METAS DE COMPRENSIÓN: HILOS CONDUCTORES.

Documentos relacionados
SISTEMAS INFORMÁTICOS PROGRAMACION I - Contenidos Analíticos Ing. Alejandro Guzmán M. TEMA 2. Diseño de Algoritmos

Tema II: Metodología para la construcción de programas

Algoritmos. Diagramas de Flujo. Informática IV. L. S. C. Heriberto Sánchez Costeira

Algoritmos y solución de problemas. Fundamentos de Programación Otoño 2008 Mtro. Luis Eduardo Pérez Bernal

COLEGIO DE BOYACÁ SE-GU SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD VERSIÓN 1.0

Formato para prácticas de laboratorio

Presentaciones Multimedia Práctica 1

CONTENIDO 1 Diagrama de flujo 2 Pseudocodigo 3 Diagrama estructurado (nassi-schneiderman)

Introducción. Reglas para dibujar un diagramas de flujo.

ESCUELA DE INFORMÁTICA

Estructuras Administrativas

SESIÓN 9 TRABAJO CON LOS OBJETOS GRÁFICOS DE POWER POINT

Algoritmos. Medios de expresión de un algoritmo. Diagrama de flujo

NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN. MICROSOFT OFFICE: WORD, POWERPOINT Y EXCEL.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ EUSEBIO CARO ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA 2016 DOCENTE JESÚS EDUARDO MADROÑERO RUALES GRADO OCTAVO TEMA

: Algorítmica y Estructura de Datos I

Nombre de la asignatura: Algoritmos y Lenguajes de programación.

Crear gráficos en Excel Un gráfico es la representación gráfica de los datos de una hoja de cálculo y facilita su interpretación.

Guía práctica de estudio 03: Algoritmos

Métodos para escribir algoritmos: Diagramas de Flujo y pseudocódigo

Fundamentos de PowerPoint

TALLER DE EXCEL BÁSICO

TECNICO SUPERIOR EN INFORMÁTICA EMPRESARIAL MÓDULO INTRUCCIONAL

SESIÓN 6 INTRODUCCIÓN A POWER POINT

PROGRAMACIÓN. UNIDAD II. ALGORITMO PROFA : HAU MOY

A l g o r i t m o s. Seguridad en Internet ALGORITMOS.

Tema: CREACIÓN DE DIAGRAMAS ESQUEMATICOS CON MICROSOFT VISIO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO TOLEDO PLATA PLAN DE ÁREA DE TECNOLOGIA E INFORMATICA GRADO 8º

Tablas. Contenido TECNOLOGÍA WORD

FORMATO CONDICIONAL EN EXCEL

Competencias TIC para profesionales Del Siglo 21

PRÁCTICA 3: DISEÑO DE PLANTILLAS WEB

COMO CREAR UN DIAGRAMA DE FLUJO

Trabajo Práctico Nº 3 Parte 1

Profesor(a): M. A. Zeferino Galarza Hernández

Profesor(a): Ing. Miriam Cerón Brito

Guía práctica de estudio 05: Diagramas de flujo

Uso de Tecnologías de Información y Comunicación en la labor Docente El procesador de texto para producir material didáctico

MANUAL Y ACTIVIDADES. Edublogg.wordpress.com. Caeiro Fábregas - Pérez

Conocimientos previos

PERIODO DOS DECIMO GRADO REPRESENTACION DE DISEÑOS

Una base de datos de Access puede estar conformada por varios objetos, los más comunes son los siguientes:

Tema 2 Introducción a la Programación en C.

Carrera: Participantes Miembros de la academia de Metal- Mecánica

Metodología para la solución de problemas programables

Instrucciones para descargar el archivo de la prueba de diagnóstico.

Operaciones básicas con hojas de cálculo

Programación. Carrera: MAE 0527

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y CULTURA GUARANÍ

Informática y Computación III Guía de Estudio (50 reactivos)

CAPÍTULO 3. Metodología para la elaboración de. manuales de procedimientos

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA NÚCLEO: COMERCIO Y SERVICIOS SUBSECTOR: INFORMÁTICA

Para ingresar al programa, pruebe una de las siguientes opciones: a) Haga doble clic sobre el ícono de acceso directo del Escritorio.

Bloque temático I. Planear el proyecto de animación en 2D a partir de los requeriemientos del cliente

Diseño Estructurado de Algoritmos

NATIONAL SOFT HOTELES GUÍA DE CONFIGURACIÓN DEL FORMATO DE FACTURAS

Inicio del programa. Entrada de datos. Proceso de datos. Salida de datos. Fin del programa

Microsoft Office Word

INTRODUCCIÓN THINK-CELL. Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

PROGRAMACIÓN DE AULA: OBJETIVOS CONTENIDOS MATERIALES y RECURSOS MODULO MATEMATICAS-TECNOLOGÍA

DIPLOMADO EN INVESTIGACION CRIMINAL Versión 01 PROGRAMA DE CURSO INFORMATICA APLICADA CA

Microsoft Project 2013

Fila: Es un conjunto de varias celdas dispuestas en sentido horizontal.

Área Académica: Licenciatura en Derecho. Profesor: Lic. Virginia Argüelles Pascual

En Microsoft Office Word 2007 se puede insertar una tabla eligiendo un diseño entre varias tablas con formato previo

Tema: INSERCIÓN DE DIAGRAMAS SMARTART EN DOCUMENTOS DE WORD 2013.

EXAMEN EXTRAORDINARIO Informática y Computación IV

CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO 4/2 LIC. JESÚS REYES HEROLES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Unidad 2. Elementos de Word2007 (I)

CREAR GRÁFICOS Y UTILIZAR FORMATOS PARA LA PRESENTACIÓN DE INFORMES. Unidad N 3. Crear gráficos y utilizar formatos, para la presentación de informes.

Pasos para cambiar la orientación de la página

Computación II. Introducción a Visual Basic

Diseño Estructurado de Algoritmos

Por qué expresar de manera algebraica?

COLEGIO NACIONAL NICOLAS ESGUERRA EDIFICAMOS FUTURO TEMATICA DE TRABAJO GRADO: DECIMO ASIGNATURA: INFORMATICA PROFESOR: DANILO RODRIGUEZ ACERO

1. COMPARTIR Y MANTENER LIBROS

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACION DE PRE-GRADO PROYECTO DE CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

Inicio rápido: Ver informes

Introducción a la programación

Tablas en vista hoja de datos

Fundamentos de Word. Identificar los elementos de la interfaz de usuario que puede usar para realizar las tareas básicas.

Profesor(a): Ing. Miriam Cerón Brito

El proceso para crear una presentación en Microsoft PowerPoint incluye lo siguiente:

Repasar las herramientas básicas para crear y animar una presentación de PowerPoint. Utilizar y crear plantillas automatizando tareas repetitivas.

TERCER SEMESTRE PORTAFOLIO DE SEGUNDA OPORTUNIDAD

II. Guía de evaluación del módulo Manejo espacios cantidades

PLAN DE ESTUDIOS DE INFORMÁTICA QUINTO GRADO DE PRIMARIA

BLOQUE I: HOJA DE CÁLCULO

Estructuras Secuénciales

Diplomado Planeación y Control Financiero con Excel

DAVID DIAZ VALDIVIA INFORMATICA APLICADA I

A continuación se presenta la información de la altura promedio para el año de 1998 en Holanda de hombres y mujeres jóvenes.

Manual para el Dibujo de Flujograma mediante Microsoft Visio TECNOLOGÍAS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MATERIAL DE CÁTEDRA

PLAN DE EVALUACIÓN - ACREDITACIÓN

Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Decanato de Ciencias y Tecnología Departamento de Sistemas

Nombre de la asignatura: Programación Básica. Créditos: Objetivo de aprendizaje

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

Transcripción:

SE-GU 11-11 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD VERSIÓN 1.0 GUIA DE CONSULTA. Uso de Hipervínculos Base en la Creación de Páginas 21/07/2013 Web. Fundamentos y usos básicos sobre algoritmos y diagramas de flujo 1.2 Página 1 de 8 Nombre: Curso: Profesor: ESTÁNDAR Aplicación de manera concreta, coherente y lógica de los conceptos básicos en la solución de problemas, con el uso de algoritmos y de diagramas de flujo TOPICOS GENERATIVOS El trabajo ordenado, analítico y crítico que desarrolla la utilización de algoritmos y diagramas de flujo, permiten al estudiante, al hacer uso de esta herramienta de programación: crecer como persona en cuanto a: lo hace ordenado, B. Creativo. C. Desarrolla la capacidad para generar propuestas, conocer el punto de vista de los otros y confrontarlos con los tuyos. METAS DE COMPRENSIÓN: HILOS CONDUCTORES. El estudiante comprende los fundamentos básicos de los algoritmos y diagramas de flujo a través del uso de la herramienta en la solución de problemas basadas situaciones informática o de otra índole. DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN EXPLORACIÓN DEL TEMA Para desarrollar en el cuaderno de Tecnología: Después de la parte protocolaria, portada Primer Periodo de Tecnología e Informática. Escriba como título: Actividad No 1 de Informática. Registre El Estándar, Tópicos Generativos, Metas de Comprensión y/o hilos Conductores. Haciendo uso de varias fuentes bibliográficas e infográficas, dar respuestas bien argumentadas a las siguientes situaciones. 1. Diferencie los conceptos: Algoritmo, Pseudocódigo y Diagrama de flujo, programa 2. Cuáles son las características que posee los algoritmos? y Cómo se pueden explicar? 3. Cómo diseñamos un Algoritmo, Pseudocódigo y Diagrama de Flujo? 4. Reglas y tabla completa de símbolos utilizados para el diseño de un diagrama de flujo. 5. Cuáles son las etapas que se aplican en la solución de problemas haciendo uso de algoritmos? 6. Cuáles son las reglas para la creación de diagramas de flujo? 7. Todo algoritmo consta de tres secciones, cuales son y explíquelas de manera concreta. 8. Al hacer uso continuo de estas estructuras, algoritmos y diagramas de flujo en la solución de problemas, qué habilidades se logran desarrollar en las personas o estudiantes que los usan? 9. Observando los ejemplos que da la guía: donde se aplique la metodología de solución de problemas con el uso de algoritmos y diagramas de flujo. Describa el algoritmo y luego represéntelo mediante el diagrama de flujo; para los dos ejercicios que se le da a continuación: solucione Un Problema Cualitativo: Cómo organizar un grupo de personas teniendo en cuenta su estatura? Un problema Informático: Cómo crear un Acceso Directo de los Archivos Ejecutables, de los programas de aplicación de Microsoft Office (Word, PowerPoint, Excel, Access, Publisher) en cualquier Unidad o carpeta específica? Realizar el algoritmo y luego representarlo gráficamente con el uso del diagrama de flujo? INVESTIGACIÓN DIRIGIDA: INFORMACIÓN PARA TENER EN CUENTA 1.ALGORITMOS Y DIAGRAMAS DE FLUJO 1. 1 ALGORITMO.. ". Un algoritmo es un conjunto prescrito de instrucciones o reglas bien definidas, ordenadas y finitas que permite realizar una actividad mediante pasos sucesivos que no generen dudas a quien deba realizar dicha actividad. Dados un estado inicial y una entrada, siguiendo los pasos sucesivos se llega a un estado final y se obtiene una solución. En la vida cotidiana, se emplean algoritmos frecuentemente para resolver problemas. Algunos ejemplos son los manuales de usuario, que muestran algoritmos para usar un aparato, o las instrucciones que recibe un trabajador por parte de su patrón 1.2 CARACTERÍSTICAS Y FORMAS DE ALGORITMOS. Las características fundamentales que debe cumplir todo algoritmo son: 1.2.1 - Debe ser preciso e indicar el orden de realización de cada paso. 1. 2.2 Debe estar bien definido, es decir, si se sigue la ejecución dos veces del mismo se debe obtener la misma secuencia lógica. El algoritmo debe definirse de forma precisa para cada paso, es decir, hay que evitar toda ambigüedad al definir cada paso. Puesto que el lenguaje humano es impreciso, los algoritmos se expresan mediante un lenguaje formal, ya sea matemático o de programación para un computador. 1.2.3.- Un algoritmo debe ser FINITO, Si se sigue un algoritmo se debe terminar en algún momento; o sea, debe tener un numero finito de pasos.

1.2.4.- Entrada: El algoritmo tendrá cero o más entradas, es decir, cantidades dadas antes de empezar el algoritmo. Estas cantidades pertenecen además a conjuntos especificados de objetos. Por ejemplo, pueden ser cadenas de caracteres, enteros, naturales, fraccionarios, etc. Se trata siempre de cantidades representativas del mundo real expresadas de tal forma que sean aptas para su interpretación por el computador. 1.2. 5.- Salida: El algoritmo tiene una o más salidas, en relación con las entradas. Ejemplo de un algoritmo de la vida real (Marcar de un teléfono público de monedas ). 1. Inicio 2. Descolgar la bocina 3. Insertar monedas 4 4. Marcar el numero telefónico. 5. Esperar a que contesten, Si contestan ir al paso 6, si no contestan ir al paso 7 6. Conversar. 7. Colgar, Si si sobra dinero ir al paso 8, si no sobra dinero ir al paso 9 8. regresa cambio. (Suponiendo que siempre tiene cambio el teléfono) 9. Fin 1.4 SECCIONES DE UN ALGORITMO: el algoritmo consta de 3 secciones principales 1.5 REPRESENTACIÓN DE ALGORITMOS. Los algoritmos se representan de manera gráfica y se denominan DIAGRAMAS DE FLUJO, los cuales constituyen el mejor método en la construcción de programas. Los diagramas son dibujos geométricos que sirven para demostrar una proposición, resolver un problema o representar de forma gráfica la ley de variación de un fenómeno, pero de acuerdo a las características que posean es posible distinguir frente a ellos diversas categorías. Sus aplicaciones pueden ser, por ejemplo, la planificación de un proyecto de trabajo, la descripción de un procedimiento o protocolo de acciones para lograr un determinado resultado o la representación del "trayecto" seguido por un determinado elemento (una mercancía, una señal...etc.) hasta alcanzar un determinado estado. Lo que caracteriza principalmente un diagrama de flujo es el análisis y esquematización de un proceso mediante su división en una serie de etapas o fases en cada una de las cuales tienen lugar determinadas acciones o transformaciones. Estas fases, a su vez, se van enlazando unas con otras según un ordenamiento lógico-cronológico representado espacialmente (disposición izda.-dcha o arriba-abajo) y/o simbólicamente (flechas o líneas que llevan de unas a otras). Existen incluso ciertas convenciones en el modo de representar algunas clases de operaciones más comunes Para dibujar el diagrama de flujo se dispone de unos convenios y simbología específica: SIMBOLOGÍA UTILIZADA EN LOS DIAGRAMAS DE FLUJO. Se llama SÍMBOLO TERMINAL y su función consiste en indicar donde principia y donde termina un programa Se emplea para representar ENTRADA de datos, generalmente, desde el teclado Estos datos pueden ser números, textos o datos alfanuméricos. Algunos autores también la usan para representar SALIDA de datos. Este es el SÍMBOLO DEL PROCESO, la orden ejecutiva debe ser mostrada dentro del rectángulo. Sirve para Evaluar operaciones aritméticas como fórmulas y también para asignar constantes

NO? 1 2 si Este es el SÍMBOLO DE DECISIÓN y permite alterar el curso de la acción de un programa. La pregunta o test a ser hecha debe ser mostrada dentro del diamante. Desde el símbolo puede fluir dos o más flechas.. Sirve para hacer decisiones, si el resultado de la condición es verdadero hará una acción, de lo contrario hará otra Representa la SALIDA DE DATOS. Este símbolo se usa para mostrar salidas impresas, porque recuerda una hoja de papel de la impresora. Este símbolo se utiliza como conector entre varias posiciones de un diagrama de flujo. O Conecta dos secciones del diagrama de flujo en la misma página. Estos signos son fundamentales, e indican la dirección de los pasos que hay que seguir en cada caso. Sirven para guiar e indicar la dirección del flujo del programa. LOS DIAGRAMAS DE FLUJO. No sólo se usan en programas de computación, sino que se emplean en muchos procedimientos de solución de problemas, aunque para ello no se requiere el uso del computador. El resolver problemas programando la solución mediante este lenguaje informático, permite desarrollar habilidades que ninguna otra materia puede hacer a este nivel. El trabajo cuando es ordenado, analítico y crítico lleva a un estudiante a obtener resultados óptimos. Hacer uso de esta herramienta de programación te hace crecer como persona en cuanto a: Te hace ordenado, B. Creativo. C. Capacidad para generar propuestas, conocer el punto de vista de los otros y confrontarlos con los tuyos. 1.7 REGLAS PARA LA CREACION DE DIAGRAMAS DE FLUJO 1.7.1 Los Diagramas de flujo deben escribirse de arriba hacia abajo, y/o de izquierda a derecha. Los símbolos se unen con líneas, las cuales tienen en la punta una flecha que indica la dirección que fluye la información procesos, se deben de utilizar solamente líneas de flujo horizontal o verticales (nunca diagonales). 1.7.2 Se debe evitar el cruce de líneas, para lo cual se quisiera separar el flujo del diagrama a un sitio distinto, se pudiera realizar utilizando los conectores. Se debe tener en cuenta que solo se van a utilizar conectores cuando sea estrictamente necesario. 1.7.3 No deben quedar líneas de flujo sin conectar 1.7.4 Todo texto escrito dentro de un símbolo debe ser legible, preciso, evitando el uso de muchas palabras. 1.7.8 Todos los símbolos pueden tener más de una línea de entrada, a excepción del símbolo final. 1.7.9 Solo los símbolos de decisión pueden y deben tener más de una línea de flujo de salida. 1.8 Qué es Pseudocódigo? En pseudocódigo se describen los algoritmos utilizando una mezcla de lenguaje común, con instrucciones de programación, palabras claves, etc. El objetivo es que el programador se centre en la solución lógica del algoritmo y no en la implementación en un lenguaje de programación concreto (con las posibles complicaciones en las reglas sintácticas), o en otras palabras, sólo ayudan a pensar un programa antes de escribirlo en un lenguaje de programación formal 1.9 PROCEDIMIENTO PARA RESOLVER UN PROBLEMA. Identificar el problema. Se reconoce el problema, se determinan los datos requeridos y a qué resultados se quiere llegar. Análisis del Problema. Es el estudio profundo del problema, se plantean varias posibles soluciones y se opta por la mejor. Diseñar el Algoritmo que solucione el problema. Es el método o procedimiento para llegar a la solución de un problema empleando una secuencia de pasos, el cual se representará en forma de Diagrama de Flujo a fin de que sea más fácil de entender. Poner a prueba la efectividad del Algoritmo, ejecutando las órdenes o acciones que este indica Ejemplo como realizar en Algoritmo, Pseudocódigo y Diagrama de flujo la suma de dos numeros ya aplicado a un programa. 1. DESCRIPCIÓN DEL ALGORITMO 2. DIAGRAMAS DE FLUJO.

Recordemos, el algoritmo es la serie de pasos a seguir para resolver el problema.? 1 Inicio 2 Preguntar el primer numero 3 Preguntar el segundo numero 4 Realizar la suma 5 Decir el resultado 6 Fin Pseudocódigo Recordemos, En pseudocódigo se describen los algoritmos utilizando una mezcla de lenguaje común, con instrucciones de programación, palabras claves, etc. 1 2 3 4 5 6 7 Inicio Numero 1, Numero 2, Total Leer "Dime el primer numero", Numero1 Leer "Dime el segundo numero", Numero2 Total <- Numero1+Numero2 Imprimir "La Suma es: ", Total Fin SINTESIS 1. Haciendo uso de algunos conceptos de la guía y/o consulta en la red, dar Respuesta a las preguntas planteadas en la Exploración del Tema. Registro en el cuaderno de Tecnología. 3. TALLER NO 1. TEMA: Uso de Hipervínculos, base de la Creación de las Páginas Web y/o de algoritmos y diagramas de flujo ACTIVIDADES 1. Ingrese al Explorador de Windows y seleccione la Unidad Disco Local C:\ en ella cree una carpeta con el nombre de: Taller No 1 Informática- Nombres completos del estudiante-grado-año 2. Dentro de la carpeta anterior, cree Acceso Directo a los archivos que ejecutan los programas Word (Winword.Exe), PowerPoint (Powerpnt.Exe), y al programa Excel- (Excel.Exe) 3. Ejecute, cargue, o abra el programa WORD utilizando el acceso directo creado. En el documento de WORD. inicie el documento con un título: USO DE ALGORITMOS Y DIAGRAMAS DE FLUJO EN LA SOLUCION DE PROBLEMAS. y luego cree una Tabla de Contenido, con los siguientes aspectos: Utilice una página por cada contenido desarrollado en Word, y diseñe cada página, con buenos formatos, imágenes, tipos de fuente, color... 1. Algoritmo, Pseudocódigo y Diagrama de flujo, programa 2. Características de los Algoritmos 3. Procedimiento para resolver un problema. 4. Ejemplo de solución de un problema Informático. 5. Secciones de un Algoritmo 6. Reglas para la creación de diagramas de flujo 7. Algoritmo Para crear carpeta y subcarpeta en la Unidad Disco Local C: 8. Diagrama de flujo para Crear Carpeta y subcarpeta en la Unidad Disco Local C: 9. Simbología del diagrama de Flujo. 4. Inicie con un título: Algoritmo, Pseudocódigo y Diagrama de flujo, programa.. Registre las definiciones de los términos anteriores. Basado en el contenido expuesto en la guía u otros complementos que pueda obtener de otras fuentes. 5. A continuación, digite un subtítulo. Características de los Algoritmos. Y explique su contenido.

6. A continuación, digite un subtítulo: Etapas de Solución de un problema.. Copie el procedimiento explicado en la guía. 7.. A continuación, digite un subtítulo: Ejemplo de Solución de un Problema Informático. Elabore un algoritmo y diagrama de flujo, para Ingresar al Programa Explorador de Windows, a partir del Botón Inicio. 8. Una vez desarrollado el tema, inserte hipervínculos de ida y regreso de la Tabla de contenido, a cada uno de los temas desarrollados en el documento Word. Guarde el documento en la carpeta creada en el numeral 1. con el nombre -Algoritmos y Diagramas de Flujo-Nombre Estudiante-Grado 9. Ejecute el programa PowerPoint, haciendo uso del acceso directo creado en el numeral uno, Abra una presentación en blanco, elija un formato de diapositiva: cree una portada con los datos: Nombre del tema, Nombres de los autores del trabajo, grado, nombre de la profesora y los datos del colegio. 9. Luego Agregue nuevas diapositivas. Genere una Tabla de contenido, con los siguientes aspectos:1. Secciones Principales de un algoritmo.2. Reglas Para La Creación De Diagramas De Flujo. 3. Algoritmo Para crear carpeta y subcarpeta en la Unidad de Disco Local C: a partir del escritorio de Windows. 4. Diagrama de Flujo del Algoritmo. 4.Diagrama de flujo para Crear Carpeta y subcarpeta en la Unidad Disco local C: 10. Sigue agregando nuevas diapositivas y desarrolle cada tema en una diapositiva diferente. Aplique formatos. 11. Una vez desarrollado los contenidos, inserte hipervínculos de ida y regreso de la tabla de contenido a cada uno de los subtemas descritos. Guarde el Archivo anterior como archivo común y corriente con el nombre: Solución de problemas con uso de Algoritmos- Nombre- del estudiante- Grado-año, en la carpeta que creó en el numeral Uno. 12. Ingrese al programa Excel con el acceso directo creado en la carpeta: Taller No 1 Informática- Nombres completos del estudiante-grado-año.. Dentro del programa realice una tabla, con las siguientes etiquetas ; Nombre del Símbolo, Símbolo, Función. Luego realice la tabla de símbolos Utilizados en la construcción de Diagramas, que presenta la guía. Seleccione todas las celdas que contienen información y luego aplíquele bordes, relleno. Guarde el documento dentro de la carpeta creada, con el nombre: Simbología de Diagramas de flujo- Nombre- de Estudiante-Grado-año 13..Desde el documento creado en Word. Inserte Hipervínculos de ida y regreso de la tabla de contenido, a cada uno de los subtemas que fueron creados en PowerPoint y en Excel. Guarde cambios 14. Ahora Guarde el documento de WORD como Página Web, proceda: Hacer clic en menú Archivo/Guardar Como/nombre del archivo(utilice el mismo nombre del archivo guardado en Word) dentro de la carpeta creada en el numeral uno (1). /abra la opción tipo: elija formato Página Web/ luego hacer clic en guardar. Cierre el Documento/ vuelva a la carpeta y abra ahora el documento que tiene el símbolo de la Web., Cierre el documento. Y desde la carpeta abra el documento que ha guardado como Página Web. 15. Muestre al profesor para su correspondiente registro. RETROALIMENTACIÓN Dar Respuesta a las preguntas planteadas en la Exploración del Tema Realizar el taller No de Informática que plantea la Síntesis. FECHA DE PRESENTACIÓN: EVALUACIÓN CONTINUA 1. Forma de asimilación de los conceptos 2. Identificación de los diferentes comandos y herramientas que se requieren para el diseño de una Página Web y el usos de algoritmos y diagramas de flujo en la solución de problemas 3. La correcta forma de aplicar los comandos y seguir instrucciones. 4. El Desarrollo correcto y completo del taller de aplicación y los desarrollos en el cuaderno de Tecnología. 5. La disciplina y el cuidado con los recursos físicos puestos a su servicio. BIBLIOGRAFIA. Infografía múltiple de Internet

Este es un pequeño ejemplo para entender como realizar un Algoritmo. Ejemplo como realizar en Algoritmo, Pseudocodigo y Diagrama de flujo la suma de dos numeros ya aplicado a un programa. NOTA :En este momento quiza no lo comprendamos ya que no se ha explicado la forma de realizarlos, las reglas que se deben seguir, la simbología, etc. para realizar estos en programación, solo es para explicar la importancia que tienen estos antes de empezar a realizar un sistema o programa. Algoritmo Recordemos, el algoritmo es la serie de pasos a seguir para resolver el problema.? 1 Inicio 2 Preguntar el primer numero 3 Preguntar el segundo numero 4 Realizar la suma 5 Decir el resultado 6 Fin Pseudocódigo Recordemos, En pseudocódigo se describen los algoritmos utilizando una mezcla de lenguaje común, con instrucciones de programación, palabras claves, etc.? 1 2 3 4 5 6 7 Inicio Numero 1, Numero 2, Total Leer "Dime el primer numero", Numero1 Leer "Dime el segundo numero", Numero2 Total <- Numero1+Numero2 Imprimir "La Suma es: ", Total Fin Diagrama de flujo Recordemos, el diagrama de flujo es la representación gráfica de un algoritmo o proceso.

Haciendo uso de una tabla, etiquete: Titulo General de la Tabla: Simbología de diagramas de Flujo y con los siguientes nombres las columnas: SIMBOLO, Pseudocódigo, FUNCIÓN. Luego diligencie la tabla graficando cada símbolo, escribiendo el seudocódigo, y la función que cumple 5.