Área Académica: Licenciatura en Turismo. Asignatura (Metodología de la Investigación II, Octavo Semestre) Tema: Presentación de Resultados

Documentos relacionados
Área Académica: Licenciatura en Derecho. Profesor: Lic. Virginia Argüelles Pascual

GUÍA DE APRENDIZAJE COMPUTACIÓN BÁSICA I COMPETENCIA GENERAL

Guía para la Obtención del Grado de Maestría

General. Herramientas de computación. Programa Educativo: PROGRAMA DE ESTUDIO. Área de Formación :

GUÍA DOCENTE Curso Académico

Power Point como Recurso Didáctico. Facilitado por: Luisa García G. Para todo el que utiliza Power Point como Recurso Didáctico.

INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO TOLEDO PLATA PLAN DE ÁREA DE TECNOLOGIA E INFORMATICA GRADO 8º

DIPLOMADO EN INVESTIGACION CRIMINAL Versión 01 PROGRAMA DE CURSO INFORMATICA APLICADA CA

1er METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I HORAS

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SÍLABO 2012-I

1 Psicología de la Educación

Metodología de la Investigación

GLOSARIO DE CONCEPTOS Y TÉRMINOS

GUÍA DOCENTE. Curso Académico Nombre de la Asignatura: Política de Precios. Licenciatura. Obligatoria. Español.

Actividad 4: Exposición en ppt y/o en prezi, del protocolo de investigación: 20%.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

GARANTÍAS CONSTITUCIONALES

Reporte de resultados Evaluación del Desempeño Docente

GUÍA MODULO VERSIÓN 1 CÓDIGO: EC/001 VIRTUALIZACION FORMACION POR PROYECTOS SOCIEDAD SALESIANA CENTRO DE CAPACITACIÓN Y DE PROMOCIÓN POPULAR

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

Consigna..2. Cronograma de presentación de avances de investigación 3. Elaboración y recorte de una situación problemática...4

DIPLOMADO. Evaluación de la Calidad de la práctica docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Escuelas de Ingeniería del I.P.N.

Área Académica: Gestión Tecnológica. Asignatura (Estadística para el Desarrollo Tecnológico, 3er Semestre) Tema: Muestra y Muestreo

Elementos esenciales de Power- Point

Universidad En INSTRUCCIONES PARA ACCESO AL AULA VIRTUAL (MOODLE)

PROGRAMA DE ESTUDIOS

CONVOCATORIA PARA INSCRIBIR TRABAJOS LIBRES

UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMA DE DERECHO

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) Maestría en Educación Inicial. Asignatura: Metodología de la Investigación Educativa I

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

Manual Power Point. RGA Training & Solutions

UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA BACHILLERATO EN ENFERMERÍA PROGRAMA DE CURSO

Anexo 8.3. Programa Condensado

MICROSOFT OFFICE 2010

NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN. MICROSOFT OFFICE: WORD, POWERPOINT Y EXCEL.

Tema: INSERCIÓN DE DIAGRAMAS SMARTART EN DOCUMENTOS DE WORD 2013.

DATOS GENERALES. LETICIA BARRIENTOS FENTANEZ ESCOLARIDAD.

COLEGIO NACIONAL NICOLAS ESGUERRA EDIFICAMOS FUTURO TEMATICA DE TRABAJO GRADO: DECIMO ASIGNATURA: INFORMATICA PROFESOR: DANILO RODRIGUEZ ACERO

ÍNDICE INTRODUCCIÓN TEXTO

GUÍA DOCENTE. Curso Académico Nombre de la Asignatura: Política de Precios. Licenciatura. Obligatoria. Español.

NIVELACIONES SEGUNDO PERIODO

Presentaciones Exitosas

PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA

V Conferencia Académica del Programa de Intercambio Educativo PIE 2016

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN. CONCEPTOS BÁSICOS

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

Reconocer la importancia del paquete Microsoft Office 2010 en todos los campos de nuestra vida diaria.

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA ASESORIA DE TESIS II

UNIDAD I PROCESADOR DE TEXTOS

[ ] Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Castellana y la Lectoescritura PLAN DOCENTE Curso

Módulo Presentaciones. Objetivos del módulo

MICROECONOMÍA. EQUILIBRIO GENERAL Y ECONOMÍA DE LA INFORMACIÓN

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece. Orientación Educativa Psicología Educativa

Nunca, Nunca pero Nunca

GUÍA DOCENTE. 1 Nuria Rosillo Guerrero Nuria Rosillo Guerrero

Guía para las presentaciones orales

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

Año de la consolidación del Mar de Grau

PROGRAMA INSTRUCCIONAL INFORMÁTICA I

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO ARAGUA VENEZUELA

Profa. Alice Contreras

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

RÚBRICA PARA EVALUAR 2º parcial

SESIÓN 6 INTRODUCCIÓN A POWER POINT

UNIVERSIDAD D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN FINANZAS

Fernández /Des. Rural ext CLAVE DEL CURSO: DES 603 PRE-REQUISITOS: Ninguno [ X ] [ ] [ ] [ ] Primavera Verano Otoño No aplica [ X ] [ ] [ ]

Manual Power Point Imprimir Presentaciones

Es el último requisito académico que debe cumplir el. candidato ante un jurado para obtener el título profesional

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

A toda persona que utilice o esté interesado en mejorar su dominio en el paquete ofimático de Microsoft.

Programa de Asignatura. Técnicas de Lectura, Redacción y Ortografía

Guía de Evaluación Teórico (30 %) y Práctico (70 %)

Elaboración de Presentaciones Gráficas por Computadora. Francisco Juárez García

CLASE Sesiones de 1 hr. Con tu Profesor y Revisión de contenidos temáticos.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS UNIDAD ACADÉMICA DE LETRAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Ciencias. Plan de estudios de la Licenciatura en Matemáticas Aplicadas. Inglés IV.

Dedicatoria 5 Agradecimientos 6 Presentación 11

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica Teórica ( ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( x ) Práctica ( )

CLAVE: 1451 SEMESTRE: 4 PSICOLOGÍA SOCIAL Y EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN DERECHO

1. Datos de identificación del programa. Nombre de la asignatura: Ciclo escolar al que pertenece: Cuarto Semestre

Periodismo y organización de unidades de comunicación

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

CURSO MICROSOFT POWERPOINT 2013 (NIVEL BÁSICO)

e-learning INFORMATICA +INFO

Grupo/ Sección Turno Teoría Práctica local VII Ciclo Noche

Hernández-Pina, F.; García-Sanz, M.P. y Maquilón, J.J.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

PROGRAMA DE ESTUDIO. Nombre de la asignatura: MICROPROCESADORES Y MICROCONTROLADORES. Horas de Práctica

Microsoft PowerPoint 2007 Completo

Profesor(a): M. A. Zeferino Galarza Hernández

FUNDACIÓN CONVIVENCIA Centro de Investigación Educativa

Lo anterior es en tres modalidades: presencial, semipresencial y en línea.

Especifica Programa(s) Educativo(s): Licenciatura en Enfermeria Tipo de materia: Especifica Clave de la materia: EN62342 Semestre:

Dolly Stella Moreno Hurtado Magister en Educación. Olga Rodríguez Díaz Esp. Gerencia de Proyectos Educativos

Grado en Contabilidad y Finanzas. Asignatura: Matemáticas Empresariales GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: (Matemáticas Empresariales)

Transcripción:

Área Académica: Licenciatura en Turismo. Asignatura (Metodología de la Investigación II, Octavo Semestre) Tema: Presentación de Resultados Profesor: Dr. Ernesto Bolaños Rodríguez Periodo: Enero-Junio de 2012

Tema: Presentation of Results Abstract The presentation will illustrate elements that make bad design of an oral presentation of technical scientific work with the help of Microsoft PowerPoint and makes recommendations for improving the dissertation. Keywords: Research Skills, Communication Competence, Speaking, Scientific and Technical Language.

Ejemplos de mal diseño: Texto demasiado pequeño Puede ser difícil decidir si sus diapositivas tienen errores de diseño. Exactamente cuánto texto es demasiado?, Ha reducido tanto las palabras, que ya no tienen sentido?, Es una imagen meramente agradable para ser vista, la que debería ser borrada o mantiene las cosas interesantes?

Demasiado texto en la dispositiva Objetivos del Diseño Textos legibles Gráficos aplicables y fáciles de leer Las diapositivas muestran los puntos principales, pero no todos los detalles Objetivos de la Presentación Una vez que tenga una presentación bien diseñada, usted debe trabajar con ella durante su conferencia Lo que dice el orador, coincide con las diapositivas? Las diapositivas no cambian su sincronía con el que habla? La diapositivas no distraen del conferenciante? No hay dificultades técnicas? Mantiene a la audiencia ocupada con el disertante?

Cantidad de texto mejor!!! Lo que dice el orador, coincide con las diapositivas? Las diapositivas no cambian su sincronización con el que habla? Las diapositivas no distraen al orador? Mantiene a la audiencia ocupada con el orador? No hay dificultades técnicas?

Demasiado una sola vez Entorno de apoyo al docente: Diseño Power Point Excel Word Flash Adobe Implementación Grupo de trabajo Seguimiento Bitácora de actividades

Errores irritantes Imperdonables Errores de ortografía!!! Porque obtener cien vitorias en cien batallas no es el colmo de la abilidad. Someter al enemigo sin combatir es el colmo de la abilidad. Trata bien a los cautibos y atiéndelos. Esto se llama ganar una batalla y convertirse en el más fuerte.

Otros errores Demasiadas cosas se mueven Uso inconsistente de mayúsculas, minúsculas y puntuaciones Imágenes que desperdician espacio y son inconsistentes

Consejos para el diseño:! Mantenga todo simple! Diseños para propósito elemental Minimizar el uso de tablas y mantenerlas simples Minimizar el uso de imágenes No ponga TODO su discurso en las diapositivas

Recomendaciones para el Texto: Use una cantidad de palabras máximas: 6 palabras por punto de ítem. 6 puntos por diapositiva. 6 diapositivas seguidas con texto. Hacer coincidir su texto y viñetas entre diapositivas similares. Sea consistente. Una idea, concepto o tópico por diapositiva.

Fuentes del Texto 1 o 2 fuentes en toda la presentación. Tamaño de fuente Mínimo 18 puntos. Fuente de título: 36 puntos por lo menos. Lista de viñetas: 24, 32 o 38 puntos Tipo de fuente: Usar fuentes legibles. No usar fuentes de fantasía.

Para pantalla. Texto claro sobre fondo oscuro. Para imprimir. Texto oscuro sobre fondo claro. Fondo mezclado. Evite fondo que impidan la lectura. Texto de color: Solo pocos colores. Alto contraste con el fondo.

Bibliografía Bisquerra, R. Métodos de investigación educativa. Guía práctica, Ediciones CEAC, S.A., Barcelona, España, 1989. Cerezal J. y Fiallo J. Los métodos teóricos de la investigación pedagógica. Revista Desafío Escolar, Año 5, Edición especial. México. 2001. Hernández Sampieri, R., Fernández Collado y Pilar Baptista L. Metodología de la Investigación. Editorial McGrawHill. México, 2006. Sabino, C. A. El proceso de investigación, Panamericana Editorial, Colombia, 1995. Universidad Autónoma de la Laguna (UAL). Metodología de la Investigación Educativa. Torreón. México,1996.