MIDIENDO EL DESEMPEÑO DE LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES A NIVEL URBANO

Documentos relacionados
C I M N E INDICADORES DE RIESGO DE DESASTRE Y GESTIÓN DE RIESGOS PROGRAMA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE MARTHA LILIANA CARREÑO TIBADUIZA

Indicadores a nivel urbano

Índice de gestión de riesgos (IGR)

4 EVALUACIÓN DE LA EFECTIVIDAD DE LA

Gestión de Riesgos Fondo de Prevención y Atención de Emergencias - FOPAE

CARACTERÍSTICAS DEL IMPACTO SOCIOECONÓMICO DE LOS PRINCIPALES DESASTRES OCURRIDOS EN MÉXICO EN EL PERÍODO

MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA República de Colombia

Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres

Fortalecimiento de las capacidades locales para la respuesta y gestión del riesgo frente a eventos sísmicos en las Provincias de Puerto Plata y

Taller de Financiamiento de Riesgos Catastróficos. Managua, Nicaragua 22 de Febrero del 2008

DESASTRES, RIESGO Y SOSTENIBILIDAD

InterCLIMA 2012: "Gestión de los Riesgos Climáticos en el Perú " Lima, 29, 30 y 31 de octubre 2012

La institucionalización del sistema de M&E: el caso mexicano

ROL DE LA EDUCACION EN LA GESTION DEL RIESGO Y EL CAMBIO CLIMATICO

Aproximación a la Gestión del Riesgo de Desastres

PROGRAMA DE FORMACIÓN N Y DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA LA REDUCCIÓN N DE RIESGOS Y ATENCIÓN N DE DESASTRES Y EMERGENCIAS

Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos - Ecuador

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

Introducción de la Gestión Integral del Riesgo en México. Foro sobre el Manejo Integral del Riesgo de Desastres

OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE TURISMO PLANIFICACION Y DESARROLLO TURISTICO.

METODOLOGÍAS PROPUESTAS POR EL CENAPRED PARA ELABORAR MAPAS DE RIESGO POR INUNDACIÓN

ELABORACION Y APLICACION DEL PLAN ESCOLAR DE GESTION DE RIESGOS

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRE. Illari Aguilar Soluciones Prácticas

PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL (PESV)

PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS

Presupuesto basado en Resultados PBR Sistema de Evaluación de Desempeño (SED) Ángel L. Rosado Rivera Escuela Graduada de Administración Publica

INFORME TÉCNICO - COLOMBIA - Dora-Catalina Suárez. Investigador Supervisor: Omar D. Cardona

MODELO DE ATENCIÓN PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN TRABAJO DOMESTICO EN AMERICA CENTRAL Y REPUBLICA DOMINICANA

DIRECCION DE SALUD V LIMA CIUDAD UNIDAD DE CALIDAD OCTUBRE Dr. Carlos Carrasco Vergaray

Fortalecimiento de la gobernanza del riesgo dentro del sector agrícola y SAN

Elaboración de un Plan de Seguridad

VICTOR T. LABAN ELERA Subgerente Regional de Defensa Civil Secretario Técnico Regional de Defensa Civil

TALLER HUMEDALES DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ

ESCENARIOS DE RIESGO: Concepto y Herramientas. Sesión 5

Desigualdad y género en América Latina y el Caribe. Dinámicas de población y género. Educación y género. Empleo, crecimiento e igualdad de género

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014

CURSO DE CONOCIMIENTO E INTERP. ISO TS Primitivo Reyes A.

La visión transdisciplinaria de ICSU para la investigación en RRD y la importancia de las redes regionales

Epidemiologia y Salud Pública Salud. Diplomado presencial

Estrategias de Comunicación en la Gestión de Riesgo. Ramón Pajares Briones Oficial de Comunicación para el Desarrollo Unicef - Perú

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015

Estrategia de Gestión de Riesgos Financieros Derivados de Desastres Naturales

ELABORACION DEL PLAN DE EMERGENCIAS

Decreto 5-95 Convenio sobre la Diversidad Biológica. Decreto Reformas al 4-89

GESTIÓN N DE RIESGO EN EL ÁMBITO TERRITORIAL PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL - POT

Oficina Control Interno

ANÁLISIS DEL RIESGO en el DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

Prevención de Riesgos Ambientales

LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA Y LA GESTIÓN PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGO A DESASTRES: LA IMPORTANCIA DE SUSTENTAR CIENTÍFICAMENTE SU ARTICULACIÓN

LA GESTION DE RIESGOS Y EL PLAN ESCOLAR

Calidad y Funciones Esenciales de Salud Pública. Antigua, Guatemala 2,004

Inventarios de GEI y su importancia: establecimiento, fortalecimiento y sus retos.

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia

Dirección General de Derechos Fundamentales y Seguridad y Salud en el Trabajo

EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA

EMERGENCIAS EDUCACIÓN EN CÓMO PROTEGER A LA INFANCIA ANTE SITUACIONES DE EMERGENCIA GUÍA DE PREVENCIÓN, ACCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN

BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE GESTIÓN Y DE LA COORDINACIÓN DE LAS ENTIDADES DEL SNARIV

UNIDAD TÉCNICA DE DESCENTRALIZACIÓN (UTD) DEL MINISTERIO DE HACIENDA (MH) PAPEL DEL MH & UTD EN EL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN

Departamento Nacional de Planeación.

MATRIZ GENERAL DE PLAN INTERAMERICANO PARA LA PREVENCIÓN, LA ATENCIÓN DE LOS DESASTRES Y LA COORDINACIÓN DE LA ASISTENCIA HUMANITARIA

Contribución GIZ a la gestión del riesgo de desastre y adaptación al cambio climático. Karen Kraft, Asesora Técnica, GIZ - Perú

DIPLOMADO. Evaluación de la Calidad de la práctica docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Escuelas de Ingeniería del I.P.N.

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

Nombre de la actividad. Nombre de la actividad. Nombre de la actividad. Curso "Set de Herramientas de gestión de microdatos" (Banco Mundial)

Fecha de Término. Resultados Esperados Asegurar que las inversiones. realizadas por el

EVALUACIÓN DE PROGRAMAS E INSTITUCIONES

Resumen Ejecutivo. Generar ahorros a través de mejores prácticas ambientales

MODELO DE EXCELENCIA

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PROGRAMA DE INFORMACIÓN E INDICADORES DE GESTIÓN DE RIESGOS BID - CEPAL - IDEA

Universidad Austral de Chile Escuela de Ingeniería Comercial. Tema 08b: Análisis de Costo/Beneficio

Proyecto: Fortalecimiento de Tecnologías para la Prevención y Mitigación de Desastres por Terremoto y Tsunami en el Perú

Animal Welfare Considerations in Disaster Risk Reduction and Management. Animal welfare for a better world Guadalajara (Mexico) 6 8 December 2016

PLAN OPERATIVO ANUAL 2013 RESUMEN. Plan de Fortalecimiento de carreras y programas

Diplomado Administración de la Construcción

SISTEMA DE EVALUACIÓN N Y CONTROL RESULTADOS LA EXPERIENCIA CHILENA. Heidi Berner H. Jefa División Control de Gestión Junio 2008

INICIATIVA IIRSA PROGRAMA REGIONAL DE CAPACITACIÓN PARTE I: ASPECTOS GENERALES

Centro de Excelencia para. Gobierno, Seguridad Pública, Victimización y Justicia UNODC-INEGI

DISEÑO CURRICULAR AUDITORIA DE SISTEMAS

LA GESTIÓN DEL RIESGO EN LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA

La reducción de riesgos de desastres y los marcos normativos nacionales:

MENCION: AUDITORIA Y CONTROL

EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LA GESTIÓN N DEL RIESGO

Planificación didáctica de MATEMÁTICAS 3º E.S.O.

DIPLOMADO EN AGUA Y SANEAMIENTO

Contexto del proyecto

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PÚBLICA DE PARTICIPACIÓN PARA EL DISTRITO CAPITAL SECRETARIA DISTRITAL DE GOBIERNO

Departamento Nacional de Planeación.

Gestión de los Riesgos del Proyecto

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

PROCESO DE PLANIFICACIÓN Y GESTION INTEGRAL DE LA SALUD PÚBLICA EN LOS TERRITORIOS

TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II): LA NORMA ISO Y EL REGLAMENTO EMAS

Web: parlu.org wwf.org.py

DIPLOMADO EN PREPARACIÓN Y EVALUACION SOCIOECONÓMICA DE PROYECTOS PÚBLICOS

El egresado de la Licenciatura en Sociología realiza su práctica profesional en tres grandes campos: investigación, docencia y promoción social.

Aumento de la resiliencia de los medios de vida de pequeños productores ante la sequía en el Corredor Seco" de América Central. 28 de junio de 2012

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

ECONOMÍA Y POLITICAS TURISTICAS Unidad VII: EL CRECIMIENTO ECONOMICO Y EL DESARROLLO

Transcripción:

II International Conference on Sustainibility Measurement and Modelling ICSMM 9 CIMNE, Barcelona, 29 MIDIENDO EL DESEMPEÑO DE LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES A NIVEL URBANO Martha L. Carreño 1, Omar D. Cardona 2, Dora C. Suárez 3*, Alex H. Barbat 4 1,4 Centro Internacional de Métodos Numéricos en Ingeniería - CIMNE, Universidad Politécnica de Cataluña, C/ Gran Capitán SN, Mod C1, 834 Barcelona, España E-mail: liliana@cimne.upc.edu ; alex.barbat@upc.edu 2,3 Instituto de Estudios Ambientales IDEA, Universidad Nacional de Colombia. Sede Manizales. Cra. 27 No.64-6. Manizales, Colombia. E-mail: odcardonaa@unal.edu.co ; dcsuarezo@unal.edu.co Palabras clave: Indicadores e índices, gestión del riesgo, desempeño de la gestión, toma de decisiones, desastres Resumen. Este artículo presenta un índice, el DRMi (Disaster Risk Managment Index), que tiene como objetivo la medición del desempeño de la gestión del riesgo. Hace una medición cuantitativa de la gestión con base en niveles cualitativos preestablecidos y es evaluado para las ciudades de Bogotá y Manizales en Colombia y para Metro-Manila en Filipinas. 1 INTRODUCCIÓN La gestión del riesgo es el conjunto de elementos, medidas y herramientas dirigidas a la intervención de la amenaza o la vulnerabilidad, con el fin de disminuir o mitigar los riesgos existentes. Esta reducción de riesgos está directamente relacionada con modelos de desarrollo de los países, por lo que es claro que deben buscarse estrategias que busquen el equilibrio y la conservación del medio ambiente. Por otro lado, el cambio en las condiciones de riesgo de una comunidad también puede presentarse por los cambios paulatinos en las prácticas y la incidencia de las prácticas sociales a distintos niveles o con cambios graduales o abruptos en las condiciones ambientales 1. La evaluación y el seguimiento a estas actividades permiten a los tomadores de decisiones realizar una mejor planeación y definición acciones a corto, mediano y largo plazo. 2 METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN La metodología utilizada se basa en el marco conceptual de la estimación holística del riesgo propuesto a finales de los años 9 por Cardona (21) y más recientemente por Carreño et al. (24, 26), utilizada para la formulación del Sistema de Indicadores de Riesgo y Gestión de Riesgos para las Américas del Banco Interamericano de Desarrollo BID - (25), por el Instituto de Estudios Ambientales IDEA - de la Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales.

1.9.8.7.6.5.4.3.2.1.9.8.7.6.5.4.3.2.1 1.9.8.7.6.5.4.3.2.1 1 5 1 15 2 25 3 Área destruida P[ 2] (% a destruida / a construida).1.2.3.4.5.6.7.8.9 1 Área de barrios marginales / Área localidad P[.5.75] 5 1 15 2 25 3 35 4 Camas en hospitales P[ 3] Martha L. Carreño, Omar D. Cardona, Dora C. Suárez, Alex H. Barbat. El modelo de la estimación holística del riesgo utilizado, como se muestra en la figura, considera los metaconceptos de la teoría de control y sistemas dinámicos complejos para explicar la gestión del riesgo, ya que para reducir el riesgo es necesario intervenir de forma correctiva y prospectiva los factores de vulnerabilidad y cuando sea posible, intervenir directamente las amenazas. El manejo de riesgos requiere de un sistema de control (estructura institucional) y un sistema de actuación (políticas públicas y acciones) para implementar los cambios necesarios en los elementos expuestos o sistemas complejos donde el riesgo es un proceso social. AMENAZAS H i (I (t),t) i =1, 2,, m SISTEMA DE ACTUACIÓN INTERVENCIONES CORRECTIVAS Y PROSPECTIVAS Identificación de Riesgos Reducción de Riesgos Manejo de Desastres Transferencia de Riesgos D 1 D 2. Dn F 1 F 2. Fn R 1 R 2.. Rn ELEMENTOS EXPUESTOS (SISTEMA DINÁMICO COMPLEJO) D i F i R i FACTORES DE VULNERABILIDAD V ( D i (t), F i (t), R i (t), t) i=1,2,, n H i F i Exposición y Susceptibilidad Física (dependientes de la amenaza) Fragilidades Sociales y Económicas (no dependientes de la amenaza) Falta de Resiliencia o Capacidad de Respuesta/Recuperación (no dependientes de la amenaza) R i Daño Físico D ( D i ) (impacto de primer orden) Factor de Impacto I f ( F i, R i ) (impacto de segundo orden) RIESGO R (D, I f ) SISTEMA DE CONTROL Sistema de Gestión de Riesgos Figura 1. Marco teórico y modelo para la aproximación del riesgo de desastre 2 3 EL ÍNDICE DE GESTIÓN DE RIESGOS, DRMi El Índice de Gestión de Riesgos (DRMi), desarrollado en conjunto entre el CIMNE y el IDEA, mide el desempeño de la gestión del riesgo mediante subindicadores. Este propósito es un gran desafío desde el punto de vista conceptual, técnico-científico y numérico. En su evaluación se involucra información que no tiene unidades de medida comunes o que sólo puede ser calificada utilizando calificaciones lingüísticas; es por esto que aquí se utilizan indicadores compuestos multiatributo (o multicriterio) y la teoría de conjuntos difusos como herramientas para la evaluación de la efectividad de la gestión de riesgos. Los conjuntos 2

difusos no tienen límites perfectamente definidos, es decir, la transición entre la pertenencia y no-pertenencia de una variable a un conjunto es gradual. Esta propiedad es útil cuando es necesaria flexibilidad en la modelación, utilizando expresiones lingüísticas o cualitativas, como mucho, poco, leve, severo, escaso, incipiente, moderado, confiable, etc. La formulación del índice tiene en cuenta cuatro componentes o políticas públicas: i) Identificación del riesgo (IR), que comprende la percepción individual, la representación social y la estimación objetiva; ii) Reducción del riesgo (RR), que involucra propiamente a la prevención-mitigación; iii) Manejo de desastres (MD), que corresponde a la respuesta y la recuperación; y iv) Gobernabilidad y protección financiera (PF), que tiene que ver con la a transferencia del riesgo y la institucionalidad. Para cada política pública se han propuesto seis indicadores que caracterizan el desempeño de la gestión. Finalmente el DRMi es el promedio de los cuatro indicadores compuestos, como se aprecia en la ecuación 1 2. DRMi DRMi DRMi DRMi 4 DRMi (1) IR La valoración de cada indicador se hizo utilizando cinco niveles de desempeño. Este enfoque metodológico permite utilizar cada nivel de referencia simultáneamente como un objetivo de desempeño y, por lo tanto, facilita la comparación y la identificación de resultados o logros hacia los cuales los gobiernos deben dirigir sus esfuerzos de formulación, implementación y evaluación de política en cada caso. Estos niveles son: bajo, incipiente, apreciable, notable y óptimo que corresponden a un rango de 1 a 5, siendo uno el nivel más bajo y cinco el nivel más alto. Adicionalmente, a cada indicador se le asigna un peso que representa la importancia relativa de los aspectos que se evalúan en cada uno de los cuatro componentes de la política, sumando 1 o 1% para cada una. Al igual que los niveles de desempeño, los pesos se establecen mediante consultas con expertos externos y representantes de las instituciones. Para el procesamiento de las calificaciones se han definido funciones de pertenencia para conjuntos difusos. En la figura 2 se ilustran estas funciones en la gráfica superior, y su resultado es la curva que se ilustra en la gráfica inferior, donde se indica el grado de efectividad de la gestión del riesgo según el nivel de desempeño. Según la gráfica el aumento de la efectividad de la gestión de riesgo no es lineal; en un principio se tiene un menor progreso y en la medida que se logra una mayor gestión del riesgo, y se hace sostenible, el desempeño aumenta y mejora la efectividad. En un alto grado de desempeño, esfuerzos menores adicionales aumentan significativamente la efectividad. Por el contrario, pequeños logros en la gestión del riesgo se traducen en un desempeño despreciable y poco sostenible, por lo que sus resultados tienen poca o ninguna efectividad 2, 3, 4. RR MD PF 3

Efectividad Pertenencia Martha L. Carreño, Omar D. Cardona, Dora C. Suárez, Alex H. Barbat. 1 Niveles de Desempeño de la Gestión.8.6.4.2 Bajo Incipiente Apreciable Notable Óptimo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 Índice de Gestión de Riesgos.8.6.4.2 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 Figura 2. Comportamiento de la gestión de riesgos y forma de las funciones para cada nivel de desempeño 2 3.1 Indicadores Para la identificación del riesgo se tuvieron en cuenta indicadores que hacen referencia a la posibilidad de valorar, dimensionar y representar la amenaza, la vulnerabilidad y el riesgo, tanto desde el punto de vista técnico y científico, como desde la percepción de la comunidad, para poder intervenirla. De esta forma se definieron: IR1. Inventario sistemático de desastres y pérdidas; IR2. Monitoreo de amenazas y pronóstico; IR3. Evaluación amenazas a través de mapas; IR4. Evaluación de vulnerabilidad y riesgo; IR5. Información pública y participación comunitaria; IR6. Capacitación y educación en gestión de riesgos. En el caso de la reducción del riesgo, esta política ejecuta medidas tanto estructurales como no estructurales para disminuir los impactos de la amenaza o la vulnerabilidad presente en una comunidad. Los indicadores relacionados con estas acciones son: RR1. Integración del riesgo en la definición de usos del suelo y la planificación urbana; RR2. Intervención de cuencas hidrográficas y protección ambiental; RR3. Implementación de técnicas de protección y control de fenómenos peligrosos; RR4. Mejoramiento de vivienda y reubicación de asentamientos de áreas propensas; RR5. Actualización y control de la aplicación de normas y códigos de construcción; RR6. Refuerzo e intervención de la vulnerabilidad de bienes públicos y privados. El manejo de desastres representa la preparación y actuación durante y después de un 4

desastre, por parte de las autoridades, organismos de socorro, instituciones y de la comunidad en general. Los indicadores que la representan son: MD1. Organización y coordinación de operaciones de emergencia; MD2. Planificación de la respuesta en caso de emergencia y sistemas de alerta; MD3. Dotación de equipos, herramientas e infraestructura; MD4. Simulación, actualización y prueba de la respuesta interinstitucional; MD5. Preparación y capacitación de la comunidad; MD6. Planificación para la rehabilitación y reconstrucción. La gobernabilidad y protección financiera implica, por una parte, la coordinación de diferentes actores sociales que necesariamente tienen diversos enfoques disciplinarios, valores, intereses y estrategias. Por otra parte, dicha gobernabilidad depende de la adecuada asignación y utilización de recursos financieros para la gestión y de la implementación de estrategias apropiadas de retención y transferencia de pérdidas asociadas a los desastres. PF1. Organización interinstitucional, multisectorial y descentralizada; PF2. Fondos de reservas para el fortalecimiento institucional; PF3. Localización y movilización de recursos de presupuesto; PF4. Implementación de redes y fondos de seguridad social; PF5. Cobertura de seguros y estrategias de transferencia de pérdidas de activos públicos; PF6. Cobertura de seguros y reaseguros de vivienda y del sector privado. 4 APLICACIÓN DEL DRMi El índice propuesto ha sido evaluado para las ciudades de Bogotá y Manizales en Colombia y para Metro-Manila en Filipinas 4, 5. Bogotá En la tabla 1 se presenta el DRMi total y sus componentes, de identificación del riesgo, DRMi IR ; reducción del riesgo, DRMi RR ; manejo de desastres, DRMi MD ; y gobernabilidad y protección financiera, DRMi PF, en periodos diferentes, para la ciudad de Bogotá. 199 1995 2 25 DMRi IR,9 35,6 56,2 67,1 DMRi RR,9,9 46,1 56,7 DMRi MD 8,3 8,3 24, 32,3 DMRi PF 57,5 54,8 57,6 61,4 DMRi 23,4 28,1 46, 54,4 Tabla 1: Valores del DMRi para Bogotá Según las gráficas el aumento del DMRi en Bogotá es significativo para el año 2 y 25. Su valor depende en buena parte por los avances en el componente de identificación del riesgo, de valores incipientes a niveles aceptable, noble y óptimo en sus indicadores, IR. Otros 5

avances significativos han sido en la reducción de riesgos, por la implementación de técnicas de protección y control de fenómenos peligrosos (RR3) y el mejoramiento de vivienda y reubicación de asentamientos de áreas propensas (RR4). La protección financiera y gobernabilidad se mantiene en un nivel importante principalmente por los fondos de reservas para el fortalecimiento institucional (PF2), que se mantienen en un rango notable y tiene un gran peso en este índice. El componente de manejo de desastres es el que presenta menor desarrollo. Los resultados también se pueden apreciar en la siguiente gráfica. DRMi- Bogotá DRMi- Bogotá 6 2 61 4 2 23 28 46 54 15 1 5 57 8 14 14 55 8 14 36 58 24 46 56 32 57 67 PF MD RR IR 199 1995 2 25 199 1995 2 25 Manizales Figura 3. Bogotá, DMRi total En la tabla 2 se presenta el DMRi total y sus componentes, en cuatro periodos: 199, 1995, 2 y 25 para la ciudad de Manizales 5. 199 1995 2 25 DMRi IR,9 39,2 56,2 7, DMRi RR 36,5 39,2 77, 81,8 DMRi MD 1,5 32,3 32,3 32,7 DMRi PF 14,6 57,6 61,3 66,8 DMRi 18,9 42,1 56,7 62,8 Tabla 2: Valores del DMRi para Manizales La figura ilustra el DRMi total para Manizales. De aquí se puede concluir que la mejora de la gestión del riesgo en Manizales ha sido importante, especialmente desde el año 1995 y que ha venido aumentando hasta el 25. Todos los indicadores han tenido un aumento muy similar en los dos primeros períodos. 6

DRMi Manizales DRMi- Manizales 25 6 4 2 15 61 32 67 33 PF MD 2 63 57 42 19 199 1995 2 25 1 5 58 82 32 77 15 1 39 36 7 56 39 14 199 1995 2 25 RR IR Figura 4. Manizales, DMRi total La identificación del riesgo ha pasado de niveles muy bajos a notables destacándose el desempeño de la evaluación y mapeo de amenazas (IR3). La reducción de riesgos tiene los mayores progresos, con el incremento de desempeño en todos sus indicadores hasta el nivel notable y óptimo. Por otra parte la protección financiera tiene un cambio importante por el aumento de los fondos de reservas para el fortalecimiento institucional (PF2), la cobertura de seguros y estrategias de transferencia de pérdidas de activos públicos (PF5) y la cobertura de seguros y reaseguros de vivienda y del sector privado (PF6). El manejo de desastres es el componente en el cual se ha tenido menor avance y en el cual la ciudad debe mejorar, aunque la planificación de la respuesta en caso de emergencia y sistemas de alerta (MD2) y la organización y coordinación de operaciones de emergencia (MD1) han alcanzado buenos estados hasta el momento. Metro Manila En la tabla 3 se presenta el DMRi total y sus componentes, en cada período desde 1985 al 23 para la Metro Manila. 1985 199 1995 2 23 DMRi IR 1,83 11,29 17, 36,96 45, DMRi RR 4,56 1,89 17, 17, 36,1 DMRi MD 11,93 17, 17 37,8 45, DMRi PF 4,56 12,99 12,99 12,99 12,99 DMRi 7,97,4 16, 26,1 34,77 Tabla 3: Valores del DMRi para Metro Manila 7

El DRMi muestra un crecimiento interesante en los esfuerzos de gestión de riesgo de la ciudad en el periodo 1985 a 26. En la identificación de riesgos se han hecho los mayores progresos, en el inventario de desastres naturales y estimaciones de pérdidas, monitoreo, evaluación y mapeo de amenazas, evaluación del riesgo y la vulnerabilidad, así como la información pública, la educación y la capacitación. Otro avance importante es en el manejo de desastres, por el nivel óptimo en la organización y coordinación de la respuesta a emergencia, planeación de la emergencia, sistemas de alerta, dotación de equipos, simulacros, la preparación de la comunidad y los planes de los procesos de reconstrucción. Por otra parte la reducción de riesgos ha aumentado paulatinamente, avanzando especialmente en la planeación urbana, la implementación de medidas estructurales de mitigación, el manejo de laderas y de asentamientos informales en zonas de riesgo, y el desarrollo e implementación de estándares de construcción seguros. La gobernabilidad y protección financiera es el área con menores niveles de desempeño, con una evaluación de incipiente y bajo para sus indicadores. 4 DRMi Manila 15 DRMi Manila 3 12 2 1 8 16 26 35 9 6 3 5 17 12 11 5 11 11 17 17 17 37 17 37 45 36 45 DRMiFP DRMiDM DRMiRR DRMiIR 1985 199 1995 2 26 1985 199 1995 2 26 3 CONCLUSIONES Figura 5. Metro Manila, DMRi total - Los indicadores son herramientas útiles para la toma de decisiones, especialmente en los procesos de desarrollo. De ahí la importancia de que su formulación tenga en cuenta que deben ser transparentes, representativos y robustos, de fácil comprensión por parte de los responsables de formular políticas públicas a nivel nacional, regional o urbano. Es importante que la metodología de evaluación sea de fácil aplicación para que pueda ser usada de manera periódica, que facilite la agrupación y comparación de la gestión de riesgos entre países, ciudades o regiones, o a cualquier nivel territorial y en diferentes momentos de tiempo, a fin de analizar su evolución. 8

- El índice de gestión de riesgos permite tener una visión global y rápida del proceso de gestión pero también está formulado de manera en que se puedan revisar detalladamente los temas y áreas que aún requieren atención e inversión, o que no habían sido consideradas, para lograr una gestión integral. De esta forma se crea un punto de partida para profundizar en los temas más urgentes a tratar en cada ciudad. Su evaluación a diferentes escalas permite tener una idea de las zonas o regiones que requieren prioridades de estrategias, planes, programas, fondos, o aquellas que pueden recibir incentivos en sus necesidades de inversiones por una buena gestión realizada. - La confrontación de las evaluaciones del riesgo y vulnerabilidad con la del nivel de desempeño de la gestión del riesgo son indispensables para entender la problemática general del riesgo de desastre y redefinir los planes y estrategias de su reducción y mitigación a futuro. REFERENCIAS [1] A. Lavell, Draft Annotated Guidelines for Inter-Agency Collaboration in Programming for Disaster Reduction, Printed for Emergency Response Division at UNDP, Geneva, (2). [2] Carreño, M.L., Cardona, O.D., y Barbat, A.H. (24). Metodología para evaluación del desempeño de la gestión del riesgo. Monografías de Ingeniería Sísmica. Centro Internacional de Métodos Numéricos en Ingeniería, CIMNE, Barcelona. [3] Cardona, O.D.; Hurtado, J. E.; Duque, G.; Moreno, A.; Chardon, A.C.; Velásquez, L.S. y Prieto, S.D. (25). Indicadores de Riesgo de Desastre y Gestión de Riesgos. Informe Técnico Principal, Instituto de Estudios Ambientales, IDEA, Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales, Banco Interamericano de Desarrollo, BID. Disponible en: http://idea.manizales.unal.edu.co/proyectosespeciales/bid/desc_gta.asp?idactividadaca demica=32 [4] M.L. Carreño, O.D. Cardona and A.H. Barbat, Disaster risk management performance index, Journal of Natural Hazards, 41, 1-2, (27). [5] D.C. Suárez O., Aplicación de una metodología de indicadores de gestión de riesgos a nivel urbano para el diagnóstico y perspectivas de la gestión integral de riesgos en Manizales. Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia, Manizales, (28). 9