Pensamiento, lenguaje y creatividad (Optativa)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Pensamiento, lenguaje y creatividad (Optativa)"

Transcripción

1 Página 1 de 5 I. Datos gerales de la asignatura Semestre que se imparte: 4 Eje al que pertece: Optativa Asignaturas antecedtes: Asignaturas del Área Educativa Ver mapa curricular Asignaturas consecutes: Horas teóricas: 16 Horas prácticas: 48 Horas extraclase: 0 Créditos: 5 Autor(es) del programa: Carm Alicia Galán Govea Integrantes de la academia: Fecha de elaboración: 21 de febrero del 2008 Fecha de actualización: 21 de Febrero de 2008 II. Justificación de la asignatura En el estudio del psamito y el lguaje la comprsión de sus relaciones funcionales es una de las áreas de la psicología a la que se debe prestarse mayor atción, explorando la naturaleza del comportamito verbal la que el significado de las palabras es tanto psamito como habla; es decir, utilizando el análisis semántico, que se concreta como el estudio del desarrollo, el funcionamito y la estructura de esta unidad que contie el psamito y el lguaje interrelacionados. Así, sabemos que existe un mecanismo emintemte social de la conducta verbal y que a través del estudio gético de los mismos, se ha descubierto que su relación sufre muchos cambios y se ha establecido que sus progresos no son paralelos. El psamito y el lguaje, reflejan la realidad de distinta forma que la percepción y son clave de la naturaleza de la concicia Humana. Las palabras ti un papel destacado tanto el desarrollo del psamito como el desarrollo histórico de la concicia su totalidad. Como resultado de estos procesos se habla de inteligcia, la cual comprde varias habilidades, tales como la capacidad de razonar, planear, resolver problemas, psar de manera abstracta, comprder ideas y lguajes, y aprder. Una definición de inteligcia incluyte como rasgo: la creatividad, personalidad, carácter, conocimito o sabiduría. La creatividad es la capacidad de psar más allá de las ideas, combinando de forma original conocimitos ya adquiridos, pero esta creatividad es útil tanto la inteligcia tra acción y dirige el comportamito empleando la información captada, aprdida y elaborada. Es decir, que para que la creatividad se materialice una idea provechosa, es necesario convertir las sugercias originales unas innovaciones que satisfagan adecuadamte las necesidades de la sociedad y eso, sólo se logra con la intervción del psamito convergte.

2 Página 2 de 5 III. Perfil del docte Elemtos necesarios Formación Grado de Licciado Psicología Expericia docte 1 año a nivel superior Expericia laboral 2 años Otra expericia Elemtos deseables Formación Estudios de postgrado Lgua y Literaturas. Expericia docte 2 años Expericia laboral 2 años Otra expericia Expericia Lingüística IV. Objetivo geral El alumno analizará la diversidad teórica y conceptual del desarrollo del psamito y del desarrollo del lguaje abordando las implicaciones evolutivas que ambas habilidades han supuesto para el ser humano respecto al resto de los organismos vivos desarrollo, estudiando los procesos de adquisición, comprsión, producción del psamito y del lguaje verbal oral humanó, el razonamito, el proceso creativo y la resolución de problemas.

3 Página 3 de 5 V. Temas y subtemas I.-Psamito y lguaje 1.1.Definición 1.2. Aproximación al problema 1.3. La teoría de Piaget sobre psamito y lguaje el niño La postura de Skinner (foque conductista) frte a la postura de Chomsky (foque innatista) Punto de vista de la Gestalt sobre el psamito Las raíces géticas del psamito y el lguaje Psamito y palabra. II.-Psamito crítico y psamito creativo Mundos de objetos cognoscibles y patrones de expericia Creatividad y Criticidad Psamito creativo Cómo desarrollar el psamito creativo? 2.5. Psamito crítico 2.6. Cómo desarrollar el psamito crítico? 2.7. Dimsión personal e interpersonal. III.- Operaciones mtales que se realizan los procesos de aprdizaje 3.1. Receptivas 3.2. Rettivas 3.3. Comprsivas 3.4. Psamito analítico Psamito complejo 3.6. Psamito creativo Expresiones simbólicas Expresiones prácticas 3.9. Habilidades metacognitivas. VI. Metodología de señanza-aprdizaje En esta asignatura se parte de la idea se que la creatividad no se puede señar se manera directa, sino que se motiva y se propicia y que para esto es necesario tomar cuta las siguites sugercias: Reflexión por parte del profesor acerca de que tanto él como los alumnos deb aprder a tolerar la criticidad y los patrones de expericia como elemtos necesarios para el psamito creativo. La lectura de la bibliografía básica y complemtaria aportará los elemtos necesarios para favorecer la voluntad para superar obstáculos y perseverar la solución de problemas. La discusión grupal sobre los conceptos favorece el clima donde los alumnos aprdan a psar, crear y exponer vcido el temor al ridículo y a cometer errores. La socialización de los temas puede ayudar al alumno a evidciar la justificación de esta asignatura cuanto al estudio de los procesos de adquisición, comprsión y producción del psamito y del lguaje verbal oral humano, el razonamito, el proceso creativo y la resolución de problemas. Se realizarán actividades que favorezcan la adquisición de habilidades del psamito crítico y de la creatividad, así como las difertes formas de expresión de los mismos. Se utilizarán difertes estrategias de organización y prestación de la información para la parte teórica ( Mapas conceptuales, cuadros sinópticos, redes semánticas, etc.) y para la práctica el uso de diversos materiales los ejercicios varios que favorec las expresiones creativas proporciona la pauta para la apertura mtal, la originalidad, asumir riesgos y

4 Página 4 de 5 VI. Metodología de señanza-aprdizaje plantearse preguntas; esto concluirá con el desarrollo de un proyecto creativo por equipo donde se ponga práctica el psar, crear, stir, comunicar y compartir con sus semejantes. VII. Criterios de evaluación Aspectos a calificar Porctaje Aspectos no calificables 1er parcial 2do parcial 3er parcial Participación individual 15% Elaboración de un trabajo creativo por equipo, cualquiera de sus expresiones (oral, escrito, artístico, manual, etc.) donde se destaqu las habilidades adquiridas durante el curso. 15% VIII. Recursos necesarios para la impartición del curso Diversos materiales como: papel, tijeras, pegamto, hojas blancas, hojas de colores, hojas de papel Bond, marcadores y plumones de colores, materiales de reuso, reciclables y otros. Copias de las difertes actividades que se realizarán durante el curso la parte práctica. Las cuales formaran una antología del taller. Computadora (Lap-top), cañón, grabadora, reproductor de video. Bibliografía básica y complemtaria.

5 Página 5 de 5 IX. Bibliografía Básica Autores Año Título del libro Lugar Editorial Goleman Daniel 2000 El Espíritu Creativo Buos Aires Javier Vergara López Calva Martín 2003 Psamito crítico y creatividad el aula México Trillas Vigotsky, Lev. S Psamito y lguaje México Quinto sol Shunk, Dale 1997 Teorías del aprdizaje México Pearson education. Complemtaria Autores Año Título del libro o artículo Revista (con vol. y núm.) o libro que aparece Aguirre, R., Alonso, L. y Hermes, V La creatividad verbal la edad escolar efectos de una expericia pedagógica. Amestoy, Margarita 2002 La investigación sobre el desarrollo y la señanza de las habilidades de psamito. Marqués, G.P Didáctica. Los procesos de señanza y aprdizaje. La motivación. Yarto, W. Consuelo 2001 Las nuevas Tecnologías y su impacto el desarrollo de habilidades los niños. Pedagogía, num. 11 Revista electrónica de investigación. Educativas 4, (1) Didáctica y multimedia Hipertextos Núm. 3 julio-diciembre Lugar Editorial Páginas ei.org/expe/16 79Aguirre.pdf c.mx/vol4no1/c ontidoamest oy.html ab.es/pmarque s/actodid.htm os.mty.itesm.m x/num3consuel o.htm de los Andes Vezuela Autónoma de Baja California. Autónoma de Barcelona ITESM

TÉCNICAS DE ESTUDIO (OPTATIVA)

TÉCNICAS DE ESTUDIO (OPTATIVA) Página 1 de 5 ai. Datos generales de la asignatura Semestre en que se imparte: 1 Eje al que pertenece: Optativa Asignaturas antecedentes: Asignaturas del Área de Habilidades Ver mapa curricular Asignaturas

Más detalles

I. Datos generales de la asignatura

I. Datos generales de la asignatura Página 1 de 5 I. Datos generales de la asignatura Semestre en que se imparte: 7 Eje al que pertenece: Área Educativa Asignaturas antecedentes: Teorías de la Personalidad I Teorías de la Personalidad II

Más detalles

Atención Especial a Personas con deficiencias neuromotoras (Optativas)

Atención Especial a Personas con deficiencias neuromotoras (Optativas) Página 1 de 5 I. Datos generales de la asignatura Semestre en que se imparte: 8 Eje al que pertenece: Optativa Asignaturas antecedentes: Asignaturas del Área de Neuropsicología Ver mapa curricular Asignaturas

Más detalles

Vocación y plan de vida (Optativa)

Vocación y plan de vida (Optativa) Página 1 de 5 I. Datos generales de la asignatura Semestre en que se imparte: 6 Eje al que pertenece: Optativa Asignaturas antecedentes: Asignaturas del Área Educativa Ver mapa curricular Asignaturas consecuentes:

Más detalles

La Calidad en las organizaciones, normas internacionales y reglamentación. (Optativa)

La Calidad en las organizaciones, normas internacionales y reglamentación. (Optativa) Página 1 de 5 I. Datos generales de la asignatura Semestre en que se imparte: 6 Eje al que pertenece: Optativa Asignaturas antecedentes: Asignaturas del Área Laboral Ver mapa curricular Asignaturas consecuentes:

Más detalles

Metodología de Investigación en Psicología I

Metodología de Investigación en Psicología I Página 1 de 5 I. Datos generales de la asignatura Semestre en que se imparte: 3 Eje al que pertenece: Epistemológico-Metodológico/Área de Metodología Asignaturas antecedentes: Ninguna Asignaturas consecuentes:

Más detalles

SÍLABO. Comprende el estudio de las bases científicas de la conducta humana.

SÍLABO. Comprende el estudio de las bases científicas de la conducta humana. FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Estomatología I. DATOS GENERALES SÍLABO 1.1 Asignatura : PSICOLOGIA GENERAL Y APLICADA 1.2 Ciclo Académico : V 1.3 Código

Más detalles

Temas selectos de Psicoanálisis (Optativa)

Temas selectos de Psicoanálisis (Optativa) Página 1 de 5 I. Datos generales de la asignatura Semestre en que se imparte: 3 Eje al que pertenece: Optativa Asignaturas antecedentes: Asignaturas del Área de Psicoanálisis Ver mapa curricular Asignaturas

Más detalles

PROCESOS Y DINAMICA GRUPAL

PROCESOS Y DINAMICA GRUPAL Página 1 de 5 I. Datos generales de la asignatura Semestre en que se imparte: 4 Eje al que pertenece: Práctico Profesional/Área Integrativa Asignaturas antecedentes: Sin seriación Asignaturas consecuentes:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN AGROPECUARIA Y DESARROLLO RURAL FORMATO DE DISEÑO INSTRUCCIONAL

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN AGROPECUARIA Y DESARROLLO RURAL FORMATO DE DISEÑO INSTRUCCIONAL TRONCO COMUN INFORMACIÓN GENERAL AREA DE CONOCIMIENTO COMPETENCIAS GENERICAS COMUNES Objetivo del área Corresponde a la adquisición de conocimientos y habilidades de carácter interdisciplinario y multidisciplinario,

Más detalles

SISTEMAS DE PENSAMIENTO PSICOLÓGICO I

SISTEMAS DE PENSAMIENTO PSICOLÓGICO I Página 1 de 5 I. Datos generales de la asignatura Semestre en que se imparte: 3 Eje al que pertenece: Histórico Teórico/Área Epistemológica Asignaturas antecedentes: Ninguna Asignaturas consecuentes: Sistemas

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA 1 Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales Carrera de Educación Parvularia y Básica Inicial PROGRAMA DE ASIGNATURA I. Antecedentes Generales CARRERA : Educación Parvularia

Más detalles

Programa de estudio. 6. Área de conocimiento. 7. Academia(s)

Programa de estudio. 6. Área de conocimiento. 7. Academia(s) Datos generales 0. Área Académica HUMANIDADES Programa de estudio 1. Programa educativo PEDAGOGÍA 2. Facultad 3. Código PEDAGOGÍA SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA 4. Nombre de la experiencia educativa INTRODUCCIÓN

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO) I. Identificadores de la asignatura Clave: CIS360095 Créditos: 8 Materia: Comportamiento Departamento: Ciencias Sociales Instituto: ICSA Modalidad: Presencial Carrera: Lic.

Más detalles

Competencia 1- Diagnostica procesos sociodemográficos, políticos y culturales que influyen en el desarrollo turístico.

Competencia 1- Diagnostica procesos sociodemográficos, políticos y culturales que influyen en el desarrollo turístico. UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Ctro División de Cicias Económicas Administrativas Departamto Contabilidad Licciatura Turismo Asignatura: Geografía de los recursos territoriales de Sonora Clave:

Más detalles

Orientación Educativa

Orientación Educativa Página 1 de 5 I. Datos generales de la asignatura Semestre en que se imparte: 7 Eje al que pertenece: Área Educativa Asignaturas antecedentes: Análisis del Sistema Educativo Mexicano Psicodiagnóstico I

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Aprendizaje y enseñanza de las materias de Música" Máster Univers. en Profesorado de E.S.O y Bachillerato, FP y E.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Aprendizaje y enseñanza de las materias de Música Máster Univers. en Profesorado de E.S.O y Bachillerato, FP y E. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Aprendizaje y enseñanza de las materias de Música" Máster Univers. en Profesorado de E.S.O y Bachillerato, FP y E.Idiomas Departamento de Educación Artística Escuela Internacional

Más detalles

Procesos Básicos de la Psicología I

Procesos Básicos de la Psicología I Página 1 de 5 I. Datos generales de la asignatura Semestre en que se imparte: 1 Eje al que pertenece: Histórico-Teórico/Área Integrativa Asignaturas antecedentes: Ninguna Asignaturas consecuentes: I Horas

Más detalles

Universidad de Chile Facultad de Cs. Sociales Departamento de Educación Carrera Educación Parvularia y Básica Inicial PROGRAMA DE ASIGNATURA

Universidad de Chile Facultad de Cs. Sociales Departamento de Educación Carrera Educación Parvularia y Básica Inicial PROGRAMA DE ASIGNATURA Universidad de Chile Facultad de Cs. Sociales Departamento de Educación Carrera Educación Parvularia y Básica Inicial PROGRAMA DE ASIGNATURA I. ANTECEDENTES GENERALES CARRERA : Educación Parvularia y Básica

Más detalles

Materia: DINÁMICA SOCIAL DE LOS GRUPOS Clave:

Materia: DINÁMICA SOCIAL DE LOS GRUPOS Clave: Página 1 de 5 I. Datos Generales Semestre en que se imparte:6 Materias antecedentes:psicología Social Materias consecuentes:psicología comunitaria y ambiental Horas teóricas:3 Horas prácticas:1 Total de

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD COMUNICACIÓN II I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Tecnología Médica 1.1. Semestre Académico : 2018 - I 1.2. Código de

Más detalles

Emigración y Marginidad: Cuestiones Socioculturales (Optativa)

Emigración y Marginidad: Cuestiones Socioculturales (Optativa) Página 1 de 6 I. Datos generales de la asignatura Semestre en que se imparte: Sexto Eje al que pertenece: Optativa Asignaturas antecedentes: Asignaturas del Área Social Ver mapa curricular Asignaturas

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS. Horas académicas de clases por período académico : 68 Asistencia Obligatoria : 75%

PROGRAMA DE ESTUDIOS. Horas académicas de clases por período académico : 68 Asistencia Obligatoria : 75% PROGRAMA DE ESTUDIOS A. Antecedentes Generales Nombre de la asignatura : Desarrollo de la Lectura y la Escritura Carácter de la asignatura : Obligatoria Código : PVL214 Pre requisitos : Desarrollo del

Más detalles

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas Centro Universitario de Ciencias de la Salud Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD

Más detalles

Materia: PSICOLOGIA DEL DEPORTE Y ACTIVIDAD FISICA Clave:

Materia: PSICOLOGIA DEL DEPORTE Y ACTIVIDAD FISICA Clave: Página 1 de 7 I. Datos Generales Semestre en que se imparte: Materias antecedentes:optativa Materias consecuentes: Horas teóricas:48 Horas prácticas:48 Total de horas por semana:4 Semanas por semestre:24

Más detalles

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NUM. 244

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NUM. 244 Definición de Agda de Temas Estratégicos para el Trabajo Colegiado las Academias Disciplinares (diagnóstico) Academia de: Matemáticas y Razonamito Complejo. Fecha: 08/08/2016 ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL

Más detalles

Materia: Clave: I. Datos Generales Semestre en que se imparte:optativa Materias antecedentes:psicología Social Materias consecuentes:

Materia: Clave: I. Datos Generales Semestre en que se imparte:optativa Materias antecedentes:psicología Social Materias consecuentes: Página 1 de 5 I. Datos Generales Semestre en que se imparte:optativa Materias antecedentes:psicología Social Materias consecuentes: Horas teóricas:3 Horas prácticas:1 Total de horas por semana:4 Semanas

Más detalles

Carrera: IAV Participantes Representante de las academias de ingeniería en Industrias Alimentarias de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: IAV Participantes Representante de las academias de ingeniería en Industrias Alimentarias de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Desarrollo Humano Ingeniería en Industrias Alimentarias IAV-0508 0-3-3 2.- HISTORIA

Más detalles

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DE LA UASLP PLAN DE ESTUDIOS 2006

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DE LA UASLP PLAN DE ESTUDIOS 2006 FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DE LA UASLP PLAN DE ESTUDIOS 2006 PROGRAMA DE ESTUDIO 1. Datos generales Nombre del curso: GÉNESIS Y DESARROLLO EMPRENDEDOR Carrera(s): LICENCIATURAS EN CONTADURÍA

Más detalles

Materia: Desarrollo de Personal Clave: XXX

Materia: Desarrollo de Personal Clave: XXX Página 1 de 5 I. Datos Generales Semestre en que se imparte:octavo Materias antecedentes:entrevista psicológica, Comportamiento Humano en las Organizaciones, Administración de personal, Evaluación Psicológica

Más detalles

Antecedentes Clave Consecuente Ninguno

Antecedentes Clave Consecuente Ninguno C a r t a D e s c r i p t i v a I. identificadores del Programa: Depto: Ingeniería Industrial y Carrera: Ingeniería en Mecatrónica Manufactura Materia: Comunicación Organizacional Clave: IIM221196 No.

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO) I. Identificadores de la asignatura Clave: CIS361895 Créditos: 8 Materia: Aprendizaje y Memoria Departamento: Ciencias Sociales y Administración Instituto: De Ciencias Sociales

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE SYLLABUS VERSIÓN ESPAÑOL FOR DAC 11 VER

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE SYLLABUS VERSIÓN ESPAÑOL FOR DAC 11 VER UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE SYLLABUS VERSIÓN ESPAÑOL FOR DAC 11 VER 12 03 09 MATERIA: Temprana CÓDIGO: 16h35-17h55 NOMBRE DEL PROFESOR/A: Bernarda Franco CRÉDITOS: 3 No HORAS

Más detalles

Integrantes de la Academia de Ciencias Económico Administrativas del Instituto Tecnológico de Mérida.

Integrantes de la Academia de Ciencias Económico Administrativas del Instituto Tecnológico de Mérida. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA: Nombre de la asignatura: Taller de herramientas intelectuales Carrera: Licenciatura en Administración Clave de la asignatura: DEZ-0709 Hrs teoría-hrs práctica-créditos: 1 3-5

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS DEL LENGUAJE ORAL Y LA COGNICIÓN DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Denominación: NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS DEL LENGUAJE ORAL Y LA

Más detalles

Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales Periodo Escolar: Agosto Diciembre 2017.

Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales Periodo Escolar: Agosto Diciembre 2017. Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de s Profesionales Periodo Escolar: Agosto Diciembre 2017. Nombre de la asignatura: Habilidades Directivas I Plan de estudios:

Más detalles

Psicología de la Educación GUÍA DOCENTE Curso Titulación: Grado de Educación Primaria Código

Psicología de la Educación GUÍA DOCENTE Curso Titulación: Grado de Educación Primaria Código Psicología de la Educación GUÍA DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación: Grado de Educación Primaria Código Asignatura: [206101000] Psicología de la Educación Materia: Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad

Más detalles

SÍLABO COMUNICACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL PLAN DE ESTUDIOS PLAN DE ESTUDIOS 2003

SÍLABO COMUNICACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL PLAN DE ESTUDIOS PLAN DE ESTUDIOS 2003 FACULTAD DE PSICOLOGÍA SÍLABO I. DATOS GENERALES ASIGNATURA COMUNICACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES CÓDIGO 7AO244 DEPARTAMENTO ACADÉMICO PSICOLOGÍA ESCUELA PROFESIONAL PSICOLOGÍA NOMBRE DE LA CARRERA PSICOLOGÍA

Más detalles

Programa de Estudio por Competencias SIMULACION DE SISTEMAS EXPERTOS. Programa elaborado por: Ing. Roberto Ismael Vera Ing. Ernesto Torales Noguez

Programa de Estudio por Competencias SIMULACION DE SISTEMAS EXPERTOS. Programa elaborado por: Ing. Roberto Ismael Vera Ing. Ernesto Torales Noguez 1. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE ESPACIO ACADÉMICO :Facultad De Contaduría y Administración Programa de Estudio por Competencias SIMULACION DE SISTEMAS EXPERTOS PROGRAMA EDUCATIVO: Licenciatura

Más detalles

SILABO CREATIVIDAD E INNOVACIÓN. 3 horas prácticas

SILABO CREATIVIDAD E INNOVACIÓN. 3 horas prácticas SILABO CREATIVIDAD E INNOVACIÓN I. INFORMACIÓN GENERAL Carrera Profesional Semestre Académico Módulo Asignatura Pre- requisitos Créditos Número de Horas les : Administración de Negocios : IV : II Gestión

Más detalles

Psicología de la Educación GUÍA DOCENTE Curso

Psicología de la Educación GUÍA DOCENTE Curso Psicología de la Educación GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Grado en Educación Primaria Titulación: Grado de Educación Primaria 206G Asignatura: Psicología de la Educación 206101000 Materia: Aprendizaje y

Más detalles

COORDINACIÓN EDUCATIVA Y CULTURAL CENTROAMERICANA (CECC/SICA) DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN LA ESCUELA

COORDINACIÓN EDUCATIVA Y CULTURAL CENTROAMERICANA (CECC/SICA) DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN LA ESCUELA COORDINACIÓN EDUCATIVA Y CULTURAL CENTROAMERICANA (CECC/SICA) DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN LA ESCUELA Delfina Bravo Colección Pedagógica Formación Integral de Docentes Centroamericanos de Educación

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CÓDIGO y NOMBRE DE LA ASIGNATURA: 1166072.- APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA EN LA ESPECIALIDAD DE CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA Y FILOSOFÍA NÚMERO DE CREDITOS: 12 PROFESORADO:

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PROPÓSITOS Y CONTENIDOS DE LA EDUCACIÓN FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS:

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submodulo: Matemáticas Aplicadas Profesor (es): Academia Matemáticas Academia/ Módulo: Matemáticas Idtificación Plantel : Pedro Escobedo Periodo Escolar: Febrero-Julio 2016 Semestre: 6to Horas/semana:

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA GRADO EN DERECHO PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE DERECHO ROMANO 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamto/Instituto:

Más detalles

Unidad de Aprendizaje: Formación Personal Guanajuato

Unidad de Aprendizaje: Formación Personal Guanajuato NOMBRE DE LA ENTIDAD: Colegio del Nivel Medio Superior NOMBRE DEL PROGRAMA EDUCATIVO: Bachillerato General NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: Formación Personal CLAVE: SHBA03014 FECHA APROBACIÓN: DE 01/06/2017

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA ASIGNATURA: SEMINARIO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN 1 (PARADIGMAS EN PSICOLGÍA EDUCATIVA). SÉPTIMO SEMESTRE

Más detalles

Asignatura : Habilidades para el Estudio

Asignatura : Habilidades para el Estudio UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN PLAN DE ESTUDIOS 1998 A. DATOS GENERALES: Asignatura : Habilidades para el Estudio Semestre Introductorio Requisitos Ninguno

Más detalles

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas Centro Universitario de Ciencias de la Salud Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD

Más detalles

Materia: Clave: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Página 1 de 5. Fundamentos del Enfoque Sistémico.

Materia: Clave: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Página 1 de 5. Fundamentos del Enfoque Sistémico. Página 1 de 5 I. Datos Generales Semestre en que se imparte:tercero Materias antecedentes:introducción a la Espistemología, Epistemología de la. Materias consecuentes:análisis de la Estructura Familiar,

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. l. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE:

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. l. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS l. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: ORGANISMO ACADÉMICO: FCAeI, IPRO e IPRES. PROGRAMA EDUCATIVO: Contador Público ÁREA DE CONOCIMIENTO: Academia

Más detalles

GOBIERNO DE MENDOZA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR I.E.S "DEL ATUEL" Nº 9-011

GOBIERNO DE MENDOZA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR I.E.S DEL ATUEL Nº 9-011 FICHA DE INSCRIPCIÓN A SUPLENCIAS 2018 DATOS PERSONALES: Apellido y Nombre: D.U. (Documto Único) Nº Domicilio: Teléfono:.... Correo Electrónico:...... Titulo: Organismo que lo expidió: Año: * Otros Títulos

Más detalles

Programa de estudio Disciplinar 5.4. Terminal xxxxxx. 6. Área de conocimiento. 7. Academia(s)

Programa de estudio Disciplinar 5.4. Terminal xxxxxx. 6. Área de conocimiento. 7. Academia(s) Datos generales 0. Área Académica HUMANIDADES Programa estudio 1. Programa educativo PEDAGOGÍA 2. Facultad 3. Código PEDAGOGÍA SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA 4. Nombre la experiencia educativa ATENCIÓN A

Más detalles

CUIDADO ENFERMERO EN ESTIMULACIÓN TEMPRANA

CUIDADO ENFERMERO EN ESTIMULACIÓN TEMPRANA UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN TACNA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD UNIDAD DE LA SEGUNDA ESPECIALIDAD PROFESIONAL DE ENFERMERÍA PLAN DE FUNCIONAMIENTO 2018 SEGUNDA ESPECIALIDAD: CUIDADO

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PEDAGOGÍA DEL LENGUAJE

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PEDAGOGÍA DEL LENGUAJE s: PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PEDAGOGÍA DEL LENGUAJE Prof. Mª Ángeles Echevarría Realizar una aproximación al lenguaje como hecho social Conocer las diferentes perspectivas teóricas sobre el desarrollo

Más detalles

CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y EMPRENDIMIENTO

CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y EMPRENDIMIENTO CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y EMPRENDIMIENTO I. DATOS GENERALES 1.1 Asignatura : LIDERAZGO, INNOVACIÓN Y CREATIVIDAD 1.2 Código : F G-407 1.3 Ciclo : IV ciclo 1.4 Créditos : 03 1.5 Semestre Académico

Más detalles

Competencias básicas. Hablamos de un concepto. " polisémico " polémico " peligroso (connotaciones ideológicas) Qué entendemos. por competencias?

Competencias básicas. Hablamos de un concepto.  polisémico  polémico  peligroso (connotaciones ideológicas) Qué entendemos. por competencias? José L. Bernal Agudo Universidad de Zaragoza jbernal@unizar.es 1ª parte Qué tdemos por s? Competcias básicas LAS TRES P de COMPETENCIAS Hablamos de un concepto " polisémico " polémico " peligroso (connotaciones

Más detalles

EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO PSICOPEDAGÓGICO (MÁSTER EN PSICOPEDAGOGÍA)

EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO PSICOPEDAGÓGICO (MÁSTER EN PSICOPEDAGOGÍA) UNIVERSIDAD DE VALLADOLID FACULTAD DE EDUCACIÓN Y TRABAJO SOCIAL DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA GUÍA DOCENTE: EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO PSICOPEDAGÓGICO (MÁSTER EN PSICOPEDAGOGÍA) Curso

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS SILABO DATOS INFORMATIVOS:

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS SILABO DATOS INFORMATIVOS: UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, COMUNICACION Y HUMANIDADES Escuela Académico Profesional Cicias l Deporte DATOS INFORMATIVOS: SILABO NOMBRE DE LA ASIGNATURA : DIDACTICA

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 67 Jueves 18 de marzo de 2010 Sec. III. Pág. 27014 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 4589 Resolución de 3 de marzo de 2010, de la Universidad Autónoma de Madrid, por la que se publica el plan

Más detalles

PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN GRUPAL EN PSICOANÁLISISS ACTUALIZACIONES

PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN GRUPAL EN PSICOANÁLISISS ACTUALIZACIONES Página 1 de 5 I. Datos Generales Semestre en que se imparte:optativa Materias antecedentes: Materias consecuentes: Responsable(s) (No llenar) Horas teóricas: Horas prácticas: Total de horas por semana:4

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Humanidades y Ciencias Sociales PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Psicología OPTATIVA CLAVE BCOP.21.03-06 HORAS/SEMANA

Más detalles

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO FACULTAD DE: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA DE: LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO NOMBRE : PROCESOS EVALUATIVOS EN MATEMÁTICAS CÓDIGO : 30940

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: HABILIDADES DE NEGOCIACIÓN FECHA DE ELABORACIÓN: AGOSTO 2009 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( X ) AC ( ) APOBL

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DIDÁCTICA DE LA LECTO-ESCRITURA EN PREESCOLAR FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO 2005 ÁREA DEL PLAN

Más detalles

Materia: Trabajo con Grupos en Psicología

Materia: Trabajo con Grupos en Psicología Página 1 de 5 I. Datos Generales Semestre en que se imparte:optativa Materias antecedentes:introducción al Enfoque Materias consecuentes:enfoques alternativos en Psicoterapia, Logoterapia, Psicoterapia

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DIDÁCTICA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO 2005 ÁREA DEL PLAN

Más detalles

Materia: Clave: II. Justificación de la Materia. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Facultad de. Página 1 de 6 EVALUACIÓN EDUCATIVA

Materia: Clave: II. Justificación de la Materia. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Facultad de. Página 1 de 6 EVALUACIÓN EDUCATIVA Página 1 de 6 I. Datos Generales Semestre en que se imparte:optativa Materias antecedentes:metodología Cuantitativa; de la Educación; Metodología Cualitativa; Didáctica y Organización Escolar; Orientación

Más detalles

Conocimientos: Principios básicos en temática social, estadística, técnicas de investigación.

Conocimientos: Principios básicos en temática social, estadística, técnicas de investigación. CARTA DESCRIPTIVA PSICOLOGÍA SOCIAL I. Identificadores de la asignatura Clave: CIS231005 Créditos: 6 Materia: PSICOLOGÍA SOCIAL Departamento: CIENCIAS DE LA SALUD Instituto: ICB Modalidad: PRESENCIAL Carrera:

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DESARROLLO DE INTELIGENCIAS MÚLTIPLES FECHA DE ELABORACIÓN: ENERO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS:

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA GUÍA DOCENTE CURSO: 2016-17 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: TIC para la Enseñanza/Aprendizaje de las Matemáticas Código de asignatura: 19103312 Plan: Grado en Educación Primaria (Plan 2010)

Más detalles

DIAGNÓSTICO EN EDUCACIÓN. (Grado en Pedagogía) Universidad Católica de Valencia

DIAGNÓSTICO EN EDUCACIÓN. (Grado en Pedagogía) Universidad Católica de Valencia DIAGNÓSTICO EN EDUCACIÓN (Grado en Pedagogía) Universidad Católica de Valencia Curso 2018/2019 1 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ECTS Asignatura: DIAGNÓSTICO EN EDUCACIÓN Materia: MODELOS Módulo:

Más detalles

F.C.A e I., IPRES e IPRO. F.C.A e I., IPRES e IPRO

F.C.A e I., IPRES e IPRO. F.C.A e I., IPRES e IPRO PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. UNIDAD ACADÉMICA: I. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. F.C.A e I., IPRES e IPRO PROGRAMA EDUCATIVO: Contador Público. ÁREA DE CONOCIMIENTO:

Más detalles

LA GESTIÓN UNIVERSITARIA

LA GESTIÓN UNIVERSITARIA LA GESTIÓN UNIVERSITARIA Master Universitario en Docencia Universitaria Curso Académico 2011/2012 1 er Curso 2º cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: La gestión universitaria Código: 201212

Más detalles

Horas: 96 Horas Teóricas: 50% Horas Practicas: 50% Modalidad: Presencial Créditos: 8

Horas: 96 Horas Teóricas: 50% Horas Practicas: 50% Modalidad: Presencial Créditos: 8 CARTA DESCRIPTIVA I. Identificadores de la asignatura Instituto: IADA Departamento: Artes Materia: Practicas musicales IV Programa: Licenciatura en música Clave: ART355000 Nivel: Intermedio Horas: 96 Horas

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Didáctica de la Musica en Educación Infantil" Grado en Educación Infantil

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Didáctica de la Musica en Educación Infantil Grado en Educación Infantil PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Didáctica de la Musica en Educación Infantil" Grado en Educación Infantil Departamento de Didáctica Expresión Musical y Plástica Facultad de Ciencias de la Educación DATOS BÁSICOS

Más detalles

[ ] Educación Física y su Didáctica GUÍA DOCENTE Curso

[ ] Educación Física y su Didáctica GUÍA DOCENTE Curso [206210000] Educación Física y su Didáctica GUÍA DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación: GRADO EN: EDUCACIÓN PRIMARIA Asignatura: 206210000Educación Física y su Didáctica Materia: Enseñanza y aprendizaje de

Más detalles

Programa de Asignatura Sociología del Derecho. Área de formación General Disciplinar Vinculante Profesional

Programa de Asignatura Sociología del Derecho. Área de formación General Disciplinar Vinculante Profesional Programa de Asignatura Sociología del Derecho Carrera Derecho Nivel Ciclo de Formación Jurídica Geral Año/Semestre 4º semestre Unidad Académica Instituto de Derecho Privado y Cicias del Derecho Prerrequisitos

Más detalles

LENGUAJE I PROGRAMA: URBANISMO

LENGUAJE I PROGRAMA: URBANISMO UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERAÍA CIVIL LENGUAJE I PROGRAMA: URBANISMO PROGRAMA ACADÉMICO: Lguaje I DEPARTAMENTO: Formación Integral ÁREA CURRICULAR: Formación Socio

Más detalles

PENSAMIENTO Y LENGUAJE

PENSAMIENTO Y LENGUAJE PENSAMIENTO Y LENGUAJE Asignatura Clave: Número de Créditos: Teóricos: Prácticos: Fecha de última revisión: Mayo de 2007 INSTRUCCIONES PARA OPERACIÓN ACADÉMICA: El Sumario representa un reto, los Contenidos

Más detalles

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO FACULTAD DE: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA DE: LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO NOMBRE : HISTORIA Y EPISTEMOLOGÍA DE LAS MATEMÁTICAS CÓDIGO

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A1IMA Obligatorio Curso Analítico Presencial

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A1IMA Obligatorio Curso Analítico Presencial PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS l. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE ORGANISMO ACADÉMICO: FCAeI, IPRO E IPRES PROGRAMA EDUCATIVO: Licenciatura en Administración FECHA DE APROBACIÓN

Más detalles

Materia: Comportamiento Humano en las Organizaciones Clave:

Materia: Comportamiento Humano en las Organizaciones Clave: Página 1 de 5 I. Datos Generales Semestre en que se imparte:quinto Materias antecedentes:-- Materias consecuentes:administración de Personal, Evaluación Psicológica en las Organizaciones y Desarrollo de

Más detalles

Licenciatura en Contabilidad y Auditoria Plan 2011 Asignatura Bart Folclor y Turismo Programa Analítico por Competencia

Licenciatura en Contabilidad y Auditoria Plan 2011 Asignatura Bart Folclor y Turismo Programa Analítico por Competencia Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad Escuela de Contabilidad Licenciatura en Contabilidad y Auditoria Plan 2011 I.- DATOS GENERALES Abreviatura Código de Asignatura Número de Asignatura

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE SISTEMAS INTELIGENTES

SÍLABO DEL CURSO DE SISTEMAS INTELIGENTES SÍLABO DEL CURSO DE SISTEMAS INTELIGENTES I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1 Facultad Ingiería 1.2 Carrera Profesional Ingiería de Sistemas Computacionales 1.3 Departamto ------------------------- 1.4 Requisito

Más detalles

Grado de Educación Infantil. Curso

Grado de Educación Infantil. Curso CURSO CUATRIMES- TRE COD ASIGNATURA ASIGNATURA TIPO ASIGNATURA CREDI TOS DOCENCIA ORD. 1 ORD. 2 EXTORD. 2 1º PRIMERO ANUALES 12011001 Didáctica general en educación infantil BASICA 9 Derecho a docencia

Más detalles

Grado de Educación Infantil. Curso

Grado de Educación Infantil. Curso CURSO CUATRIMES- TRE COD ASIGNATURA ASIGNATURA TIPO ASIGNATURA CREDI TOS DOCENCIA ORD. 1 ORD. 2 EXTORD. 2 1º PRIMERO ANUALES 12011001 Didáctica general en educación infantil BASICA 9 Derecho a docencia

Más detalles

Materia: Administración de personal Clave: XXX

Materia: Administración de personal Clave: XXX Página 1 de 5 I. Datos Generales Semestre en que se imparte:sexto Materias antecedentes:teorías de la Personalidad, Entrevista Psicológica, Comportamiento Humano en las Organizaciones Materias consecuentes:evaluación

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERÍA CIVIL

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERÍA CIVIL UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERÍA CIVIL NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Formulación Evaluación Proectos PROGRAMA ACADÉMICO: Ingiería Civil DEPARTAMENTO: Ingiería Construcción

Más detalles

Organización y gestión de centros

Organización y gestión de centros GUÍA DOCENTE 2014-2015 Organización y gestión de centros 1. Denominación de la asignatura: Organización y gestión de centros Titulación Grado en Pedagogía Código 5877 2. Materia o módulo a la que pertenece

Más detalles

Titulación: MAESTRO. ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INFANTIL i. Denominación: DIDÁCTICA DE LA CREATIVIDAD Y EXPRESIVIDAD DEL LENGUAJE INFANTIL ii.

Titulación: MAESTRO. ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INFANTIL i. Denominación: DIDÁCTICA DE LA CREATIVIDAD Y EXPRESIVIDAD DEL LENGUAJE INFANTIL ii. Titulación: MAESTRO. ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INFANTIL i. Denominación: DIDÁCTICA DE LA CREATIVIDAD Y EXPRESIVIDAD DEL LENGUAJE INFANTIL ii. Código: 17993201 iii. Código ECTS: iv. Plan de Estudios: 1799

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: HABILIDADES DE INFLUENCIA FECHA DE ELABORACIÓN: AGOSTO 2009 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( X

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS COMUNICACIÓN Y RELACIONES HUMANAS. Programa elaborado por: Lic. Ludivina del Rayo Estrada Herrera

PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS COMUNICACIÓN Y RELACIONES HUMANAS. Programa elaborado por: Lic. Ludivina del Rayo Estrada Herrera PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS COMUNICACIÓN Y RELACIONES HUMANAS I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Espacio Educativo: Facultad de Ingeniería Licenciatura: Ingeniería electrónica Área de docencia: Ciencias

Más detalles

Titulación: Diplomatura de Maestro de Educación Infantil i. Denominación: Didáctica de la Creatividad y la Expresividad del Lenguaje Infantil ii.

Titulación: Diplomatura de Maestro de Educación Infantil i. Denominación: Didáctica de la Creatividad y la Expresividad del Lenguaje Infantil ii. Titulación: Diplomatura de Maestro de Educación Infantil i. Denominación: Didáctica de la Creatividad y la Expresividad del Lenguaje Infantil ii. Código: 17993201 iii. Código ECTS: iv. Plan de Estudios:

Más detalles

RASGOS BÁSICOS No es un término nuevo

RASGOS BÁSICOS No es un término nuevo José L. Bernal Agudo Universidad de Zaragoza jbernal@unizar.es No es un término nuevo Ya se utilizaba la edad media para referirse a la adquisición de habilidades por los difertes aprdices. Por otra parte,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE EDUCACIÓN Escuela Profesional de Educación Inicial SÍLABO

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE EDUCACIÓN Escuela Profesional de Educación Inicial SÍLABO SÍLABO ASIGNATURA : PROGRAMACIÓN CURRICULAR EN JARDÍN CÓDIGO : EDE I.- DATOS GENERALES: 1.1. Semestre Académico : 2014 II 1.2. Ciclo Académico : 3er Año VI ciclo 1.3. Créditos : 2 créditos 1.4. Condición

Más detalles