Taller de PROGRAMACIÓN

Documentos relacionados
Probabilidad y Estadística

Probabilidad y Estadística

ELEMENTOS A TOMAR EN CUENTA PARA EVALUACIÓN, SUGERIDOS EN LOS PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS DE INGENIERIA CIVIL RETICULA 2005.

Universidad de Guanajuato Tronco Común de Ingenierías

: Algorítmica y Estructura de Datos I

DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: Área en plan de estudios:

Nombre de la asignatura: LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN PARA INGENIERÍA. Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado ( ) Práctica ( )

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACION DE PRE-GRADO PROYECTO DE CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS PROGRAMA DE MATEMÁTICAS PLAN DE ESTUDIOS

P L A N I F I C A C I O N

DATOS GENERALES 60 HORAS 3 HORAS

Jesús Manuel Carrera Velueta José Juan Almeida García Fecha de elaboración: Mayo 6 de 2010 Fecha de última actualización:

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

SILABO DEL CURSO FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN

Programa de Asignatura Programación Visual I

Planificaciones Algoritmos y Programación I. Docente responsable: AZCURRA DIEGO ANDRES. 1 de 5

Nombre de la asignatura: Algoritmos y Lenguajes de programación.

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA VICERRECTORIA ACADEMICA SYLLABUS

Sílabo del curso Investigación Operativa II

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ESTRUCTURAL

PLAN DE MATERIAS ACADEMUSOFT 3.2

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Ingeniería en Sistemas Energéticos Sustentables

GUÍA DOCENTE Fundamentos de Computadores

Métodos Cuantitativos I

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE PLANIFICACION PROGRAMA DEL CURSO DE TECNICAS DE ESTUDIO E INVESTIGACION

Programación I. Carrera: ECM Participantes Participantes de las academias de ingeniería electrónica de los Institutos Tecnológicos.

GRADO EN ADE CURSO

ALGORITMOS, ESTRUCTURAS Y PROGRAMACION

Ficha de identificación del alumno

Principios de Programación en Java

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL PROGRAMA DE ESTUDIOS

Programa de estudios por competencias Seminario Resolución de Problemas de Métodos Matemáticos I

CLASE Sesiones de 1 hr. Con tu Profesor y Revisión de contenidos temáticos.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PROGRAMACIÓN DE COMPUTADORES

4. OBJETIVOS General Desarrollar capacidades en el estudiante para interpretar problemas organizacionales mediante el uso del lenguaje matemático.

PROGRAMA ASIGNATURA. Horas Cronológicas Semanales Presénciales Adicionales Total. Nº de Semanas (A) (B) (C=A+B) (D) (E=C*D) (F=E/27)

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE BIOANALISIS CÓDIGO: CARRERA: BIOQUÍMICA CLÍNICA, MICROBIOLOGÍA, HISTOCITOLOGÍA

Proceso de enseñanza-aprendizaje en el esquema de las Ut S bajo el enfoque de Competencias Profesionales.

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA CIVIL

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA. Programación Ciclo Lectivo 2013

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACION DE PRE-GRADO PROYECTO DE CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Versión en formato pdf. No. de horas/ semana: 10 Duración semanas: 16 Total de horas: 160 No. De créditos: 0 Prerrequisitos: Ninguno.

PROGRAMA ACADEMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS HORARIO DE EXAMENES FINALES DEL 26 DE MAYO AL 06 DE JUNIO JORNADA UNICA.

Carrera: Ingeniería Química. Asignatura: Cálculo Multivariable. Área del Conocimiento: Ciencias Basicas

FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS

PROGRAMACIÓN DE ASIGNATURAS

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL SUR DEL ESTADO DE YUCATAN SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

12T Legislación Laboral Entrenamiento y Desarrollo de Personas en la Organización

PROGRAMA SINTÉTICO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Nombre de la asignatura: Programación Básica. Créditos: Objetivo de aprendizaje

Carrera: Participantes Miembros de la academia de Metal- Mecánica

Fundamentos de Programación Visual Basic

Carrera: MCF Participantes Representantes de las academias de Ingeniería Mecánica de Institutos Tecnológicos. Academia de Ingeniería

PROGRAMA DE ESTUDIO. Nombre de la asignatura: CONTROLADORES LÓGICOS PROGRAMABLES. Horas de. Práctica ( )

PROGRAMA DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR. GESTIÓN DE COSTOS

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA MATEMATICA II SILABO

D. Prerrequisitos, correquisitos y otros requerimientos

1 of 5 01/03/11 17:07

DISEÑO CURRICULAR COMPUTACIÓN I

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Ciencias Físicas y Matemática

GUÍA DOCENTE Curso

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

14665 Presencial Curso 6 Básica particular selectiva Energía 14662

LINEAMIENTOS PARA EL MANEJO DEL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE. Aprobada mediante Resolución N UPT-FAU-CU ( )

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Programación Estructurada

SILABO. La Ley Universitaria, Normas de comportamiento del Estudiante Universitario. La Actividad Pensante. COMPETENCIA ESPECÍFICA

Nombre de la asignatura: Diseño Estructurado de Algoritmos. Carrera: Ingeniería en Sistemas Computacionales. Clave de la asignatura: SCB-9316

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

CENTRALES HIDRÁULICAS

1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO. ESCUELA O UNIDAD: Escuela de Ciencias Básicas, Tecnologías e Ingenierías. SIGLA: ECBTI.

Comprende el concepto de función y reconoce sus principales características. Grafica adecuadamente una función.

Departamento de Informática Universidad Técnica Federico Santa María. Tema 1: Algoritmos

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Ingeniería Forestal. Taller de Introducción a la Investigación de Operaciones

Define las unidades y forma de medir propiedades físicas. 1. Competencias Básicas: I. ECUACIONES DIFERENCIALES 1.1. Definición.

Tema II: Metodología para la construcción de programas. Profesora: Nelly García Mora

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Circuitos y Dispositivos Electrónicos

Metodología de la Investigación

FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS. Horas Contacto. Objetivos

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA CENTRO DE EXTENSIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL

Ciencias Básicas y Matemáticas

Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Primer Curso Primer Cuatrimestre

Grado en Contabilidad y Finanzas. Asignatura: Matemáticas Empresariales GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: (Matemáticas Empresariales)

FORMA EN QUE EL ALUMNO DEBERÁ PREPARAR LA ASIGNATURA (METODOLOGÍA DE TRABAJO) Antes de que inicies tu trabajo en línea, te presento las secciones de c

PROGRAMACIÓN. UNIDAD II. ALGORITMO PROFA : HAU MOY

Emplear herramientas numéricas para la solución de problemas ingenieriles ambientales en estado estacionario y estado dinámico.

ASIGNATURA: INFORMÁTICA Y CÁLCULO NUMÉRICO

INFORMÁTICA I. Lic. Mirta Targovnic Profesora Adjunta Ordinaria. Avda. 60 esq. 124 Tel. /Fax (0221) /

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de. Práctica ( ) Teórica ( X) Presencial ( ) Teórica-práctica ( ) Híbrida (X)

Materia requisito: DOMINIOS COGNITIVOS (Objetos de estudio, temas y subtemas) I. INTRODUCCION A LAS BASES DE DATOS

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA SISTEMAS DE INFORMACION CARTOGRAFICA EN ANALISIS GEOGRAFICO REGIONAL GUÍA DOCENTE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y COMPUTACIÓN

Transcripción:

Taller de PROGRAMACIÓN Grupo Lunes Viernes 2pv11 14:00-16:00 14:00-15:00 Prof. Miguel Hesiquio Garduño. Depto. De Ingeniería Química Petrolera ESIQIE-IPN hesiquio_gm@hotmail.com 23 de Enero de 2011 http://hesiquiogm.wordpress.com

OBJETIVO GENERAL Organizar el manejo de constantes,variables,expresiones lógicas y aritméticas,estructuras de control y repetición, subprogramas y entrada y salida de datos. Pensar Sistemática y Lógicamente.

CONTENIDOS: Lenguaje Pseudocódigo Elementos básicos del lenguaje de programación Entrada y salida de datos Estructuras de selección y repetición Arreglos, vectores y matrices Subprogramas Archivos

Conocimientos(Competencias) previamente adquirido(a)s (CPA) Cálculo Diferencial e Integral Álgebra lineal Ecuaciones Diferenciales Fenómenos de Transporte

Taller de Programación Introducción a Programación Diagrama de Flujo Pseudocodigo Proyectos en diversos programas 10% 40% 50%

N UNIDAD TEMÁTICA: I Introducción a la programación estructurada Identifica las características fundamentales de la programación estructurada

Programación estructurada Algoritmos Entrada y salida de datos Lectura y escritura de datos Estructuras de Control Decisión Repetición

N UNIDAD TEMÁTICA: 2 Diagramas de Flujo y Pseudocódigos Genera diferentes códigos para plantear la resolución de problemas mediante el uso de un lenguaje de programación estructurado.

Lenguaje del Diagrama de Flujo Reglas del Lenguaje de Pseudocódigos Puesta a punto de estructuras Decisión, Repetición Desarrollo de Diagramas y Pseudocódigos para algoritmos simples: Raíz cuadrada Ordenando Números Lectura de Vectores y Matrices

N UNIDAD TEMÁTICA: 3 Entrada y salida de datosdesarrollo de Proyectos en un lenguaje de Programación Estructurado Pone a punto programas de cálculo, lectura y procesamiento de datos en un lenguaje de programación estructurado.

Selección de un Lenguaje de Programación Estructurado Estructura elemental de códigos fuente Subprogramas y procedimientos Lectura de datos desde teclado y desde archivo Puesta a punto de estructuras de decisión y de repetición Escritura de datos a archivos Lectura de y escritura de vectores y matrices en archivos Proyecto de programación

Evaluacion 1D Actividad Elaboración de resúmenes, cuadros sinópticos, fichas y mapas valoración 40% Autoevaluación 5% Coevaluación 5% Evaluación individual escrita de la unidad temática 60%

Evaluacion 2d Actividad Elaboración de resúmenes, cuadros sinópticos, fichas y mapas Entrega y /o presentación de ejercicios resueltos en clase Entrega y /o presentación de ejercicios resueltos de tarea valoración 10% 20% 20% Autoevaluación 5% Coevaluación 5% Evaluación individual escrita de la unidad temática 40%

Evaluacion 3d Actividad Elaboración de resúmenes, cuadros sinópticos, fichas y mapas Entrega y /o presentación de programas de cómputo valoración 10% 50% Autoevaluación 5% Coevaluación 5% Evaluación individual escrita de la unidad temática 30%

Evaluación Final En el curso presencial, la evaluación se realizará de acuerdo a la siguiente ponderación: Unidad Temática Porcentaje I 10 II 40 III 50 Los proyectos de programación y actividades asignadas se enviarán por correo electrónico. (1 tarea semanal, fecha de envío lunes,hora límite 11:55 pm). La calificación final será el promedio ponderado de las calificaciones departamentales obtenidas. El curso es presencial, se requiere asistencia y participación. Evaluación contínua. Fechas de exámenes: aproximadamente llevaremos 4 semanas de clase y la 5ta semana será el examen.

RECOMENDACIONES PARA ENVIAR correos electrónicos con los proyectos Se enviarán en la fecha indicada y la hora límite será las 11:55 pm Indicar en ASUNTO el título de la tarea, o bien alguna frase que caracterice lo que están enviando Incluir el archivo adjunto con la siguiente codificación Apellido_nombre_tarea.DOC ( la extensión que corresponda al archivo)

BIBLIOGRAFÍA: Félix García Merayo. Lenguaje de programación FORTRAN 90.Parainfo.1ª Edición.2002 Stephen J. Chapman. Fortran 95/2003 for scientists and engineers.mc Graw Hill, 2008 Alexander Shen.Algorhitms and programming. Springer,1997.

Cómo acceder a los libros electrónicos

http://azul.bnct.ipn.mx/#libros

Springer

Librsite

Bibliografía En Springer

Revisar información http://hesiquiogm.wordpress.com