HITOS HISTÓRICOS DE LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA

Documentos relacionados
Incrementar la cobertura en Educación Inicial (3 a 4 años) Objetivo 1

Informe Ejecutivo. Cumplimiento de Metas Coordinación Zonal de Educación Zona 1 COORDINACION ZONAL 1

COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN, ZONA 2

MINISTERIO DE FINANZAS

Informe de Rendición de Cuentas Coordinación Zonal 5 Enero Diciembre 2015

Fecha de publicación: 31 de marzo de Nombre del plan o programa. Avance de ejecución (en porcentaje al devengado)* al 31 de

PRESUPUESTO ORIENTADO A RESULTADOS POR 112. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO

CALIDAD. Educar integralmente para el desarrollo personal y la equidad social.

Nuevo Modelo de Gestión Educativa del Ecuador

CALIDAD. Educar integralmente para el desarrollo personal y la equidad social.

REFORMANDO LAS POLÍTICAS DOCENTES:

Informe de Rendición de Cuentas Coordinación Zonal 06 Distrito 03D03 La Troncal Enero Diciembre 2015

Invirtiendo en Educación volvemos a tener Patria

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Informe de Rendición de Cuentas Dirección Distrital de Educación 16D02 ARAJUNO Enero Diciembre 2017

COBERTURA. Igualar oportunidades. La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo. -Nelson Mandela-

AGENDA EDUCATIVA CIUDADANA PARA EL DEBATE INVITACIÓN A LOS CANDIDATOS FINALISTAS Y A LA SOCIEDAD A SUSCRIBIR UN ACUERDO POR EL DERECHO A LA EDUCACIÓN

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

NORMATIVA PARA REGULAR EL FUNCIONAMIENTO DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS FISCOMISIONALES DEL ECUADOR * (CODIFICACIÓN NO OFICIAL)

Evaluación de Impacto del Programa Unidades Educativas del Milenio

ACUERDO Nro. MINEDUC-ME A AUGUSTO X. ESPINOSA A. MINISTRO DE EDUCACIÓN CONSIDERANDO:

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Guía de sugerencias de tareas escolares

ACUERDO Nro. MINEDUC-ME A AUGUSTO X. ESPINOSA A. MINISTRO DE EDUCACIÓN CONSIDERANDO:

ACTIVIDAD RESPONSABLE Y PARTICIPANTES HORA

FECHA DÍA ACTIVIDAD RESPONSABLE Y PARTICIPANTES HORA

Inicio de clases Ciclo Sierra-Amazonía

Informe de Rendición de Cuentas Coordinación Zonal 6 Enero Diciembre 2015

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia

Informe de Rendición de Cuentas Dirección Distrital 19D01 Yacuambi-Zamora-Educación Enero Diciembre 2017

Acuerdo No Augusto X. Espinosa A. MINISTRO DE EDUCACIÓN. Considerando:

Retos de la atención educativa de jóvenes

estadísticas sticas de financiamiento educativo

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

RENDICIÓN DE CUENTAS NAPO 2014

ACUERDO Nro. MINEDUC-ME A AUGUSTO X. ESPINOSA A. MINISTRO DE EDUCACIÓN CONSIDERANDO:

Celebracion Dia de la niñez Otros Gastos Generales

ACUERDO Nro. MINEDUC-MINEDUC A FANDER FALCONÍ BENÍTEZ MINISTRO DE EDUCACIÓN CONSIDERANDO:

Inicia el Ciclo Escolar

Versión Preliminar. Informe de Rendición de Cuentas Coordinación Zonal 9. Enero Diciembre 2015

Programa presupuestal 0091

ACUERDO Nro. MINEDUC-MINEDUC A FREDDY PEÑAFIEL LARREA MINISTRO DE EDUCACIÓN CONSIDERANDO:

CRONOGRAMA ANUAL DE ACTIVIDADES

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

PLAN OPERATIVO ANUAL REPORTE DE SEGUIMIENTO POR PRODUCTO AL 31 DE OCTUBRE 2013

Principales contribuciones relativas al Nivel de Educación Básica UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO Dra. Ana Elena Barroso Velázquez

ACUERDO Nro. MINEDUC-ME A AUGUSTO X. ESPINOSA A. MINISTRO DE EDUCACIÓN. Considerando:

Informe de Rendición de Cuentas Coordinación Zonal 9 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO Enero Diciembre 2015

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Estrategia Local Tlaxcala

Nuevo Modelo de Gestión Educativa

CPEIP, 50 años al servicio del desarrollo docente. Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas Ministerio de Educación

Incrementar la efectividad de gestión de la política para la gobernabilidad democrática del país

Informe de Rendición de Cuentas Distrito 15D02- El Chaco- Quijos. Enero Diciembre 2016

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

GESTIÒN DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO

Informe de Rendición de Cuentas Coordinación Zonal 6 Distrito Educativo 01D01 Enero Diciembre 2015

Escuelas del Milenio: Nuevo modelo de educación en Nayarit, ejemplo a nivel Nacional

1 "La transformación de la educación, misión de todos"

SECRETARIA DE EDUCACION Y CULTURA MUNICIPAL DE SAMPUES SUCRE PLAN DE ACCION 2013

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

PRESENTACIÓN DE LA AGENDA DEL MINISTERIO. Como bien se dice en la presentación de la Agenda, la política es un

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

FECHA DÍA ACTIVIDAD RESPONSABLE Y PARTICIPANTES HORA

REFORMA INTEGRAL EDUCACION BASICA

ANTOFAGASTA INFORME REGIONAL CUENTAS PÚBLICAS PARTICIPATIVAS 2015

Plan Estratégico Sectorial Multianual del Sector Educación

Dependencia Federal que coordina el Programa o Convenio Total Anual

Desafíos para la medición de los logros educativos: La experiencia de Ecuador. Montevideo, septiembre 2014

ACUERDO Nro. MINEDUC-ME A AUGUSTO X. ESPINOSA A. MINISTRO DE EDUCACIÓN CONSIDERANDO:

ORGANIZACIÓN DE ESTADOS IBEROAMERICANOS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA OEI OEI ECU- 004/2014 TÉRMINOS DE REFERENCIA

Panel: Innovación emprendimiento y formación para los jóvenes rurales

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA TECNICA EN TERRITORIO CUENCA

Informe de Rendición de Cuentas Distrito 15D002- El Chaco- Quijos. Enero Diciembre 2016

Informe de Rendición de Cuentas Distrito 11D04 Célica, Pindal, Puyango- Educación Enero Diciembre 2015

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA

(CODIFICACIÓN NO OFICIAL) ACUERDO No Augusto X. Espinosa A. MINISTRO DE EDUCACIÓN. Considerando:

Modelo de Sistema de Gestión Educativa Regional de Piura

XII ENCUENTRO NACIONAL DE REGIONES Hacia una Política Integral de Desarrollo y Gestión de la Docencia

Ley de Subvención Escolar Preferencial N

Primera Infancia. Construcción y adecuación de baterías sanitarias para la atención de la Primera infancia en 10 Establecimientos educativos.

Presidente de la República Rafael Correa Delgado. Ministra de Educación Gloria Vidal Illingworth. Viceministro de Educación Pablo Ceballos Estarellas

Las principales aportaciones del Nivel Básico fueron:

INFORME PRIMER TRIMESTRE 2016 Enero, febrero y marzo. Asociación de Centros Educativos Mayas ACEM.

Fase II. Entrega Informe Acompañamiento y Seguimiento al Plan de Mejoramiento. Universidad del Pacífico. Carolina Rodriguez Buitrago 2014

ENERO DE 2011 PROMOCION SOCIAL GUANACAS GERMAN GUTIERREZ GARCIA RECTOR PROMOCION SOCIAL GUANACAS UNICA GERMAN GUTIERREZ GARCIA

EDUCO 20 AÑOS DE EDUCACIÓN CON PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EN EL SALVADOR. LORENA DE VARELA El Salvador

Unidad Presupuestal: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Jalisco MATRIZ DE INDICADORES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MANIZALES CONSEJO ACADÉMICO ACUERDO No. 006 (Agosto 18 de 2016)

Programa de Nacional de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa

PAGINA : FECHA : 03/02/2017 HORA : REPORTE : 11:35:33 R rpt UNIDAD_EJECUTORA < 1 ENERO EJERCICIO: Entidad : PRESUPUESTO INICIAL

Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas Ministerio de Educación

Transcripción:

HITOS HISTÓRICOS DE LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA

Nuevo Modelo de Gestión. Educación intercultural. Revalorización docente. Desarrollo profesional. Evaluación permanente del sistema. Participación de las familias.

Actualización curricular. Estándares de aprendizaje. Evaluación de estudiantes. Eliminación de barreras de acceso. Expansión de oferta en educación inicial.

Evaluación de docentes: Ingreso al Magisterio y en ejercicio. Formación continua. Estándares de desempeño profesional. Aumento de partidas docentes.

Aumento de cobertura educativa. Tecnologías aplicadas a la educación. Unidades Educativas del Milenio.

1. Marco legal Nuevo Modelo de Gestión La desconcentración acercará el servicio a la gente. Para desconcentrar la gestión, se ha divido el territorio nacional en 9 zonas administrativas, 139 distritos y 1 200 circuitos educativos. Así, la administración de los servicios educativos estará más cerca de la comunidad, lo cual permitirá agilizar y facilitar trámites, asignar partidas docentes, racionalizar la oferta educativa y resolver conflictos.

1. Marco legal Educación intercultural La apreciación de la diversidad cultural se fomenta desde el aula. Se asegura la transversalidad de la interculturalidad en todo el sistema educativo. Asimismo, los pueblos y nacionalidades ancestrales acceden a una educación con pertinencia cultural y lingüística mediante la oferta de Educación Intercultural Bilingüe en idiomas ancestrales.

1. Marco legal Revalorización docente Para potenciar la calidad educativa se debe valorizar a los docentes. El nuevo escalafón se basa en la meritocracia, con ascensos ligados a la capacitación, evaluación y títulos académicos, a fin de mejorar la calidad del sistema educativo. La LOEI coloca al docente ecuatoriano en una situación de equidad con relación a los servidores públicos del país: incrementa las aportaciones de los docentes al IESS, les garantiza un fondo de reserva mayor y una jubilación más digna.

1. Marco legal Desarrollo profesional Un sistema educativo no puede ser mejor que sus docentes. Se creará la Universidad Nacional de Educación para profesionalizar docentes, directivos y administrativos, y apoyar el Sistema Nacional de Educación con sus nuevas necesidades de talento humano.

1. Marco Legal Evaluación permanente del sistema Evaluar, evaluar, evaluar para mejorar. Se creará el Instituto Nacional de Evaluación Educativa, el cual realizará la evaluación integral interna y externa del sistema nacional de educación, para determinar la calidad de la educación sobre la base de los estándares establecidos.

1. Marco Legal Participación de las familias Las familias contribuyen a la educación de los estudiantes. Tradicionalmente, docentes y estudiantes eran los principales actores del proceso educativo. La LOEI también incorpora a las familias, y crea gobiernos escolares como instancia formal de participación, veeduría y resolución pacífica de conflictos en cada institución educativa. Estos gobiernos están compuestos por autoridades, docentes, estudiantes y sus familias.

2. ESTUDIANTES Actualización curricular Currículo fortalecido y EGB Currículo desactualizado, poco pertinente y mal aplicado en el sistema educativo. pertinente; aplicado a partir de septiembre de 2011 en régimen de Sierra, y a partir de abril de 2012 en régimen de Costa. Currículo correctamente aplicado en aulas. Docentes capaces de adaptarlo a la realidad de diferentes grupos de estudiantes. Bachillerato 30 años de desactualización curricular, oferta desordenada, y sin rectoría del MinEduc. Nuevo currículo de BGU que ofrece aprendizajes comunes a todos. Fortalecimiento de la oferta curricular del Bachillerato Técnico (lineamientos curriculares en vigencia a partir de septiembre de 2011 en régimen de Sierra). Bachilleres preparados (a) para la vida democrática, (b) para estudios superiores, y (c) para el mundo laboral y el emprendimiento.

2. ESTUDIANTES Estándares de aprendizaje Diseño y validación de estándares de aprendizaje para nivel 1 (1º año de EGB), nivel 2 (de 2º a 4º año de EGB) y nivel 3 (de 5º a 7º año de EGB) Inexistencia de estándares de calidad educativa. Uso de estándares de aprendizaje que orientan lo que deben saber y lo que deben saber hacer los estudiantes de EGB y Bachillerato.

2. ESTUDIANTES Expansión de la oferta en educación inicial Currículo de Educación Inicial aplicado en todos los establecimientos. 29 800 niños y niñas en educación inicial en el MinEduc. 89 500 niños y niñas en el nivel de educación inicial del MinEduc. 36.082 niños y niñas del INFA, con apoyo de docentes del MinEduc. 100% de niños y niñas de educación inicial en el MinEduc reciben uniformes y desayuno escolar. 100% de docentes de Educación Inicial han sido capacitadas. 100% de centros con educación inicial reciben material didáctico y subvención por estudiante. Estándares de Calidad de Ambientes de Aprendizaje para el funcionamiento de educación inicial.

2. ESTUDIANTES Eliminación de barreras de acceso Alimentación Textos 100 % de estudiantes de EGB (3 012 170) reciben textos de acuerdo con el nuevo currículo de EGB. 0 estudiantes. Uniformes Bono matrícula 1 309 801 beneficiarios en 2006, con 80 días de cobertura por año lectivo. 1 789 900 beneficiarios en 2011, con atención durante todos los días del año lectivo. 100 % de estudiantes de EGB y Bachillerato textos recibirán escolares de forma gratuita. 2 702 538 beneficiarios en 2013, con atención durante todos los días del año lectivo (100% de estudiantes de EGB y de E. Inicial). 100% de 1 004 588 estudiantes de estudiantes EGB y E. Inicial reciben recibirán uniformes 100% de estudiantes de gratuitos (100% uniformes establecimientos públicos estudiantes y gratuitos. EGB fisco-misionales (3 148 000) rurales en Costa Se garantiza una Familias pagaban ya no pagan matrícula. y Sierra, 100% educación pública matrículas en estudiantes EGB gratuita. establecimientos en Amazonía). públicos. 0 estudiantes.

3. DOCENTES Evaluación: Ingreso al Magisterio y en ejercicio Ingreso al Magisterio: prueba general deficiente, con un banco de preguntas publicadas. En ejercicio: inexistente. Ingreso al Magisterio: concursos transparentes, dinámicos, equitativos y automatizados. En ejercicio: pruebas por especialidad, calificadas con lectores ópticos. En el año 2011 se evaluó a 16.200 docentes en funciones. La Junta Directiva del Instituto Nacional de Evaluación se ha conformado y cuenta con la aprobación de la estructura básica de funcionamiento del Instituto (SENPLADES); ha solicitado la creación de los puestos directivos. 100% de docentes y autoridades educativas evaluados a través de sistemas en línea para el ingreso al magisterio. Evaluación de docentes y autoridades educativas en ejercicio realizado por el Instituto Nacional de Evaluación Educativa.

4. DOCENTES Formación continua Capacitación de mala calidad y poco pertinente, basada en la oferta y no en la demanda. Entre 2010 y 2011, se ofrecieron 363 112 cupos de capacitación, y 171 970 docentes tomaron al menos un curso de SIPROFE. Se seleccionaron 29 mentores en 24 provincias, quienes están formando a 900 maestros evaluados como insuficientes. 100% de docentes fiscales habrán recibido una capacitación continua de excelencia. 9 000 maestros formados por 300 mentores.

4. DOCENTES Estándares de desempeño profesional Inexistencia de estándares de desempeño profesional docente y directivo. Estándares de desempeño docente y directivo presentados para la discusión ciudadana. Talleres efectuados con académicos el 3 de febrero del 2011 en la ciudad de Quito. Talleres con participantes de la DINEIB efectuado el 25 de febrero del 2011 en la ciudad de Quito. Socialización de los estándares a través de la WEB con 31200 visitas. Estándares que describen, definen y orientan como debe ser un docente y un directivo de calidad para la buena gestión del centro escolar y los logros de aprendizaje de los estudiantes.

4. DOCENTES Aumento de partidas docentes Únicamente se realizaba reposición de partidas docentes de jubilados o fallecidos, lo que impedía ampliar la oferta educativa. Se han convocado 17.301 partidas a concurso y se han re-convocado 2.465 partidas desiertas; en total se han abierto 19.766 concursos. Se ha entregado el nombramiento de 9.362 ganadores, se están creando 1.444 partidas de concursos concluidos y 4.121 ganadores están en proceso de aceptación de su cargo. Existen 1.733 concursos activos y 363 se encuentran en la fase final de clase demostrativa. En total 17.003 concursos se encuentran concluidos o por concluir (86,1%) 20.000 partidas convocadas a concurso de méritos y oposición, mediante Resoluciones Zonales, calculadas sobre la base de un diagnóstico de la demanda para garantizar la oferta en cada circuito educativo. Jubilación de 4.500 docentes y desdoblamiento de 9.000 partidas adicionales.

4. SOCIEDAD Aumento de la cobertura Desde 2005, la cobertura del BACHILLERATO en estudiantes de la edad correspondiente se ha incrementado en 13 puntos porcentuales.

4. SOCIEDAD Aumento de la cobertura Desde 2007, la cobertura de educación pública se ha incrementado en casi medio millón de estudiantes

4. SOCIEDAD Aumento de la cobertura En 2010 se logró que más del 75% de jóvenes de 17 años asistan a clases.

4. SOCIEDAD Tecnologías aplicadas a la educación Implementación tecnológica nula o escasa. Entrega caótica de computadoras. Ausencia de políticas públicas. 434 nuevas aulas tecnológicas en establecimientos educativos fiscales. 226 aulas tecnológicas comunitarias en las que 19.000 personas se capacitan gratuitamente. 8 209 docentes capacitados en uso de TIC aplicadas a la educación. 100% de las instituciones educativas en el Ecuador con acceso a tecnología educativa. Todas las aulas tecnológicas abiertas a la comunidad. Docentes formados a través de educación virtual. Programas de soporte tecnológico a través de la comunidad.

4. SOCIEDAD Unidades Educativas del Milenio 0 UEM en funcionamiento 0 UEM en proceso de ejecución 0 estudiantes atendidos 14 UEM en funcionamiento 146 escuelas anexas en funcionamiento (noviembre 2011) 104 UEM en funcionamiento 18 UEM en proceso de ejecución 40 000 estudiantes atendidos en UEM 7 700 estudiantes atendidos en UEM 13 000 estudiantes, aprox., atendidos en escuelas anexas (noviembre 2011) 800 escuelas anexas en funcionamiento 4 000 000 estudiantes, aprox., atendidos en escuelas anexas