Historia de Puerto Rico

Documentos relacionados
LOS INDIOS DE LAS ANTILLAS

Tema 1. Las sociedades aborígenes costarricenses: evolución y legado.

HISTORIA DE PUERTO RICO LECTURA 2 Las culturas precolombinas

Nuestros primeros pobladores

ESTUDIEMOS HISTORIA TERCER GRADO DE PRIMARIA

LA PREHISTORIA. Paleolítico Medio

La Cultura Taína. Arqueóloga. Laura Del Olmo Frese Programa de Arqueología y Etnohistoria Instituto de Cultura Puertorriqueña

I Parte. Respuesta corta. (17 puntos)

REPASO PARA EXAMEN DE HISTORIA PRIMER BIMESTRE NOMBRE: Poblamiento del continente americano

Cultura Visual Taína

ARQUITECTURA PREHISPÁNICA INTRODUCCIÓN

EJERCICIO DE REPASO HISTORIA CUARTO AÑO CICLO La mayoría de los historiadores coinciden en que los seres humanos aparecieron en..

La Prehistoria. La Prehistoria se divide en dos etapas: La Edad de Piedra y la Edad de los Metales.

Unidad I: Muchos Mundos. El comienzo de la historia y la geografía humanas.

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN CONTRATADA COLEGIO CAFAM NARANJOS CURSO COMPLEMENTARIO I Y II SEMESTRE SOCIALES CUARTO

DEFINICIONES DE TRABAJO

Paleopatología en los Antiguos Habitantes de la Isla de Boriquén

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Secretaría Auxiliar de Servicios Académicos

PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE

Qué características en común poseían los imperios de América y los de las primeras civilizaciones desarrolladas en Asia y África?

TEMA II Hispania romana

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Ciencias Sociales

Guía remedial Unidad II Historia y Geografía 4 Año Básico 2017

LITERATURA PRECOLOMBINA DE COLOMBIA

Unidad 4. Ciencias sociales Tercero Cuarto. a. Ordenemos el tiempo (qué sucedió antes y qué sucedió después) los siguientes hechos:

OPCIONES PARA CUMPLIR CON LOS SEIS CREDITOS REQUISITOS EN LITERATURA DEL COMPONENTE DE EDUCACION GENERAL (Cada curso tiene valor de tres créditos)

Colegio Beato Carlos Manuel Rodríguez Marco Curricular Historia 7mo Grado

1 Concepto de Historia

Índice. Actividades finales...30 Red conceptual. Para repasar y exponer El estudio de las Ciencias Sociales.. 10

3. PETERSON, Susan, Artesanía y arte del barro. El manual completo del ceramista, Editorial

Noticia: Descubren unas tablas astronómicas que hablan de cosas posteriores a 2012

Cómo eran los primeros juguetes?

ÁREAS ORFEBRES DE COLOMBIA y grupos indígenas actuales

Geografía de las Antillas. Prof. Ruthie García Vera Historia de Puerto Rico

La Prehistoria. Unidad 8. Jaime Arias Prieto

El Caribe precolombino Fray Ramón Pané y el universo taíno

La Historia de América Latina- Los pueblos selvícolas y fluviales Parte 1

La Prehistoria. Unidad 8. Jaime Arias Prieto

Civilizaciones azteca, inca y maya

Historia 5 Grado. Código: Materia.Grado.Eje. Propósito.Contenido Ejemplo: H Historia, Quinto Grado, Eje1, Propósito 2, Contenido 4

Historia del Arte. Sección A Presentan: Leticia Xochilt Duarte López. María José dueñas Aguilar

PRONTUARIO TÍTULO O NOMBRE DEL CURSO CÓDIGO DEL CURSO : ANTR 4087 PRERREQUISITO: : Dr. Reniel Rodríguez Ramos

Poblaciones primitivas de América del Norte

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COSTA RICA DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE MATEMÁTICAA CURSO HISTORIA DE LA MATEMÁTICA

Argentina. Taller de Cerámica Artesanal de La Guardia RED IBEROAMERICANA DE INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA PARA EL FORTALECIMIENTO ARTESANAL

Historia de las Artes Visuales Primer año división A Profesor Nicolás Alejandro Bang. Contenidos Mínimos: 1. La Comunicación:

TEMA 7: LA VIDA EN LA PREHISTORIA

Tema: El poblamiento de América

PREHISTORIA E HISTORIA

Facultad o Escuela que ofrece el curso ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS COEM 3016 (curso de doble

Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Programa Director Inicial Vegetal 2012 TEORÍA SEMANA

Literatura Universal. Estructura de la prueba. Estructura de la prueba. Objetivos, contenidos y criterios de evaluación

El Origen del Hombre

Los historiadores han dividido el tiempo en diferentes épocas para

LA APARICION DE UN IDOLO DE TRES PUNTAS EN LA TRADICIÓN MALAMBO* (COLOMBIA)

1- Lee el titulo de la lectura siguiente y escribe de que crees que trata. P1

BLOQUE 3 TEORÍAS SOBRE EL POBLAMIENTO DE AMÉRICA. Historia de México 2do Semestre P.Dr. Marco A. Figueroa Villegas

DESDE LOS COMIENZOS DEL SER HUMANO, HASTA LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. Profesor: Rigoberto Valladares R

Las sequías y las inundaciones constituyen los riesgos naturales de mayor impacto ambiental, social y económico en el Sistema Hídrico TDPS.

- HISTORIA Y PASO DEL TIEMPO -

Sociedades Indígenas en Honduras antes y durante la conquista española (siglo XVI) 1

HISTORIA II AMÉRICA INDÍGENA Y LA EXPANSIÓN EUROPEA

Complejo Cultural Mayo-Chinchipe El Formativo Amazónico

Assessment: The Mayas

Lenguas indígenas del Caribe

Cuento, Fábula, Leyenda.

Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos

El territorio de España en la Antigüedad. Unidad 12. Jaime Arias Prieto

LOS ANTECESORES 36 37

El Paleolítico CIENCIAS SOCIALES

ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS

PREHISTORIA. Períodos

Pueblos nómadas y primitivos Primeros pueblos sedentarios Antigüedad y Edad Media Edad Moderna Época Contemporánea

Necesitamos un lugar para vivir

Universidad de Puerto Rico en Carolina Departamento de Diseño Artes Gráficas Diseño de Interiores Publicidad Comercial PRONTUARIO

Siglo XVIII. Profa. Jesselia Ayala Torres Formación y desarrollo del pueblo de Puerto Rico

Usos tradicionales de las plantas

Álvarez Curbelo, Silvia. "El afán de modernidad: una lectura del que ya no es nuestro siglo

La Prehistoria en la Península Ibérica

Por qué los primeros pobladores decidieron vivir en un solo lugar?

Taller de uso e interpretación de mapas. Preparado por José Molinelli, PhD Lillian Bird, PhD Alianza Geográfica de Puerto Rico

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ADMINISTRACIÓN P O R : M. E N E. Y A X C H E L G O N Z A L E Z N A V A R R O

UNIDAD EDUCATIVA MONTE TABOR NAZARET

LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES. Hace 5000 años surgen primeras civilizaciones históricas (escritura)

Grado en Humanidades Plan de estudios 397 De aplicación para los estudiantes que iniciaron estudios hasta el del curso

INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO GUÍA SEMANAL DE APRENDIZAJE PARA EL GRADO OCTAVO

TEORÍAS NO CIENTÍFICAS (MITOS Y LEYENDAS, ORIGEN AUTÓCTONO Y ORIGEN AFRICANO)

El territorio de España en la Antigüedad. Unidad 12. Jaime Arias Prieto

Tablas de Vida Abreviadas para Puerto Rico

TEMA 7 El periodo arcaico LAS PRIMERAS SOCIEDADES PRODUCTORAS EN AMÉRICA. MESOAMÉRICA Valle de Tamaulipas Tehuacán VALLES

Explica la importancia. gobierno escolar. Describo diferentes formas que ha asumido la democracia a través de la historia.

Logro: Introducción: Institución Educativa Dinamarca

Roberto Martínez González. Cuiripu: cuerpo y persona. entre los antiguos p urhépecha de Michoacán UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Prueba Final CUARTO AÑO BÁSICO. Historia, Geografía y Ciencias Sociales Año 2012

LA PREHISTORIA. Dentro de la prehistoria hay tres etapas: paleolítico, neolítico y edad de los Metales. PREHISTORIA EDAD DE LOS METALES

TEMA 14. LA EDAD ANTIGUA.

Bloque I. Poblamiento de América al inicio de la agricultura

PLANIFICACIÓN CUARTO BÁSICO HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES

Transcripción:

Centro de Integración Tecnológica para el Aprendizaje Consorcio Título V Historia de Puerto Rico María B. Vázquez Andino, PhD Estudios Generales Producción: Junio 2006 Revisión: Mayo 2007

Contenido Objetivos Introducción Qué es la historia? Por qué estudiar historia? Para qué sirve la historia? Comienzos Historia Precolombina Igneri Subtaína Taína Referencias y enlaces

Contenido Objetivos Familiarizar a los estudiantes con las culturas precolombinas de Puerto Rico Vincular la historia pre-colombina con la historia de la conquista española Estudiar las influencias de las culturas pre-colombinas en la sociedad puertorriqueña

Contenido Qué es la historia? Toda historia es social La historia es de carácter crítico La historia es objetiva pero no es neutral, ya que el historiador reconoce su experiencia y su metodología El objeto de estudio en la historia es un objeto construido por las preguntas que se hace el historiador

Contenido Por qué estudiar historia? Se busca la explicación para los eventos Se estudian las fuerzas sociales Se examina el carácter inconsciente de las concepciones del mundo, los prejuicios culturales y de clase

Contenido Para qué sirve la historia? Analizar críticamente la ideología, visión de mundo o sistema de ideas y creencias, miedos y esperanzas, conscientes e inconscientes en el pensamiento humano y social, a partir de los intereses y perspectivas de clase social que dominan los procesos económicos y políticos Determinar la ideología dominante

Contenido Comienzos Primeros pobladores del Continente Americanocazadores, conocían el arco y la flecha Estrecho de Bering Mastodontes, mamut, bisontes Oprima el mapa para verlo más grande

Contenido Historia Precolombina Migraciones sucesivas Complejos Culturales: Arcaico Aruaco Caribe

Regresar Siguiente Complejo Arcaico Llegaron hace 4,000 años Se establecieron cerca de las playas Eran pre-agrícolas Estaban en la Pre-cerámica Fabricaban artefactos de piedra y caracol

Anterior Regresar Complejo Arcaico Eran nómadas- bandas familiares Poseían una organización comunal Enterraban a sus muertos Desconocían el arco y la flecha Utilizaban el proyector de dardos y lanzas

Regresar Complejo Aruaco Saladide-ingerí Ostionoide-Subtaína Taína Ciguayo

Regresar Complejo Caribe No tenían caciques Tenían jefes de clanes Practicaban el canibalismo ritual Utilizaban veneno en sus flechas Poseían una organización militar Pusieron resistencia contra españoles Desaparecieron en 1625 cuando las Antillas menores fueron ocupadas por franceses e ingleses

Contenido Siguiente Igneri Se localizaban en Saladero, Venezuela Se establecían cerca de las costas y manglares Eran grupos pequeños Crean los primeros burenes/ cultivaban yuca

Anterior Contenido Cultura cangrejo Igneri Los mejores ceramistas- diseños geométricos, color rojo, amarillo, negro Sus recipientes de barro cocido son los mas elaborados, de gran dureza Cultivaban la cojoba

Contenido Siguiente Subtaína Vivían en tribus Formaban sociedades complejas Aumentó la población Se organizaban políticamente en cacicazgos Cultivan en montones Construyen plazas, bateyes ejem. Tibes Probablemente consumían maíz

Anterior Contenido Subtaína Poseían diversidad en sus industrias artesanales Abandonaron el policroma Producían recipientes menos decorados, menos elegantes Aumentó el uso de la piedra Creaban petroglifos

Contenido Taína Características Primeras descripciones Técnicas de cultivo Organización política Mitología taína Mitos fundamentales Características de la mitología taína Patología de los Taínos

Regresar Características de los Tainos Utilizan el cónuco Siembran Yuca Construyen Yucayeques Cultivan el maíz y batata Hacen artículos de algodón También se alimentan de la pesca Tiene clases sociales: Caciques, nitaínos, bohiques, naborías Su sistema de parentesco es matrilineal

Regresar Primeras descripciones Fray Ramón Pane llegó a la Española en 1494 1946 se publicó Relación de las antigüedades de los indios, con 26 capítulos Pedro Mártir de Angleria fue un humanista italiano 1497 escribió cartas sobre el nuevo mundo Fernando Colón 1571 se publicó en Venecia Historia del Almirante

Regresar Tala y quema Várzea Jaguéyes Acequias Conucos Terrazas Técnicas de cultivo

Regresar Organización Política Taínos = sociedad en tradición entre el nivel tribal y el cacicazgo Modo de producción tropical = aquella producción que se baso en el cultivo de raíces y tubérculos utilizando el cultivo de roza Cacicazgo = nivel de integración social transciende la sociedad tribal en cuatro aspectos importantes:

Regresar Siguiente Organización Política 1. Sociedad con más densidad poblacional y con mayor productividad 2. Sociedad compleja y más organizada con centros urbanos que organizan actividades económicas, sociales y religiosas 3. Apropiación y distribución de la producción 4. Especialización marcada

Anterior Regresar Por qué los taínos no lograron desarrollar el cacicazgo?

Regresar Mitología Taína Mito = leyenda simbólica de carácter religioso Importancia literaria Aportación de datos sobre la organización socio-política Vinculación con otros pueblos Narración en prosa que se considera relato verídico Relación con mundo animal Relato de carácter simbólico Aspecto narrativo de un ritual

Regresar Mitos fundamentales Origen de la humanidad Origen de la mujer Gemelos Divinos Gran Inundación

Regresar Siguiente Características de la mitología Grupo cultural que cree que la humanidad salió originalmente de un mundo subterráneo a través de una cueva La ausencia de mujeres La aparición de seres sin sexo El árbol de jobo El pájaro carpintero Los gemelos divinos Historia de la inundación

Anterior Regresar Características de la mitología Conclusión Los mitos sufren transformaciones pero su estructura y valores simbólicos se conservan

Regresar Patología de los Taínos Raquitismo Falta de vitamina D, deficiencia de calcio Gran cantidad de tumores no malignos Caries e infecciones severas en las dentaduras Anemia Enfermedades osteoarticulares

Contenido Referencias y enlaces: Fernández Méndez, Eugenio. Art and Mythology of the Taíno Indians of the Greater West indies.ediciones El Cemí, San Juan: 1972 Rouse, Irving. The Taínos. New Haven, Yale University Press,1992 Improvisando FotoBlog: http://improvisando.com/fotoblog/2005_05_01_improvisando_archive.html Taíno indians Culture: http://welcome.topuertorico.org/reference/taino.shtml El Boricua: http://www.elboricua.com/history.html Institute of Languages: http://www.ilangdr.com/en/taino.asp