirte mejor!

MÁSTER UNIVERSITARIO EN AUDITORÍA Y CONTABILIDAD SUPERIOR

CARTILLA INFORMATIVA PROCESO DE EXPORTACIÓN EXPORTADORES HABITUALES - DESPACHANTES DE ADUANA

BOLSA ELECTRONICA DE CHILE, BOLSA DE VALORES POLITICA SOBRE OPERACIONES CON PARTES RELACIONADAS

ELEMENTOS DE LA COYUNTURA VITIVINÍCOLA MUNDIAL

Capítulo 6. Medidas Sanitarias y Fitosanitarias

PROCEDIMIENTO DE SOLICITUD DE CERTIFICADO DE DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL

PR04 PROCEDIMIENTO DE EMISIÓN Y C ONTROL DE CERTIFICADOS DE PERTENENCIA. Versión 01. Índice

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE FORMACIÓN DE CAPITAL HUMANO. Conpes

ESTATUTOS SOCIALES DE LA FUNDACION PARA EL SERVICIO DE ASISTENCIA MEDICA HOSPITALARIA PARA LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION SUPERIOR.

Sistema de Pagos en Monedas Locales Argentina Brasil Agosto 2007

GRADO EN INGENIERÍA EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

1. Condiciones de obtención de la licencia de uso de la Marca

Dibujando el Mapa del Vino de Origen

SERVICIO INFORMÁTICO ELECTRÓNICO REGISTROS, AUTORIZACIONES Y CERTIFICACIONES alcance Registro Aduanero. Servicio Gestión de Personas

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Nº 1. Procedimientos operativos generales para certificadores de desinfección

PLAN VALLEJO DE SERVICIOS

Plan de Acción :

Informe Final de Ejecución (IV)

Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación

Reglamento de la Ley de Protección al Acceso a la Diversidad Biológica y los Conocimientos Colectivos de los Pueblos Indígenas

Instrucciones Portal de Transparencia del Gobierno de Aragón. Nº Tema versión actualización 3 Información de relevancia jurídica 1 14/03/2016

Panamá, 21 de febrero de 2003.

LABORATORIO CONSULTORIO JURIDICO

Consejería de Agricultura y Pesca

Comisión Nacional de la Carne. Subtitulo de la presentación en una línea. División Protección Pecuaria ESTADO DE PROGRAMAS SAG PECUARIOS

El primer OEA que se habilitó en Guatemala es el actor de la cadena logística, representado por un Agente de Aduanas.

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL

DENOMINACION EXPOSICION DE MOTIVOS

3er Congreso Argentino de Neonatología 3eras Jornadas Argentinas de Enfermería Neonatal Lic. Victoria Eugenia Rosso

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Normativa europea, planes y programas

SS-DGRS-CSBS-NC-RPIS-03

ESTRATEGIA PARA LA PROMOCIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL DE PRODUCTOS MEXICANOS CON CERTIFICACIÓN HALAL. 13 de Enero de 2016

Recursos Humanos CONVOCATORIA

VI REUNIÓN PARA LA AMPLIACIÓN Y PROFUNDIZACIÓN DEL ACE No. 8 ENTRE PERÚ- MÉXICO RECONOCIMIENTO MUTUO DE DENOMINACIONES DE ORIGEN

Resolución Nº CONSUCODE/PRE

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

1.- PROCEDIMIENTO PARA EL REGISTRO DE PRODUCTOR O FABRICANTE 2.- PROCEDIMIENTO PARA EL REGISTRO DE PRODUCTOR O FABRICANTE NUEVO/RENOVACIÓN

Confianza 127 años de fundación ISO 9001:2008. Representación Gremio empresarial peruano con representatividad nacional e internacional

Subdepartamento de Informática MANUAL DE USUARIO SISTEMA MULTIPUERTO SERVICIO AGRICOLA Y GANADERO

AREA DE ORIGEN DE MERCADERÍAS

ACUERDO MINISTERIAL SP-M

AUDITORÍA INTERNA INFORME DE AUDITORÍA N AF

REFERENCIA DICTAMEN DATOS DE LA SERIE DOCUMENTAL

Inter American Accreditation Cooperation

MVOTMA en la promoción del uso de productos de madera en la construcción de viviendas

La Facilitación del Comercio en América Latina: Una visión regional de la modernización aduanera

Ministerio de Agricultura y Ganadería Servicio Fitosanitario del Estado Departamento Administrativo y Financiero Unidad Financiera

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA Nº /SUNAT

1.1.1 El Sistema Nº 5 basado en el ensayo de tipo, seguido de auditorias anuales del sistema de control del calidad utilizado por el fabricante.

DECRETO SUPREMO N MINCETUR

NORMAS PARA LA COTIZACIÓN DE LOS CERTIFICADOS DE DEPOSITO ARGENTINOS. TEXTO ORDENADO

Capacitación, Certificación de competencias de trabajo seguro en alturas y las Unidades Vocacionales de Aprendizaje en Empresa UVAE-

CUESTIÓN 6/1. Información, protección y derechos del consumidor: leyes, reglamentación, bases económicas, redes de consumidores

PROGRAMA 135M PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL

ACUERDOS DE PRODUCCI

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Brasilia. Otros documentos. Homologación de Productos Cárnicos en Brasil, Trámites

PROCEDIMIENTO PARA EL ASCENSO DE EMPLEADOS PÚBLICOS ADMINISTRATIVOS PROFESIONALES

Servicio Agrícola y Ganadero - SAG División de Protección Agrícola Subdepartamento de Viñas y Vinos

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS A EMPRESAS INDUSTRIALES 2016

Ministerio del Ambiente Energía

TERMINOS DE REFERENCIA

ANEXO I INFORMACIÓN DEL DOCUMENTO DE ACOMPAÑAMIENTO

PROCESO DE PLANILLAJE

RÉGIMEN DE FACTURA ELECTRÓNICA FACE 2

Tarjeta Azul de transportes para autobuses (EMT) y metro

VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS

NIMF n. 7 SISTEMA DE CERTIFICACIÓN PARA LA EXPORTACIÓN (1997)

GUÍA DE POSTULACIÓN PROGRAMA DE INTERCAMBIO ESTUDIANTES UAH INFORMACIÓN GENERAL

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD Fecha: 9/06/2016 PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS LEGALES

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA. Propuestas para el fortalecimiento de la participación de las cámaras social y ambiental en el FSC Chile.

INSTRUCTIVO REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIÓN DEL REGISTRO SANITARIO DE ALIMENTOS PROCESADOS NACIONALES. Versión [2.0]

CARTILLA INFORMATIVA EMISIÓN DE CERTIFICADO DIGITAL PARA FIRMA DIGITAL OPERADORES DE COMERCIO EXTERIOR

Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura. Ministerio de Economía, Fomento y Turismo

REGLAMENTO INTERNO COMITÉ DE SOLIDARIDAD

CONVOCATORIA CAS N CAS-GAJ PROCESO N

PROGRAMA 135M PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones

RESEÑA DE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN Y MODIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES DEL SISTEMA UNIVERSITARIO DE CASTILLA Y LEÓN (Ed.

Aprueban normas reglamentarias del Decreto Legislativo Nº 998 que impulsa la mejora de la calidad de la formación docente

Escuela de Enfermería Fundación Jiménez Díaz Grado en Enfermería 9. Sistema de Garantía Interna de Calidad

UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA

SISTEMA NACIONAL DE INVERSIONES PÚBLICAS. Argentina

COBRO DE CUOTAS PARTES PENSIONALES

LEY No SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL

PROCEDIMIENTO PARA LA AUTORIZACIÓN DE IMPRESIÓN DE FACTURAS Y OTROS DOCUMENTOS

PROCEDIMIENTO DE DECLARACIONES PATRIMONIALES

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº SA/DM

Transcripción:

Impulso competitivo MESA VITIVINICOLA

MEDIDAS A TRATAR V.1. Menciones Andes, Costa y Entre Cordilleras en vinos V.2. Aplicación de Prácticas Enológicas V.3. Comisión Asesora del vino V.4. V.5. V.6. Autocertificación en Vinos Solicitar categoría VI1 simplificado a la UE para el ingreso de vino Comisiones e instancias de coordinación

V.1. Menciones Andes, Costa y Entre Cordilleras en vinos Problema: Se requirió el pronto despacho del decreto que contendrá estas menciones, necesarias como palanca comercial de nuestros vinos. Propuesta: ElServiciodespachóelproyectodeDecretomediante Oficio Ordinario Nº 1986 del 16 de febrero de 2011, al Ministerio. Para continuar con el procedimiento regular para estos casos a través del Gabinete del Ministro, Asesoría Jurídica, Contraloría, SEGPRES y Diario Oficial. Plazo: Con fecha 16.05.2011, se publicó en el Diario Oficial el Decreto Nº 16, que modifica el Decreto Nº 464 de 1994, que establece zonificación vitícola y fija normas para su utilización. Esta modificación incorporó las menciones Andes, Entre Cordilleras o Costa, información adicional que se podrá señalar en las etiquetas de vinos con denominación de origen.

V.2. Aplicación de Prácticas Enológicas Problema: No hay un mecanismo automático de incorporación de las nuevas prácticas enológicas aprobadas por la OIV y en los que Chile ha votado a favor. Propuesta: Toda práctica enológica para ser empleada en nuestro país debe estar incorporada a la normativa legal. Posterior a la aprobación de resoluciones relativas a prácticas enológicas por parte de la OIV, comunicarlas al sector vitivinícola y luego convocar a la Comisión Asesora al Director Nacional en materias vitivinícolas a objeto de analizarlas y definir aquellas pertinentes a nuestra vitivinicultura para efectuar su respectiva inclusión en el reglamento de la Ley Nº 18.455. Plazo: Una vez incorporadas en el Índice de las Resoluciones de la OIV, se procede según lo indicado en la propuesta.

V.3. Comisión Asesora del vino Problema: La Comisión Nacional para el Desarrollo de la Vitivinicultura, que es presidida por el Ministro, ha perdido interés para el sector privado, en particular para Vinos de Chile AG, debido a que para los temas específicos que les interesan se han desarrollado otras instancias para tratar temas particulares. Ej.; Comisión Asesora del Director del SAG; Cluster del Vino; reuniones Direcon o ProChile. En reuniones demasiado masivas, los temas específicos se diluyen. Por lo cual se prefiere tratar los temas particulares en las instancias específicas para cada caso. Propuesta: En lo que respecta a la Comisión Asesora del Director Nacional del Servicio se propone convocarla cada vez que la solicite tanto el sector público como privado, para tratar temas de interés común para el desarrollo del sector, dentro del ámbito de acción del Servicio. Plazo: Agosto 2011

V.4. Autocertificación en Vinos Problema: La mayoría de las exportaciones de vinos chilenos son autocertificadas por el productor. Es necesario seguir avanzando en ello. La integridad del producto es importante pero es una industria madura que en la medida de que los países de la contraparte acepten la autocertificación. Es deseable que el SAG, obtenga el reconocimiento respectivo en coordinación con DIRECON. Nunca ha habido una denuncia en contra del vino en su integridad, si examinamos el período de 15 años de florecimiento de exportaciones. No vemos obstáculo en intentar avanzar en disminuir las certificaciones que no se requieran o en obtener condiciones especiales en ciertos mercados de destino.

Propuesta: Superior al 75% del volumen de las exportaciones de vino durante el año 2010 tuvieron destino países de Europa, América Latina y El Caribe y son certificados por el SAG. El Servicio en el proceso de certificación de vinos previo a la aprobación de los documentos de exportación durante el año 2010 detectó 1.293 inconformidades, debidas principalmente a: Inconsistencia de los antecedentes señalados en el documento de exportación con respecto a lo indicado en los documentos de respaldo. Emisión incorrecta de los documentos de respaldo (Boletines de Análisis y Certificados de Denominación de Origen de vinos). Formato erróneo de documentos de exportación. Ventaja de esta labor: evitar y prevenir posibles rechazos en destino.

La solución que incrementaría la competitividad y disminuiría los tiempos de respuesta sería la implementación de la firma electrónica de los Documentos de Exportación y posteriormente solicitar la aceptación de firma electrónica en la UE y otros mercados. Actualmente el Servicio esta trabajando en la implementación de un Sistema en Línea de Certificación de Vinos, con el objeto de emitir en línea: Certificados de Vinos con D.O. Boletines de Análisis de Exportación Documentos de Exportación Ventaja: Sistema único nacional que da consistencia y garantía a la exportación. Agiliza el trámite de exportación. SISTEMA EN LINEA - FIRMA ELECTRÓNICA - SOLICITUD FIRMA ELECTRÓNICA UE. Plazo: Año 2012 para la Implementación de la firma electrónica para los certificados de exportación.

V.5. Solicitar categoría VI1 simplificado a la UE para el ingreso de vino Problema: Los exportadores de vino pretenden tener el mismo estatus que Australia y USA en cuanto a enviar sus vinos a la UE mediante el certificado VI1, que firma el SAG, de manera simplificada y no en su versión extensa que los vinos deben cumplir hoy.

Propuesta: Analizado y estudiado el sistema que tiene Estados Unidos y Australia para la exportación de sus vinos a la Unión Europea, siempre interviene el Estado en el proceso de emisión del documento de exportación, por lo que no se observan mayores beneficios el adherirse al sistema de VI1 simplificado, por el control de las garantías a la que están sujetos los productores por parte del Estado ante la UE, que han sido autorizados individualmente y que además excluye los graneles. En la actualidad el Servicio respalda las exportaciones de vino mediante la acreditación de laboratorios y empresas certificadoras en vinos y mostos, entidades reconocidas oficialmente por la Unión Europea, las cuales son supervisadas periódicamente por el Servicio, lo que da garantía y respaldo a nuestras exportaciones. El modo de agilizar el proceso exportador sería la emisión de un VI1 electrónico, utilizando el VI1 tradicional a través del sistema actual, pero con firma electrónica validada por la Unión Europea. Plazo: Año 2012.

V.6. Comisiones e instancias de coordinación Problema: En el caso de la industria del vino, el sector solicita que se formen diferentes tipos de comisiones e instancias de coordinación. Entre ellas: Comisiones técnicas (enología OIV) Instancias preparatorias de participación en foros internacionales (GMCV) Comisiones consultivas (Chile/Brasil) Mejorar la relación con agencias u órganos del Estado. Propuesta: Mejorar la instancia de coordinación entre el Servicio y los diferentes agentes del sector vitivinícola. Ampliar el alcance de las instancias y temas a tratar a un mayor número de actores dentro del sector. Plazo: a definir previo a cada comisión que se presente.

Gracias.