Informe Belbin de Puesto de. Dtor. Financiero

Documentos relacionados
Trabajo en Equipo: Los R o es d e E qu po BELBIN

BUSCAR Y SELECCIONAR

Explicación de los Informes Individuales. BELBIN e-interplace

Cofinanciado por. Proyecto ROLES DE EQUIPO BELBIN BIOIB. Estudio de los roles en un equipo de trabajo centrándose en los estilos laborales

Metodología Belbin de roles de equipo

Descripción de los Roles de Equipo Basado en el trabajo del Dr. Meredith Belbin

Metodología BELBIN. de Roles de Equipo

Informe cuestionario ROLES EN EL EQUIPO (RE)

DIFERENCIAS ENTRE GRUPO Y EQUIPO

ROLES DEL EQUIPO DE TRABAJO

TH-LPI Lean Performance Indicator. Best Peter Manager Brainwave Ltd.

CÓMO SE VE A SI MISMO

EVALUACION DE PERSONAL. La Evaluación del Desempeño se hará con base en los factores siguientes:

Cuadrícula de Estilo de Vida

COMPETENCIA Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación.

Normas de Calidad para Después de la Escuela de NJ

Grupos de trabajo o Equipo de trabajo?

El análisis y diseño de puestos: Un concepto general

CCSQ. Reporte al gerente Trabajos con contacto con el cliente. Nombre Sr. Sample Candidate. Fecha 23 septiembre

Objeto del informe. ALUMNO 1 Página: 1

GESTIÓN POR COMPETENCIAS

CUALIDADES Y DEFECTOS

OPQ Perfil OPQ. Informe Comercial. Nombre Sr. Sample Candidate. Fecha 20 de septiembre de

Presencia A distancia X Teleformación

Proceso de Evaluación de Desempeño

PRINCIPIOS PARA GUIAR TU RUTA HACIA EL ÉXITO EN EL EMPLEO

PROGRAMACIÓN DE FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS. SEGUNDO DE BACHILLER.

REGISTRO ANECDÓTICO GUÍA DE OBSERVACIÓN DIARIO DE CLASE DIARIO DE TRABAJO ESCALA DE ACTITUDES

Técnicas Parlamentarias: Claves para organizar el TRABAJO EN EQUIPO. Javier Ignacio Nieves Tuesta Consultor en Gestión de Personas

Guía de Resolución de Conflictos Internos

LIDERAZGO Módulo 2. Grupos de Trabajo. Introducción

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Primero de Educación Primaria. VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 24

GRADO EN TURISMO COMPETENCIAS. Competencias genéricas. CG-1. Toma de decisiones. CG-2. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar.

Batería PIC/PIV Batería de Psicología Industrial Colombiana/Venezolana

Equipos de alto rendimiento (Vitoria-Gasteiz, junio de 2006) Profesor SABINO AYESTARÁN

Nenúfares Formación Tlf: /

Dpto de Orientación Jornadas de Orientación 2015

CARMEN SIERRA HERMOSO Y BLANCA HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS. Adela del Carpio Rivera Doctor en medicina

PLAN DE TRABAJO DE FRANCÉS DE 2º DE ESO

DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

WAVE. Visión General. Wave puede ser utilizado para la selección, el desarrollo y coaching de personal profesional y gerencial.

Formato No. DINV-9: ACUERDO DE CONFIDENCIALIDAD Y DECLARACIÓN DE INEXISTENCIA

CONDUCTA ORGANIZACIONAL

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS

Atención, Servicio a Usuarios y Comportamiento Organizacional

ITINERARIO MODULAR DE COMPETENCIAS PARA EL EMPRENDIMIENTO

Responsables Firma Fecha

Herramienta: GUÍA PARA GRUPOS FOCALES

PERFIL DE INGRESO. CAPTACIÓN, SELECCIÓN Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES

ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA DOCENCIA

Procedimiento para la Gestión del Clima Laboral

NIVEL ELEMENTAL BATERÍA DE APTITUDES DE TEA

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL

DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO POR COMPETENCIAS MARIANA MANTILLA BANCO AV VILLAS

I. Introducción...3. II. Antecedente.3. III. Alcances y limitaciones. 4. IV. Procesos relacionados con el Diccionario. 5. V. Conceptos aplicados..

FOL EQUIPOS DE TRABAJO. Liderazgo. Inteligencia emocional. Técnicas de asertividad. Roles de grupo. Proceso de influencia en el grupo

SESION N 2 ROLES Y ESTILOS DE LIDERAZGO. «Beca DES 2014 en Gestión, Liderazgo y Competitividad Educativa»

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Psicología del Trabajo" DIPLOMADO EN RELACIONES LABORALES ( Plan 95 ) Departamento de Psicología Social

7Los equipos. de trabajo. Tema. 48 Competencias interpersonales

Actividad Final CONTRATOS LABORALES EN DERECHO DEL TRABAJO

MANUAL DE ANALISIS DE PERFIL Y DESCRIPCION DE PUESTOS ENCARGADO: FACTURADOR MISION:

COMUNICACIÓN ORIENTADA A RESULTADOS Y TRABAJO EN EQUIPO

PROCEDIMIENTOS PARA LA CONDUCCIÓN

La relación asistencial. Según Isca Salzberger. Preparaduría Abel Saraiba

Freddy N. Casanova Bedoya 1. Establece la comunicación, conectándolo con el oyente. Mire de frente, nunca a otro lugar.

SELECCIÓN DEL TALENTO HUMANO: Operativizando el talento y la gestión de las competencias. PosDoc. Manuel E. Chenet Zuta, Ph.D. Docente EPG - USIL

ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA TITULACIÓN

MANUAL DE CARTAS DESCRIPTIVAS Y PERFILES DECARGO

empresa (humanos, técnicos,...), aprendizaje continuo, comunicación y relaciones públicas, conocimiento del mercado,... Los expertos consideran

Ficha Técnica RHH001. Gestión de Recursos Humanos

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura

PERFIL DEL DIRCOM 2012

Detección inicial de alumnos con aptitudes sobresalientes en educación secundaria CUESTIONARIO PARA DOCENTES. Nombre del profesor:

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA:

de 1 a 3 15 Desarrollo de ideas y precisión proposi Conclusión de 0 a 1 de 1 a 3

TALLER MILITARES EN ACTIVO.

ELABORAR MI VISION PERSONAL

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

CAPITULO III Metodología

Programación General Anual Curso 2015/2016. Resumen de la Programación de la materia. INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Para 4º de ESO

Claudia Blanco Athos Agosto 2012

EL RIESGO PSICOSOCIAL Y SUS IMPLICACIONES EN LA GESTION DEL RIESGO UNIVERSIDAD DEL QUINDIO 2014

SELECCIÓN, CONTRATACIÓN Y RECONTRATACIÓN DE PROFESORES: UNA PROPUESTA INTEGRAL

EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO AMBIENTAL (EDA)

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS

DPROF2 - Desarrollo Profesional II

Actividad Final SOFTWARE LIBRE

ACTIVIDAD 1 SEIS SOMBREROS PARA PENSAR

Bloque temático Economía Curso Primero. Tipos asignatura Formación básica Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo

PROGRAMA DE ESTUDIOS TALLER DE COMUNICACIÓN

Cómo deben ser redactados?

REGLAMENTO DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA

M.A. Marco Antonio Rosales Admon. Moderna. Reyes A. Fundamentos de Administración, Koonts H.

Programa del Curso La Gestión de la Calidad en la Gestión de las Instituciones Sanitarias

INTRODUCCIÓN A LA ACTITUD POSITIVA

PSICOLOGIA DEL DEPORTE Y PSICOLOGOS DEL DEPORTE CUAL ES SU PAPEL E IMPORTANCIA

GENDER ROLES THROUGH TIME AND PLACE- A travelling exhibition. Comenius Project 2010/12 - Gender roles through time and place

Copyright 2013 by TEA Ediciones. Información técnica PROPIEDADES TÉCNICAS DEL TEST DE INTERESES PROFESIONAES

Transcripción:

Informe Belbin de Puesto de Dtor. Financiero

Descripción Resumen de los Roles de Equipo Rol de Equipo Contribución Debilidades Permitidas Cerebro Creativo, imaginativo, librepensador. Genera ideas y resuelve problemas difíciles. Ignora las cuestiones diarias. Demasiado ensimismado como para comunicarse eficazmente. Investigador de Recursos Extrovertido, entusiasta, comunicativo. Busca oportunidades y desarrolla contactos. Demasiado optimista. Pierde el interés una vez pasado el entusiasmo inicial. Coordinador Maduro, seguro de sí mismo, identifica el talento. Aclara los objetivos. Delega con eficacia. Se le puede percibir como manipulador. Se descarga de trabajo que se le ha asignado. Impulsor Retador, dinámico, rinde bien bajo presión. Tiene iniciativa y coraje para superar obstáculos. Propenso a provocar. Ofende los sentimientos de las personas. Monitor Evaluador Serio, estratégico y perspicaz. Analiza todas las opciones y juzga con precisión. Carece de iniciativa y de habilidad para inspirar a los demás. Puede ser excesivamente crítico. Cohesionador Colaborador, perceptivo y diplomático. Escucha y evita los roces. Indeciso en situaciones cruciales. Evita la confrontación. Implementador Práctico, fiable, eficiente. Transforma las ideas en acciones y organiza el trabajo que debe hacerse. Algo inflexible. Lento en responder a nuevas posibilidades. Finalizador Esmerado, concienzudo, ansioso. Busca los errores. Pule y perfecciona. Tiende a preocuparse excesivamente. Reacio a delegar. Especialista Resuelto, dinámico, entregado. Aporta habilidades y conocimientos muy específicos. Contribuye sólo en áreas específicas. Se extiende en tecnicismos BELBIN 2014

Dtor. Financiero Especificación del Puesto Este informe es recomendable entregar a la persona responsable del proceso de selección o de desarrollar el puesto en cuestión. Destaca los requisitos concretos del puesto en términos de contribuciones de Roles de Equipo. Este informe se basa en el Inventario de Requisitos del Puesto de Sara Pérez y 1 Evaluaciones del Puesto. Útil No útil ME ES IS FI CE ID CO CH IR Rol de Equipo El puesto, según lo especificado, requiere a una persona que posea una excepcional capacidad analítica, además de capacidad para la planificación y el juicio meticuloso. El carácter reflexivo será probablemente la principal aportación de la persona más adecuada para este puesto. El puesto también requiere a una persona que se tome en serio y se interese por un área de especialización determinada y tenga capacidad para la dedicación profesional. La persona idónea debe mostrar mucho interés por aprender más y adquirir conocimientos especializados a partir de la experiencia. El trabajo requiere cierto grado de energía y disposición para hacer frente a posturas opuestas ocasionales. Esta especificación requiere a una persona más introvertida que extrovertida. Ser serio y tranquilo puede constituir una verdadera ventaja. Se ha especificado que establecer relaciones laborales fuera del equipo podría resultar perjudicial para este puesto. IAP completado el 02-Mar-2014 BELBIN 2014 Página 3 Informe impreso el 23-Jun-2014

Dtor. Financiero Expectativas del Puesto Este informe es recomendable entregar a la persona que ha solicitado el puesto o a quien lo ocupa. Describe los comportamientos necesarios para rendir bien en el puesto. Este informe se basa en el Inventario de Requisitos del Puesto de Sara Pérez y 1 Evaluaciones del Puesto. Útil No útil ME ES IS FI CE ID CO CH IR Rol de Equipo Ser competente en este puesto dependerá igualmente de lo que sepas a partir de tu experiencia que de tu capacidad para analizar la naturaleza de los problemas. Se esperará que termines dominando tu campo de especialización y, por tanto, adquieras reputación personal. Deberás conocer y comprender a fondo un área de especialización concreta. Será muy importante que te actualices constantemente con lo que está ocurriendo en tu campo. Se ha especificado que establecer relaciones laborales fuera del equipo podría resultar perjudicial para este puesto. IAP completado el 02-Mar-2014 BELBIN 2014 Página 4 Informe impreso el 23-Jun-2014

Dtor. Financiero Lista de Palabras de los Evaluadores del Puesto Este informe muestra las cualidades de comportamiento que, según los evaluadores, influirán en el puesto. Los comportamientos que aparecen en negrita son los que se han identificado como las tres cualidades más importantes para el puesto. El número de asteriscos indica el número de evaluadores que han identificado así la palabra. Los comportamientos que no se consideran favorables para el puesto aparecen en cursiva. Este informe se basa en 1 Evaluaciones de Observadores. práctico/a *1 analítico/a *1 competitivo/a *1 original 1 imaginativo/a 1 de miras estrechas 1 autosuficiente 1 eficiente 1 temeroso/a de conflictos 1 delega en exceso 1 impulsivo/a 0 impaciente 0 exigente 0 con miedo al fracaso 0 absorto/a en sus cosas 0 excéntrico/a 0 descuida los detalles 0 poco entusiasta 0 poco atrevido/a 0 celoso/a de su área de trabajo 0 escéptico/a 0 resistente al cambio 0 reacio/a a delegar 0 agresivo/a 0 insistente 0 tendente a posponer 0 excesivamente hablador/a 0 excesivamente sensible 0 abstraído 0 manipulador/a 0 inflexible 0 indeciso/a 0 inconsistente 0 distraído/a 0 solicita y da consejos 0 consciente de las prioridades 0 seguro/a y relajado/a 0 desafiante 0 dispuesto/a a adaptarse 0 duro/a 0 estudioso/a 0 astuto/a 0 aprovecha oportunidades 0 preocupado/a por los demás 0 fiable 0 realista 0 persuasivo/a 0 perseverante 0 perfeccionista 0 perspicaz 0 franco/a 0 extrovertido/a 0 amplio/a de miras 0 motivado/a a aprender 0 meticuloso/a 0 metódico/a 0 lógico/a 0 le gusta transmitir su conocimiento experto 0 ingenioso/a 0 indagador/a 0 imparcial 0 servicial 0 enérgico/a 0 librepensador/a 0 emprendedor/a 0 anima a los demás 0 disciplinado/a 0 diplomático/a 0 entregado/a a un tema 0 creativo/a 0 corrige los errores 0 preciso/a 0 IAP completado el 02-Mar-2014 BELBIN 2014 Página 5 Informe impreso el 23-Jun-2014

Glosario de Términos Inventario de Autopercepción (IAP) El Inventario de Autopercepción es el cuestionario que completa una persona para verificar sus Roles de Equipo. Este cuestionario consta de ocho secciones y cada una de ellas contiene diez frases. El participante deberá distribuir diez puntos entre las frases de cada sección que considere describen mejor su estilo de trabajo. Evaluación del Observador (EO) La Evaluación del Observador es el cuestionario que completan las personas que conocen bien al participante que ha completado la Autoperpcepción. Recomendamos seleccionar a los observadores entre quienes han trabajado recientemente cerca del participante y en el mismo contexto (ejem. en el mismo equipo), debido a que los comportamientos asociados a los Roles de Equipo pueden variar con en tiempo y ante distintas situaciones. Fortaleza del Rol de Equipo Son las características positivas o comportamientos asociados a un Rol de Equipo en particular. Debilidad del Rol de Equipo Es la otra cara de una fortaleza: el comportamiento negativo o no deseado que se puede mostrar como resultado de la contribución asociada a un determinado Rol de Equipo. Si alguien desempeña bien un determinado Rol de Equipo y sus fortalezas pesan más que sus debilidades en ese rol, se denomina "Debilidad permitida". Las debilidades se convierten en "no permitidas" si se llevan al extremo o si no se desempeñan las fortalezas asociadas a ese Rol de Equipo. Percentiles Un percentil es una manera de medir tu posición con respecto a otros (resto de la población). Si un grupo de personas completa un cuestionario y recibe una puntuación, ésta se puede ordenar de mayor a menor y la puntuación obtenida por una determinada persona se puede comparar con la puntuación de los demás. Si la puntuación obtenida por una persona se encuentra en el percentil 80, indica que el 20% de la población ha obtenido una puntuación más alta en ese aspecto. Porcentaje Un porcentaje representa una parte del todo. Si completas un cuestionario de aptitudes y obtienes 70 puntos de 100, tu puntuación es del 70%. Ejemplos Claros de un Rol de Equipo Un ejemplo claro de un Rol de Equipo es alguien que aparentemente desempeña un determinado Rol de Equipo especialmente bien. Para que alguien sea considerado un ejemplo claro de un determinado Rol de Equipo necesita situarse en el percentil 80 de ese Rol de Equipo teniendo en cuenta su Autopercepción y las Evaluaciones de sus Observadores si procede. Puntos desechados Algunas frases del Inventario de Autopercepción hacen más referencia a reinvidicaciones personales que a contribuciones válidas en términos de Roles de Equipo. Si has puntuado este tipo de frases por encima de lo que lo ha hecho el 90% de la población, tu informe de Roles de Equipo tendrá en cuenta este dato. BELBIN 2014