Las filiales estadounidenses en el sector manufacturero de América Latina



Documentos relacionados
REPORTES DEL EMISOR EVOLUCIÓN SECTORIAL DE LA CUENTA CORRIENTE DE COLOMBIA Y SU FINANCIACIÓN INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA

Guía promocional de tarifas

Resolver el examen muestra te ayudará a: Identificar cómo son las preguntas del examen. Estimar el tiempo que necesitas para resolverlo.

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

Flujos de inversión directa desde y hacia Colombia: conceptos, medición y su comportamiento en 2009

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL

2.2.2 Restricciones Cualitativas Cuota de importación Proteccionismo y su razón de ser Aplicación de las restricciones al

Pagos provisionales de Yy pagos definitivos de ISR, IETU IVA. Personas Morales. Pérez Chávez Campero Fol


Evolución del Crédito y el Consumo en Uruguay

2014 Néstor A. Jiménez J. Derechos reservados. Celular

Estados Unidos es el principal socio comercial

- SITUACION DEMOGRAFICA Y S X IA L. camente a c t iv a por Se c to r es 39

CONTABILIZACIÓN DE INVERSIONES EN ASOCIADAS. NEC 20 Norma Ecuatoriana de Contabilidad 20

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno:

La cuenta corriente es la parte de la. México, evolución reciente de la cuenta corriente. Comercio Exterior, Vol. 63, Núm. 2, Marzo y abril de 2013

ANEXO A de la. propuesta de REGLAMENTO UE Nº / DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones

Evolución del Intercambio comercial Argentino

Que sucederá si la tasa de cambio al final del período es de $2.000 y $2.500 respectivamente.

UTILIDAD BRUTA, GASTOS Y UTILIDAD NETA MARGEN BRUTO

E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL II

ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS

ENCUESTA BUENAS PRACTICAS EN TIC'S

6.Co li sión de nor mas de la ley con el art. 43 de la Cons ti tu - ción Na cio nal...

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID EXAMEN DE POLÍTICA DE LA COMPETENCIA LICENCIATURA EN ECONOMÍA Y ESTUDIOS CONJUNTOS SOLUCIONES

COMPENSACION, ACREDITAMIENTO Y DEVOLUCION DE IMPUESTOS

Curso de Finanzas para Ejecutivos no Financieros. 3.3 Estado de Resultados

1. EL CONCEPTO DE INTERÉS

PRINCIPIOS FINAN IEROS FUNDAMENTALE DEL FED

Observatorio Bancario

Metodología de cálculo del Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) de Colombia

LA BALANZA DE PAGOS. Profesor: Ainhoa Herrarte Sánchez. Febrero de 2004

RIESGO Y RENTABILIDAD DE LA EMPRESA (Riesgo y Rendimiento) Qué es lo que determina el rendimiento requerido de una inversión?

COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS. Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO

TEMA 5 MERCADOS DE BIENES Y FINANCIEROS EN ECONOMÍA A ABIERTAS

MANUAL DE IMPUESTO AL VALOR AGREGADO. Parte general LC José Rico Munguía

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere.

1. CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ANALÍTICA

Para obtener esos medios el país espera contar con distintas fuentes:

Capítulo 2 Tratamiento Contable de los Impuestos. 2.1 Normas Internacionales de Contabilidad

Sobre el comercio exterior mexicano y el tlcan

Tema 4: De esa comparación se pueden determinar las causas de posibles diferencias y efectuar las correcciones cuando correspondan.

HONORARIOS. REGIMEN FISCAL DE LAS ACTIVIDADES PROFESIONALES. PERSONAS FISICAS Pérez Chávez Campero Fol

Evolución de indicadores de Notoriedad Publicitaria de Campañas en Revistas y TV Análisis de Series de Datos

DESPIDO JUSTIFICADO Y ACTAS LABORALES

Una de las operaciones cuyo tratamiento fiscal

Capitulo 3. Primer Año de Operaciones

Dirección Financiera

Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio

MACROECONOMÍA. Tema 6 El comercio internacional. - MACROECONOMÍA -

Panorama. La nueva NIIF para las Pymes. Opción de uso del modelo de revaluación en la medición posterior de las propiedades, planta y equipo

COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO

México: qué ha cambiado con los últimos gobiernos

DE LI TOS CON TRA LA IN TE GRI DAD SE XUAL. ANTECEDENTES. EVOLUCION

Divisibilidad y números primos

Convergencia del ingreso per cápita en los países miembros del FLAR

Interpretación CINIIF 16 Coberturas de una Inversión Neta en un Negocio en el Extranjero

CRITERIOS GENERALES PARA LA DETERMINACIÓN DE POSICIÓN DE DOMINIO

APUNTES DE MACROECONOMÍA CAPÍTULO Nº 6 LA ECONOMÍA ABIERTA: UN ENFOQUE GENERAL AGOSTO 2008 LIMA - PERÚ

Las razones financieras ayudan a determinar las relaciones existentes entre diferentes rubros de los estados financieros

NUCLEO INTEGRADOR: GRUPO FAMILIA

CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Análisis de la Competencia en un Sistema Bancario con Integración Financiera Internacional: el Caso de Panamá. Marco A. Fernández

MODULO RAZONES DE LIQUIDEZ.

Unidad 8. Estado de Perdidas y Ganancias o Estados de Resultados

ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL

COMISIONISTAS. TRATAMIENTO FISCAL

BLOQUE III: INDICADORES Y RESULTADOS CERTIFICACIÓN N ISO Y OBJETIVOS DEL SEGUIMIENTO ERCA. Dr. Juan Manuel Buades Fuster

DETERMINACION DEL IMPUESTO DEL EJERCICIO

ANALISIS JURIDICO DE LAS PRESUNCIONES Y FICCIONES Y SU APLICACION EN MATERIA FISCAL A LA OBTENCION DE DIVIDENDOS Lic. Jesús Arturo Jiménez Morales

La NIC 32 acompaña a la NIC 39, instrumentos financieros: reconocimiento y medición.

NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA Una guía para su aplicación

Comparaciones Internacionales

CONTABILIDAD ANALISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE ESTADOS CONTABLES

Ingeniería del Software I Clase de Testing Funcional 2do. Cuatrimestre de 2007

CUADRO SINÓPTICO. Cla ves:

DECLARACION DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de febrero de 2007

Por lo tanto, algunos de los principales retos que enfrenta el sector agrícola en los países en desarrollo, como México son:

NewsLetter Asesoría Financiera, S.A.

LOS RECURSOS NATURALES EN EL DESARROLLO ECONOMICO

La historia del Grupo Financiero Santander Serfin (GFSS) tiene su origen más

Por qué interesa suscribir un plan de pensiones?

QUÉ ES LA RENTABILIDAD Y CÓMO MEDIRLA. La rentabilidad mide la eficiencia con la cual una empresa utiliza sus recursos financieros.

Notas de clase. Tema: Consolidación de estados financieros: ARTICULO 23. Son estados financieros consolidados aquellos que presentan la

Teoría del Comercio Internacional 5. Economías de escala, competencia imperfecta y com. Intl.

Función exponencial y Logaritmos

SUPERINTENDENCIA BANCARIA DE COLOMBIA EL ABC PARA EL REPORTE DE OPERACIONES DE REMESAS, TRANSFERENCIAS, COMPRA Y VENTA DE DIVISAS

Análisis e interpretación de estados financieros INTERPRETACIÓN DEL ANÁLISIS FINANCIERO

UNA COMPARACIÓN DE LAS PROYECCIONES DE POBLACIÓN PARA ESPAÑA, LA ZONA DEL EURO Y ESTADOS UNIDOS

ANÁLISIS LOS CRÉDITOS

TEMA 15: OPERACIONES de comercio internacional

Metodología de la Estadística de la Balanza de Pagos

EL FONDO DE MANIOBRA Y LAS NECESIDADES OPERATIVAS DE FONDOS

4.1.1 Identificación y valoración de los recursos necesarios para desarrollar la Propuesta Tecnológica

Cierre sus cuentas con seguridad

Caso de estudio EFL: Uso del puntaje EFL para mejorar los datos de la central de riesgo crediticio

Transcripción:

Comercio Exterio r. v o l. 32. nlim. 7. M éxico. julio de 1982, pp. 748-75 3 Las filiales estadounidenses en el sector manufacturero de América Latina Sus cambiantes pautas de repatriación de utilidades DANIEL CHUDNOVSKY * a po lítica de rem esas es un as pec to cru c ial d e la conduc ta L f inanciera d e las empresas manufactureras es tadounidenses es tabl ecidas en Améri ca Latina. Si, adem ás de la permanente repatriac ió n de dividendos, se tom an en consideración o tros rubros, como intereses, rega lí as, pagos por as istenc ia téc ni ca (PAT) y la fij ac ión d e precios para las transacciones entre la empresa central y sus filiales, se tiene la impres ión genera l de que la política d e las subsidiari as consistí a en p rocurar el m ayor envio posible a su s c asas m atrices; 1 esta opinión volvió a ga nar apoyo, a comienzos de los años se tenta, entre los anal is tas y los res ponsa bles de las políticas en Améri ca Latina. Al mismo t iempo, los d atos dispo nibles sobre contratac ión de créditos en los paises en do nde f uncionaban las fili ales conf irmaron la idea d e que, con una pequeña inve rsió n d irec ta, esas empresas podí an financiar su ex pansión local a la vez que repatriaban una proporción muy considerable de sus utilidades por m edio de d iferentes ca nales. E 1 efecto de est as prácti cas en l a balanza de pagos condujo a varios gobiern os a impo ner res tricciones a las rem esas financ ieras. Las regalí as y los PAT de subsidiari as a sus m atrices fueron afectados por impo rtantes ca mbios de po lítica en Bras il, los 1. Véase M.S. Brooke y H.L. Rommers, Th e strategy of multinational enterprises, Longman, Londres, 1970, p. 177. * E 1 autor agradece los comenta ri os a un a versión anteri or de este trabajo de C. Co rrea, R. Kum ar, Surendra J. Patel, R. Trajtenberg y un árbitro anón imo. Las opiniones que aquí se ex po nen son personales y no deben atribuirse a la UNCT AD, a cuya División de Tecnol ogía pertenece el autor. [T radu cc ión del ing lés de Ru bén Svirsky.] paises del Pacto A ndino, Argentina y M éxico. T ambién se han reglam entado d e diversas maneras las remesas de div idendos e intereses de las filiales a las m atrices. Pu es to que las restricc iones han sido es pec ialmente duras para c ierta v ía de remisió n de utilidades (la s rega lí as y los PAT), es necesario anali za r el to tal d e las rem es as para comprobar en qué medida las subsidiari as han soluc ionado su neces idad d e enviar dinero al ex teri or con o tros medios menos controlados, com o los pagos de div idendos e intereses. En la primera parte d e es te trabajo se anali za n diversas vía s para repatriar utilidades, con el obj eto de evaluar el compo rtamiento, en este can po, de las filiales de empresas m anu factureras es tad ounidenses en Améri ca Latina. Empero, tales envíos no llegan a las cifras que po dían es perarse si las subsidiari as hubieran mantenido con coherencia su políti ca de los años sese nta, firmemente orientad a hac ia la remisión de utilidades; por ello, es muy importa nte estudiar su conducta en m ateri a de inversiones. En la segunda parte se anali zan los datos disponibles sobre la inversión f ij a de estas em p resas y se expo nen algunas razones que ex plican su po lítica al res pecto. Por Liltimo, se formul an algunas conclusiones sobre la base de lo ocurrido con las remesas, las utilidades y las inversiones. Regalías y PA T REM ESAS Y UTILIDADES L as f iliales que o pe ran en Améri ca Latina han utiliza do mucho las regalías y los PAT. Las primeras so lí an calcularse en relación con la p roducción to tal de la subsidiari a, sin tomar en cuenta la tecnología es pecíf ica recibida d e la casa m atriz. Po r lo comlin, tales remesas podía n repatri arse au n cuando la

9mercio exterior, julio de 1982 749 fili al hubiera dec larado pérdidas, y sin limite el e tiem po. Adem ás, en algunos paises el e A m éri ca Latina los pagos po r regalí as se gravaban con una tasa m enor que la aplicable a los dividendos y, por supuesto, aparecían en los balances como un rubro del costo. 2 Las normas gubernamentales impuestas en los decenios ele los sese nta y los se tenta modifica ron las condiciones que permitían utili zar los pagos por tecnología como un m edio para remitir utilidades. Brasi l fue el primer paí s latinoameri ca no que reguló esos pagos de filial a matriz: por la ley 41 31 so bre inve r sió n extranjera, no se autoriza desde 1962 el pago a las matrices por concepto de licencia s so bre derechos de propiedad industri al. Durante el decenio de los se tenta, los esfuerzos regulatorios en este ca mpo adquirieron fuerza. La D ec isión 24 (1971) del Pa c to Andino pro hibió los pagos por tecnologí a entre filiales y sus matrices; Colombia, Perú y Venezuela sólo los admiten en el caso de servicios técnicos. En M éx ico, d esde 1974, el Registro N a cional de Transfe rencia de Tecnología no autoriza los pagos a una empresa m atriz por lice ncias sobre patentes y m arc as registradas, aunque los admite cuando so n por as istenc ia técnica. En Argenti na, d e 1974 a 1977, y en Brasi l has ta 1978 (en el caso el e los PAT) los pagos ele rega lí as y por as istencia técn ica rea li zados por las subs idiarias se consideraban, a todos los efectos, como utilidades. Sobre la ba se de datos de la balanza el e pagos de Estados Unidos es posible detectar las principal es tendencias de las remesas de fi liales que operan en Améri ca Latina desde 1966. Como se aprecia en el cuadro 1, el cambio más notable se produjo en las rega lí as y los PAT. La tendencia creciente de los pagos globales ele rega lí as, en dólares corri entes, llegó a su f in en 1975. D esd e entonces, los pagos y las rega lías se reduj ero n en términos absolutos, 3 lo cual fue un claro resultado de los esfuerzos regul atorios. N o o bstante, como la oportunidad y la amplitud ele las normas no han sido las mismas en todas partes, pueden se ñalarse algunas diferenc ias entre los cuatro paí ses que represe ntan 80% de los pagos latinoameri canos de regalí as (véase el cuadro 1). En tanto que en Brasil los pagos por tecnología de filial a matriz han sido relativamente insignif icantes durante el periodo que se es tudia, en los otros pai ses no ha ocu rrido lo m ismo. En M éx ico y Venezuela, la creciente tendenc ia a utiliza r las rega lí as y los PAT terminó a mediados de los años setenta, cu ando los organismos of iciales que regulaban la transferencia de tecnología hiciero n más severo su control. 4 Au nque su 2. Véase D. Chudnovsky, " Pri cing of intraf irm tec hnolog ica l transac tion s", en R. Murray (ed.), Multinationals beyond the market. lntralirm trade and the contro l al transfer pricing, Harvester Press, 1981. 3. Debe tomarse en cuenta que la modificac ión de los patrones de remi sión de rega li as en el decenio de los setenta es un fenóm eno especifico de Améri ca Latin a. Los pagos de rega lías realizados por fili ales de todo el mundo a sus matrices en Estados Unidos crec ieron a tasas similares en los años sesenta y en los setenta ; los de filiales ubi ca das en países en desa rrol lo no lat inoameri ca nos aumentaron con mu cho ma yor rap idez en la segund a década que en la primera. Véase UNCI AU, " The implementation of transfer of tec hnology regulations. A preliminary analysis of th e experien ces of Latin America, Indi a and Philippines", documento TD/B/C.6/55, 1980. 4. E 1 Regi stro mex ica no comenzó a funcionar en 1973, y la Superintend encia de la Inve rsión Extra nj era, de Venez uela, se creó en 1974. crec imiento ha sido limitado como consec uenc ia de la intervenció n gubernam ental, los pagos de las fi liales radica das en México siguen siendo mucho mayores que los d e las empresas que operan en Brasil. Probablemente ello se deba a que en e l primer país se admiten los PAT, en tanto que en el segundo se los so m ete a un gran control y a tasas impos itivas similares a las que rigen para los div idendos. En Argentina, los efectos del control de los pagos de tecnología so n ev identes desde 1971, cua ndo se puso en práctica l a primera ley en la materia, y sobre todo a partir de 1974, como res ultado de la ley 20794 (vigente ha sta 1977), según la cual las regalías remitidas por filia les a sus matrices se consideraban uti 1 idacles a todos los efectos. Es muy claro que la reducción de las rem esas totales por pago de tecnología el e las filial es en América Latina a sus matrices e n Estados Unidos se debió, principalmente, a las normas aplicadas durante los años setenta en M éx ico, Argentina y los país es del Pacto And ino.-' No o bstante, otros ca nales de remisión pueden haber sustituido a las rega lí as. Por consiguiente, va le la pena anali zar la cuestión de los prec ios de transferencia y los registros de pagos de div idendos e intereses. H Los precios de transferen cia ay va rios f ac tores que estimu lan el uso de los precios de transferencia en América Latina, y en especial el de la sobrerac turación de las importac iones: los bajos aranceles para las importac iones de bienes de capita l e intermedios, la existenc ia de dos m erca dos d e divisas (uno para operaciones financieras y otro para comerciales), la necesidad de declarar pocas utilidad es y algunas restricciones gubernamentales a las rem esas finan cieras. A partir de una investigación sobre el caso de Colombia,, estudios hechos en otros paises andinos y en México, Argentina y Bras il 7 han demostrado la importancia de la sobrefacturac ión en las importac iones rea lizadas por las filiales des de sus matrices. Sin embargo, la m ayoría de es tos estud ios se refiere a la industria farma cé utica y se basa, fundamentalmente, en elatos de f inales de los años sese nta y comienzos de los se tenta, cuando las grandes rem esas eran típicas en Améri ca Latina. Las res tricc iones a la remisió n de regalías y la falta de control de los gobiernos latin oameric anos en cuanto a los precios de transferencia pueden haber estimu lado el uso de es te mecanismo también a fines de los años setenta, aunque no hay pruebas que documenten el uso rec iente de tales prácticas. 5. Los escasos datos di spo nibl es de Colombia y Perú indica n una tendencia similar a la de Venez uela. 6. C. Va itsos, /nter-country income distributio n and transnational enterprises, Oxford, 1974. 7. Véanse Vai tsos, op. c it.; D. Chudnovsky, Empresas multinac ionales y gana ncias mo nopó licas, Sig lo XX I Argentina Ed itores, Bu enos Aires, 1974; M. Wionczek et. al., La transferencia internacional de tecno/ogia: e/ caso de M éx ico, Fondo de Cu ltura Económi ca, M éx ico, 1974; J. Katz. La industria farmacéutica argentina, Siglo XX I Argentina Ed itores, 1974; J. Frenk el, Tecnologia e competic;áo na industria farmacéutica brasileira, FI Nfl', Río de Janeiro, 1978.

750 repatriación de utilidades en el sector manufacturer - - / r 1 'r CUADRO 1 Remesas y utilidades de empresas manufactureras estadounidenses en América Latina (M iliones de dólares) 7966 7976 1968 1969 7970 1971 1972 7973 1974 1975 1976 1977 1978 /979 1. Regalías y PA T América Latina 80 95 112 105 776 116 124 135 147 153 127 123 132 134 Argentina 15 16 19 17 18 15 15 12 9 n.d. 8 8 20 8 Brasil 10 7 8 8 7 7 9 9 9 n.d. 8 1 5 3-2 México 33 42 49 47 52 51 58 73 85 97 76 63 78 92 Venezuela 7 9 11 10 11 15 15 18 12 n.d. 8 10 5 9 2. Dividendos e intereses" América Latina 108 141 164 771 205 208 236 275 343 359 497 424 543 835 A rg entina 26 38 39 53 46 27 n.d. n.d. 22 2 23 49 79 146 Brasil 15 33 45 38 51 44 46 45 34 76 126 130 191 306 México 33 36 39 48 64 65 74 74 111 157 77 11 3 175 Venezuela 14 14 13 19 20 28 40 75 40 53 47 45 62 60 3. Utilidades totales" América Latina 362 T/9 485 539 580 S70 724 886 1 078 1 3Li 1n 1 ns 1 79-! 1 887 A rgentina 73 45 92 109 83 65 n.d. n.d. 8 n.d. 156 69 10 39"1 Brasi l 84 61 116 136 163 175 244 313 284 n.d. 459 395 662 243 México 108 120 1 54 170 173 156 218 285 344 446 98 265 546 736 Venez uela 35 43 53 60 60 67 76 87 99 n.d. '137 178 163 59 4. Razón de pagos al exteriorc ( ~ 2 X 100) América Latina 52 74 57 57 55 57 50 46 46 39 55 45 38 51 Argentina 56 100 63 64 77 65 100 20 83 100 39 Bras il 30 66 46 34 36 29 22 17 15 29 37 29 100 México 61 65 57 56 67 78 56 52 46 47 100 52 35 36 Venezuela 60 53 45 48 52 64 72 100 53 40 31 41 100 n.d. Datos no disponibles, generalmente para no dar a conocer cifras de empresas individuales. En 1975 no fue posible desagregar los pagos de regalías por paises, excepto en el caso de México. a. Incluidas las ganancias de filiales no incorporadas. b. Incluyen ganancias rein ve rtidas, rega lí as, Pt\ 1, dividendos e intereses. c. Cuando las utilidades reinvertidas so n negativas, se asigna una razón de 100%. No se estima el cociente cuando no se dispone de datos sobre alguno de sus rubros. Fuentes: Para 1966-1974, Departamento de Comercio de Estados Unidos, Revised Data Series on U.S. Oirect ln ves tment Abroad, 1966-74; para 1975-1979, Surve y of Cu rrent Busines s, números de agosto. A Pagos de dividendos e intereses 11 lgunos gobiernos también han reg lamentado estos pagos, aunque de un modo menos estricto que las regalías. Por tanto, no puede so rprender la acelerac ión de su crec imiento (en dól ares corrientes) para el conjunto de América Latina (véase el cuadro 1) después de que se ge neralizó e hi zo más eficaz el control de los pagos por tecnología, es dec ir, de 1975 a 1979 y, 8. Los dividendos se han controlado de diversas maneras: desde el establec imiento de un tope a la repatri ación de util idades (por ejemplo, la Dec isión 24 del Pa cto And ino establecía un m áx imo de 14% del capital registrado, que d es pués se aumentó a 20%) y un impuesto adicional a los dividendos repatri ados (como el establec ido en Brasil mediante el decreto 76186, de 1975), has ta la adopción de m edidas administrativas por parte de los bancos centrales para demorar las autorizaciones de div isas para repatria(ión de utilidades. Los pagos por concepto de interesobre todo, en este ú ltimo año. Ta l aceleración obedece, en buena m edida, a las grandes remesas rea li zadas en los ú ltimos años desde Brasil (donde el sistema el e control de los pagos por tecnología comenzó hace muchos años) y desde México. Aunque las remesas totales han aumentado en términos absolutos, a consec uenc ia de es ta acelerac ión, es pertinente ana liza r su re lac ión con las ganancias y las inversiones totales. ses de filia l a matriz se han regulado en la misma Dec isió n 24 del Pacto And ino (articu lo 16) y en la ley argentina sobre inversión extranjera (núm. 21382de1976, articulo 20); en Brasi l, deben registrarse en el Banco Central. En general, la tendencia de estas normas consiste en aprobar los pagos de intereses de filial a matriz, siempre que los términos sean simi lares a los de préstamos de otras empresa s foráneas. Empero, no se sabe de qué m anera se han apl icado ta les no rma s, aunque probablemente haya dependido de la s polí t icas de endeudamiento externo de esos paises.

.,omercio exterior, julio de 1982 751 Las utilidades totales y la razón de pagos al exterior Los d atos sobre u t ilidad es to tales de l cuadro 1 indican con c laridad un c rec imiento continuo d urante e l decenio de los setenta. En tal crec im iento influ ye ro n espec ia lmente las grandes u t ilidades obtenidas en Brasil en 1976-1979 y en M éx ico en 1978-1979. Pu es to q ue las ga nanc ias to t ales c rec iero n con m ás rapidez que las rem esas, se m odificó la relac ió n entre ambos rubros. Esto se aprec ia con nitidez en el cociente promedio o razón de pagos al ex teri o r (l a suma de rega lí as, PAT, dividendos e intereses com o porcentaje de las ga nanc ias to tales), que disminuyó de 57% en 1966-1970 a 45% en 1975-1 979. Estos ca mbios en la relac ió n incli ~ a n que los m eno res pagos por tecno logía - en términos abso luws- só lo fuero n m arginalmente compensa dos po r los m ayores pagos rea li zados por concepto de d ividendos e in tereses. En términos re lativos, las rem esas to t ales ta mbién d isminuyeron si se las compara con las in ve rsio nes hechas en la regió n por em p resas m anufac tureras esta do unidenses. En 1966-1970, los pagos a sus m atri ces de rega lí as, d iv ide ndos e intereses represe ntaro n, en prom edio, 49% de las inversio nes en activos fi jos de es t as fili ales; Pn 1975-1979 los pagos só lo llpga ro n a 40% de ta les in versio nes. A pesa r de algunas explicacio nes neoclás icas sobre las rem e sas de div idendos, su d isminuc ió n relativa no ind ica que se hayan reduc ido las u t ilidades." Las polí t icas o fi c iales con res pecto a algunos ca na les de rem isió n no han af ec tado considerablem ente las condic io nes pa ra obtener ga nanc ias, y las filiales han podido aumentarl as. Las utilidades glo bales se han reinve rtido cada vez m ás en la reg ió n, so bre to ci o a f in es el e los años se tenta. Esta tendenc ia genera l es evide nte sobre todo en México y en Venez ue la, países en do nde los coc ientes han sido en general m eno res en el perí odo m ás rec iente (excepto en 1976 y 1979, respectiva m ente), en comparac ió n con la et apa en que no habí a contro l gubern am ental de los pagos por tecnología. En ca mbio, la ex peri encia de Bras il es muy distinta. La razón de pagos el e es te país es la m eno r el e A m éri ca Latin a. A pesa r el e el lo, la tendenc ia f ue decreciente en el perí odo 1967-1 97 4, y só lo com enzó a crecer o tra vez en los años m ás recientes, sobre to ci o en 1979. 9. Po r ejemplo, des pu és de es tudiar el comport amiento de las empresas ex tranj eras suj etas a contro l en pa íses desa rroll ados, Kopits llegó a la co nclusión de que cuanto más altas eran sus utilidades o cuanto más ba jo el crec imiento del ca pi ta l acc ionari o a que as piraba n, tanto mayor era el divide ndo qu e re111iti an a sus casas matri ces (véase C. F. Kopits, " Di vidend remittance behav ior within the intern ational firm : a cross-country analys is", en The Review ol Economics and Statistícs, vo l. 54, 1972, pp. 339-342) Los di vidend os y las utilidades netas pueden es timarse con fac ilidad a partir de los datos proporcionados por las empresas, pero no oc urre lo mismo con la ac umulac ión de ca pita l a la qu e as piran. En el mode lo de Kopits, es ta va ri abl e depende del prec io y de l vo lumen de la prod ucc ión; del cos to unitari o de los servicios de cap ita l pa ra el usuari o, defl ac tado por el prec io de los bienes de ca pi ta l, y de la elast icida d de la produ cc ión con res pec to a los in sum os de cap ital. Si en es te 111odelo pudieran utiliza rse los gas tos rea les en acti vos fij os co 111 0 un a va ri ab le sustituta de la acu mul ac ión de cap ital deseada, ell o indica rí a que cuan to 111ayor fuese la inve rsión en ac ti vos fijos, menores serian las remesas. No obs tante, la form a de ca lcular el crec imiento del ca pi ta l deseado impide formul ar es ta interpretac ión Los el atos dispo nibles sobre A rgen tin a indican una pauta ele repatriació n cas i continua ele utilidades, q ue no coinc ide con l c1 tenclenc ia latinoam eri cana general y q ue probablemente se deb e a la pa rti cular situac ió n po lí t ica y econó mica cl e ese pa ís. Es evidente que la po lítica m ás rest ri ctiva hac ia las rem esas po r tec no logía se ha aplicado en cond ic iones t ales que han f a vorec ido la obtenció n ele utilidades, com o se deduce no só lo del caso inic ia l de Bras il sino t ambién el e las experi enc ias m ás rec ientes en México y Venezue la. Esas utilidades se han rein vert ido en la reg ió n, es pec ialmente pa ra financ iar m ayo res gas t os en ac tivos fij os LAS PA UTAS DE LA INVERS IÓN n A m éri ca Latin a, el princ ipa l atrac ti vo p ara la in versió n el e E las empresas m anufac tureras estad o unidenses han sido l as o po rtuni dades q ue abrió e l proceso de industria lizació n sustitutiva el e impo rtac io nes. Las fili ales concentraron sus acti v idad es en la producc ió n ele bienes ele consumo, primero, y, m ás rec ie n tem en te, en la d e bienes intermedios y el e ca pital des tin ados e n lo fundam en ta l a los m erca dos nac io nales. En determinad as subsidiari as han ido ganando im portanc ia las ac tiv id ad es d e ex portac ió n, po r lo comlin ante la insistenc ia el e los gobiern os el e los paises res pec tivos; no obs tante, en contras t e con las inve rsio nes o ri entadas a la expo rtac ió n que se realizaron en e l Sudes t e d e As ia, los m ercad os intern os siguen siendo la atracc ión princ ipal para las inversio nes es tadounidenses encaminadas a produc ir m anufacturas en la regió n. Aunque es tas em presas han crec ido con b as tante rapidez tanto en los años sesenta com o en los se te n ta, es in teresa nte distinguir entre el prim er peri odo y el m ás rec iente. Pa ra ello, es m ás ad ec uado utiliza r la info rm ac ió n sobre gas tos en plantas y equipos q ue el va lor contable el e la in versió n ex tranj era (véase el cuadro 2). En los primeros años el e la décad a ele los sesenta, las neces i d ades relati va m ente bajas el e inve rsió n el e l as empresas es t a d o unidenses pu eden explica rse por el crecimiento m ás o m en os reduc ido el e las econo mías latinoam eri ca n as y, so bre to ci o, el e los m erca dos inte rn os protegidos por las po líticas ele sustituc ió n d e impo rtac io nes. A l mismo tiempo, las barreras instituc iona les o pues tas a la entrad a el e nuevas empresas disminuyero n las pres io nes competitivas contra la s fili ales es tado unide n ses ya es tablec idas. A fines el e los años sese nta y, en espec ial, durante los se t ent a, esa situac ió n se m odificó. Se hic ieron m ás limitadas l as o po rtunid ad es de inversió n en los paises industrializados, fundamentalmente co m o co nsec uenc ia el e las reces io nes rec ie n t es, lo c ual redujo el atractivo d e estos des tin os tradic io na les. En contras te, los ca mbios po líticos en algunos paises (com o Chile en 1973 y Argentina en 1976) y c iertas po líticas es pecif icas dirigidas a im pulsa r el proceso el e industri alización con la ayuda de la in versió n y la tecno logí a extranjeras (Bras il, M éxico y Venez uela) abriero n impo rtantes o portunid ades para la inve r sión ele em p resas ex tranj eras en A m érica Latina. Las fili ales estad o unidenses ap rovec haro n tales oportunid a des e in c rem enta ro n su inversió n ~ n e l decenio el e los se tenta,

752 repatriación de utilidades en el sector m anufacturert; com o se ve en el cuadro 2. La mayor in ve rsión necesa ri a para parti c ipar en el desa rrollo de la rama de bienes de ca rita /, que ha sido fa vorec ida es pec ialmente por las políticas of icia les en Brasi l y M éx ico, se refl eja en los ca mbios de la distribución de la inversió n dentro del sec to r m anufacturero. En ese se ntido, debe destacarse que la inversió n el e empresas es tadounidenses que produce n m aquinaria (tanto eléc trica como no eléc trica ) en Améri ca Latina aumentó el e 12% el e la in ve rsión total en el secto r manufacturero en 1959-1962 a 23% en 1975-1978. Para anal iza r la mayor in versió n de las filial es de las transnac ionales es tadounidense s en América Latin a, es muy importante tomar en cuenta el m arco o ligopolist ico en que aquéllas operan. En un es tudio sobre tales empresas en México y Bras il, se informó que en 1972, en am bos paí ses, cas i la cuarta part e ele ellas era n dominantes (es dec ir, controlaban más ele 50 % d el m erca do) en sus princ ipa les productos; además, alred edor el e la El aumento el e su inve rsión en ac tivos fi jos se aprec ia me or al analiza r los cuatro paises p rin cipales el e la región, que en 1966 represe ntaban 79% de toci a la in versión manufac turera d e esas empresas en Améri ca Latin a, participa ción que se elevó a 91 % en 1979 Com o se in d ica en el cuadro 2, Brasil es el caso m ás sobresaliente. La inversión que se analiza ga nó impu l so en la primera mitad del decenio el e los setenta, al crecer d e unos 200 millones de dó lares anu ales en 1968-1970 a 800 millones en 1975. D e 1976 a 1978 la inversión anual osc il ó el e 700 a 750 millones el e dólares, y en 1979 llegó a cas i 900 millones. En M éx ico, las inve rsiones de las fili ales esta dounidense s en plantas y equipo aumentaro n continuamente durante el decenio, so bre todo en la segunda mitad. Lo mismo puede d ec irse d e Venez uela. aun' que ahí las in vers io nes fluc tuaron m ás y partieron d e ni ve les relativamente bajos. CUADRO 2 (.. ; ' 1 ' ~ Cas tos reales en plantas y equipos rea lizados por filiales de empresas manufacturera s es tadounidenses (Millones de dólares) 1966 1967 1968 1969 1970 América Latina 365 484 581 615 622 Argentina 60 93 64 95 124 Bras il 91 142 200 206 189 M éx ico 100 105 177 155 168 Venezue la 37 44 45 62 55 Fuente: Su rvey o f Current Business, va ri os núm eros. 7971 972 1973 1974 975 1976 1977 1978 1979 664 820 1 IJ.i.i 1 168 1 477 1 49 1 1 464 674 l U / 90 59 86 95 118 65 81 91 132 269 442 572 710 798 738 736 747 881 142 157 183 243 249 348 263 276 509 237 56 165 86 136 168 225 328 400 - --- é ' ' -- mitad decía tener una participación de por lo menos 25% en los mercados el e sus princ ipales productos. 111 En tal situac ión, las d ec isiones de invertir ele una subsidiaria se v incul an, necesa riamente, con lo que es tén hac iendo sus competidores. La ri va lidad o ligopolistica es un fac tor importante que ha induc ido a la s empresas estadounidenses a aumenta r sus inversiones pa ra mantener su prese ncia en la región. 11 10. Vease J M. Connor y W Mueller, Market power and prolitabilit y of multina tio nal corporations in Bra zil and M ex ico, Senado de Estados Unidos, Washington. 1977, p. 6. 11. No obstante, se ha estim ado qu e Ja inversión ac umu lada de Estados Unidos en Améri ca Latina, en rela ción con la inversión total en la región de Jos miembros del Comité de Ayuda al Desa rrollo ha disminuido de 66.1% en1967 a 59.6% en 1976. La participación de las inversiones estadounidenses en la in versión extranj era direc ta total en Bras il bajó de 37.7% en 1971 a 30.4% en 1977, en tanto qu e en M éx ico disminuyó de 79% en 1970 a 69% en 1980. Véanse A.E. Ca lca gno, Info rm e sobre las in ve rsiones directas ex tranieras en A mérica Latina, Cuadern os de la ( l l 'i\i, Sa ntiago de Chil e, 1980, cuadros 7, 13 y 15; Naciones Unida s, Transnational corporations in world development: a re-exa minatio n, Nueva York, 1978, cuadro 111-49, y Business Latin America, 10 de junio de 1981, p. 1a2. La inversió n manufacturera es tadounidense en Argentina fue relativam ente baja durante los años setenta. Aunque en muchos se ntidos favorecieron a la inversión extranj era, las políticas gubern am entales rec ientes han tenido efectos contradi ctorios en la inve rsió n el e las empresas forá neas en el sec tor. Hasta hace muy poco t iempo, la política el e liberación del intercambio y la so breva luac ión del peso redujeron la protecc ión tradic ional a los produc tores establecidos en el merca do nacio nal. Ello condujo a que disminuyera l a participac ión del secto r manufacturero en el PIB. En contraste, la baj a de los costos de m ano de obra y el es tric to control de las actividades sindicales pueden haber favorpc ido la in versión para el m ercado loca l y el el e ex portac ión y compensado el mayor costo interno del crédito. Sin embargo, aún no se v islumbran inversiones nac ionales o extranjeras importantes en el campo de las manufacturas, excepto quizá en la industria automovilí sti ca, en la cual está en curso una profunda res tructurac ión de las activ idades el e las transnaciona les. La res puesta de las empresas o ligopolisticas a las oportunidades ele inversión que se abri eron en América Latin a no só lo ayuda a explicar sus mayores gastos en activos fijos. sino que

..;omercio exterior, julio de 1982 753 arro ja luz so bre la efi cac ia el e las rn eclicl as o fi c iales para controlar las rem esas. Aunque el caso ele Argentina es demas iado atípico para se r v ir d e ejemplo, pa rece indica r que el simple contro l gubernam ental ele algu nos ca nales, sin m od if ica r el am b iente para la inve rsión, es insuficiem e para ha cer que ca mbie la políti ca de remisión el e las filiales es tadounidenses en el pa ís Sin embargo, las normas gubern am entales sobre los pagos el e rega lí as a la s m at ri ces permitieron, por lo m enos, aumentar los impues tos nac io nales a las rem esas. En Brasil, es ev idente que la reacción positiva el e las transnac io nales ante las crec ientes oportunidades el e inve rsió n durante La p rimera mitad del d ecenio el e los se tenta ex plica la baja el e la razón el e pagos al ex teri o r. La política bras il eña para regu lar los pagos el e rega lí as ha siclo part icularmente efi caz en una situació n que favorece las rein versio nes. En M éx ico y Venez uela, el contro l gubern am ental ele tales remesas tam b ién ha coinc idido con crecientes oportu ni dades para la in versió n el e las transnacionales. Com o consec uencia el e ambos hechos, también es percept ibl e el ca m b io en una co n ducta que antes se orientaba sobre tocio hac ia la remisión y ahora se inc lina más hacia la inve rsió n. Poclria sos tenerse que, aun sin la regu lac ió n of icial en el ca m po tec no lógico, las subsidiari as habrí an m oclif icaclo su conducta f inanciera y reducido sus rem esas para reinvertir más utilidades en es tos paises, espec ialm ente porque la reces ión in te r nac io nal el e los ari os se tenta disminuyó las oportunidades ele inve rtir produc ti va mente en el mundo industriali zad o. No se dispone el e el atos que permitan proba r la ex istencia el e casos en que haya n apa rec ido crec ientes oportunid ades ele inversió n en el sec to r m anufac turero en pa ises lat in oam eri ca nos con escaso contro l del pago el e rega lí as. No obstante, tal hipótes is parece p lausible. Sin embargo, aun en tales casos se hab rí a neces itado regular el ca mpo tec no lógico y los pagos res pectivos para evitar una ve ntaja en fa vor el e las rega lí as como ca nal el e remesas al ex terior, pues, ele no hacerse as í, só lo hab rí a pérd id as para la hac iencl c. naciona l. CONCLUSIONES 1 aná lisis de las rem esas el e las empresas m anufactureras E es tadounidenses establec idas en Améri ca Latina indi ca con clari dad que los pagos de filial a m atri z por conce pto ele tecnología se han reduc ido, en términos absolutos, des de 1975. Ell o fue resultado el e las normas res trictivas implantadas en los paises del Pa c to And ino, en Méxi co y Argentina, reglamentac iones que se fortal ec ieron durante el decenio de los setenta. Durante la segunda mitad ele ese decenio, los pagos ele div i dend os e in tereses crecieron en dólares corri entes. A pesa r el e esto, las rem esar. ele utilidades (enviadas ta nto en form a el e rega lí as corno de div idendos e intereses) tuviero n una ca íd a si se las ca l cula como porcentaje de la inve rsión en activos fijos rea li zada por es tas empresas: de 49% en 1966-1970 a 40% en 1975-1979. Los datos globa les sobre repatriac ión de dividendos e intereses no indica n que haya ocurrido un desplaza miento de las rega- li a-. hac ia o tros ca nal es norm ales el e remisión; sin embargo, l,1 ca rencia el e pruebas rec ientes sobre transferencias mediante m a nipul ac ión de prec ios no es sufic iente para desca rtar el uso ele es te método. As í, es importante tener en cuenta que en esta m a teri a el control gubern amental es práctica mente in ex iste nte, y que la mayor inversión en act ivos fijos pued e haber inducid o a utiliza r tal m ecanismo al importar bienes el e ca pital de la casa matri z. Las rem es as relativa mente m enores no fueron consec uen c ia el e un a ca icl a de las utilidades. Po r el contrari o, és t as han crec i do m ás que aquéllas, y su relac ión se ha reducido el e 57% en 1966-1970 a 45% en 1975-1979. Esta tendenc ia general es pa rticul armente evidente en M éx ico y Venezue la. En Bra sil, cuyas razones el e pagos al ex teri o r han sicl o las más b ajas ele la reg ió n, la tendenc ia com enzó mucho antes, aun que en los últimos años se ha in ve rtido. La pe rm anente repat ri ac ió n el e utilidades d e las empresas radicadas en Argentina no coincide con la t endenc ia genera l, probablemente debido a la situac ión polí tica del país. Las utilidades rein ve rtidas po r las f iliales en Am érica Lat ina se han utilizado para f in anciar la compra el e activos fij os Es tas in ve rsio nes han aumentado por di ve rsas razones, ta les com o: los ca mbios políticos en algunos pa ises; las po líticas na c iona les que es timu lan el proceso d e industriali zació n, sobre tocio la fabri cac ió n el e bienes ele ca pital; las posibilidades de inve rsió n m enos atractivas en los lu gares tradic io nales de dest ino, y la intensa com petencia que afrontan las filiales por parte el e tra nsnac io nal es eu ropeas y japonesas. Esta nu eva tendencia se aprecia con clarid ad en el c recimiento el e la in vers ió n en pl antas y equipos, que ha tenido lugar no só lo en el caso so bresa liente el e Bras il sin o también en M éx ico y Venezuela. La conduc ta ele las fi liales es tad ounidenses en la reg ión se ha modifica do: el e un enfoque que favorecía so bre todo la repatri ac ión el e utilidades, se ha pasado a ci ar m ás importanc ia a la inversión. Este cambio tiene un c laro se ntido en el m arco el e un ambiente más atractivo para la in versió n y m ás res tric tivo para la remisión el e ga nancias. A l analizar las políticas of iciales respectivas, debe se ñala rse que el éx ito relativo que tu viero n algunos gobiernos en regul ar ciertos ca nales el e remisió n obedece tanto a la efica cia del sistema ele cont ro l como a los ca mbios en las condic iones para la inve rsió n. Si estos cambios no hu b ieran ocurrido, es dudoso que el so lo control gubernam ental d e algunos ca nales el e repatriac ión el e utilidades hubiera m od ifica do las po líticas el e remesas el e las fili ales, como lo indica el caso el e A rgentina. No obs tante, inc luso en ta l eventualidad hubiera siclo necesario reglam entar los pagos po r tecno logía de filia l a matri z, p ara eliminar el tratamiento fisca l favorab le ele que gozaban es ta s remesas. M ás all á del relativo éx ito of icial el e res tringir algunos ca nales el e remisión, es importante reconocer que en los años se tenta ha aumentado el dominio foráneo en el sec tor manufacturero latinoa meri ca no. La indu stri a el e Amé ri ca Lat in a es tá más integ rada hoy en dí a al m odo de operac ión de las empresas tran s nac io nales; las políticas nac ionales, incluida la política sobre remesas, se ve rán m ás limitadas por el monto crec iente de las inversio nes el e estas empresas. D