GESTIÓN ACADÉMICA PLAN DE ASIGNATURA GUÍA DIDÁCTICA

Documentos relacionados
GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA N 3 HACIA LA EXCELENCIA COMPROMISO DE TODOS!

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA 3

GESTIÓN ACADÉMICA PLAN DE ASIGNATURA GUÍA DIDÁCTICA 1

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA N 1 HACIA LA EXCELENCIA COMPROMISO DE

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA3 HACIA LA EXCELENCIA COMPROMISO DE TODOS! MOMENTO DE REFLEXIÓN / CRECIMIENTO PERSONAL/ SEGÚN EL TEMA

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA N

Contenido. Unidad Dos. Conoce los contenidos 1. Hábitat 2. Las plantas 4. Los animales 7. Los seres humanos 11. Cambios de los seres vivos 3

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA N 2

INSTITUTO LOYOLA GUÍA DE REFORZAMIENTO. CIENCIAS NATURALES GRADO: Segundo Grado

Planificamos nuestras actividades comentando y escuchando ideas

PLAN DE ESTUDIOS INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA: GABRIELA MISTRAL GRADO: 6 SEXTO (A, B y C)

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA 3 HACIA LA EXCELENCIA COMPROMISO DE TODOS!

COLEGIO BAUTISTA SAN SALVADOR. GUÍA DE ACTIVIDADES EVALUADAS 2016.

Esta actividad experimental se tomó del libro: Ciencia para jugar: Descubre el patrimonio!, publicado en 2008, por la Editorial Bizancio

INDICADOR DE DESEMPEÑO

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

INDICADOR 401 Y 402 ACCIONES DE MEJORA

En dónde crecerá mejor la semilla? Valoramos lo aprendido

CADENA ALIMENTARIA. Una de las relaciones más importantes entre los seres vivos surge de la necesidad de alimentarse

NB1, Primero Básico. Ciencias Naturales. Los seres vivos. Cómo voy?

INDICADOR DE DESEMPEÑO Identifica las funciones que le permiten a los seres vivos relaciones entre sí y con el medio.

Recursos Educativos VillaEduca EJES A DESARROLLAR

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: SIEMBRA Y OBSERVA

Cómo se forma una planta?

fichas para el alumno educación para la salud 1 ciclo Ayuntamiento de Sevilla Salud y Consumo Educación Afectivo-sexual

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL NOMBRE DEL ESTUDIANTE: GRADO: SÉPTIMO 2 PERIODO CURSO INDICADORES DE DESEMPEÑO

Osmosis con una papa

Guía para maestro. Área y volumen de paralelepípedos. Compartir Saberes

Colegio Juan de la Cierva PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Qué debo saber para realizar la prueba de Lectura?

LECCIÓN 21 La herencia biológica

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLÁN

GESTIÓN ACADÉMICA PLAN DE ASIGNATURA GUÍA DIDÁCTICA

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: EL TESORO ESCONDIDO. Materiales: (Preparación previa) Para cada subgrupo de tres a cuatro Concepto: Semilla

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

Programa Desarrollo de Contenidos y Plan de Estudios Subsecretaría de Calidad Educativa

Aves en la Bahía de Banderas.

ADIVINANZA DE UN HUEVO BLANCO Y HERMOSO, UNA MAÑANA NACÍ. Y AL CALOR DE UNA GALLINA, CON MIS HERMANOS CRECÍ. QUIÉN SOY?

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE DE VENECIA

ASIGNATURA DE CIENCIAS NATURAS. El cuerpo humano

1. QUÉ ES UNA PLANTA?

ÀREA DE ÈTICA Y VALORES HUMANOS

14.- Los mamíferos (I)

Tema 1: Seres Vivos CC.NN. 3ºP

Escribimos un poema para nuestra familia

Bloque 12. Función Raíz Cuadrada: dominio y contradominio

Para seguir repasando las propiedades de la multiplicación los alumnos realizarán las actividades que se anexan a continuación. a) 760 x 64 x 25 = x x

VERTEBRADOS RECUERDA QUE:

EJE(S) ARTICULADOR(ES): ENTORNO VIVO EJE(S) TEMATICO(S): ORGANIZACIÓN Y CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS EN EL ECOSISTEMA

El aparato digestivo está formado por los siguientes órganos: boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado, intestino grueso, recto y ano.

COLEGIO AUGUSTO WALTE INFORMACIÓN DE ASIGNATURA I PERÍOD DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS

Dialogamos sobre la construcción del índice de nuestro álbum

Duración: 2 horas pedagógicas

A quiénes nos parecemos?

ACTIVIDADES DE REPASO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA (1º ESO)

Cuál es el objeto paciente? Para responder esta pregunta tienes que saber a qué objeto le está ocurriendo algo.

PIOJOS? Quíteselos CON LOS PROBLEMAS FINALES. L a pediculosis de la cabeza supone actualmente. de la cabeza RECOMENDACIONES LA PEDICULOSIS LINDANO

HONGOS Y PROTOCTISTAS

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 9

GESTIÓN ACADÉMICA PLAN DE ASIGNATURA GUÍA DIDÁCTICA 1

1.a. Mira los siguientes personajes, qué tienen en común? b. Algunos de ellos son españoles e hispanoamericanos. Cuáles?

IDENTIFICACIÓN. INSTITUCIÓN HERNAN TORO AGUDELO Forjando juventudes hacia la transformación social COMPONENTE DE FORMACION TECNICO CIENTIFICO

Comprensión de la historieta

Interculturalidad. Los pulmones de nuestro planeta Tierra. Las plantas

OBJETO DE ESTUDIO: La ciudadanía y las nuevas formas de construcción de Democracia en el mundo contemporáneo.

Los animales vertebrados

Qué encontramos en nuestro ecosistema? (parte 2)

Traza una línea del nombre de la parte de la planta hasta la parte de la planta en la ilustración. Flor. Hoja. Raíz. Tallo

Revisamos la redacción de la presentación de nuestro álbum

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Duración: 2 horas pedagógicas. Componemos movimientos

Escribimos en nuestro diccionario ecológico

INFORME GERMINACIÓN Y DESARROLLO RESULTADOS. 1.1 Arveja En la Tabla 1 se presentan los valores promedio finales obtenidos para los parámetros medidos

PROGRAMACIÓN ANUAL CUARTO AÑO BÁSICO. Ciencias Naturales

Leemos y planificamos nuestro diccionario ecológico

Describimos cómo es nuestra localidad!

El volumen es una propiedad física de la materia al igual que el color, la dureza, la

COLEGIO: CIUDAD BOLÍVAR ARGENTINA

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA:

Planificamos y organizamos nuestras actividades

MODELO DE FORMACIÓN POR PROCESOS Y VALORES CRISTIANOS PROCESO: DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR PLAN DE AULA MATEMÁTICAS

Nos gustan las plantas

Qué necesitan las plantas para crecer? (continuación)

CIENCIAS NATURALES PRIMARIA 1er y 2do Periodo

IDENTIFICA Y EJEMPLIFICA LAS CARACTERÍSTICA S Y VALORES DE UNA PERSONA EMPRENDEDORA.

El volumen es una propiedad física de la materia al igual que el color, la dureza, la

Explicamos un juego para compartirlo con otros niños

Universidad del Caribe Unicaribe. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

Movimiento Rectilíneo Uniformemente variado. ÀREA: CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE GRADO: 2do Grado: HORAS: 02

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

Los animales son seres vivos junto con las plantas y los hongos. Todos nacen, crecen, se relaciona, se reproducen y mueren.

CLASIFICACIÓN LOS SERES VIVOS

Ciencias Naturales 5º Primaria Tema 2: Las plantas

Un lugar para crecer:

GUÍA DIDÁCTICA PARA EL FACILITADOR

DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA

CURSO DE MATEMÁTICAS IV INTRODUCCIÓN

PLAN DE APOYO BÁSICA PRIMARIA (Art. 9 RES. 092 DE NOV. 2012)

Transcripción:

PÁGINA: 1 de 6 Nombres y Apellidos del Estudiante: Docente: Área: Ciencias Naturales y Educación Ambiental Grado: Segundo Periodo: Segundo Duración: 5 horas Asignatura: Ciencias Naturales ESTÁNDAR: Observo y describe cambios en mi desarrollo y en el de otros seres vivos INDICADORES DE DESEMPEÑO: Reconoce los cambios que presentan los seres vivos a lo largo de su vida EJE(S) TEMÁTICO(S): Cambios en los seres vivos (plantas, animales y ser humano) MOMENTO DE REFLEXIÓN / CRECIMIENTO PERSONAL/ SEGÚN EL TEMA SER FELÍZ ES VER LO BUENO DE CADA PERSONA, SUS CUALIDADES, VIRTUDES Y LOGROS. ORIENTACIONES 1. La profesora explicará en forma breve el contenido de la guía para identificar los presaberes del estudiante 2. Lea detenidamente la guía 3. Desarrolla en tu cuaderno las actividades que te indique tu profesora 4. Realiza el compromiso en casa, con orientación de tus padres 5. Socializa junto con tus compañeros y profesora las actividades realizadas para aclarar dudas y profundizar conocimientos 6. Se valorará el desarrollo completo de la guía, su participación y se realizará evaluación escrita de la misma Ordena la secuencia. Numera de 1 a 4. EXPLORACIÓN CONCEPTUALIZACIÓN CAMBIOS EN LOS SERES VIVOS Los seres vivos presentan características que nunca cambian, es decir, que permanecen constantes durante toda su vida. Hay otras características que sí cambian con el tiempo y se llaman variables. CAMBIOS EN LAS PLANTAS A medida que las plantas crecen y se desarrollan algunas de sus características varían. Cambian el tamaño, el color de las hojas y de los frutos, la altura, el grosor del tallo, sus flores, etc. Otras características de las plantas permanecen constantes durante toda su vida, como la forma de las hojas, de las flores y de los frutos y la dirección del crecimiento del tallo y de la raíz.

PÁGINA: 2 de 6 CAMBIOS EN LOS ANIMALES A medida que los animales crecen y se desarrollan cambian algunas de sus características. Por ejemplo, el tamaño, la masa, la dentadura, la textura de la piel, las plumas, el pelo, la forma de alimentación, etc. Otras características permanecen constantes, como la forma del cuerpo, la forma de las extremidades, la forma del pico o de la boca, la forma de la cabeza y de los ojos. CAMBIOS EN EL HOMBRE Los seres humanos se desarrollan en el vientre materno y desde allí se inician los primeros cambios, que van desde la formación del feto hasta la conformación del bebé. Después del nacimiento los cambios continúan durante toda la vida. Cambia su tamaño, la masa del cuerpo, la dentadura, la forma de alimentarse, la cantidad y el color del cabello, la textura de la piel y el tono de la voz. Algunas características que no cambian en los seres humanos son la forma y el color de los ojos, la forma de las orejas, la forma de las extremidades y el color de la piel. ACTIVIDADES DE APROPIACIÓN 1. Busco en el diccionario el significado de las siguientes palabras: constante, variable, grosor, textura, vientre, extremidades. 2. Identifica en el ciclo de ivda de una planta las siguientes etapas y coloca las letras donde corresponde. A. Nace B. Crece y se reproduce C. Muere 3. Completa la información de los recuadros con las palabras que aparecen a continuación. Semilla, Flores, Frutos, Hojas, Raíz, Tallo.

PÁGINA: 3 de 6 Hola! Yo soy la del fríjol. Mira cómo crezco Primero sale mi y con ella tomo mi alimento. El sol y el agua me ayudan a crecer. Ya tengo mi He cambiado mucho! Ya me salieron Ahora soy una planta grande, me han aparecido rojas y tengo muchas hojas más. Las flores que tenían se convirtieron en tú seguro los comes, y las semillas de mis frutos se convertirán en nuevas plantas. 4. Relaciona cada parte de la planta con su función.

PÁGINA: 4 de 6 Fijan la planta al suelo y toman de la tierra aguas y sales minerales Sostiene a la planta y transporta agua y sales minerales hacias las hojas Captan luz para fabricar el alimento de la planta 5. Completa el cuadro Ser Características que cambian Características que no cambian Planta Animal 6. Encierra con las características que no cambian en las personas durante su vida 7. Ordena la secuencia de desarrollo de esta niña. Numera de 1 a 6.

PÁGINA: 5 de 6 SOCIALIZACIÓN Por medio de una mesa redonda se socializará la guía para revisar las actividades y aclarar dudas que se hayan encontrado en el desarrollo del tema. COMPROMISO Con la ayuda de tus padres realiza la siguiente experiencia. EXPERIMENTO Y APRENDO QUÉ NECESITO? Un vaso de plástico, agua y semillas de arveja CÓMO LO HAGO? Deja las arvejas en un vaso de agua durante una noche Al día siguiente, pon un poco de algodón humedecido con agua en el vaso de plástico y deposita las arvejas en él. Deja el vaso en un sitio en donde haya buena luz y mantén húmedo el algodón. Observa el vaso durante dos semanas y registra tus observaciones en un cuadro como el que aparece a continuación Tamaño 1. Semana 2. Semana Tamaño ANALIZO Y CONCLUYO Después de cuántos días aparecieron los primeros cambios en las arvejas? Qué tamaño logró alcanzar la planta al finalizar las dos semanas? Crees que la planta pueda sobrevivir en el vaso de plástico durante mucho tiempo? Por qué?

PÁGINA: 6 de 6 ELABORÓ REVISÓ APROBÓ NOMBRES Lucenith Tarazona Vega CARGO Docentes de Área Jefe de Área Coordinador Académico DD 05 MM 02 AAAA 12 DD 03 MM III AAAA 2012 DD MM AAAA