PROPUESTA al CLIENTE MEJORADA SOCIAL



Documentos relacionados
Un modelo de negocio describe los fundamentos de cómo una organización crea, entrega y captura valor. Tiene en cuenta estos aspectos:

Escuela Politécnica Superior. Organización Empresarial y Proyectos. Capítulo 6. daniel.tapias@uam.es. Dr. Daniel Tapias Curso 2014/ 15 PROYECTOS

Negociación Efectiva con Proveedores ESTRATEGIA ADECUADAS PARA PODER GANAR,GANAR (GANAR) FODA

Guía EMPRESA INTELIGENTE 2.0 para la PYME

La innovación como valor diferencial. Las TIC, vehículo de transformación

Plan Director de Ahorro y Eficiencia Energética

Plan Estratégico de Pesca del País Vasco Programa de Profesionalización y Marketing del sector pesquero

Presentación Aviva. Primer semestre 2015

Optimizar tu capital humano es humanamente posible

Presente y futuro de las telecomunicaciones en Latinoamérica: El futuro de los proveedores regionales

RETOS EN LA GESTION DE. Cartagena, noviembre 19, 2010

La necesidad de agrupar a las empresas de los diferentes sectores en torno a un Cluster Logístico.

Plan de Promoción n Internacional del Sector del Mueble

Avances de las Reforma de telecomunicaciones en México

"Gestión estratégica del Capital Humano - Nuevos desafíos para la profesión de Recursos Humanos".

Is not jus power, is reliability and trust. Yei Systems S.A. de C.V.

FORMACIÓN PROFESIONAL EN ALTERNANCIA

Panel 6: Innovación y Nuevos Productos en el Sistema de Garantías

HACIA UN NUEVO GOBIERNO ELECTRÓNICO. Soluciones y Servicios TIC para Administración Pública. dedalusgs.com

MEGA INTERNATIONAL MANAGING ENTERPRISE COMPLEXITY

Modelos de sourcing que optimizan la demanda IT

Mantenimiento de usuarios y grupos Gestión de políticas y estándares Administración de aplicaciones Gestión de servidores Soporte técnico

EQUIPO 3: Para el diseño, formalización y puesta en marcha del cluster navarro de energías

Congreso Un futuro Común II Congreso CELAC-UE de Editores de Medios

Monitoreo Ambiental 2/6/09 IMPORTANCIA DEL MONITOREO AMBIENTAL. Según Stanton: El monitoreo Ambiental consiste en:

MBA especialidad en Dirección de Marketing Digital

Integración local: Centro comercial online acompasado con Central de Compras para desarrollo de los negocios del Camp de Morvedre.

Anexo I - Descripción de Posición: Gestor de Demandas y Proyectos 1

Conglomerados Financieros: Implicancias para Seguros

CLOUD COMPUTING: XII CUMBRE IBEROAMERICANA


CRM Estrategia y Tecnología. Wilson A. Mendieta M. Gerente General Novasoft SAS gerencia@novasoft.com.co

PLAN DE ACTUACIONES PARA LA ADHESIÓN A LA ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN

CONSULTA PÚBLICA SOBRE LOS NUEVOS MODELOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Y LA ECONOMÍA COLABORATIVA DOCUMENTO 3: NUEVOS MODELOS Y REGULACIÓN

El impacto del Tratado de Bolonia en la Gestión de la Universidad española. L.Galán Universidad Autónoma de Madrid Madrid abril 2006

Política General de control y Gestión de riesgos 18/02/14

SISTEMA DE SOPORTE A LA EDUCACIÓN FINANCIERA LATINOAMERICANA II CONFERENCIA SOBRE EDUCACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Financiación nacional y regional. Informe de Fuentes de financiación nacionales y regionales ESCAN

GERENCIA DE EMPRENDIMIENTO

La nube barril sin fondo o aceleradora de negocios

Servicios de Transporte Público. Ing. Francisco Izurieta MSC.

Corporación universitaria Minuto de Dios. Facultad: Ciencias empresariales. Administración de empresas

Gestión de tecnología en la empresa en el marco de buenas prácticas de Management. Gerardo Cruz Director SONDA Argentina y Uruguay

APUNTES SOBRE ALTERNATIVAS ESTRATEGICAS IDEAS Y CONCEPTOS PARA PENSAR

Regulación cambiaria y desarrollo del mercado de capitales Simposio de Mercado de Capitales Medellín, mayo 2010

Portafolio de Servicios.

Programa de Desarrollo de Alta Dirección. PDAD Turismo. Líderes en Formación de Directivos, Ejecutivos y Empresas

La retribución en el contexto de la crisis económica actual. Tendencias y cambios en los modelos retributivos

Introducción. Definición de los presupuestos

Movilidad Sostenible Alianzas intersectoriales o alianzas entre empresa

Técnicas Informáticas Curso (c)maximiliano Saiz Noeda. Grado en Gestión y Administración Pública

Self-driving ERP TM El ERP autónomo. Siente el poder de las soluciones ERP centradas en las personas y diseñadas para la velocidad de los negocios.

Universidad y Empresa. Ing. José Luis Roces Rector

Maestría en Dirección Estratégica en Telecomunicaciones

Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez PRESENTACIÓN

Algunas reflexiones sobre contexto económico y desarrollo del sector mipyme

Emprender en franquicia: precauciones y recomendaciones

OFERTA OUTSOURCING. Oferta Ahorra en recursos, gana en satisfacción. Outsourcing Copyright 2015

gestión empresarial Modelo de Gestión staff de consultores

LA INICIATIVA EMPRENDEDORA. UD 1.

JUNTOS Aportamos Valor Social

PLAN FORMATIVO MODALIDAD I

Gobierno Corporativo: una visión global. Mayo, 2009

Evolución a plataformas móviles ADMINISTRATIVA y de Cloud Computing

INTRODUCCIÓN... 3 PARTICIPANTES EN EL ESTUDIO... 4 ANÁLISIS RESULTADOS EVOLUCIÓN SERVICIOS DE TI...

LÍNEAS DE PRÉSTAMOS Y PROGRAMAS ESPECIALES DE LA EMPRESA NACIONAL DE INNOVACIÓN. ENISA.

EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR PLAN DE RECURSOS HUMANOS DIRECCIÓN

Contenido. Qué es CRM? Pilares y Componentes Ciclo de Vida del Cliente Relacionamiento Generación de Demanda Ciclo de Ventas Roadmap

La Función Actuarial y el Nuevo Paradigma Operativo y Organizativo de las Compañías Aseguradoras. Marzo, 2002

LA ASOCIATIVIDAD PARA INCERSIÓN EN LOS MERCADOS. Augusto Aponte Martínez Gabinete de Asesores

Generando Iniciativas para promover el desarrollo sostenible de nuestro pais, en beneficio de la sociedad venezolana

PMI. Pulso de la profesión Informe detallado. Gestión de carteras

Saneamiento ambiental en las ciudades Rol de gobiernos central y local y sociedad civil

IDAE - DIRECCIÓN DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA

CAPITAL RIESGO: EL PLAN DE NEGOCIOS

Misión, Visión y Valores de Techint Ingeniería y Construcción. Código: FR-MA-MNG R02

LANZAMIENTO PROYECTO : INTEGRA Montaje del ERP SIESA Enterprise. Barranquilla - Colombia 2012

Organización Mundial del Turismo (OMT, 1993)

INSTRODUCCION. Toda organización puede mejorar su manera de trabajar, lo cual significa un

DIRECCION DE PROYECTOS II

Innovación en Sanidad. Innovar con Lean I Jornada Lean FHC Calahorra, 12 de febrero de 2010

El Futuro está aquí: Desarrollo de Equipos de Ventas de Alto Rendimiento

SERVICIOS DE CONSULTORÍA DE ITIL

Factores críticos de éxito en la Cooperación Público Privada-CPP

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA. Vicerrectoría de Investigaciones, Innovación y Extensión

Ganar competitividad en el mercado con los sistemas adecuados: SAP ERP y SAP CRM

GERARDO GUTIÉRREZ CANDIANI

LOS CENTROS ESPECIALES DE EMPLEO DE CASTILLA Y LEÓN COFINANCIA COLABORA

BUENAS PRÁCTICAS EN LA VINCULACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CON LA PYME PARA EL DESARROLLO DE LA INNOVACIÓN. (Barreras, ventajas y mejoras)

Ford Credit de México, S.A de C.V., Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, E.N.R. POSICIÓN EN INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS

Optimice la gestión fiscal de su empresa Global Tax Compliance Services

TENDENZA. Le gustaría optimizar los costes de su negocio? Transforme su negocio con la solución de Calzado, Moda y Deportes

Soluciones de gestión avanzada de Compra y Contratación

Política General de Control y Gestión de Riesgos

3.1. Visión y valores DINAMISMO CALIDAD CERCANÍA CONFIANZA

La Organización Remanente La otra mitad de la batalla de Servicios Compartidos

Palabras de clausura

Gestión logística. para la competitividad empresarial

GSM GESTIÓN SOCIAL MEDIA. Propuesta de Formación

Organizaciones. Gobierno Corporativo, Diseño Organizacional, y Cultura Organizacional. Cindy Ortiz

Transcripción:

2

Una visión más completa EFFICIENCIA y COSTE SOSTENIBLE EXPERIENCIA y PROPUESTA al CLIENTE MEJORADA BARRERAS de ACCESO, COMPLIANCE y REGULACIÓN IMPACTO SOCIAL 3

Economía colaborativa, 2 preguntas claves A largo plazo, Es la «economía compartida» una solución socialmente más eficiente de manera sostenible? A corto plazo... Cómo manejamos la transición iió y a los diferentes implicados desfavorecidos?

Eficiencia: economia tradicional vs compartida Las palancas operativas claves PRODUCTIVIDAD (Clientes x recurso-día) COSTE M.O. ( Salario total ) COSTE ACTIVO FIJO ( Amortización ) Precio Medio por usuario Numero de servicios Margen operativo por USO GASTOS GENERALES Marketing ( Acceso ) Calidad d ( Compliance ) I & D ( Innovación ) Margen neto empresarial (o Social)

Eficiencia: economia tradicional vs compartida Las palancas operativas claves Las palancas operativas claves PRODUCTIVIDAD (Clientes x recurso-día) MAYOR PRODUCTIVIDAD SALARIOS COSTE M.O. REALES ( Salario total ) MANTENIDOS o EXTRA COSTE ACTIVO USO de ACTIVOS FIJO INFRAUTILIZADOS ( Amortización ) MENOR Precio Medio Precio por Medio por usuario usuario MAYOR Numero Numero de de servicios servicios cubiertos MAYOR Margen Margen operativo oper por para USO Freelancer GASTOS GENERALES GESTION LEAN Marketing ( Acceso ) del ACCESO y Calidad d ( Compliance ) CONTROL I & D ( Innovación ) COMISION Margen y empresarial Margen para AirBNB Total

Eficiencia: economia tradicional vs compartida Las palancas operativas claves Las palancas operativas claves PRODUCTIVIDAD (Clientes x recurso-día) MAYOR PRODUCTIVIDAD SALARIOS COSTE M.O. REALES ( Salario total ) MANTENIDOS o AUMENTADOS COSTE ACTIVO USO de ACTIVOS FIJO INFRAUTILIZADOS ( Amortización ) MENOR Precio Medio Precio por Medio por usuario usuario MAYOR Numero Número de de servicios servicios cubiertos Margen MAYOR operativo margen operativo por USO para Conductor GASTOS GENERALES GESTION LEAN Marketing ( Acceso ) del ACCESO y Calidad d ( Compliance ) CONTROL I & D ( Innovación ) COMISION Gasto y Administrativo MARGEN Social para UBER Total

Idea 1. Mayor productividad Se consigue mayor productividad? Mejor intermediación con costes de búsqueda menores (Mercados 2 sided globales y/o muy atomizados) Descubrir demandalatente para cubrir capacidad ociosa (Mercados con capacidad ddfija, varios segmentos y reservas avanzadas)

Idea 1. Mayor productividad Se consigue mayor productividad? Matching demanda oferta a corto Incentivar desincentivar uso con precios dinámicos, pero Evitar oportunismo en momentos punta y con demanda cautiva Control de la capacidad estructural viable (capacidad fija vs abierta) Qué es Servicio Público y qué tipo queremos?

Idea 1. Mayor productividad Se consigue mayor productividad?

Idea 2. Menores costes pero salarios reales iguales. De dónde salen los ahorros? Acceso a base de talento más global Estructura de costes segmentada (e.g., servicio ejecutivos vs mochilero ) Activos físicos no utilizados (e.g., un asiento libre en viaje, ij hbi habitación ió o un coche en parking) Trabajadores en su tiempo marginal (e.g., repartidores y taxistas a tiempo parcial)

Idea 2. Menores costes por recurso Los «part timers» ti pueden ser una solución «parcial» il para ciertas empresas si se tiene el control y se regula la capacidad adecuadamente

Idea 3. Regulación, supervisión intermediación Por qué ciertos servicios se regulan? Lo necesitamos?

Idea 3. Regulación, supervisión intermediación La gran ventaja de las nuevas tecnologías Accesibilidad, visibilidad y capilaridad en tiempo real (reducción del coste de supervisión y mejores decisiones) Mecanismos de control (1) distribuidos (los propios clientes) (2) normativos ( estrellas por multas) Centralización y afloramiento de impuestos en economías distribuidas que trabajan en negro

Idea 4. Impacto social a largo plazo Servicios públicos y Trabajador autónomos Hasta que punto necesitamos hoy en día regular ciertos servicios «públicos» y privados? Si las ventajas superan los inconvenientes estamos preparados para una sociedad idd de «serial part time workers»?

Idea 4. Impacto social a largo plazo Servicios públicos y autónomos 16

Algunas reflexiones finales controvertidas Iniciativa privada + colaborativa + TIC = innovación y mejor servicio... es difícil poner vallas al campo!!! El impacto de las nuevas tecnologías desfavorece a corto al escalón más débil para minimizar el impacto social, más que impedir: () (a) Aprovechar las ventajas tj ( aflorar economías en negro ) (b) Poner límites en el impacto en los trabajadores ( asegurar la cobertura social ) il ) (c) Reconsiderar los mecanismos de control actuales (d) Mecanismos híbridos ( concesiones administrativas a los nuevos operadores con controles sobre compañía considerando al autónomo como cliente )

Back up

Eficiencia: economia tradicional vs compartida La cadena tradicional PRODUCTIVIDAD (Clientes x recurso-día) Precio Medio por usuario Numero de servicios cubiertos COSTE M.O. ( Salario total ) COSTE ACTIVO FIJO ( Amortización ) Margen operativo Por USO GASTOS GENERALES Marketing ( Acceso ) Calidad ( Compliance ) I&D Margen empresarial o Social Por USO