PERFIL DEL CARGO DE COORDINADOR DE SALUD OCUPACIONAL Línea de Gestión Transversal

Documentos relacionados
Proceso de Evaluación de Desempeño

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR DIRECCIÓN DE GESTIÓN HUMANA

Procedimiento para la Gestión del Clima Laboral

MANUAL AUXILIAR DE CARGOS VITALES

CATALOGO DE CURSOS SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Gerencia de Proyectos

libreriadelagestion.com

COMPETENCIA Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación.

2.1 Funciones. 1. Planear, diseñar y coordinar el plan anual de formación y desarrollo de personal, con base a competencias.

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

UNIVERSIDAD DEL CARIBE PLAN DE CAPACITACIÓN

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

HIGIENE Y SEGURIDAD DEL TRABAJO OCUPACIONAL ERGONOMÍA DEL TRABAJO MEDIDAS HIGIÉNICAS PARA LA MANIPULACIÓN Y CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS

LA FORMACIÓN N DE PROFESIONALES. CASO TELECOMUNICACIONES

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología. Programa de la Asignatura: Seguridad, Higiene y Ambiente de Trabajo Clave: Semestre: 5

ÁREA DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS 4º Primaria

Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Gonzalo Muñoz Asorey Consultor Internacional de Seguridad y Salud en el Trabajo

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PROCESO: GESTION DEL TALENTO HUMANO TITULO: MANUAL DE FUNCIONES SUPERVISOR DE HSEQ INDICE

MANUAL AUXILIAR DE CARGOS VITALES

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO

Diplomado Seguridad e Higiene Industrial y Salud Ocupacional

Clasificación por rubros

MANUAL DE CARTAS DESCRIPTIVAS Y PERFILES DECARGO

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS. Tiempo de Experiencia: Especificidad de la experiencia:

FOMENTO CULTURA DEL AUTOCONTROL OFICINA DE CONTROL INTERNO

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL EP PETROECUADOR

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PROCESO: PLANIFICACION TITULO: MANUAL DE FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL CAPATAZ CUADRILLA DE PRODUCCION INDICE

Oficina Control Interno

TRABAJOSEGURO Programa sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente

Capacitación y Desarrollo del Recurso Humano. Índice 1. OBJETIVO 2 2. ALCANCE 2 4. DEFINICIONES 2 5. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 2 6.

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel:

INVENTARIO DOCUMENTACIÓN 1443 DE Versión1 - Septiembre ESGSST

FUNCIONES Y PERFIL DE CARGO

Sistema de Gestión Ambiental ISO Luis Antonio González Mendoza Luis E. Rodríguez Gómez

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos

MANUAL INSTITUCIONAL DE CLASES

DIRECTOR DE ENSEÑANZA PREESCOLAR 3

FOMENTO DE LA CULTURA DE CONTROL INTERNO

Reflexiones desde las Normas Internacionales de Trabajo LA APLICACIÓN DE LOS DERECHOS LABORALES EN EL TELETRABAJO

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción

Sistema de gestión de la SST: Un instrumento para la mejora continua. Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 28 de Abril de 2011

Universidad Tecnológica Israel

PERFIL DE CARGO: PROFESIONAL SUBDEPARTAMENTO COMERCIO SUSTENTABLE. Departamento Subdirección Internacional

PERFIL PROFESIONAL DE SERVICIO CIVIL 3

PROYECTO CERO HALLAZGOS POR PARTE DE LOS ENTES DE CONTROL JOHANA LEÓN JAIMES DIRECTORA CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN

MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION ISO 9001:2008 Y OHSAS 18001:2007 CAPITULO V

COOPERATIVA DE PROFESORES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA MANUAL DE FUNCIONES DEL AUXILIAR CONTABLE III DAF MF 07 VERSION 4

Contralor LD. Enviar Currículo actualizado con foto a Perfil del Puesto. CPA / LAE / LAF / LEC / IIS / IQA / MBA o similar requerido.

MARTHA CLARA VANEGAS SILVA Secretaria de Educación Departamental

Profesional preferentemente con carrera en licenciatura de administración, lic. En relaciones comerciales; cualquier carrera en área administrativa.

Diplomado Administración de la Construcción

1. INTRODUCCIÓN A COMPETENCIAS PROFESIONALES. Breve descripción.

MCA-01-D-10 GESTION ESTRATEGICA FECHA VERSIÓN MATRIZ DE AUTORIDADES Y RESPONSABILIDADES 12/10/ MANUAL DE GESTION

Identificación, Actualización y Evaluación de Requisitos de Cumplimiento Legal

Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación

PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos

PROJECT MANAGEMENT OFFICE

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH-DG

CONFORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA

1. Diseñar, establecer, ejecutar, regular y controlar como autoridad de Movilidad y Tránsito.

DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

GUÍA PARA LA REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

RESOLUCIÓN 2425 DE 2006

Perfil del Psicólogo Organizacional Entrevista de Investigación FECHA: Nombre de la Empresa: Actividad de la Empresa: Nombre del entrevistado: Cargo:

CÓDIGO DE ÉTICA. Soluciones que generan energía

Nivel técnico con carrera administrativa

PROCESO GESTIÓN HUMANA PR-P18-S7-05 SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

INSTRUCTIVO ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA CONTROL DE CAMBIOS. Elaboró

ESTATUTO DE AUDITORÍA INTERNA DE BANCA MARCH

Matriz Plan de. Comunicaciones del Sistema. Integrado de Gestión Página 1 de 6

Qué se persigue con el Balance Social?

PROPUESTA PARA EL DISEÑO DEL SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Universidad Nacional de Lanús

SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN, RIESGOS Y CONTINUIDAD DE NEGOCIOS

Resumen Ejecutivo. Generar ahorros a través de mejores prácticas ambientales

ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL, S.A. (INDITEX, S.A.)

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

CARACTERIZACIÓN DE PROCESO GESTIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Procedimiento de Auditoria Interna de Versión: 1

Descripción de puestos

Licenciatura en Trabajo Social con opción a salida lateral a Técnico Superior en Trabajo Social 2003

ASISTENTE DE DIRECCIÓN DE CENTRO EDUCATIVO 2

La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos. Diciembre, 2008.

PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA TÉCNICA DE ENSAYOS ISO/IEC 17025

Resultados del Estudiante 1. Diseño en Ingeniería

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DE T.I.

PERFIL DE LOS(AS) INTEGRANTES EL COMITÉ DE EQUIDAD DE GÉNERO

PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO DE REQUISITOS LEGALES Y NORMATIVOS CORTEACEROS S.A TABLA DE CONTENIDO

El presente plan de bienestar está dirigido a todo el personal vinculado a TECNILIQUIDOS SAS, sus familias, y comunidades interesadas.

PERFIL DEL CARGO: PROFESIONAL SECRETARÍA EJECUTIVA DE PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES (REEMPLAZO PRE Y POSTNATAL)

PERFIL COMPETENCIA INSPECTOR DE INTERNADO

ADECUACIÓN Y/O REMODELACIÓN DE ESPACIOS FÍSICOS EN LAS SEDES

Transcripción:

Página 1 de 5 FECHA: 28 Ago 12 COPIA CONTROLADA VIRTUALIZADA 1. OBJETIVO: Definir las competencias necesarias, en términos de educación, formación, experiencia y habilidades, para ocupar el cargo de Coordinador de Salud Ocupacional de SILVOTECNIA. Así mismo, determinar la responsabilidad y autoridad propias del cargo. 2. ALCANCE: Aplica al cargo de Coordinador de Salud Ocupacional perteneciente a la y cuya misión es coordinar, ejecutar y controlar el Sistema de Gestión de la Salud y la Seguridad en el Trabajo de Silvotecnia (Programa de Salud Ocupacional), canalizando las acciones necesarias para que se implemente en cada frente de trabajo (campo y oficina) el programa de seguridad y las actividades administrativas relacionadas. 3. RESPONSABLE: Gerente General 4. CONTENIDO: 4.1. PERFIL DE REFERENCIA: EDUCACIÓN: FORMACIÓN: EXPERIENCIA: Tecnólogo en Salud Ocupacional Licenciado Manejo de Software basado en ofimática (Office) Conocimiento de actividades forestales Trabajo en alturas (avanzado) Experiencia mínima de un (1) año en cargos relacionados en áreas de salud ocupacional Experiencia en formulación y ejecución de programas de salud ocupacional HABILIDADES: Destrezas dadas por la experiencia en anteriores cargos Manejo de bases de datos Digitación de información Elaboración de matrices de riesgos Documentación de procedimientos de seguridad ELABORÓ REVISÓ APROBÓ CARGO Directora de Recursos Humanos y Salud Ocupacional Director de Responsabilidad Social Corporativa Gerente General NOMBRE CATALINA QUEVEDO GONZÁLEZ ALEJANDRO PINEDA ARROYABE NATALIA QUEVEDO FIRMA

Página 2 de 5 FECHA: 28 Ago 12 PERFIL DE COMPETENCIAS Competencias de Valor: Cualidades humanas a los que adhiere la organización y se ejercen a través de conductas 1. Compromiso El Coordinador de Salud Ocupacional siente como propios los objetivos de la organización, previniendo y superando los obstáculos que interfieran con el cumplimiento de sus metas. Apoya e instrumenta acciones alineadas con la estrategia corporativa. Pone en marcha las acciones y directrices recibidas por parte de la Alta Dirección y cumple cabalmente con sus compromisos, personales y profesionales. 2. Ética El Coordinador de Salud Ocupacional siente y obra en todo momento consecuentemente con las buenas costumbres y los valores morales, tanto en la vida profesional y laboral como en la privada, respetando las políticas y normatividades internas, y la cultura organizacional. 3. Calidad en el Trabajo El Coordinador de Salud Ocupacional se desempeña con éxito en los trabajos que realiza, basado en el profundo conocimiento de su área de trabajo y en su capacidad de análisis de los asuntos administrativos de la compañía. Implementa mejoras a las herramientas y estrategias que utiliza. 4. Consciencia Organizacional El Coordinador de Salud Ocupacional reconoce e interpreta las relaciones de poder en la propia empresa. Ello implica la capacidad de identificar tanto a aquellas personas que toman las decisiones como a las que pueden influir sobre las anteriores; asimismo, significa ser capaz de prever la forma en que los acontecimientos o las situaciones afectarán a las personas a su cargo. 5. Responsabilidad Social Individual El Coordinador de Salud Ocupacional se articula y facilita ejercicios de cooperación, solidaridad y contribución, para mejorar estados en la calidad de vida de compañeros de trabajo, vecinos, comunidades rurales y sociedad en general. Se interesa en la preservación del medio ambiente y en la transformación estructural de prácticas y comportamientos a partir del buen ejemplo. Competencias Específicas: características relacionadas directamente con el puesto de trabajo Motivación 1 Perseverancia X 2 Orientación al logro X 3 Adaptabilidad al cambio X Características 4 Resolución de problemas X 5 Iniciativa X 6 Planificación y organización X 7 Comunicación X Concepto Propio 8 Confianza en sí mismo X Conocimiento 9 Profundidad en el conocimiento de la seguridad industrial forestal X Grado requerido A B C D A: Alto B: Bueno, por encima del estándar C: Mínimo tolerado D: Insatisfactorio

Página 3 de 5 FECHA: 28 Ago 12 1. Perseverancia Competencias Específicas Es la predisposición a mantenerse firme y constante en la prosecución de acciones y emprendimientos de manera estable o continua hasta lograr el objetivo. Implica tolerancia a la frustración y no dejarse derrotar por los fracasos iniciales. Nunca se rinde ante las negativas o el rechazo Identifica o crea caminos alternativos para alcanzar las metas Posee una fuerte disciplina personal que le permite lograr lo que se propone más allá de los obstáculos Mantiene un elevado y constante nivel de energía aplicado a la realización de sus tareas 2. Orientación al logro Tendencia al logro de resultados, fijando metas desafiantes, mejorando y manteniendo altos niveles de rendimiento. Adhiere fácilmente a las directrices impartidas Desarrolla las actividades en el tiempo previsto alcanzando metas Analiza la relación costo beneficio Se responsabiliza por las consecuencias de los procesos de su trabajo y de la acción de sus colaboradores Actúa efectivamente bajo presión 3. Adaptabilidad al cambio Es la capacidad para reconocer, adaptarse y avenirse a los cambios normativos de calidad universales aplicables al sector forestal colombiano, modificando si fuese necesario su propia conducta para alcanzar determinados objetivos cuando surgen novedades, ya sean del entorno exterior, de la propia organización, o de los requerimientos del trabajo en sí. Comportamientos Predictivos: (A) Realiza adaptaciones en los procesos en respuesta a los cambios del entorno o las necesidades de la situación, previa consulta y aprobación de la Alta Dirección Evalúa sistemáticamente su entorno atento a cambios que pudieran producirse, referenciándose en magacines especializados y otras fuentes de información 4. Resolución de Problemas Es la capacidad de idear soluciones que darán lugar a una clara satisfacción del cliente interno, atendiendo los objetivos de la empresa y la factibilidad interna de resolución. Incluye la capacidad de idear soluciones a problemáticas futuras de su área o de los proyectos. Investiga y aclara los requerimientos del cliente interno Se adelanta a los problemas potenciales de éstos resolviendo dificultades no evidentes Busca el asesoramiento de expertos para desarrollar soluciones 5. Iniciativa Proactividad, capacidad de proponer mejoras sin que haya un problema concreto que deba ser solucionado. Implica la capacidad de ser flexible y de imaginar que los cambios son oportunidades. Se relaciona con la creatividad. Trabaja de forma independiente Propone mejoras de manera espontánea Hace más de lo requerido en cantidad y calidad

Página 4 de 5 FECHA: 28 Ago 12 6. Planificación y organización Capacidad de determinar eficazmente las metas y prioridades de los procesos y actividades, estipulando la acción, plazos, y recursos requeridos, así como los mecanismos de seguimiento y verificación de la información. 7. Comunicación Monitorea simultáneamente varios procesos a través de herramientas de seguimiento e instancias de revisión Estipula las acciones necesarias (correctivas y preventivas) para cumplir con sus objetivos Utiliza correctamente instrumentos de planificación como cronogramas, archivos, gráficas, para organizar el trabajo y hacer su seguimiento Es la capacidad de escuchar, hacer preguntas, expresar conceptos e ideas en forma efectiva. La habilidad de saber cuándo y a quién preguntar para llevar adelante un propósito. Es escuchar al otro y comprenderlo. Comprender la dinámica de grupos y el diseño efectivo de reuniones. Incluye la capacidad de comunicar por escrito con concisión y claridad. Comparte información relevante con los interesados en la organización Transmite sus mensajes e ideas claramente en todos los niveles de la empresa Documenta claramente los procedimientos de su área y los estándares de seguridad 8. Confianza en sí mismo Es el convencimiento de que se es capaz de realizar con éxito una tarea o elegir el enfoque adecuado para resolver un problema. Esto incluye abordar nuevos y crecientes retos con una actitud de confianza en las propias posibilidades, decisiones o puntos de vista. Sostiene sus ideas y puntos de vista con fundamento y criterio frente a interlocutores internos y externos de todos los niveles, y es capaz de incorporar nuevas ideas o aportes, reconociendo el mérito de quienes las realizan Es abierto a cambios en su rutina laboral, actúa con seguridad y eficiencia y se siente atraído por asumir nuevas y más desafiantes tareas Se vincula con la gente de manera sencilla, pero segura y esta modalidad en general impacta muy bien en los demás 9. Profundidad en el conocimiento de la seguridad industrial forestal Conocimiento de los estándares de seguridad del trabajo forestal y en general de los puestos de trabajo de la compañía. Implica conocimiento de procesos administrativos de incapacidades y otros propios de la administración de la salud y la seguridad en el trabajo. Conoce normatividad y legislación vigente relacionada Responde preguntas con claro conocimiento de causa Realiza la documentación de procesos respondiendo a determinados requisitos y a la normatividad vigente 4.2. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL CARGO: a. Diagnósticos Integrales de condiciones de trabajo Identificación de Riesgos Promoción de Diagnóstico específico de condiciones de salud Panorama de Riesgos Exámenes ocupacionales

Página 5 de 5 FECHA: 28 Ago 12 b. Coordinación y evaluación de subprogramas de salud ocupacional Higiene Industrial y Saneamiento Seguridad Industrial Medicina Preventiva y del Trabajo Plan de capacitación y entrenamiento Asesoría a inspecciones de equipos Asesoría en adecuación de EPP Asesoría en señalización y demarcación Inspecciones de Seguridad Trabajo en alturas Investigación de AT y EP Planes de Emergencias Minutos por la Vida AROS Capacitaciones varias c. Actividades varias Supervisión de los trámites de las incapacidades Contacto con ARL EPS otras entidades de salud Interpretar y aplicar las leyes COPASO (Secretaría) Consultas Trámites Documentos externos normativos FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES EN 4.3. AUTORIDAD Cumplir las normas y reglamentos de Salud Ocupacional Informar a la Dirección del Área de Gestión Humana toda condición peligrosa o prácticas inseguras que se puedan presentar, haciendo sugerencias para prevenir y controlar riesgos, proponiendo políticas, lineamientos, procedimientos y guías de actuación Seguir procedimientos seguros para su protección, para la de sus compañeros y la de la empresa en general Informar e investigar todo accidente o incidente que se presente Participar activamente en los grupos de Salud Ocupacional que se conformen en la empresa, como son: COPASO, Brigada de Emergencias y Grupo de Colaboradores, participando en las actividades de formación y sensibilización que se convoquen. Coordinar el Sistema de Gestión de la Salud y la Seguridad en el Trabajo, bajo las directrices y control de la Dirección de Gestión Humana y Salud Ocupacional Coordinar el auxiliar en trámites de incapacidades 5. MODIFICACIONES. Este documento no ha sido modificado.