UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE SYLLABUS VERSIÓN ESPAÑOL FOR DAC 11 VER

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPIRITU SANTO FACULTAD DE ARTES LIBERALES Y EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN. Programa Analítico

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPIRITU SANTO FACULTAD DE ARTES LIBERALES Y EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN. Programa Analítico

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE FORMATO DE PROGRAMAS ANALÍTICOS FOR DAC 12 VER

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPIRITU SANTO FACULTAD DE ARTES LIBERALES Y EDUCACION ESCUELA DE EDUCACION SYLLABUS

MATERIA: HIGIENE MENTAL CÓDIGO: UPSI 210 NOMBRE DEL PROFESOR/A: Ps.Cl. AMIRA TRUJILLO E. CRÉDITOS: 3. PERÍODO: 1er.. SEMESTRE

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES FACULTAD DECIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE TURISMO Y HOTELERIA SYLLABUS. PROFESOR: Antonio Perrone SEMESTRE: I regular / 2006

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

FOR DAC 12 VER A.- DATOS GENERALES

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE ARTES LIBERALES Y EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN PROGRAMA ANALÍTICO FOR DAC 12 VER

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO I

PROGRAMA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE ARTES LIBERALES Y EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN PROGRAMA HORARIO:11H45-13H05

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE HOTELERÍA Y TURISMO SYLLABUS FOR DAC 11 VER

Pensamiento, lenguaje y creatividad (Optativa)

Universidad Central del Este U C E Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Civil

DÍAS: lunes a jueves del 14 al 31 de marzo PRE REQUISITOS: Aprendizaje de la Lectura AULA: F-1 HORAS PRESENCIALES: 24 HORAS NO PRESENCIALES: 48

1.- DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MODULO: Geografía de la Población CODIGO: Ingeniería Geográfica

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE ARTES LIBERALES Y EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE SYLLABUS VERSIÓN ESPAÑOL FOR DAC 11 VER

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Formación para el Desarrollo de Contenidos en Deporte, Artes Visuales y Musicales" Grado en Pedagogía

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE ESTUDIOS INTERNACIONALES ESCUELA DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN SYLLABUS 2006

CLÍNICA DE LACTANTES

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

Cread Pereira PROYECTO PROGRAMATICO DE ASIGNATURA (PPA)

Aprendizaje Desempeño. Exposición. 2. reglamentos y. propuestos. equipamiento. - Definición y conclusiones.

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Elaboración de Trabajos Académicos con Indicadores de Calidad Grado en INGENIERÍA INFORMÁTICA 2º curso. Modalidad Presencial

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE ARTES LIBERALES Y EDUCACIÓN

OBJETO DE ESTUDIO: La ciudadanía y las nuevas formas de construcción de Democracia en el mundo contemporáneo.

PROGRAMA INSTRUCCIONAL LUBRICACIÓN INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

SEGUNDA ESPECIALIDAD EN

Literatura española del siglo XX. Teatro y prosa.

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPIRITU SANTO FACULTAD DE ARTES LIBERALES Y EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN PROGRAMA ANALITICO FOR DAC 12 VER

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales GRADO EN FINANZAS, BANCA Y SEGUROS CUARTO CURSO

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia Escuela de Nutrición Coordinación de Docencia

ESTIMULACION TEMPRANA. Hernández Rodas Kathia Emily

I. IDENTIFICACIÓN 1.1. Nombre del curso : Culturas del Viejo Mundo III Roma 1.2.Código : 1.3.Año Académico : 2012-I

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SÍLABO

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

PROGRAMA INTERVENCIÓN EN TRASTORNOS DEL LENGUAJE INFANTO-JUVENIL. Asignatura : Intervención en Alteraciones del Lenguaje Infanto-Juvenil.

PLAN DE ESTUDIOS DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE Facultad de Filosofía y Humanidades Escuela de Educación Física PROGRAMA DE ASIGNATURA

ESTRUCTURACION DEL PROGRAMA DE ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL

1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE PLANIFICACION PROGRAMA DEL CURSO DE TECNICAS DE ESTUDIO E INVESTIGACION

PSICOLOGIA ANORMAL III

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana. Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Programa CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE ARTES LIBERALES Y EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

Universidad del Caribe Unicaribe. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

4º y 5º Psicología de las Discapacidades

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Psicología FACULTAT DE PSICOLOGIA 1 Primer cuatrimestre

I. IDENTIFICACIÓN 1.1. Nombre del curso : Culturas del Viejo Mundo I Egipto 1.2.Código : 1.3.Año Académico : 2012-I

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS

Sílabo del curso Investigación Operativa II

CENTRO UNIVERSITARIO SANTA ANA Centro adscrito a la UEx.- Almendralejo

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Programa de la asignatura Curso: 2009 / 2010 PSICOLOGÍA DE LA VEJEZ (4661)

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

PROGRAMA Máster propio en Administración de Empresas Oleícolas

SILABO DE LA ASIGNATURA PSICOLOGIA EVOLUTIVA

PROGRAMA DE ESTUDIOS. Código Asignatura : EBS 313. Créditos : 8 Ubicación dentro del plan de estudios Horas académicas de clases por período académico

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPIRITU SANTO FACULTAD DE ECONOMIA Y CIENCIAS EMPRESARIALES

TOTAL DE HORAS A LA SEMANA 2

GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ECONOMIA NORMATIVA PARA EL PROCESO DE TITULACIÓN: EXÁMEN COMPLEXIVO

CAPITULO PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPIRITU SANTO FACULTAD DE ARTES LIBERALES Y EDUCACION ESCUELA DE EDUCACION SYLLABUS

MFPD44 Diseño de propuestas didácticas en las Artes Plásticas y Visuales

Empresa Informativa II. Grado en Periodismo 4º curso. Modalidad presencial

1. DATOS INFORMATIVOS:

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Psicología de la Educación y del Desarrollo en Edad Escolar" MAESTRO-ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INFANTIL (Plan 98)

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE TURISMO Y HOTELERIA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Psicología del Trabajo" DIPLOMADO EN RELACIONES LABORALES ( Plan 95 ) Departamento de Psicología Social

Transcripción:

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE SYLLABUS VERSIÓN ESPAÑOL FOR DAC 11 VER 12 03 09 MATERIA: Temprana CÓDIGO: 16h35-17h55 NOMBRE DEL PROFESOR/A: Bernarda Franco CRÉDITOS: 3 No HORAS PRESENCIALES: 48 No HORAS NO PRESENCIALES: 48 AÑO: 2009 PERÍODO: INVIERNO DÍAS: Lunes y Miércoles HORARIO: 16h35-17h55 AULA: F 1 Fecha elaboración syllabus: 15/04/09 1. DESCRIPCIÓN EDU 252 temprana. En esta asignatura los estudiantes obtdrán las bases citíficas que dan soporte al desarrollo de programas de Temprana a fin de comprder el concepto de la intervción, estimulación temprana y estimulación adecuada. Aspectos relacionados a la planteacion y aplicación de programas de Temprana. 2.- JUSTIFICACIÓN Es fundamtal que las alumnas obtgan los conocimitos necesarios para aplicar las técnicas de conocido para aquello las etapas de desarrollo de los niños y los factores que intervi ellas, logrando de esta forma previr posibles problemas y estimular a los niños para que desarroll todas sus potcialidades. 3. OBJETIVOS a. Gerales Determinar la importancia de la para el desarrollo de los niños. Idtificar las difertes etapas del desarrollo evolutivo de los niños. Idtificar los difertes factores que determinan el desarrollo de los niños.

b. Específicos Manejar con eficacia las difertes técnicas de tido consideración la edad de los niños y su condición física, emocional y social. Elaborar planes de. 4.- COMPETENCIAS Determinar la importancia de la para el desarrollo de los niños las difertes áreas tales como, social, física, cognitiva. Idtificar los factores que determinan el desarrollo integral del niño. Idtificar los signos de fermedad/trastorno los niños para evitar consecucias irreparables. Aplicar difertes técnicas de las difertes áreas del desarrollo. 5. CONTENIDO PROGRAMÁTICO Fecha de cada sesión Competcias específicas Contidos Horas no presciales Evaluación (indicadores de desempeño)

Sesión 1 Mayo 6 Determina la importancia de la estimulación temprana para el desarrollo de los niños las difertes áreas tales como, social, física, cognitiva. Cáp. 1: Temprana y su impacto la Primera Infancia. 1.1. Oríges de la Temprana. temprana: págs. 1-15. Determina la importancia de Temprana consideración lo explicado clase. Sesión 2 Mayo 11 Riesgos la Primera Infancia: 1.2.1. Riesgo establecido 1.2.2. Riesgo biológico 1.2.3. Riesgo ambital o socio-cultural. Temprana: Págs.; 16-18 Elabora un mapa conceptual que detalle los riesgos la primera infancia. Sesión 3 Mayo 13 Sesión 4 Mayo 18 Idtifica los factores que determinan el desarrollo integral de niño. 1.3. Conceptos básicos de Temprana. 1.4. Reflejos del recién nacido. Cáp. 2: Desarrollo Integral del Infante. 2.1. Protección del niño 2.2. Pobreza e inteligcia 2.3. Intervciones 19-33. Temprana: Págs. 35-50. Elabora la definición de. Elabora un mapa conceptual sobre reflejos del recién nacido y exposición oral. Discute con sus compañeros sobre la importancia de la Temprana para ayudar a niños con problemas de salud, ambitales y sociales.

Sesión 5 Mayo 20 Sesión 6 Mayo 25 Sesión 7 Mayo 27 Sesión 8 Junio 1 Sesión 9 Junio 3 Maneja con eficacia las difertes teorías psicológicas que explican el desarrollo emocional/ Psicológico del niño. Idtifica los cuidados básicos que se le debe dar a un niño para que su desarrollo sea favorable. Cáp. 3: Análisis Psicológico del niño 3.1. Teorías psicológicas 3.1.1. Freud: El Psicoanálisis 3.1.2. Desarrollo de la inteligcia de Piaget. 3.1.3. Desarrollo Cognitivo de Piaget 3.1.4. Inteligcias múltiples 3.1.5. El lguaje, el juego y el arte como medio para el desarrollo de la inteligcia 3.1.6. Músico terapia y efecto Mozart Cáp. 4: Lineamitos para elaborar un programa de. 4.1. Cómo aprder a estimularlos? 4.2. Aspectos a considerar: 4.2.1. Difercias 4.2.2. Cognición 4.2.3. Socialización 4.3. Psicomotricidad y Ssopercepcion..Cáp. 5: la Salud y Cuidados del bebe 5.1. Importancia de un bu embarazo 5.2. Alimtación del recién nacido. 5.3. Cuidados del recién nacido y del lactante 5.4. Alimtación del niño prematuro temprana: págs. 50-60 60-75. temprana: Págs.94-108. temprana: págs. 100-126. 25 temas sobre la educación de los hijos. Págs. 85-101. 126-136. Sugercias de temprana para niños de 0-2 anos: 9-11. Expone oralmte sobre teorías psicológicas que tratan el desarrollo los niños. Expone oralmte sobre teorías psicológicas que tratan el desarrollo de los niños. Selecciona música apropiada para aplicar la con niños. Analiza los difertes programas de Temprana. Elabora un folleto el que se especifican los cuidados básicos que deb brindárseles a los bebés. Investiga sobre la importancia de un bu embarazo para el

Sesión 10 Idtifica los signos de fermedad/ trastorno los niños para evitar consecucias irreparables. Junio 8 Aplica difertes técnicas de estimulación temprana las difertes áreas del desarrollo depdido de la edad del niño. Sesión 11 Junio 10 5.5. Manifestaciones clínicas de fermedad el niño. 5.6. El llanto del bebe 5.7. El mundo de los microbios e infecciones 5.8. Enfermedades que colocan peligro la vida del niño 5.9. Prevción de accidtes los niños Cáp. 6: Actividades de Temprana 6.1. Geralidades 6.2. Características de los facilitadores de Temprana 6.3. Temprana para bebes de 0-1 mes: Características gerales, Área Afectiva, motora, intelectual y lguaje. 6.4. temprana para bebes de 2 meses 6.5. para bebes de 3 meses 6.6. para bebes de 4 meses. 6.7. para bebes de 5 meses. Tomo 1. Págs. 2-11. 151-162. Sugercias de de 0-2 anos: págs. 13-28. Tomo 2. Págs. 2-10. Sugercias de 29-44. Tomo 3. Págs. 2-11. correcto desarrollo del bebé. Elabora sus propias sugercias sobre cómo aplicar la estimulación temprana para lograr un bu desarrollo psicomotor y emocional los niños.

Sesión 12 Junio 15 6.8. para bebes de 6 meses 6.9. para bebes de 7 meses 6.10. para bebes de 8 meses 6.11. para bebes de 9 meses. 162-168. Sugercias de Temprana para 0-2 anos. 45-56. Sesión 13 Junio 17 Sesión 14 REPASO Repaso del material estudiado Estudiar todo el material. EXAMEN DEL PRIMER PARCIAL Junio 22 Sesión 15 Junio 24 6.12. para bebés de 10 meses. 6.13. para bebés de 11 meses. 6.14. para bebés de 12 meses. Tomo 4. Págs. 2-10. Test de Dver. Sesión 16 Junio 29 Repaso de las técnicas de estimulación para bebés de 0-1 año. temprana: págs. 166-177 Sugercias temprana: 57-60. de Sesión 17 Julio 1 6.15. Características de niños de 1-2 años. para bebés de 12-15 meses Sugercias de temprana: págs. 61-64.

Sesión 18 Julio 6 Sesión 19 Julio 8 Sesión 20 Julio 13 Sesión 21 Julio 15 6.16. para bebés de 15-18 meses. 6.17. para bebés de 18-24 meses Repaso de todas las técnicas de estimulación para bebés de 1-2 años. 6.18. Conductas represtativas de los niños de 2 años. Sesión 22 6.18. Técnicas de estimulación para niños de 2-3 Julio 20 años 6.20. Conductas represtativas de niños de 3-4 años.. Sesión 23 6.21. Técnicas de estimulación para niños de 3-4 temprana: págs. 177-184. Sugercias de estimulación temprana: 65-71. Tomo 5. Págs. 2-9. Tomo 5. Págs. 10-13. Tomo 6. Págs. 2-8. Tomo 6. Págs. 9-13. Sugercias estimulación de para Aplica las actividades de consideración la edad del niño con el que están Aplica las actividades de consideración la edad del niño con el que están

Julio 22 años. niños de 2-4 anos: págs. 11-55. Sesión 24 Julio 27 Sesión 25 Julio 29 Sesión 26 Agosto 3 Sesión 27 Agosto 5 Sesión 28 Agosto 10-12 Sesión 29 Agosto 17 Repaso de las conductas y técnicas de estimulación para niños de 2-4 años. 6.22. Conductas represtativas de niños de 4-5 anos y sugercias de estimulación. 6.23. Conductas represtativas de niños de 5-6 anos y sugercias de estimulación. 6.24. Sugercias de estimulación para niños de 5-6 años. 6.25. Expericias significativas de aprdizaje REPASO Tomo 7. Págs. 2-10. Tomo 7. Págs. 10-18. Tomo 8. Págs. 2-10. Tomo 9. Págs. 2-18. Repaso de material estudiado Repaso de material estudiado. consideración la edad del niño con el que están consideración la edad del niño con el que están consideración la edad del niño con el que están Realiza un cuadro que resalta las difercias de los niños tre 0-6 anos y luego lo expone. Elabora un mapa conceptual sobre las sugercias de estimulación para niños de 0-6 anos dividiéndolo las difertes áreas de desarrollo. Determina cuáles son las expericias que ayudan significativamte al desarrollo de los niños. Analiza todo el material previo al exam final. Sesión 30 Agosto 19 EXAMEN DEL SEGUNDO PARCIAL Prestación del proyecto con niños.

NOTA: Las estudiantes deberán trabajar durante el semestre con niños de tre 1 mes- 6 anos ponido práctica con ellos las sugercias de estimulación y evaluarán el nivel de desarrollo de esos niños. El día del exam del Segundo Parcial deberán prestar un portafolio el que const todas las actividades realizadas con el/los niños y llevarán al niño/a para trabajar con él/ella las actividades expuestas el portafolio frte a la profesora, de esta forma se comprueba que sí han trabajado con este niño. 6. METODOLOGÍA Procesos participativos. Guías de trabajo. Clases practicas con o sin niños. Elaboración de mapas conceptuales, sayos e informes. Proyección de láminas. NOTA: Los estudiantes deberán adelantar la lectura comprsiva de los contidos programados para cada sesión. Así, la elaboración del conocimito la clase resultara rápida, consistte, significativa y gratificante. Los deberes y trabajos no tregados la fecha señalada serán sancionados hasta con el 30% de la nota. 7.- EVALUACIÓN 7.1 Criterios de Evaluación Análisis de información. Elaboración de Programa de Temprana. Implemtación de técnicas a ser utilizadas los niños que escogerán para hacer sus prácticas. Seguimito del desarrollo de los niños con quies trabajarán. Aplicación del Test de Dver. 7.2 Indicadores de Desempeño Elabora un programa de Temprana para que sea puesto práctica diversos ctros de atción al niño. Aplica con eficacia diversos tests de desarrollo.

Aplica apropiadamte diversas actividades de niño y su desarrollo físico y mtal. Idtifica las características correspondites a las difertes edades del niño. Idtifica las fermedades y accidtes a los que están expuestos los niños pequeños y elabora sugercias para evitarlos. 7.3 Ponderación Producciones equipo(notas INDIVIDUALES) 100 pts. Producciones individuales 100 pts. Elaboración de investigaciones 100 pts. Exposiciones 100 pts. Evaluación Parcial 100 pts. 8. BIBLIOGRAFÍA 8.1. BIBLIOGRAFIA BÁSICA 1. Alvarez, Francisco. Temprana. Una puerta hacia el futuro. Textos universitarios. Bogotá, 2004. 2. Amador, Amalia y otros autores. Colección: Educa a tu hijo. Editorial Pueblo y Educación. Cuba, 1992. 3.Díaz, Maria Isabel y Jonquera, Jacqueline. Sugercias de para niños de 0-2 anos y de 2-4 anos. Editorial Andrés Bello. Chile, 2004. 4. Duque, Hernando y Sierra, Rebeca. 25 temas sobre la educación de los hijos. Editorial San Pablo. Bogotá, 1994. 8.2. BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA 5. Biblioteca Padres OK. para su bebe. Grupo Editorial Norma. Chile, 2004. 6. Duque, Hernando. Desarrollo Integral del Niño: 0-3 anos. Editorial San Pablo. Colombia. 7. Ordóñez, María del Carm y Tinajero, Alfredo. Enciclopedia de : Inteligcia Emocional y Cognitiva. Cultural, S.A. Madrid, España. 8. Silberg, Jackie. Games to play with babies. Gryphon House. Maryland, USA. 2001. 9. Woolfson, Richard. Bright Baby: Understand and Stimulate your child s developmt. Barron s, Great Britain, 2001. CD s de Música apropiada para Temprana. Proyección de video sobre Cuidados del bebe. 8.3. FOLLETOS

Serán proporcionados por la Profesora. 8.4. PAGINAS WEB EBSCO DATABASE 9.- DATOS DEL PROFESOR/A NOMBRE: Bernarda Franco Dueñas TITULO DE PREGRADO: Lcda. Educación de Párvulos TÍTULOS DE POST-GRADO: Master Artes Liberales Profesora de PRE-Escolar Certificada Florida, USA. Diplomado Pedagogías Innovadoras E-mail: bfranco@uees.edu.ec 10.- FIRMA DEL PROFESOR Y EL DECANO/A Ó DIRECTOR/A Msc. Sonnia Granizo Directora Escuela de Educación Bernarda Franco, M.A. PROFESORA