SELECCIÓN DE EVIDENCIAS

Documentos relacionados
MODELOS DE DISEÑO CURRICULAR

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Investigación en Didácticas Específicas 12-V.2

Asignaturas Curso 1 C digo Nombre Cuatrimestre Cr.totales V02M066V01101 Orientaci n e Funci n Titorial 2C 3.5

Facultad de Medicina. Grado en Medicina

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO PATRICIO MEKIS DE PADRE HURTADO. Propuesta formativa para una mejora continua

VALLADOLID: PROVINCIA DIGITAL, HACIA LA INCORPORACIسN DE LAS NUEVAS TECNOLOGحAS EN LOS AYUNTAMIENTOS DE LA PROVINCIA

REGISTRO ANECDÓTICO GUÍA DE OBSERVACIÓN DIARIO DE CLASE DIARIO DE TRABAJO ESCALA DE ACTITUDES

Procesos de Evaluación Diagnostica - Razonamiento Clínico.

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL SECCION 23 PUEBLA BIENVENIDOS

Ampliación de las funciones docentes:

Segœn informes de la organizaci n mundial

LA DANZA EN LA ESCUELA Y LA FORMACIîN DE LOS PROFESORES

Psicolog a de la Actividad F sica y del Deporte

XV Congreso Peruano de Cirugia Bucal y Maxilofacial Cusco Octubre 2016

La configuraci n de la Psicolog a

ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES DE CHILE (III, IV, RM Y 9,,,5(*,Ï1. Consultora en Estudios, Asesor as y Planificaci n en Desarrollo Local - CEAS Ltda.

EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS: PROPUESTAS Y EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS ORIENTADAS A FAVORECER EL DESARROLLO PROFESIONAL DEL ESTUDIANTADO EN EDUCACIÓN

Argumentario para facilitar la contratación de mujeres

Colegio Oficial de Psic logos

PROGRAMA DE ESTIḾULOS A LA INVESTIGACIOŃ, DESARROLLO TECNOLOǴICO E INNOVACIOŃ 2014

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL CARLOS MEISEL LOGROS 1º DE LA BÁSICA PRIMARIA

Estudio de mercado nacional e internacional para productos autóctonos

Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada

Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada

CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA CICLO ESCOLAR

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar

RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE UN PROCESO DE INSTRUCCIÓN MATEMÁTICA PARA INGENIEROS

Dr. Mariano Salazar Castellon ..HEAD02R*##* 01 RESUMEN.

La aparici n de las drogodependencias

PORTAFOLIO INSTITUCIONAL DE PROYECCIÓN SOCIAL

Enseñanza e inclusión de TIC en la educación obligatoria y en la formación docente

Presentaci n (Fase I) Hallazgos de las Encuestas (diapositiva 13) Hallazgos de la Encuesta a Dinamizadores

A continuación se presentan los mecanismos de participación ciudadana que este la Subsecretaría de Defensa pone a disposición de la ciudadanía

asuntos públicos Informe N 113

Sistema Nacional de Desarrollo Profesional Docente SINADEP SNTE

PROYECTO A FAVOR DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR PACE

A TODOS LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN FÍSICA PARTICIPANTES EN LA DECIMOSÉPTIMA ETAPA DE CARRERA MAGISTERIAL CICLO ESCOLAR

Administración I: Planear actividades y asignación de recursos. Prof. Oscar J. Hernández Copka Junio de 2015

Sesión No. 4. Contextualización. Nombre: Momentos didácticos DIDÁCTICA 1

TEORÍAS SOBRE EL CURRÍCULUM

PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL Y PERSONAL

El Plan est estructurado en 6 reas:

LOGROS Y DIFICULTADES EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UN PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA EN PATOLOGÍA

ASPECTO LEGAL PARA LA ORGANIZACIÓN DE UN CENTRO ESCOLAR. Legislación de un establecimiento educativo a nivel preescolar

Modelos de informe sobre estados financieros intermedios de las entidades cotizadas

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 720 RESPONSABILIDADES DEL AUDITOR RELACIONADAS CON OTRA INFORMACIÓN EN DOCUMENTOS QUE CONTIENEN ESTADOS

La Evaluación Psicopedagógica como base para la Intervención en Educación Especial. Víctor Hugo Mena

Evaluación del Desempeño

La formación y evaluación para el. desempeño docente

CET: CENTRO ESTIMULACIÓN TEMPRANA

REALES DECRETOS SOBRE LAS ENSE ANZAS MêNIMAS. EDUCACIîN SECUNDARIA OBLIGATORIA

A29 Aplicar t $)A (& cnicas cuantitativas e cualitativas de investigaci (. n social ao (" mbito laboral. TipoB TipoC A30 A31 A32 A33 A34 A35 A36 A37 A

Etapas para el diseño de ambientes virtuales de aprendizaje -AVA-

GUÍA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE COMPETENCIA (IEC)

GUÍ A DE ACTÍVÍDADES DE LA UNÍDAD 3: MATEMA TÍCAS CON TÍC ÍÍ

COLEGIO SAN JUAN BOSCO GUIA Nº 2

ENFOQUE PARA LA DE LA HISTORIA

Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Unidad Mexicali

CALIDAD DE VIDA, PROGRESO Y DESARROLLO PARA LA CIUDAD DE MÉXICO, S.A DE C.V. Anteproyectos de:

WORKSHOP: ADMINISTRACIÓN DE LA CADENA LOGÍSTICA PORTUARIA LUNES 28 Y MIERCOLES 30 MARZO DE Auditorio EPV, Valparaíso.

ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO A LA FASE EXPERIMENTAL

UNIDAD FORMATIVA 2 EVALUACIÓN Y APRENDIZAJE ANEXO V

Diagn stico de la empresa agropecuaria

Realización de inspecciones in situ

PROCEDIMIENTO SUGERIDO POR LA OFICINA DE ACREDITACIÓN PARA EL INICIO DEL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN. 1. Una aproximación al concepto de Autoevaluación.

GUÍA DIDÁCTICA DEL CURSO

AVELINO SIÑANI- ELIZARDO PÉREZ.

CAPITULO III Metodología

Análisis Costo-Beneficio

LAS CARACTERÍSTICAS Y CONDICIONES DE LA PLANEACIÓN REALIZADA POR LAS DOCENTES DE EDUCACIÓN PREESCOLAR EN EL CAMPO FORMATIVO DE PENSAMIENTO MATEMÁTICO

CENTRO EDUCATIVO REGIONAL DE SUCRE CERS

Aprender a Buscar en Google

Dirección Estratégica

Rompiendo el ciclo de pobreza violencia domestica y gente sin Ho-

Manual de Usuario de Reportes del Sistema Indicadores de Gestión

1) T í tulo. Un t í tulo claro que indique a que corresponde, y lo distinga de otros informes. Ejemplo: Informe del Contador Público Independiente

Estas son algunas de las características que ayudan a comprender la naturaleza de esta herramienta.

Investigación de Mercados. Sesión 1: El proceso de toma de decisiones en la investigación de mercados

GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DE PRESUPUESTO DE INGRESOS Y GASTOS

PORTAFOLIO DOCENTE, UNA HERRAMIENTA DE FORMACIÓN, EVALUACIÓN Y REFLEXIÓN

Plataformas Tecnológicas Educativas

LOS OBJETIVOS DIDÁCTICOS

Resumen. Índice General

Título I Escolar-Póliza De Participación De Los Padres Escuela de Golden Valley

Sesión 2: Diagnóstico con la Comunidad

ROL DEL PSICÓLOGO EDUCACIONAL

Conocimiento de la institución

Secretaría General ELEMENTOS Y CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS

FECHA DE DEVOLUCIÓN DEL INFORME POR PARTE DEL ESTUDIANTE: Adjunto a la Primera Prueba Integral.

Secretaría General ELEMENTOS Y CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS

El Proceso Psicodiagnóstico y las Técnicas Proyectivas.

DOCUMENTO DE AYUDA PARA ELABORACIÓN DE RESÚMENES

Proyectos de I&D. Criterios para la evaluación

asuntos públicos Informe N 71

Universidad Autónoma de Coahuila

Consecuente: NA Créditos: 6 Modalidad: Semipresencial Horas Semana: 3 Horas curso: 48

ANÁLISIS DE LA ENCUESTA DE OPINIÓN E IMAGEN SOCIAL DEL VOLUNTARIADO ENTRE LA POBLACIÓN DE LA CIUDAD DE ZARAGOZA

TALLER DE FORMACIÓN BÁSICA EN EL ABORDAJE DEL TABAQUISMO GUÍA DIDÁCTICA DEL ALUMNO

PROCEDIMIENTO: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ VERSIÓN NÚMERO.: 2 FECHA DE APROBACIÓN: 18/05/15 PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS

Transcripción:

SELECCIÓN DE EVIDENCIAS NUEVO MODELO DE EVALUACIÓN 2017-2018 (COMISIÓN EJECUTIVA DE LA SECCIÓN 9 DEL SNTE)

EVIDENCIAS DE EDUCACIÓN PRIMARIA

EVIDENCIAS DE EDUCACIÓN PREESCOLAR

EVIDENCIAS DE EDUCACIÓN ESPECIAL

CARACTERISTICAS GENERALES DE LAS EDUCACIÓN PRIMARIA Y PREESCOLAR EVIDENCIAS CADA EVIDENCIA DEBERÁ IR ACOMPAÑADA DE UNA DESCRIPCIÓN GENERAL CON LA INFORMACIÓN QUE CONTEXTUALICE AL EVALUADOR DE LO QUE REPRESENTA Y COMO ESTA VINCULADO CON EL MOMENTO 1. ESTO PERMITIRÁ VALORAR LAS ACCIONES QUE LLEVO ACABO DURANTE SU PROYECTO. 2. EN LA PLATAFORMA SE ENCUENTRAN LAS INSTRUCCIONES PARA INCLUIR ESTA INFORMACIÓN. 3. CONSIDERAR LAS TAREAS EVALUATIVAS COMO GUÍA PARA SELECCIONAR EVIDENCIAS EDUCACIÓN ESPECIAL 1. CADA EVIDENCIA DEBERÁ IR ACOMPAÑADA DE UNA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LAS EVIDENCIAS VINCULADAS CON SU INTERVENCIÓN DEL MOMENTO 2 Y CON PLANEACIÓN Y DIAGNOSTICO DEL MOMENTO 1 (ESTO PERMITIRÁ AL EVALUADOR VALORAR LAS ACCIONES QUE EL SUSTENTANTE LLEVO A CABO DURANTE SU INTERVENCIÓN. 2. EN LA PLATAFORMA SE ENCUENTRAN LAS INSTRUCCIONES PARA INCLUIR ESTA INFORMACIÓN. 3. CONSIDERAR LAS TAREAS EVALUATIVAS COMO GUÍA PARA SELECCIONAR EVIDENCIAS CNSPD. SEP

TAREAS EVALUATIVAS NUEVO MODELO DE EVALUACIÓN 2017-2018 (COMISIÓN EJECUTIVA DE LA SECCIÓN 9 DEL SNTE)

CUÁL ES LA FUNCIÓN DE LAS TAREAS EVALUATIVAS? LAS TAREAS EVALUATIVA ESTARÁN PRESENTES EN TODAS LOS MOMENTOS Y LAS DESARROLLARÁ CONFORME AVANCE EN LOS DISTINTOS MOMENTOS QUE COMPONEN LA ETAPA2. FUNCIÓN: OBTENER INFORMACIÓN SIGNIFICATIVA SOBRE LOS ELEMENTOS INCORPORADOS EN SU PLAN DE TRABAJO LAS DECISIONES TOMADAS DURANTE SU IMPLEMENTACIÓN Y PROCESO REFLEXIVO.

TAREAS EVALUATIVAS 1er MOMENTO(DIAGNÓSTICO Y PLANEACIÓN) BUSCAN INFORMACIÓN DESCRIPTIVA Y EXPLICATIVA QUE JUSTIFIQUE LOS ASPECTOS QUE SE CONSIDERARON COMO INSUMOS PARA CONSIDERAR SU PROYECTO. CONTEXTOS. ASPECTOS QUE INFLUYEN EN EL DESEMPEÑO ESCOLAR. ASPECTOS QUE INFLUYEN EN LOS APRENDIZAJES. CARACTERÍSTICAS DE LOS ALUMNOS. NECESIDADESINTELECTUALES, AFECTIVAS Y SOCIALES. ALUMNOS BAP O NEE. ESTILOS DE APRENDIZAJE (METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA QUE REQUIERE CADA ALUMNO). CARACTERÍSTICAS DEL GRUPO. ENTRE OTROS...

TAREAS EVALUATIVAS 2 MOMENTO (INTERVENCIÓN DOCENTE Y SELECCIÓN DE EVIDENCIAS) u BUSCA INFORMACIÓN RESPECTO A LA EJECUCIÓN DE SU PROYECTO Y LAS EXPLICACIONES QUE SE DARÁN DE CADA UNA DE LAS ACTIVIDADES PLANEADAS. EJEMPLO: TAREA EVALUATIVA DE QUE MANERA LAS ACTIVIDADES QUE INCLUYO EN SU SITUACIÓN DE APRENDIZAJE CONSIDERAN LAS CARACTERISTICAS DE SUS ALUMNOS Y LOS CONTEXTOS IDENTIFICADOS EN SU DIAGNOSTICO? PREGUNTAS GUIA O ENUNCIADOS GUIA 1.- COMO VINCULA LOS CONTEXTOS ESCOLAR, FAMILIAR Y SOCIOCULTURAL DESCRITOS EN SUS DIAGNÓSTICO CON LA ELABORACIÓN DE SU SITUACION DE APRENDIZAJE? 2.- COMO VINCULA LAS CARACTERISTCAS DE DESARROLLO Y DE APRENDIZAJE CON LA PLANEACIÓN DE SU SITUACIÓN DE APRENDIZAJE? Guía Académica del sustentante para la Evaluación del Desempeño del Personal Docente Tercer Grupo 2017. Educación Básica.

SE REALIZA UNA REFLEXIÓN SOBRE SU PRACTICA ANÁLISIS DERESULTADOS. (EVIDENCIAS) TAREAS EVALUATIVAS 3er MOMENTO Guía Académica del sustentante para la Evaluación del Desempeño del Personal Docente Tercer Grupo 2017. Educación Básica. CNSPD. SEP ASPECTOS QUE INCIDEN DENTRO DE SU PRÁCTICA. IDENTIFICAR FORTALEZAS Y ÁREAS DE OPORTUNIDAD DE SU PRÁCTICA. (NO SE DEBERA REALIZAR UN TEXTO ADICIONAL A SUS RESPUESTAS, LA AUTORREFLEXIÓN SE REALIZARA CONTESTANDO LAS TAREAS EVALUATIVAS)