20/11/2015. Situació actual del sector Oleícola i els nous sistemes de plantació. Olivo en la conca Mediterrànea. Distribución mundial del olivo

Documentos relacionados
09/06/2016. Distribución mundial del olivo ESTRATEGIAS DE CULTIVO Y RECOLECCIÓN PARA LA OBTENCIÓN DE ACETES DE ALTA CALIDAD. VARIEDADES MINORITARIAS

Olivo en la conca Mediterrànea. El conreu de l olivera: bases biologiques i de l esporga i nous models productius. Distribución mundial del olivo

Olivicultura Tradicional 30/09/2016. Situación mundial del olivo ha, en 56 países de los 5 continentes. Análisis modelos de plantación

Líneas IRTA I+D+t sobre agronomía y modelos de plantación en olivar

ESTADO ACTUAL DEL CULTIVO SUPERINTENSIVO DEL ALMENDRO

Prácticas agrícolas y calidad del aceite

ALMENDRO: UN CULTIVO EN PROCESO DE CAMBIO

Maneig agronòmic de l olivera per una producció d oli de qualitat

La qualitat de l oli d oliva a partir de mesures de maneig del conreu

Características de la Olivicultura Mundial TECNIC-ECONOMIC ANALISYS OF NEWS OLIVE PLANTING MODELS. Olivo en la cuenca Mediterránea

ACEITE DE OLIVA: Comercio Perspectivas comerciales entre mercados tradicionales y nuevos. Granada, 22 de Noviembre de 2012.

PRIMER AFORO DE OLIVAR

ÍNDICE MANEJO DEL RIEGO Y PODA EN PLANTACIONES DE OLIVAR EN SETO. 1- Situación y antecedentes. 2- Ventajas e inconvenientes del olivar en seto

Seminario AEMO. Aproximación a los costes de los distintos sistemas del cultivo del olivo. Necesidad de valorización de otros subproductos del olivar

NUEVAS TENDENCIAS EN EL CULTIVO DEL ALMENDRO

EVOLUCION DEL AREA PLANTADA (miles de hectáreas)

AFORO DE OLIVAR CAMPAÑA Octubre 2012

PRIMER AFORO DE ACEITE DE OLIVA

Más del 70% de la superficie mundial del olivar podría no ser rentable

Aceite de Navarra. Iñaki Goñi Ubieto Director ICAN INDICE

PRODUCCIÓN Y BALANCE DE ACEITUNA DE MESA. Sanlúcar la Mayor, 12 de Septiembre de 2016

ESTADO ACTUAL DEL CULTIVO SUPERINTENSIVO DEL ALMENDRO. Joan Torrents Duran Picassent,

Salvador Cubero y José Mª Penco

LA REVOLUCIÓN DEL ALMENDRO NUEVAS VARIEDADES Y MODELOS PRODUCTIVOS

NEWSLETTER MERCADO OLEICOLA Nº 103 marzo 2016

Datos de producción, movimientos y existencias de aceite de oliva y aceitunas de mesa a 31 de mayo de 2016 Situación del mercado del aceite de oliva

NEWSLETTER MERCADO OLEICOLA Nº 112 Enero 2017

Ensayo de selecciones avanzadas para olivar en seto en la finca El valenciano

Interprofesional del Aceite de Oliva Español: Un instrumento al servicio del sector. 40º Comité Consultivo COI Madrid, 14 de Noviembre de 2012

Modelos de cultivo de olivo. Efecto sobre el crecimiento, la producción y la cosecha mecánica. Ing.Agr. Luis Bueno

PRODUCCIÓN Y BALANCE DE ACEITUNA DE MESA. Huevar del Aljarafe, 18 de Septiembre de 2014

PRODUCCION EN ESPAÑA POR VARIEDADES DE ACEITUNA DE MESA (miles de toneladas)

Situación actual del cultivo del almendro

NEWSLETTER MERCADO OLEICOLA Nº 106 junio 2016

Datos de producción, movimientos y existencias de aceite de oliva y aceitunas de mesa a 31 de marzo de Situación del mercado del aceite de oliva

CULTIVOS LEÑOSOS ALTERNATIVOS EN CASTILLA Y LEÓN: OLIVO Y PISTACHO

EMPRESARISMO Y SUSTENTABILIDAD: LA PRODUCCIÓN DE ACEITE DE OLIVA EN ARGENTINA

ALMENDRERA DEL SUR S. COOP. AND. SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVAS DEL MERCADO DE LA ALMENDRA

Evolución de la campaña 2016/17 de aceite de oliva y Estimación de la campaña 2017/18 de aceite de oliva y de aceitunas de mesa

Datos de producción, movimientos y existencias de aceite de oliva y aceitunas de mesa a 30 de abril de 2016 Situación del mercado del aceite de oliva

EL CULTIU DE L OLIVERA I ELS SEUS OLIS

-Emprendimiento Olivícola Privado inició actividad año Ubicado en Vichigasta; Dpto Chilecito-La Rioja.Argentina

Producción Integrada de olivar. Miguel Pastor Muñoz-Cobo Victorino Vega Macías I.F.A.P.A. Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa

El maneig agronòmic de l olivera per la producció de qualitat

Datos de producción, movimientos y existencias de aceite de oliva y aceitunas de mesa a 31 de agosto de 2016 Situación del mercado del aceite de oliva

JORNADA EL PATRIMONIO AGROECOLÓGICO DEL OLIVAR ESPAÑOL

CAMPAÑA 2016/17. 27ª REUNIÓN DE LA MESA SECTORIAL DEL ACEITE DE OLIVA Y LA ACEITUNA DE MESA Madrid, 30 de noviembre de 2016

AFORO DE OLIVAR CAMPAÑA Octubre 2013

EL DESAFÍO DEL CULTIVO DEL. Objetivos y Logros. Ángela García Álvarez DPTO. I+D+i AGRICULTURA Y BODEGA RENACIMIENTO DE OLIVARES

RED EXPERIMENTAL DE VARIEDADES DE OLIVO EN CATALUÑA

Aceite de las variedades Empeltre y Morrut

Aceite de oliva virgen extra 2014

El SECTOR INTERNACIONAL DE ELABORACIÓN DE ACEITE DE OLIVA. UNA PERSPECTIVA DESDE LA OFERTA Y LA DEMANDA INDIVIDUAL

SITUACIÓN N DEL SECTOR Y OCM DEL ACEITE DE OLIVA

NEWSLETTER MERCADO OLEICOLA Nº 115 Abril 2017

Consejo Oleícola Internacional MERCADO MUNDIAL DE ACEITE DE OLIVA Y DE ACEITUNAS DE MESA BALANCES Y PERSPECTIVAS 2009/10

NEWSLETTER MERCADO OLEICOLA Nº 109 Octubre 2016

NEWSLETTER MERCADO OLEICOLA Nº 113 Febrero 2017

NUEVAS VARIEDADES DE ALMENDRO

BALANZAS COMERCIALES DE ENERO-JULIO 2012 Y Importación Exportación - Miles - Euros

Ensayo de cultivares de olivo destinados a la producción de aceite en la Comunidad Autónoma de Extremadura

CRISOL & ARBORETO. Proyectos productivos: Almendro. ALMENDRO y otros FRUTOS SECOS. Miquel Borràs Cabacés, Gerente de Crisol de Frutos Secos y Arboreto

AVANCES EN INVESTIGACIÓN SOBRE GESTIÓN DE OLIVARES DE REGADÍO

NEWSLETTER MERCADO OLEICOLA Nº 92 Marzo 2015

Aceite AOVE 100% arbequino. Capacidad 500ml. Cajas de 12 unidades. Aceite AOVE 100% arbequino. Capacidad 250ml. Cajas de 12 unidades

1 0 0 % H I G H Q U A L I T Y

Diagnóstico sobre el sector de la aceituna de mesa en España

El aceite de oliva español se afianza en el mercado exterior

AFORO DE PRODUCCIÓN DE OLIVAR EN ANDALUCÍA CAMPAÑA

NEWSLETTER MERCADO OLEICOLA Nº 107 Julio-Agosto 2016

Jesus A. Gil Ribes Catedrático de Ingeniería Agroforestal. UCO Responsable científico de la UCO

PRIMER AFORO DE ACEITE DE OLIVA

AFORO DE PRODUCCIÓN DE OLIVAR EN ANDALUCÍA CAMPAÑA

TEMA 8.- PANORAMA GENERAL DE LA OLIVICULTURA

Posibilidades del cultivo del aguacate en la Comunitat Valenciana

Las enfermedades comunes más frecuentes

Average rates over the last fifty years - Global production and consumption trends (10 3 )

PLAN STAR OLIVAR. Situación actual del mercado y perspectivas de futuro del aceite de oliva

Manejo agronómico e industrial de la producción olivícola. INIA CRI Intihuasi

Dossier de prensa. Dossier de prensa

INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA

D o s s i e r d e p r e n s a. Dossier de prensa

CULTIVOS INDUSTRIALES

COSECHA MECANIZADA. Ing. Agr. Francisco Najt. Septiembre de 2011

TENDENCIAS DE CONSUMO

JUAN JOSÉ HUESO MARTÍN AFRUTICULTURA SUBTROPICAL MEDITERRÁNEA ESTACIÓN EXPERIMENTAL DE CAJAMAR LAS PALMERILLAS

Precios del aceite de oliva en origen. Cuánto cuesta producir?

Aceite de oliva,, a debate III Edición

Rentabilidad económica de plantaciones de almendro en regadío. J.L.Espada Centro de Transferencia Agroalimentaria. Apdo.

Situación del cultivo de legumbres INIA. MADRID, marzo de 2016

DATOS DE PRODUCCIÓN, MOVIMIENTOS Y EXISTENCIAS DE ACEITE DE OLIVA A 31 DE DICIEMBRE DE SITUACIÓN DEL MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA

ANÁLISIS DEL SECTOR DEL OLIVAR EN ANDALUCÍA.

Actividades que desarrolla la Interprofesional del Aceite de Oliva: Promoción e Investigación

RESPUESTA DEL OLIVO A LA SALINIDAD Y SODICIDAD DEL SUELO

Población PERE TOTAL - Región de Murcia

El aceite de oliva: el oro mediterráneo

ANÁLISIS ESTADÍSTICO SECTOR DEL ACEITE EN LA REGIÓN DE MURCIA

Situación actual del mercado de las nueces y almendras chilenas

Población PERE Región de Murcia - Total

NEWSLETTER MERCADO OLEICOLA Nº 101 Enero 2016

Transcripción:

Jornada tècnica Vilanova i la Geltrú, 19 de novembre de 2015 Olivo en la conca Mediterrànea Situació actual del sector Oleícola i els nous sistemes de plantació Juan Fco. Hermoso IRTA Mas de Bover Ecología del olivo Distribución mundial del olivo Clima Clima Mediterráneo 300-600 mm/año Inviernos suaves (-2ºC a 0ºC) Veranos calurosos (30ºC a 35ºC) Suelo Adaptación a diversos tipos de suelos Neutros-básicos ph (7-8) Bien drenados Globalidad del olivo España 2000 Chile 2006 11.200.000 11.000.000 11.073.915 10.800.000 10.766.888 10.846.245 10.600.000 10.400.000 10.314.406 10.482.820 10.559.443 Australia 2005 10.200.000 10.000.000 10.179.021 +894.894 has 9.800.000 California 2003 9.600.000 2004/05 2005/06 2007/08 2008/09 2009/10 2010/11 2011/12 Fuente: COI 1

Situación mundial del olivo 3.321 3.500 3.000 2.500 2.206 2.595 2.825 3.174 3.270 2.000 2.393 1.500 1.453 1.000 500 + 125 % 0 Fuente: COI Mercado mundial En el contexto mundial del mercado de aceites y grasas, el aceite de oliva representa menos del 2% de la producción total Fuente: Sector Aceite Oliva. ICEX 2012. COMPOSICIÓN DE LA ACEITUNA ACEITE DE OLIVA VIRGEN Aceite Azúcares Proteína Celulosa El obtenido únicamente por procedimientos mecánicos o por otros físicos, en condiciones que no ocasionen la alteración del aceite, sin más tratamiento que el lavado, la decantación, la centrifugación y el filtrado Agua Cenizas 2

AOVE y salud Salud/Cultura AOVE Ayuda a perder peso: aporta sensación de saciedad y contienen grasas saludables que estimulan la pérdida de peso. Alivia los dolores: por sus contenidos de oleocantal, tiene una acción antiinflamatoria que reduce dolores de las articulaciones y los músculos. Previene el deterioro mental: por sus altos contenidos de grasas saludables monoinsaturadas, podría retrasar o impedir el deterioro mental (alzhéimer). Tiene propiedades anticancerígenas: relacionado con su alto contenido de ácido oleico y antioxidantes, flavonoides, polifenoles y escualeno. Aliado contra la diabetes: estudios científicos revelan que la dieta mediterránea reduce la diabetes tipo II hasta un 50% al regular los niveles de azúcar en la sangre y la producción de insulina. Fortalece el sistema inmunológico: que actúa contra virus, bacterias y microorganismos que pueden provocar enfermedades comunes y crónicas. Disminuye la presión arterial: tres cucharadas diarias reducen la presión diastólica y sistólica. Controla el colesterol: las grasas monoinsaturadas aumentan los niveles de colesterol bueno y estimulan la eliminación del malo, previniendo al mismo tiempo problemas cardiovasculares. Humecta la piel naturalmente: humecta profundamente la piel y la suaviza, previniendo su envejecimiento prematuro y protegiéndola de los daños ocasionados por el sol. Principales países consumidores de aceite de oliva (1990-2015) Consumo de aceite per cápita Italia España EEUU Grecia Turquia Marruecos Francia Portugal Brasil Reino Unico Alemania Japon Túnez Argelia Canadá Australia Jordania China Rusia Israel Holanda Bélgica Polonia Suiza Taiwan 0 100 200 300 400 500 600 700 x 1.000 t Campaña 1990-91 consumo mundial: 1.666 t Campaña 2013-14 consumo mundial: 3.030 t Campaña 2014-15 (prev.) consumo mundial: 2.824 t Fuente: Series estadísticas COI Países no productores Kg por persona y año (2014) Países productores L OLIVERA A CATALUNYA 70 60,5 60 50 40 30 20 10 0 15,7 9,7 4,8 2,4 2,9 Superfície 2012: 117.777 ha en producció (17.630 ha reg) o (4,5 % superfície nacional) Producció: 22.000 a 42.000 tm oli verge (4% de la PFA) Tarragona, la província més important (58% superfície catalana) Zones productores: o DOP Baix Ebre-Montsià, Farga-Sevillenca-Morrut o DOP Garrigues, Arbequina (limitacions climàtiques) o DOP Siurana, Arbequina (noves plantacions) o DOP Terra Alta, Empeltre o DOP Oli Empordà, Argudell Fuente: MAGRAMA 3

ESTRUCTURA DE LA INDUSTRIA OLEÍCOLA Evolución de la producción y el consumo de AO en el mundo Almazaras Extractoras Refinerias España: 1.740 España: 66 España: 24 Cataluña: 198 Cataluña: 6 Cataluña: 4 -Tarragona: 114 - Lleida: 58 - Barcelona: 15 - Girona: 11 -Tarragona: 5 - Lleida: 1 Fuente: Agencia del Aceite de Oliva del MAPA, 2014 -Tarragona: 3 - Lleida: 1 4000 3500 3000 2500 2000 1500 1000 500 0 1453 Precio 300 pts/kg 1990 Fuente: COI y otros 1666 2565 2000 2590 Producción 3061 3075 2010 Consumo 3800 3900 Previsión 2020 Precio ( 2 /kg) Situación mundial del olivo Superficie: 11 millones ha Olivicultura Tradicional (80-100 árboles/ha) Marginal 20% Intensivo 25% Plantaciones envejecidas Costes de cultivo elevados Recolección y poda Tradicional 54% Alta densidad 1% (100.000 ha) Bajas producciones 1.000 a 2.500 kg/ha en secano 3.000 a 6.000 kg/ha en regadío Rentabilidad económica muy baja Ayudas UE 2014? 22 Problemàtica de l olivicultura actual de les zones tradicionals de Catalunya MODELO DE PLANTACIÓN TRADICIONAL (70 120 árboles/ha) 80 m 3 /árbol = 8.000 m 3 /ha Climatologia adversa Humitat elevada, èpoques de vent, poca pluja Problemes fitosanitaris Mosca, Repilo, Sabonosa... Sòls pobres Plantacions envellides (alternants) Varietats tradicionals poc adaptades a l olivicultura moderna 4-5 m 0,5-1 m 6-8 m 4-6 m 10-12 m 8-12 m 24 4

ANÁLISIS TÉCNICO-ECONÓMICO OLIVAR PLANTACIONES MODERNAS Olivicultura intensiva 200-400 olivos/ha 25 Plantaciones Intensivas Buenas condiciones orográficas y edafo-climáticas Plantaciones mecanizables Costes de cultivo medio - bajos Altas producciones 5.000 a 7.000 kg/ha en secano 8.000 a 12.000 kg/ha en riego Buena rentabilidad económica MODELO DE PLANTACIÓN INTENSIVA (200 400 árboles/ha) 4-4,5 m 0,6-1 m 40 m 3 /árbol = 10.000 m 3 /ha 4-5 m 1-3 m 5-7 m 4-6 m 28 Plantaciones superintensivas >1.500 olivos/ha Principales ventajas (modelo seto) Rápida entrada en producción Altas producciones durante los primeros años Plantación Mecanización de la cosecha Marco más usual 4 x 1,5 m Recolección rápida del fruto Calidad del producto 5

MODELO DE PLANTACIÓN EN SETO (1.500-2.000 árboles/ha) 3 m 7 m 3 /árbol = 12.000 m 3 /ha 1,5 m 4 m (N-S) 1,5 m 31 MODELO DE PLANTACIÓN SETO Smarttree Planta de 50-60 cm de altura procedente de estaquilla semileñosa, en formato paper-pot de 375 ml radicular muy bien establecido en un sustrato rico en fibra de coco y turba para facilitar la ventilación Planta ligada a un tutor con un protector plástico biodegradable de 40 cm de altura (interior negro para evitar la luz y los rebrotes y exterior blanco para reflejar la luz). Está dividido en dos agujeros, uno para la planta y otro para insertar el tutor (caña bambú). Planta podada en la parte superior, con diversas ramificaciones. Para formar el seto, cada vez que crece 40 cm se hace un despunte mecánico de 20 cm. MODELO DE PLANTACIÓN SETO (2º año) MODELO DE PLANTACIÓN SETO (3º año) Smarttree SHD Smarttree SHD MODELO DE PLANTACIÓN SETO (3º año) Plantaciones en seto: situación actual Smarttree SHD 125.000 ha (40% España, origen Cataluña) Disponibilidad de agua > 2.000 m 3 /ha Plantaciones en grandes superficies (> 15 ha) y poco accidentadas Coste de implantación elevado y mayor impacto de heladas y sequía Problemática del cultivo (luminosidad, poda y tratamientos fitosanitarios) Potencial productivo y rentabilidad en estudio Inversiones a corto plazo (15 años, según latitud) Replantación o rejuvenecimiento (marcos dinámicos)? 6

kg aceitunas/ha Ensayo altas densitades de plantación en Arbequina (Reus) Producción media en el período de plena producción (6º-11º año plantación) 12,000 4,5 x 2,5 6 x 2,5 6 x 3 6 x 7 4,5 x 3 4,5 x 2,5 6 x 7 6 x 3 6 x 2,5 4,5 x 3 6 x 7 6 x 3 4,5 x 3 6 x 2,5 4,5 x 2,5 6 x 7 m 6 x 3 m 6 x 2,5 m 4,5 x 3 m 4,5 x 2,5 m 37 11,000 (740 árboles/ha) 4,5x3 10,000 (888 árboles/ha) 4,5x2,5 9,000 8,000 (555 árboles/ha) 6x3 6x2,5 (666 árboles/ha) 7,000 6x7 (238 árboles/ha) 6,000 5,000 6x7 Plantación: 1995 4,000 200 300 400 500 600 700 800 900 38 1,000 olivos/ha Figura 3.- Producción media en plena producción (6º al 10º año de plantación). Olivicultura Alta densidad Nuevas opciones: 400-700 olivos/ha MODELO DE PLANTACIÓN COLUSSUS S (400-700 árboles/ha) 20 m 3 /árbol = 12.000 m 3 /ha 2,4 + 1 m 3,7 + 0,6 m Estructura fija : Caja de 3,7 x 2,4 mts 0,6 m 6-7 m (N-S) 2,5-3 m NOUS MODELS PRODUCTIUS I D ESPORGA EN OLIVERS PARCELAS DEMOSTRATIVAS MODELOS PLANTACIÓN OLIVAR (Fecha plantación: 2007) Plantación intensiva: 7 filas plantadas a 6 x 6 m (275 olivos/ha) Vaso alto Vibrador con paraguas Plantación alta densidad: 4 filas plantadas a 6 x 4 m (420 olivos/ha) Pirámide o monocono Vibrador/Cosechadora lateral Plantación Superintensiva: 6 filas plantadas a 4 x 2 m (1.250 olivos/ha) Seto o palmeta Cosechadora cabalgante 41 NOUS MODELS PRODUCTIUS I D ESPORGA EN OLIVERS PARCELAS DEMOSTRATIVAS MODELOS PLANTACIÓN OLIVAR Fecha de plantación: primavera de 2007 42 7

Análisis modelos de plantación COSTES DE PRODUCCIÓN DEL ACEITE EN 5 MODELOS DE EXPLOTACIÓN OLEÍCOLA Se distinguen 5 modelos de explotación: Tradicional secano Tradicional riego Intensiva Alta densidad Superintensiva Unidad de explotación Marco plantación formación recolección Producción media 50 ha 75 ha 100 ha 150 ha 200 ha 10-12 x 10 m 10 x 10 m 6-7 x 5-6 m 6-7 x 2,5-3 m 4 x 1,5 m 2-3 pies/olivo 1-2 pies/olivo vaso alto Vibrador / Manual Vibrador troncos Vibrador con paraguas vaso 2 ramas / eje central Colossus / lateral eje central Cosechadora cabalgante 2.000 kg/ha 4.000 kg/ha 6.500 kg/ha 8.000 kg/ha 9.000 kg/ha 1 costes para las producciones medias y el rendimiento industrial considerados. A estos costes habría que añadir los gastos de administración y gestión, los financieros y los de comercialización del aceite (envasado, promoción, distribución, etc.). 2 Los costes de amortización se calculan linealmente durante el período indicado (15 años), e incluyen los gastos de plantación y la instalación de riego, así como la maquinaria e instalaciones de la almazara (no incluye terrenos ni obra civil). OBTENCIÓ DE L OLI VERGE 8