SISTEMA NACIONAL DE ATENCION A EMERGENCIAS Y SEGURIDAD

Documentos relacionados
RESPONSABLE: Gerente de Desarrollo Estratégico

MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION ISO 9001:2008 Y OHSAS 18001:2007 CAPITULO V

FICHA TÉCNICA DE PROYECTO

DEFENSORÍA DE LA SALUD Y TRANSPARENCIA. Avances y Perspectivas

Informe de Evaluación Plan Estratégico Institucional , diciembre 2014

Enfoque al Cliente ISO 9001 Satisfacción del Cliente ISO 10001, 2, 3 y 4

UN VISTAZO A LA ARQUITECTURA IDÓNEA PARA LOS CENTROS DE CONTROL EN MÉXICO

Servicio Telefónico en Isapres 24x7. Dra. Liliana Escobar Alegría Superintendenta de Salud Suplente

Informe de los Resultados de la Satisfacción al Cliente

Código P11 SISTEMA DE GARANTIA DE CALIDAD-UCA P11 - PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN DE INCIDENCIAS, RECLAMACIONES, SUGERENCIAS Y FELICITACIONES

ESCUELA TECNOLÓGICA INSTITUTO TÉCNICO CENTRAL PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

CENTRO DE GESTIÓN DE MOVILIDAD UN CAMBIO FUNDAMENTAL PARA EL TRÁNSITO DE MONTEVIDEO. LA EVOLUCIÓN HACIA UNA GESTIÓN DE CIUDAD INTELIGENTE.

EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS.

ESTADÍSTICAS SEMANALES DE INCIDENTES RECEPTADOS Y ATENDIDOS POR ECU-911 CENTRO ZONAL AUSTRO UNIDAD DE ESTADÍSTICA Y EVALUACIÓN

Propuestas de Mejora. Delia Esperanza Barrantes Medina


PLAN ESTRATÉGICO IESS DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

Manual de Procedimientos Procedimiento para gestión de las llamadas de emergencias

Proyecto Institucional de Calidad del Servicio. Responsable Dr. Rey David S. Navarro Martino

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

PROCEDIMIENTO PARA ACCIONES CORRECTIVAS

INFORME ANÁLISIS SATISFACCIÓN AL CIUDADANO

PRESUPUESTO DE EGRESOS MUNICIPALES 2013 OBJETIVOS Y METAS

Máster Universitario en Educación Bilingüe. Inglés y Español por la Universidad Cardenal Herrera-CEU

Proceso de Evaluación de Desempeño

Procedimiento de Solicitud y Control de Cambios a los Sistemas Informáticos Institucionales.

INSTRUCTIVO DE LA ADMINISTRACION Y SUPERVISION DE LOS SERVICIOS PUBLICOS

SISTEMA DE GESTIÓN UNIVERSITARIA 2010 SUBSISTEMA: GESTIÓN ADMINISTRATIVA FINANCIERA (GAF) MACRO PROCESO ESTRATEGIAS PROCESO INDICADORES

MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS

Departamento Nacional de Planeación

Informe de Seguimiento: CARTAS DE SERVICIOS

Clima organizacional (clio)

RECONOCIMIENTO DE LAS BUENAS PRÁCTICAS GRUPO DE TRABAJO: PROTECCIÓN Y CALIDAD DEL SERVICIO AL USUARIO

CONSOLA MÓVIL CLIENTE

Porcentaje de Satisfacción

DISMINUCION DEL TIEMPO DE ESPERA EN CONSULTA EXTERNA MEDIANTE UN SISTEMA INFORMATIZADO DE CITAS HOSPITAL SANTA ROSA

RIESGO OPERACIONAL UN CASO APLICADO EN EL MERCADO DE VALORES

Macroproceso: Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

INSTITUCIÓN GUANAJUATO PARA LA CALIDAD Y LA COMPETITIVIDAD A. C.

Política Institucional de Recursos Humanos

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

ENFOQUE BASADO EN PROCESOS. Ingeniero Daladier Medina Niño Jefe Oficina Asesora de Planeación

Plan Estratégico - Avances Resumen (Vertical)

Directorio de Empresas y Establecimientos 2014

DETERMINACIÓN DE LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE

Matriz Plan de. Comunicaciones del Sistema. Integrado de Gestión Página 1 de 6

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014

Resultados de la encuesta de clima organizacional en SAGARPA 2007

Política de Gestión Integrada

Descripción y Perfil de Puestos. Qué? Cómo?

PERFIL DE LOS(AS) INTEGRANTES EL COMITÉ DE EQUIDAD DE GÉNERO

SISTEMA DE APOYO AL LIDERAZGO EFECTIVO DEL PERSONAL DOCENTE

En escenarios de incertidumbre: Medir para tomar decisiones.

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO: CONTROL DE LOS RUIDOS

Anexo Acuerdo de Nivel de Servicio: Atención a Usuarios CSU Gestión de Nivel de Servicio

MODELO DE EXCELENCIA

Cámara de Cuentas de la República Dominicana Índice de Documentos e Información Clasificada Período

SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN, RIESGOS Y CONTINUIDAD DE NEGOCIOS

MATRIZ DE COMUNICACIÓN PROCESO BIENESTAR UNIVERSITARIO

ctubre Grupo de Servicio al Ciudadano

PROCEDIMIENTOS DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN DEL EJECUTOR DEL CONTRATO DE ADMINISTRACIÓN DE LA RESERVA COMUNAL ASHÁNINKA ECO-ASHÁNINCA

ACUERDOS DE GESTION CON REDES ASISTENCIALES 2014

IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN MACROPROCESO DE DOCENCIA EDUCACIÓN SUPERIOR CON CALIDAD: RESPUESTA A LOS DESAFÍOS DE LA SOCIEDAD

Estilos de Dirección. Dirección de Empresas

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

CONTRALORIA MUNICIPAL I.-OBJETIVOS

GESTIÓN DE CALIDAD PROCEDIMIENTO PARA PETICIONES, QUEJAS, RECLAMOS, SUGERENCIAS Y FELICITACIONES

niciativa del Gobierno Nacional Beneficiarios Confianza Implementado por la Agencia Nacional de Tránsito y coordinado con el Ecu911.

EXPERIENCIA DE ACREDITACIÓN EN EL HOSPITAL CIVIL DE IPIALES E.S.E. II NIVEL DE ATENCIÓN

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS. Tiempo de Experiencia: Especificidad de la experiencia:

INFORME DE SEGUIMIENTO QUEJAS, RECLAMOS, SUGERENCIAS Y FELICITACIONES JULIO- DICIEMBRE DE 2015

Nombre del Curso: Control y medición del ruido. Director: Luis Elkin Guzmán Ramos Ingeniero Ambiental Magíster en Ingeniería Ingeniería Ambiental

Hagamos juntos una escuela más atenta, tranquila, y con sonrisas.

Control Interno Subsistema de Control de Gestión Subsistema Integrado de la Información Tablero de Mando

Trámite de Quejas, Reclamos y Sugerencias

PLAN DE ACCIÓN 2011 Comercio PROGRAMACIÓN

Monitoreo y Evaluación de la Gestión Presupuestal, Evolución y Retos

Dossier Corporativo. Dossier Corporativo Aucón Asesores, S.L. 1

Curso Marketing telefónico

EXPEDIENTE: 38/2016. SERVICIO DE TELECOMUNICACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE LORCA. TELEFONÍA FIJA, LINEAS ADSL, ACCESO A INTERNET Y TELEFONÍA MOVIL.

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Comisión de Auditoría. Propuesta de Política Control y Gestión de Riesgos Madrid, 23/02/2016

Sistema de Acreditación de áreas de Servicios Escolares. Asociación de Responsables de Servicios Escolares y Estudiantiles, A. C.

LAS ESTADÍSTICAS VITALES EN EL CONTEXTO DE MODERNIZACIÓN Y REFORMA DE LOS SISTEMAS DE SALUD. Transformación de datos en información y evidencia

ACCESO AL 112 PARA PERSONAS SORDAS

DIRECCION DE SALUD V LIMA CIUDAD UNIDAD DE CALIDAD OCTUBRE Dr. Carlos Carrasco Vergaray

Concepto actual de la evaluación educativa y el perfil del evaluador

CARTA DE SERVICIOS. Certificado Único Laboral Los primeros en servirte mejor!

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

Ana Pascual Nobajas Jefe de Servicio de Desarrollo Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

12ª. Encuesta al sector turismo: hoteles y operadores turísticos. Guatemala, julio de 2013

PROCEDIMIENTO: GESTIÓN DE INCIDENCIAS (SUGERENCIAS, QUEJAS, RECLAMACIONES Y FELICITACIONES) (PA04)

Sistema de Gestión Ambiental ISO Luis Antonio González Mendoza Luis E. Rodríguez Gómez

INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES Subdirección General de Recaudación Fiscal

ADMINISTRACION MUNICIPAL DE FUSAGASUGA MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES

PROCEDIMIENTO SOPORTE INFORMÁTICO

PASOS PARA OPTIMIZAR SU CENTRAL DE MONITOREO

Curso Práctico de Videovigilancia: CCTV usando Video IP

Indicadores de Cumplimiento del Código de Conducta Oficialía Mayor Dirección General de Procesos y Estructuras Organizacionales

Transcripción:

SISTEMA NACIONAL DE ATENCION A EMERGENCIAS Y SEGURIDAD Evolución y efectos del Modelo de Gestión de la Calidad en el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1 Por: Winston Cabral Sánchez, Enc. Gestión de Calidad y Desarrollo Organizacional 1

Contenido o Qué es el 9-1-1 y cómo funciona. o Cobertura territorial.. o 9-1-1 en cifras. o Mecanismos de medición y gestión de la calidad. o Retos del Sistema. o Contactos. Evolución y efectos del Modelo de Gestión de la Calidad en el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1 2

Qué es el 9-1-1 y cómo funciona? La ley 140-13 establece el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1 como número de contacto único y gratuito para la recepción, tramitación y atención de reportes de situaciones de emergencia. El 9-1-1 coordina las instituciones que por su naturaleza están llamadas a dar respuesta ante situaciones de emergencia e inseguridad, esto es posible a través de una plataforma tecnológica robusta y un sistema integral para la Gestión de la Calidad que se ha desarrollado sobre la base de los mas altos estándares. El consejo directivo está compuesto por las siguientes instituciones: Evolución y efectos del Modelo de Gestión de la Calidad en el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1 3

Qué es el 9-1-1 y cómo funciona?: Flujo Operativo 911 Centro de CONTACTO 911 Centro de DESPACHO Tránsito Salud Otros Accede al 9-1-1 vía: Teléfono (fijo/móvil) Teletipo SMS Web Otros Operador / Receptor CAD Policía Bombero Agua Entidades de Respuesta 911 Centro de MONITOREO Monitor Evolución y efectos del Modelo de Gestión de la Calidad en el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1 4

Cobertura Territorial: Actual 3.7 Millones de Habitantes 1 2 3 4 5 6 7 8 Distrito Nacional Santo Domingo Este Santo Domingo Oeste Santo Domingo Norte Pedro Brand Los Alcarrizos Boca Chica San Antonio de Gerra Evolución y efectos del Modelo de Gestión de la Calidad en el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1 5

Cobertura Territorial: Expansión en el Corto Plazo ZONA NORTE: 959 mil Habitantes. 600 Unidades de Respuesta adicionales. 2,500 personal de Respuesta adicionales. 1 2 3 4 5 Santiago de los Caballeros Puerto Plata Luperón Sosúa - Cabarete Imbert ZONA SUR: 383 mil Habitantes 200 Unidades de Respuesta adicionales. 1,500 Personal de Respuesta adicionales. 1 2 3 San Cristóbal Bajos de Haina San Gregorio de Nigua Evolución y efectos del Modelo de Gestión de la Calidad en el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1 6

9-1-1 en Cifras: Llamadas, Emergencias y Denuncias de Ruido 31 May 2014 31 May 2015: 5,545,870 Llamadas Recibidas 235,932 Emergencias Atendidas 50,726 Denuncias Ruido 1 Jun 2015 31 May 2016: 4,416,078 Llamadas Recibidas 347,456 Emergencias Atendidas 98,601 Denuncias Ruido Acumulado al 31 Julio 2016: 10,495,193 Llamadas Recibidas 645,349 Emergencias Atendidas 163,682 Denuncias Ruido o 409 mil llamadas recibidas en promedio cada mes. o 94% de las llamadas contestadas en 10 sgs. o 80% llamadas Silenciosas, Colgadas, Molestosas. 7.9 Millones acumulados a la fecha. o 5% son Urgencias que no ameritan un despacho. Evolución y efectos del Modelo de Gestión de la Calidad en el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1 7

9-1-1 en Cifras: Tendencia Eventos de Emergencia 213,676 312,298 119,375 645,349 Evolución y efectos del Modelo de Gestión de la Calidad en el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1 8

9-1-1 en Cifras: Llamadas Molestosas Evolución y efectos del Modelo de Gestión de la Calidad en el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1 9

9-1-1 en Cifras: Unidades, Personal, Video Cámaras 5 mil Policías 1,200 Salud 800 Policías Tránsito 500 Bomberos + 8 mil Servidores Públicos 357 Sistema 9-1-1 170 Seguridad Vial Evolución y efectos del Modelo de Gestión de la Calidad en el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1 10

9-1-1 en Cifras: % de Asistencia por Agencias de Respuesta Evolución y efectos del Modelo de Gestión de la Calidad en el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1 11

Mecanismos de Medición y Gestión de la Calidad Monitoreo de Transacciones (Llamadas y Despachos) Quejas, Reclamos y Sugerencias Encuestas Satisfacción a Usuarios Finales Evolución y efectos del Modelo de Gestión de la Calidad en el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1 12

Mecanismos de Medición y Gestión de la Calidad Normativas utilizadas como Referencia: Evolución y efectos del Modelo de Gestión de la Calidad en el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1 13

Mecanismos de Medición y Gestión de la Calidad Basado en la Normativa COPC PSIC 5.0 y Conceptos de Programación Neuro-Linguistica (PNL). Establece un mecanismo de control estandarizado y coherente con los objetivos institucionales, que apoya cumplimiento de las expectativas de los usuarios finales al tiempo que pone en evidencia toda practica contraria a los procedimientos. Apoya la mejora continua de los procesos y al desempeño individual. El resultado se expresa con indicadores de Precisión en la gestión, habilidad de comunicación, Precisión en aspectos críticos desde la perspectiva del Usuario Final y la de la Institución. El criterio de evaluación puede ser Pasa / No Pasa y basado en Pesos Relativos. Considera Critico todo aspecto que lesiona la satisfacción del usuario, la integridad de la información registrada, los costos o la imagen institucional. El personal que ejecuta y retroalimenta las evaluaciones es calibrado cada mes mediante un ejercicio 100% cuantitativo. Usuarios Evolución y efectos del Modelo de Gestión de la Calidad en el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1 14

Mecanismos de Medición y Gestión de la Calidad Se realiza en base a una muestra estadística que debe: o o Se ejecuta continuamente durante las 24 horas de cada día. Se aplica de forma remota (incógnita) y presencial (lado a lado). o Debe ser Aleatoria, estratificada y representativa. o Se monitorea adicionalmente los tipos de eventos y los empleados que comenten más fallas (muestra separada). Se retroalimenta al personal del todas las evaluaciones realizadas. Se analizan las causas de las fallas y se diseñan acciones de mejora, monitoreando la efectividad de las mismas. Se correlacionan los resultados de cada atributo evaluado con los atributos medidos en las encuestas de satisfacción. Más de 50 mil transacciones evaluadas que ofrecen valiosa información del desempeño individual y de la Institución. Continua Evolución y efectos del Modelo de Gestión de la Calidad en el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1 15

Mecanismos de Medición y Gestión de la Calidad Datos supuestos. Planes de Acción y Monitoreo de los Resultados Evolución y efectos del Modelo de Gestión de la Calidad en el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1 16

Mecanismos de Medición y Gestión de la Calidad Indicador Error Crítico Institucional desviado un 5% del Objetivo. Cantidad de Errores Peso Turnos de trabajo Cant. Errores por Turno % Qué hacer? Quién lo hace? Cuándo se hace? Porqué / Para qué se hace? Cómo se hace? Donde se hace? ITEM 1 30 50% Turnos 100% Mañana 10 67% CAUSA 1.1 15 50% Tarde 3 20% Noche 2 13% CAUSA 1.2 10 33% Mañana 3 33% Tarde 3 33% Noche 3 33% ITEMS / CAUSAS CAUSA 1.3 5 17% Mañana 1 33% Tarde 1 33% Noche 1 33% ITEM 2 20 33% 100% Mañana 4 33% CAUSA 2.1 14 70% Tarde 4 33% Noche 4 33% Mañana 3 33% CAUSA 2.2 4 20% Tarde 3 33% Noche 3 33% CAUSA 2.3 2 10% Mañana 1 33% Tarde 1 33% Noche 1 33% ITEM N 10 17% 100% Grupos por Antiguedad Cantidad % #1 (Más de un año) 5 8.3% #1 (6 a 12 meses) 13 21.7% #1 (3 a 6 meses) 18 30.0% #1 (0 a 3 meses) 24 40.0% Total 60 100% Una vez completada cada acción hacemos un seguimiento de su efectividad. Evolución y efectos del Modelo de Gestión de la Calidad en el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1 17

Mecanismos de Medición y Gestión de la Calidad Basado en la Normativa COPC PSIC 5.0. Se realiza de forma telefónica entre 1 y 5 días después del evento de emergencia. Se ejecuta en base a una muestra aleatoria que considere todos los tipos de servicios ofrecidos en los distintos turnos. Cada atributo evaluado complementa el entendimiento de uno o varios indicadores operativos que a su vez se alinean con la Estrategia Institucional. Esquema Top Two Box, basado en una escala de 1 a 5, donde el 3 es neutral. Es un excelente insumo para identificar mejoras en servicios o procesos específicos. Más de 15 mil encuestas realizadas. Nota: Los usuarios valoran positivamente ser escuchados, incluso cuando no han tenido experiencia grata. Evolución y efectos del Modelo de Gestión de la Calidad en el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1 18

Mecanismos de Medición y Gestión de la Calidad Respuesta Recepción Evolución y efectos del Modelo de Gestión de la Calidad en el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1 19

Mecanismos de Medición y Gestión de la Calidad Se gestiona el 100% del volumen. Se establecen 3 canales de recepción: 3-1-1, Encuestas de Satisfacción, Sala Situacional (Redes Sociales y Personas Relacionadas). Evolución y efectos del Modelo de Gestión de la Calidad en el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1 20

Retos a ser superados en corto y mediano plazo Implementar un modelo operativo que asegurar Interoperabilidad de los PSAP-M (Santo Domingo) / PSAP-N (Santiago). Modificación de legislaciones que apoyan el buen funcionamiento del Sistema: Multas por Falsas Alarmas y Llamadas Molestosas, suministro de ANI-ALI. Responsabilidad sobre Video Vigilancia Urbana, plazo de almacenamiento y control de tráfico vehicular. Impulsar un estándar Nacional de Radiocomunicación. Incrementar la efectividad de la red de Video Vigilancia: Consolidar un Modelo Operativo de Referencia Regional. Mejor aprovechamiento de Video Analíticas. Consolidar nuestro Modelo de Gestión de la Calidad como un Referente Internacional. Desarrollar un modelo predictivo que apoye la disminución de tiempos de respuesta y prevención de emergencias. Evolución y efectos del Modelo de Gestión de la Calidad en el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1 21

Contactos https://twitter.com/911gobdo Av. Abraham Lincoln #69 Esq. Dr. Núñez y Domínguez La Julia, Distrito Nacional Tel.: 809-688-9911 Web: www.911.gob.do https://www.facebook.com/911gobdo https://www.instagram.com/911rd/ http://youtube.com/911gobdo Evolución y efectos del Modelo de Gestión de la Calidad en el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1 22

SISTEMA NACIONAL DE ATENCION A EMERGENCIAS Y SEGURIDAD Evolución y efectos del Modelo de Gestión de la Calidad en el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1 Por: Winston Cabral Sánchez, Enc. Gestión de Calidad y Desarrollo Organizacional 23