ALTERACIONES DE LA COAGULACIÓN

Documentos relacionados
Dr. Alejandro Díaz Carrillo Medicina del Enfermo en Estado Crítico Medicina de Urgencias Terapia Intensiva Fundación Clínica Médica Sur Grupo

MESA URGENCIAS HEMATOLOGICA

Emergencias Hematológicas

Norma de Criterio Transfusional Unidad Medicina Transfusional (UMT) en el Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue

EMBOLIA PULMONAR MORTAL EN PACIENTES MÉDICOS AGUDOS NO HOSPITALIZADOS. Dolores Nauffal Servicio de Neumología Hospital la Fe

Cuidado de la enfermera a pacientes con complicaciones de preeclampsia eclampsia, síndrome de Hellp

Consenso nacional sobre el diagnóstico, estratificación de riesgo y tratamiento de los pacientes con tromboembolia pulmonar

COMITÉ CIENTIFICO 23 de marzo VALOR DEL EXAMEN 47 PUNTOS, puntaje mínimo para certificados de aprovechamiento 33 puntos o más.

Acta Pediátrica de México ISSN: Instituto Nacional de Pediatría México

Página 1 de 5 ANÁLISIS CLÍNICOS:

USO RACIONAL DE COMPONENTES SANGUÍNEOS

Lourdes Betegon 1 ; Cristina Canal 1 ; Marina De Salas-Cansado 2

Dr. Max Santiago Bordelois Abdo Esp. 2do Grado en Medicina Intensiva y Emergencias. Profesor Auxiliar CUBA

III Fórum multidisciplinar

VI Fórum multidisciplinar

PROFILAXIS SECUNDARIA DE LA ETV IDIOPATICA: SI O NO? SI ES SI, QUE FARMACO UTILIZAR?

Gobernador de Antioquia Anibal Gaviria Correa. Secretario Seccional de Salud de Antioquia Carlos Mario Montoya Serna

MESA REDONDA: Shock 2015

OTRAS CLASIFICACIONES

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina

PROTOCOLO DE TRANSFUSION SANGUINEA CENTRO TRANSFUSIONAL HOSPITAL SAN VICENTE DE PAUL

COMITÉ REGIONAL DE CONTROL Y VIGILANCIA PARA EL HANTA

Guías básicas para el uso racional de sangre y Hemocomponentes. H.G.N.P.E. Comité de Transfusión Hospitalario 2009

MONITORIZACION DE LA HEMOSTASIA

DÍA MUNDIAL DE LA DONACIÓN DE SANGRE

Coagulación intravascular diseminada

Transfusión Innecesaria de Paquete Globular en el Hospital Nacional Dos de Mayo Enero-Febrero Bazan Parian, Julio Cesar.

5 FRACASO ORGÁNICO 81

Enfermedades Hemorrágicas. Clínica y Diagnóstico de Laboratorio. Dra. Maria Mercedes Morales Hospital Roberto del Rio

CAPÍTULO 1. Qué nociones básicas de hemostasia o coagulación son necesarias para el control de los pacientes con anticoagulación oral?

Hemostasia, hemorragia y transfusión Profesor Paredes Cotoré

Guía practica de Hematología y bioquímica

ENOXPRIM. Solución inyectable. Solución inyectable estéril, libre de pirógenos, contenida en jeringas pre-llenadas listas para usarse.

Fisiopatología Shock

ARTICULOS PUBLICADOS 4. ARTÍCULOS PUBLICADOS

Protocolo de Actuación para pacientes con Síndrome Coronario Agudo

Transfusión de sangre

ATRIBUTOS ESPECIALES definiciones

Tratamiento de la enfermedad tromboembólica venosa y cáncer.

Plan de Estudios: 509 Licenciado/a en Medicina. Asignatura: Cirugía. Itinerario de la asignatura: Cuarto curso.

La transfusión de sangre es una forma simple

INSTRUCCIÓN TECNICA PAUTAS GENERALES PARA TRANSFUSIÓN

Lección 32. Antiagregantes, Anticoagulantes y Fibrinolíticos UNIDAD VII: PROBLEMAS CARDIOVASCULARES Y SANGUÍNEOS

TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA PERIOPERATORIA VALERIA LILIAN GIRALDO TASCÓN RESIDENTE DE ANESTESIOLOGIA UNIVERSIDAD DEL VALLE OCTUBRE 2011

Historia. Fisiopatología. Sistema venoso profundo. JOHN JAIRO BERRêO C. - ADELMA SOFêA HOYOS

CHOQUE VALORACION CLINICA. Dr. Bardo Andrés Lira Mendoza URGENCIAS MEDICO QUIRURGICAS CMN S XXI HGZ 1 A (VENADOS) CCUJS ESCUELA DE MEDICINA

ANTICOAGULANTES HIPOCOLESTEROLÉMICOS E HIPOLIPEMIANTES

EVALUACION DEL RIESGO CARDIOVASCULAR EN PACIENTES VIH. Javier de la Fuente Hospital Povisa Mondariz

COMO BIOMARCADOR ADQUIRIDA EN LA

COLECTA Y TRANSFUSIÓN DE SANGRE Y SUS REACCIONES ADVERSAS

TRASTORNOS HEMORRÁGICOS EN LA INFANCIA. MC MENDOZA SÁNCHEZ PEDIATRA HOSPITAL UNIVERSITARIO SALAMANCA USAL Curso

ANTICOAGULACION Y REVERSION. Maria Carballude Prieto R2 MFyC OCT/11

Actualitzacions en anticoagulants orals

TRANSFUSION MASIVA. Esperanza Romero Picos Santiago, 30 de Septiembre de 2010

Protocolo Indicación de Sangre y Hemoderivados de Unidad Medicina Transfusional, Hospital de Angol

Que hacer ante un paciente con ETV que sangra

Caso Clínico. Dra. María Paz Soto Residente 1 año

Leucemia aguda mieloide M3 (promielocítica)

Definición TROMBOEMBOLIA PULMONAR. Epidemiología. >40 años >riesgo y se duplica con cada década posterior.

PROGRAMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE TECNOLOGÍA MÉDICA ASIGNATURA: DIAGNOSTICO HEMATOLOGICO

Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato de Ciencias de la Salud Dep. Ciencias Funcionales, Sección de Fisiología Fisiología I

Estructuras Normales del Pulmón

Componentes Sanguíneos: Plasma, Plaquetas y Criopecipitados

Departamento Cirugía. Curso

SINDROME HEMORRAGICO DEL RECIEN NACIDO DRA. ROMELIA LOPEZ ALVARADO

Jorge Castillo Pilar Sierra. SCARTD Junio 2013

Viridiana García Diapositivas y Notas de Cirugía Tema 5 5. HEMOSTASIA, HEMORRAGIA QUIRÚRGICA Y TRANSFUSIÓN

Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de Ciencias Químicas Campus IV

PROTOCOLO TROMBOLISIS EN EL ICTUS ISQUEMICO

Antídotos y monitorización de los nuevos anticoagulantes

Escalas de predicción n de recurrencias en pacientes con ETV idiopática

Abordaje y Manejo del Paciente con Pancreatitis aguda. Luz Elena Flórez Rueda Cirujana General 2016

VARIABILIDAD EN LOS NIVELES DE DÍMERO-D EN PACIENTES CON ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA

Dra. Dunia Castillo González Instituto de Hematología e Inmunología ALAPAC 2009

Enfermedad Hipertensiva en el Embarazo: Clasificación y Diagnóstico. Dr. José Antonio Ramírez Calvo

Competencias con las que se relacionan en orden de importancia

INFORME DE HEMOVIGILANCIA PROGRAMA AUTONÓMICO RED DE HEMOVIGILANCIA DE ASTURIAS

Insuficiencia renal aguda

Síndrome hepatorrenal

Tema 12. Alteraciones hematológicas del RN. Anemia y policitemia. Enfermedad hemorrágica del RN.

LESIONES del PARENQUIMA PULMONAR

Guía de Práctica Clínica GPC

PORTAFOLIO DE BANCO DE SANGRE

TRABAJO ORIGINAL RESUMEN

Trastornos de la coagulación en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos

Proceedings of the 2º Congreso ECVECCS Emergencia y Cuidados Críticos Veterinarios

ALTERACIONES DE LA HEMOSTASIA EN LAS HEPATOPATÍAS. Dra. Olga Agramonte Llanes IHI-2008

CONCENTRADOS DE FACTORES EN HEMORRAGIA MASIVA. Dr. Koller, Hospital de la Santa Creu y Sant Pau, Barcelona

PRESENTACIÓN DE UN CASO CLÍNICO DE HEMOFILIA CLASICA DR. ADÁN ZEPEDA R. * DR. ROLANDO AGUILERA R. **

E.S.E.M. Resumen clase de T.E.P. Curso para Médicos de Guardia

AAHI Programa de Hemovigilancia. Manual de Hemovigilancia

USO DE HEMODERIVADOS. TRANSFUSIÓN MASIVA. PROTOCOLOS DE TRANSFUSIÓN MASIVA Y DE HEMORRAGIA MASIVA.

CHECK UP COMPLETO FEMENINO HISTORIA CLÍNICA COMPLETA Y EXPLORACIÓN FÍSICA CHECK UP COMPLETO TOTAL $ 11,500.00

PLAQUETAS Atributos Especiales definiciones

INTRODUCCIÓN: El fallo hepático aguda grave (FHAG) presenta elevada mortalidad a pesar de los medios de soporte aplicables en UCI. El tratamiento defi

NORMAS DE MEDICINA TRANSFUSIONAL

Clasificación de Atlanta 1992 de la Pancreatitis Aguda

El Dengue clásico, el Dengue hemorrágico y el shock por dengue

Transcripción:

16 HEMATOLOGÍA 205

16. HEMATOLOGÍA ALTERACIONES DE LA COAGULACIÓN PATRONES DE COAGULOPATÍA TTPa: tiempo parcial de tromboplastina activada; TP: tiempo de protrombina; TT: tiempo de trombina; PDF: productos de degradación de fibrina/fibrinógeno. CID: coagulación intravascular diseminada. Bisbal E, Iranzo J, Cubedo M. Alteraciones hematológicas y de la coagulación. En Abizanda Campos R. Guía del Residente en la UCI.Astra-Zeneca 2005. CLASIFICACIÓN DE LAS ALTERACIONES HEMOSTÁTICAS Y LAS CAUSAS DE SAN- GRADO PATOLÓGICO 206

(*) alteraciones comunes en UCI. Ansell JE. Acquired bleeding disorders. En: Rippe JM, Irwin RS, Fink MP, Cerra FB (eds.): Intensive Care Medicine (3rd ed). Little, Brown. 1996: 1357-1368 COAGULACIÓN INTRAVASCULAR DISEMINADA CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DE COAGULACIÓN INTRAVASCULAR DISEMINADA (ISTH) VALORACIÓN DEL RIESGO Tiene el paciente alguna condición clínica subyacente reconocida como asociada a la producción de CID? -No: Solicitar estudio coagulación, plaquetas, tiempo de protrombina, fibrinógeno y PDF ó D-dímero. PUNTUACIÓN TP: Tiempo de protrombina; PDF: productos de degradación del fibrinógeno 207

16. HEMATOLOGÍA 5 compatible con CID manifiesta: valoración diaria < 5 sugerente de ausencia de CID: repetir cada 1-2 días Fletcher B. Taylor Jr., Cheng-Hock Toh, W. Keith Hoots, Hideo Wada, Marcel Levi. TOWARDS A DEFINITION, CLINICAL AND LABORATORY CRITERIA, AND A SCORING SYSTEM FOR DISSEMINATED INTRAVASCULAR COAGULATION (ISTH)(Thromb Haemost 2001, 86: 1327-1330 GRAVEDAD DE LA COAGULACIÓN INTRAVASCULAR DISEMINADA DE BICK FP-A: fibrinopéptido A; PDF: productos de degradación del fibrinógeno; AT-III: antitrombina III; PAM: presión arterial media; FC: frecuencia cardíaca/min; FR: frecuencia respiratoria/ min; LDH: láctico dehidrogenasa. PUNTUACIÓN TOTAL = 100 PUNTUACIÓN DE BICK Bick RL, Arun B, Frenkel E. Disseminated intravascular coagulation: clinical and pathophisiological mechanisms and manifestations. Haemostasis 1999;29:111-8. 208

CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DE COAGULACIÓN INTRAVASCULAR DISEMINADA DE AOKI En el caso de pacientes con leucemia, anemia aplásica o tras tratamiento con antineoplásicos, se puntúan 0 el recuento de plaquetas y los síntomas de hemorragia. Se deben emplear los criterios diagnósticos B. Aoki N, Hasegawa H: On the revised form of the comfirmatory tests in diagnostic criteria for DIC. Annual Report of the Research Committee on Coagulation disorders. Edited by Aoki N. Tokyo: Ministry of Health and Welfare of Japan, 1988, 37-41 TROMBOPENIA SECUNDARIA A HEPARINA DIAGNÓSTICO DE TROMBOPENIA INDUCIDA POR HEPARINA TRAS BYPASS CARDIOPULMONAR CPB: Cardiopulmonary bypass Trombopenia: <150 x 103 plaquetas /µl ó descenso del 40% basal tras CPB. Patrón A: patrón generalmente bifásico, con una caída inicial inmediatamente después de CPB, seguido por una subida de por lo menos el 30% en el plazo de 5 días y posterior descenso. 209

16. HEMATOLOGÍA Patrón B: la trombocitopenia ocurre inmediatamente después de CPB y persistía o empeora más allá del 4º día. Lillo-Le Loue t A, Boutouyrie P, Alhenc-Gelas M, Le Beller C, Gautier I, Aiach M, Lasne D. Diagnostic score for heparin-induced thrombocytopenia after cardiopulmonary bypass. J Thromb Haemost 2004; 2: 1882 1888. CLASIFICACIÓN 4 T PARA EL DIAGNÓSTICO DE TROMBOPENIA INDUCIDA POR HEPARINA PROBABILIDAD Lo GK, Juhl D, Warkentin TE, Sigouin CS, Eichler P, Greinacher A. Evaluation of pretest clinical score (4 T s) for the diagnosis of heparin-induced thrombocytopenia in two clinical settings. J Thromb Haemost 2006; 4: 759 65. 210

RIESGO DE SANGRADO RIESGO DE SANGRADO MAYOR EN PACIENTES TRATADOS CON WARFARINA FACTORES DE RIESGO (la presencia de cada uno de ellos suma 1 punto) Edad 65 años Historia previa de ictus Antecedente de sangrado gastrointestinal IAM reciente, Htc < 30%, Cr > 1,5 mg/dl o diabetes mellitus IAM: Infarto Agudo de Miocardio; Htc: hematocrito; Cr: creatinina. RIESGO Beyth RJ, Quinn LM, Landefeld CS: prospective evaluation of an index for predicting the risk of major bleeding in outpatients treated with warfarin. American Journal of Medicine 1998; 105: 91-99 RIESGO SANGRADO DURANTE TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE DE KUIJER Puntuación simplificada = (1,6 x edad) + (1,3 x sexo) + (2,2 x presencia malignidad) Kuijer PMM, Hutten BA, Prins MH et al. Prediction of the risk of bleeding during anticoagulant treatment for venous thromboembolism. Arch Intern Med 1999;159:457 460. 211

16. HEMATOLOGÍA SHOCK HEMORRÁGICO CLASIFICACIÓN DE PÉRDIDA SANGUÍNEA SEGÚN AMERICAN COLLEGE OF SURGEONS (ACS) FC: frecuencia cardíaca; PA: presión arterial American College of Surgeons. Advanced Trauma Life Support (ATLS) 212

CLASIFICACIÓN DE PACIENTES CON NECESIDAD DE TRANSFUSIÓN MASIVA (TASH-Score) Transfusión masiva: administración de 10 unidades de hematíes entre la atención inicial y su admisión en UCI. PUNTUACIÓN TASH-SCORE: mínimo 0 puntos, máximo 28 puntos. PROBABILIDAD DE TRANSFUSIÓN MASIVA: p= 1/[ 1+ exp(4.9 0.3* TASH] Yucek N, Lefering R, et al (Polytrauma Study Group of the German Trauma Society). Trauma associated severe hemorrhage (TASH)-score: Probability of mass transfusion as surrogate for life threatening hemorrhage after multiple trauma. J Trauma. 2006; 60: 1228-1237. CRITERIOS DE HEMORRAGIA MASIVA Se define como la presencia de uno de las siguientes situaciones: Pérdida de su volumen sanguíneo total en 24 h, o necesidad de 10 unidades de hematíes en 24 h para un paciente de 70 Kg. Pérdida del 50% del volumen hemático en 3 horas. Pérdida de sangre a una velocidad de 150 ml/min. Pérdida de sangre a una velocidad de 1,5 ml/kg/min durante 20 minutos. Rever VN. Massive blood transfusion in the elective surgical setting. Trnsfus Apheresis Sci 2002;27:83-92. 213

16. HEMATOLOGÍA REACCIONES TRANSFUSIONALES CLASIFICACIÓN DE REACCIONES TRANSFUSIONALES I Hemolítica aguda a) Incompatibilidad ABO b) Otros antígenos eritotrocitarios c) Hemoglobinuria paroxística nocturna II No hemolítica aguda a) Dificultad respiratoria 1)Sobrecarga de líquidos 2)Edema pulmonar de origen inmunitario 3)Contaminación bacteriana de la sangre del donante 4)Anafilaxia 5)Embolia gaseosa y microembolia b) Arritmias cardíacas: 1)Hipotermia 2)Toxicidad por potasio por citrato c) Reacciones leves : febril, urticarial... III Hemolítica diferida IV No hemolítica diferida a) Enfermedades infeccionsas 1)Hepatitis viral, CMV, VIH 1 y 2, HTLV-1 2)Paludismo 3)Otras b) Enfermedad injerto contra huésped c) Púrpura postransfusional Tomada de Conn, Terapéutica actual, 1994 214