726. Práctica Departamental (Neuropsicológica II)

Documentos relacionados
439 Psicoterapia Focal Psicoanalítica

764 Psicoterapia Breve Psicoanalítico

PROGRAMA ANALÍTICO. Formato Institucional 1. Datos de identificación: Nombre de la institución y de la dependencia

III. Antecedentes Conocimientos: Metodología de las Ciencias Sociales, Lectura y Redacción, Técnicas de Investigación Documental

DATOS DE IDENTIFICACIÓN CURSO

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Intervención Psicológica en Niños y Adolescentes" Máster Universitario en Psicología General Sanitaria

503 Tópicos Actuales sobre Modelos de Intervención I

LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES:

Primer semestre. Álgebra I 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN CURSO Álgebra I Clave: MECO1

326 Evaluación Diagnóstica de los Trastornos del Desarrollo.

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Anexo 8.3. Programa Condensado

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética.

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

SÍLABO: INVESTIGACIÓN APLICADA V

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

PSICOLOGIA ANORMAL III

Carta Descriptiva 1 CARTA DESCRIPTIVA. I. Identificadores del Programa: II. Ubicación: Materias antecedentes: Psicometría y Psicopatología.

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE PANAMÁ (UNADP)

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL INSTITUTO NACIONAL DE PSIQUIATRÍA RAMÓN DE FUENTE MUÑIZ

PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS

A partir de este Diplomado, el alumno desarrollará las siguientes competencias:

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. ÁREA ACADÉMICA: Costos. ETAPA FORMATIVA: Básica General Licenciatura en Administración

SÍLABO DEL CURSO DE PRUEBAS PSICOLÓGICAS I

COLEGIO DE POSTGRADUADOS CAMPUS VERACRUZ AGROECOSISTEMAS TROPICALES

Primer semestre. Geometría Euclidiana 1

PROGRAMA INSTRUCCIONAL REDACCIÓN DE INFORMES TÉCNICOS

219 Responsabilidad social y sustentabilidad en ámbitos organizacionales

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO)

Carta Descriptiva. Antecedentes: Corrientes Contemporáneas de la Psicología. Psicología Clínica, Psicopatología

1 Psicología de la Educación

Licenciatura en Trabajo Social con opción a salida lateral a Técnico Superior en Trabajo Social 2003

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULATAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Sociales y Humanidades

SILABO DEL CURSO SEMINARIO DE TESIS

Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana. Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Biotecnología FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES

GUÍAS. Módulo Enseñar SABER PRO

Índice. I. Datos de identificación 3. II. Presentación de la guía de evaluación del aprendizaje 4

UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO. Dirección del Area Académica: Humanidades

Plan de estudios de la Licenciatura en Psicología 2010

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece. Orientación Educativa Psicología Educativa

DIPLOMADO EVALUACIÓN PSICOLÓGICA EN ADULTOS: ANÁLISIS E INTEGRACIÓN DE PRUEBAS PSICOLOGICAS

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

Tipo de unidad de aprendizaje:

SÍLABO DEL CURSO DE INFORMÁTICA PARA NEGOCIOS INTERNACIONALES

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Competencias generales (CG) del Modelo Educativo de la UANL a nivel de Doctorado

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Modificación de conducta Cognitivo-Conductual

UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, A.C. Ciudad de México

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA SALUD OCUPACIONAL ELABORACIÓN DE PROYECTOS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

JEFE DE SECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA VICERRECTORADO ACADÉMICO

FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS SYLLABUS DE INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES I - PRESENCIAL. Horas de trabajo directo con el docente

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Cultura Física y Deporte Programa de estudio de la unidad de aprendizaje:

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN

1. DATOS INFORMATIVOS:

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SÍLABO

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Psicología 2003 Programa de estudios de la unidad de aprendizaje:

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: LICITACIÓN DE OBRA Y TRAMITOLOGÍA AGOSTO DICIEMBRE 2014

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

PROGRAMA DE ESTUDIO Teórica ( X ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Laboratorio de procesos perceptivos y Cognitivo - conductual

(60 hrs teóricas, 0 hrs. Practica), 0 hrs, extraclase Total: 60 hrs.

Ubicación de la asignatura. Propósito de la asignatura. Desarrollando proyectos. Asignaturas relacionadas. Una mirada hacia la optimización económica

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

CARTA DESCRIPTIVA. I. Identificadores de la asignatura. II. Ubicación. III. Antecedentes. IV. Propósitos generales

Propedéutico. FCAeI, IPRO, IPRES.

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA EL EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DE LA ULPGC

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGATURA PLANIFICACION EDUCATIVA

Escuelas Preparatorias Uno y Dos. Presentación UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO ACADÉMICO SUBDIRECCIÓN DE BACHILLERATO

Programas de Asignatura INSTALACIONES CONSTRUCTIVAS

PROGRAMA ASIGNATURA. Horas Cronológicas Semanales Presénciales Adicionales Total. Nº de Semanas (A) (B) (C=A+B) (D) (E=C*D) (F=E/27)

GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación

PROGRAMA INTERVENCIÓN EN TRASTORNOS DEL LENGUAJE INFANTO-JUVENIL. Asignatura : Intervención en Alteraciones del Lenguaje Infanto-Juvenil.

Análisis Exploratorio de Datos 1231X (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa.

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I PROBABILIDAD Y ESTADISTICA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD SYLLLABUS DIPLOMADO Gestión de Proyectos Bajo Estándares PMI CODIGO

Área: Aportaciones de las ciencias sociales CS. Carácter: optativo Horas Horas por semana Horas por semestre Tipo: Teórico Teoría: Práctica:

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

DIPLOMADO EN VERIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES PARA LA HABILITACIÓN DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD.

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE Facultad de Filosofía y Humanidades Escuela de Educación Física PROGRAMA DE ASIGNATURA

Operaciones algebraicas elementales (Unidad I del curso Matemáticas Básicas).

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

Nombre de la asignatura: Simulación. Créditos: Aportación al perfil

CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD.

Transcripción:

Código: PG-SAC-ADM-78 Versión: 01 Fecha: 28/mayo/2014 Página 1 13 Licenciatura en Psicología Programa Analítico la Unidad Aprendizaje: 726. Práctica Departamental (Neuropsicológica II) Jefe partamento: Revisó: Autorizó: Mtro. Humberto Téllez Olvera NO ESTA REVISADO NO AUTORIZADO

Código: PG-SAC-ADM-78 Versión: 01 Fecha: 28/mayo/2014 Página 2 13 I. Datos intificación: 1.-Nombre la Unidad Aprendizaje: 726. Practica Departamental Neuropsicológica II 2.- Frecuencia Semanal: horas trabajo presencial: 3 3.- Horas trabajo extra aula por semana: 4.- Modalidad.- Presencial A distancia Mixto 5.- Periodo académico.- Semestral _X Tetramestre 5.1 Semestre: 6 5.2 Departamento: Psicología Clínica y psicología la salud 6.- Unidad.- FOGU Básica Profesional Profesional X Libre 7.- Área Curricular.- Licenciatura X_ Maestría Doctorado 8.- Créditos UANL.- 3 9.- Fecha elaboración (dd/mm/aa) 22 Julio, 2012 10.-Responsable (s) l diseño original: Mtro. Humberto Téllez-Olvera 11.- Fecha la última actualización (dd/mm/aa) 12.-Responsable (s) la actualización:

Código: PG-SAC-ADM-78 Versión: 01 Fecha: 28/mayo/2014 Página 3 13 II. Presentación: La Universidad Autónoma Nuevo León fundamenta la educación calidad implementando un molo pedagógico basado en la formación competencias, en cada unidad, las actividas están orientadas a que el alumno adquiera y domine competencias profesionales pertinentes al contexto social. En esta Unidad Aprendizaje el alumno adquiere habilidas y conocimientos para el diagnóstico y la evaluación neuropsicológica en un nivel excelencia con apego a los criterios internacionales para la disciplina. Es esta Segunda fase el alumno domina un procedimiento para la realización evaluaciones neuropsicológicas, manteniendo un permanente apego a los lineamientos éticos y sobre la calidad los servicios que brinda un profesional en formación. Las evaluaciones que ha realizar transcurren siempre en el formato Práctica Clínica Supervisada. En esta Unidad Aprendizaje el alumno participa como co-terapeuta con compañeros semestres avanzados para que el alumno realice las evaluaciones neuropsicológicas y presente un diagnóstico cada caso en particular, con lo que avanza en su proceso adquisición competencias su futura práctica laboral. Para alcanzar estos objetivos el supervisor cumple una función guía, asesor y tutor l estudiante. Des este molo basado en competencias la responsabilidad l significativo recae por igual entre el alumno y profesor. El supervisor guía, orienta y aporta su conocimiento al alumno en el manejo información, y en la implementación l conocimiento en situaciones practicas para que éste sarrolle habilidas y competencias propias la evaluación neuropsicológica y sea capaz promover su propio, y para que con esto, el alumno lleve a cabo en un futuro una toma cisiones acuadas a las necesidas profesionales. Los alumnos podrán llevar a cabo su práctica partamental en la USP (Unidad Servicios Psicológicos nuestra facultad o en centros al exterior. En el lugar que le sea asignado para su práctica el alumno será dirigido por un supervisor el cual llevará a cabo seminarios y sesiones supervisión grupal e individual, don el alumno tendrá la oportunidad resolver sus dudas y participar en diversas actividas dirigidas a un conocimiento óptimo para la aplicación los instrumentos evaluación y diagnóstico. Cada grupo supervisión especificará las pruebas, escalas o material evaluación acuerdo a las problemáticas y necesidas específicas.

Código: PG-SAC-ADM-78 Versión: 01 Fecha: 28/mayo/2014 Página 4 13 III. Propósito: Integrar las herramientas teóricas, metodológicas e instrumentales, s una perspectiva neuropsicológica, que le permitan al alumno realizar una evaluación diagnóstica las dificultas o alteraciones que presenta el paciente. Con el propósito generar un programa intervención enfocado a solucionar la problemática la persona respetando la diversidad social. Dichos conocimientos le permitirán al estudiante, en cursos posteriores, elegir y aplicar entrevistas, pruebas y escalas pertinentes para las necesidas y contextos l cliente; así como también, sarrollará competencias solución problemas, capacidad trabajo colaborativo, aceptación y respeto a la diversidad, promoviendo la reflexión ética y el ejercicio los valores UANL. Esta unidad forma parte una secuencia Unidas Aprendizaje nominadas Práctica Departamental I, II, III, IV, V, y VI, así como Introducción a la neuropsicología, Neuropsicología Clínica, Neuropsicología Clínica Infantil, Rehabilitación Neuropsicológica, Neuropsicología Geriátrica e Intervención Neuropsicológica en Problemáticas Sociales Contemporáneas.

Código: PG-SAC-ADM-78 Versión: 01 Fecha: 28/mayo/2014 Página 5 13 IV.- Competencias l perfil egreso: A. Competencias la Formación General Universitaria a las que contribuye ésta unidad 1. Capacidad para un autónomo y continuo. 2. Habilidas para el sarrollo diversas expresiones l pensamiento: lógico, crítico, creativo y propositivo. 3. Aceptación, compromiso y respeto a la diversidad social y cultural. 4. Práctica reflexión ética y ejercicio los valores promovidos por la UANL tales como verdad, solidaridad, responsabilidad, libertad, justicia, equidad y respeto a la vida. 5. Capacidad ejercicio un lirazgo comprometido con las necesidas sociales y profesionales. 6. Capacidad para la resolución problemas y la acuada toma cisiones. B. Competencias específicas l perfil egreso a las que contribuye la Unidad Aprendizaje (CENEVAL) Diagnosticar comportamientos y procesos psicológicos en individuos, grupos, organizaciones y comunidas C. Competencias específicas la unidad 1. Emplear los principios teóricos y la metodología la evaluación neuropsicológica infantil, para establecer las características clínicas las alteraciones un paciente mediante procedimientos evaluación objetivos y amplia aceptación mundial, vigilantes l respeto a la diversidad social y cultural 2. Formular un diagnóstico neuropsicológico y sarrollar un informe, que permita orientar las acciones a seguir ntro l plan intervención neuropsicológica, ejerciendo los valores promovidos pos la UANL Elementos competencia Revisar las características clínicas la prueba Evaluación Neuropsicológica Infantil ENI. Analizar la relación entre la metodología evaluación neuropsicológica y las bases científicas los procesos a evaluar. Emplear pruebas y procedimientos evaluación neuropsicológica participando como co-terapeuta y bajo una acción supervisada, concordando con los principios éticos y valores promovidos por la UANL. Elaborar un reporte formal con la integración la información y resultados obtenidos las aplicaciones realizadas tomando en cuenta el trabajo inter y multidisciplinario. Análisis teórico l Diagnóstico.

Código: PG-SAC-ADM-78 Versión: 01 Fecha: 28/mayo/2014 Página 6 13 V.- Representación gráfica 0.- Presentación l Plan Trabajo. 1.- Revisión l ENI 2.- Analizar la relación Teoría-Método 3.- Aplicación supervisada l ENI 4.-Informe escrito sobre la aplicación. 5. Análisis escrito que sustente teóricamente el diagnóstico.

Código: PG-SAC-ADM-78 Versión: 01 Fecha: 28/mayo/2014 Página 7 13 VI.- Fases la unidad. Estructura l programa: Competencia específica: Emplear los principios teóricos y la metodología la evaluación neuropsicológica infantil, para establecer las características clínicas las alteraciones un paciente mediante procedimientos evaluación objetivos y amplia aceptación mundial, vigilantes l respeto a la diversidad social y cultural Elementos Competencia PRESENTACION DEL PROGRAMA Revisar las características clínicas la prueba Evaluación Neuropsicológica Infantil ENI. Evincias Cuadro Sintético Reporte l análisis Calificación examen práctico. Criterios sempeño Incluir todas las áreas y secciones Rúbrica Aprobar examen Actividas Contenidos Aprendizaje Enseñanza Conceptual Procedimental Actitudinal Elaborar cuadro sintético las secciones l ENI Analizar la secuencia las pruebas en el ENI Ilustrar los procedimien tos cada subprueba Orientar para ubicar el sentido la información Evaluación por secciones y por procesos Relación entre el orn aplicación y el diagnóstico. El efecto las instrucciones en una evaluación. Extraer conclusiones en cada sección o proceso Practicar la secuencia aplicación las subpruebas Intificar cada material y las indicaciones que le acompañan Tenr a la organización panorámica Preocuparse por analizar varias maneras la información Interesarse por el sarrollo habilidas Recursos Pruebas y hojas Pruebas y hojas Pruebas, manuales y hojas. Produ cto Integr ador

Código: PG-SAC-ADM-78 Versión: 01 Fecha: 28/mayo/2014 Página 8 13 Competencia específica: Emplear los principios teóricos y la metodología la evaluación neuropsicológica infantil, para establecer las características clínicas las alteraciones un paciente mediante procedimientos evaluación objetivos y amplia aceptación mundial, vigilantes l respeto a la diversidad social y cultural. Elementos Competencia Analizar la relación entre la metodología evaluación neuropsicológica y las bases científicas los procesos a evaluar. Evincias Cuadro Análisis y reporte conclusiones generales Tareas asignadas Criterios sempeño Rúbrica Lista cotejo Actividas Contenidos Aprendizaje Enseñanza Conceptual Procedimental Actitudinal Elaborar cuadro clínico las alteraciones neuropsicológic as y relacionar con las áreas que pue tectar el ENI Asistencia seminarios Guía el análisis Facilita el Procesos y parámetros Fundamento teórico Evaluar la valiz los procedimientos Análisis Clínico Ensayo Rúbrica Elaborar Ensayo Organiza Efectos la Incluir en el sobre las secuencia edad, la análisis todas las variables que cultura, la variables intervienen en la argumentos familia, el jerarquizando su evaluación entorno y los factores biológicos efecto. Habben, N, (2011) Fundamentos para la Evaluación Neuropsicológica. México: El Manual Morno. Ardila A., Rosselli, M. y Matute, E. (2005). Neuropsicología los Trastornos l. México: El Manual Morno. Matute, E., Rosselli, M., Ardila, A. y Ostrosky, F. (2007) Evaluación Neuropsicológica Infantil. México: El Manual Morno Asumir una postura crítica con respecto a los procedimien tos evaluación. Colaboración entre pares. Preocuparse por un análisis objetivo la información. Recursos Textos y pruebas. Producto Integrad or

Código: PG-SAC-ADM-78 Versión: 01 Fecha: 28/mayo/2014 Página 9 13 Competencia específica: Formular un diagnóstico neuropsicológico y sarrollar un informe, que permita orientar las acciones a seguir ntro l plan intervención neuropsicológica, ejerciendo los valores promovidos pos la UANL Elementos Competencia Emplear pruebas y procedimientos evaluación neuropsicológica participando como co-terapeuta y bajo una acción supervisada, concordando con los principios éticos y valores promovidos por la UANL. Evincias Protocolos elaborados Subpruebas aplicadas y revisadas Criterios sempeño Revisión cuantitativa y cualitativa acuerdo a los protocolos registro Actividas Contenidos Aprendizaje Enseñanza Conceptual Procedimental Actitudinal Elaboración formatos registro. Aplicación l ENI. Se trabaja por secciones, a fin realizar análisis en grupo. Supervisión la elaboración formatos y la aplicación l ENI Evaluación cualitativa, acuacione s formales, modificación consignas Metodología específica en cada subprueba Énfasis en la objetividad y en el apego a procedimien tos específicos Recursos Pruebas y formatos Produ cto Integr ador

Código: PG-SAC-ADM-78 Versión: 01 Fecha: 28/mayo/2014 Página 10 13 Competencia específica: Formular un diagnóstico neuropsicológico y sarrollar un informe, que permita orientar las acciones a seguir ntro l plan intervención neuropsicológica, ejerciendo los valores promovidos pos la UANL Elementos Competencia Actividas Contenidos Elaborar un reporte formal con la integración la información y resultados obtenidos las aplicaciones realizadas tomando en cuenta el trabajo inter y multidisciplinario Evincias Reporte Completo Criterios sempeño Lista cotejo Aprendizaje Enseñanza Conceptual Procedimental Actitudinal Desarrollar reporte empleando formato Muestra Formato a utilizar para la elaboración l reporte Secciones relevantes en un informe evaluación neuropsicoló gica Redacción resultados Respeto a la diversidad Recursos Pruebas, formatos y hojas Produ cto Integr ador

Código: PG-SAC-ADM-78 Versión: 01 Fecha: 28/mayo/2014 Página 11 13 Competencia específica Formular un diagnóstico neuropsicológico y sarrollar un informe, que permita orientar las acciones a seguir ntro l plan intervención neuropsicológica, ejerciendo los valores promovidos pos la UANL. Elementos Competencia Actividas Contenidos Análisis teórico l Diagnóstico. Evincias Documento l análisis teórico l Diagnóstico Criterios sempeño Rúbrica Aprendizaje Enseñanza Conceptual Procedimental Actitudinal Análisis integral con fundamentos teóricos Orientación para realizar la actividad con un significativo Factor alterado Alteración primaria. Efecto sistémico Fundamentar análisis Contemplar todas las posibilidas Recursos Formatos y hojas. Produ cto Integr ador

Código: PG-SAC-ADM-78 Versión: 01 Fecha: 28/mayo/2014 Página 12 13 VII. Evaluación integral procesos y productos (ponración / evaluación sumativa). Evincia Ponración Cuadro Sintético l E N I 10 Reporte Análisis 10 Examen práctico 10 Cuadro Análisis 10 Asistencia a Seminarios 10 Ensayo y examen escrito 15 Pruebas Aplicadas 15 VII. Producto integrador l la unidad. PRODUCTO INTEGRADOR: Reporte completo y su análisis teórico 20

Código: PG-SAC-ADM-78 Versión: 01 Fecha: 28/mayo/2014 Página 13 13 VIII. Fuentes: De apoyo y consulta (bibliografía, hemerografía, fuentes electrónicas). Adams, C. (2002). Practitioner Review: The assessment of language pragmatics. Journal of Child Psychology and Psychiatry 43:8. 973 987 APA (2002) Manual diagnóstico y estadístico los trastornos mentales. España: Elsevier Masson Aguilera, A. (2004) Introducción a las dificultas l Aprendizaje. España: McGraw Hill/Interamericana Ardila, A. y Ostrosky-Solís, F. (1991). Diagnóstico l daño cerebral: Enfoque Neuropsicológico. México: Editorial Trillas. Ardila, A., Rosselli, M. y Matute, E. (2005). Neuropsicología los Trastornos l. México: Manual Morno. Ardila, A. y Rosselli, M. (2007). Neuropsicología Clínica. México: Manual Morno. Benton, A., Sivan, A., Hamsher, K., Varney, N. y Spreen, O. (1994) Contributions to Neuropsychological Assessment: A Clinical Manual. New York: Oxford University Press Blair, C., Zelazo, P. y Greenberg, M. (2005) The Measurement of Executive Function in Early Childhood. Developmental Neuropsychology. 28(2):561-71. Crespo, N., Benítez, R. y Cáceres, P. (2007) La comprensión las ironías orales. Estudios Filologicos 42: 79-94 Eslava, J. (Ed) (2008) Los trastornos l Aprendizaje: perspectivas neuropsicológicas. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio Habben, N. (2011) Fundamentos para la Evaluación Neuropsicológica. México: El Manual Mornmo. Lezak, M., Howieson, D. y Loring, D. (2004) Neuropsychologycal Assessment. New York: Oxford University Press Matute, E., Rosselli, M., Ardila, A. y Ostrosky, F. (2007) Evaluación Neuropsicológica Infantil. México: El Manual Morno. Rosselli, M., Matute, E. y Ardila, A. (2010) Neuropsicología l Desarrollo Infantil. México: El Manual Morno Russell, R. y Grizzle, K. (2004) Assessing Child and Adolescent Pragmatic Language Competencies: Toward Evince-Based Assessments. Clin Child Fam Psychol Rev (2008) 11:59 73. Sattler, J. (2003) Evaluación Infantil: aplicaciones conductuales y clínicas. México: Manual Morno