UNIVERSIDAD MEXIQUENSE DEL BICENTENARIO Unidad de Estudios Superiores Ixtapaluca Lic. En Nutrición Grupo: 24LN281 8 Semestre

Documentos relacionados
NEGOCIACIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS. Módulo I: Liderazgo educativo y social y habilidades sociales.

LA GESTIÓN DEL CONFLICTO

FRUSTRACION Y CONFLICTO

UNIVERSIDAD MEXIQUENCE DEL BICENTENARIO LICENCIATURA EN NUTRICION. Asignatura: Negociación y Liderazgo. TEMA: Negociación.

El Conflicto: Persona, proceso y problema.

Lic. Rafael Castellanos, C.R. Patagonia Sur Lic. Diana Andrea Sotelo, C.R. Chaco Formosa

Comunicación y habilidades interpersonales

Mayor esfuerzo. Menor esfuerzo. Mayor esfuerzo. Menor esfuerzo. Menor esfuerzo. Mayor esfuerzo. Mayor esfuerzo. Menor esfuerzo.

El equipo de trabajo. Ing. Iris Gastañaga

Definición de Conflicto. Caracteristicas del conflicto. Tipos de conflicto. Ciclos del conflicto

Conflicto Organizacional

HABILIDADES SOCIALES Y RESLOLUCIÓN DE CONFLICTOS

Técnicas de Negociación. Comprendiendo el proceso

ES PARTE DE TODAS NUESTRAS INSTITUCIONES : FAMILIA, ESCUELA, OFICINA. ES UN HECHO BÁSICO DE LA VIDA Y DE NUESTRAS ACTIVIDADES.

El Conflicto intergrupal en las organizaciones modernas

Resultados en la empresa: pobre desempeño y productividad. Ambiente rutinario y aburrimiento.

Cómo obtener el máximo del trabajo en equipo

Trabajo en Equipo. ADSO 4155 Relaciones Humanas

Manejo de conflictos. Enrique Zepeda, PMP

MANEJO DE CONFLICTOS. Departamento de Residencias Estudiantiles Recinto Universitario de Mayagüez 2004

1.3. Módulo Profesional: Organización de equipos de ventas. Equivalencia en créditos ECTS: 6 Código: 0928

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS / PROBLEMAS

Existen dos fases en una reunión: la preparación y el desarrollo de esta misma.

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN UNIDAD 1 MTRA LUZ YUVINA CAMPOS GARCIA AUTOGESTION DEL APRENDIZAJE

DESARROLLO DE EQUIPOS

Gestión de Talento Humano. Ing. Mayrita Valle Avendaño Junio 2016

TALLER EL CONFLICTO Y SUS ELEMENTOS. Profª Mª Amor Espino Bravo

Nombre curso Propósito del curso Contenidos

Estresores Extraorganizacionales

Resolución de conflictos

Habilidades Sociales. Habilidades Sociales. Habilidades Sociales 03/05/2012. Habilidades sociales avanzadas. Iniciación de habilidades sociales

Poder Positivo & Influencia

Gestión de Talento Humano. Ing. Mayrita Valle Avendaño Junio 2016

LOS 7 HÁBITOS DE LAS PERSONAS ALTAMENTE EFECTIVAS. 20 de julio de 2011

Manejo y solución de conflictos

INDICE. 1. El conflicto

Maestría en Gestión de la Tecnología de la Información. Gestión de los recursos humanos del proyecto

MODULO 4. Conflictos y Negociación. Proyecto: "Ordenamiento participativo del territorio y de los recursos naturales en los Andes Peruanos".

Relatoría Parte uno. El Liderazgo académico

TÉCNICAS GRUPALES Y DE TRABAJO EN EQUIPO

TALLERES PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES DIRECTIVAS

Mecanismos Alternativos de Resolución de Conflictos. Lic. Alexandra Fayad Valverde

Mecanismos Alternativos de Resolución de Conflictos. Lic. Alexandra Fayad Valverde

Programa Formativo COML ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE ALMACENES

METODOS ALTERNATIVOS PARA SOLUCION DE CONFLICTOS

Desarrollo de habilidades directivas. Capítulo 7: Manejo de conflictos 7-1

LIDERAZGO Módulo 2. Grupos de Trabajo. Introducción

Comunicación y Liderazgo

Leadership Training For Managers Liderazgo para Jefes

Programa Formativo. Código: Curso: Máster en Habilidades de dirección y negociación Modalidad: ONLINE Duración: 250h.

EDUCACIÓN EMOCIONAL PARA EQUIPOS DIRECTIVOS

Al finalizar la formación a través de las distintas unidades, el usuario será capaz de:

PROGRAMA. Asignatura: GESTION EMPRESARIAL Ubicación: 3º año, 5º Semestre. Modalidad de cursado: Teórico. Horas presenciales: 60 horas.

DIPLOMADO DE MEDIACION Y CONCILIACIÓN DE CONFLICTOS COMUNITARIOS

Administración de Ventas

HABILIDADES DE COMUNICACIÓN: Escucha activa. Empatía. Asertividad. Sesión 3

Tema IX: Poder y Comportamiento Político en las Organizaciones

COMPETENCIAS EMOCIONALES

Se me ha pedido buscar o elaborar el perfil que puede corresponder al mejor vendedor, y encontré los puntos que a continuación desgloso.

TALLER: Relaciones Interpersonales en Enfermería

El comportamiento organizacional esta relacionado a las acciones con personas y el trabajo que desempeñan. Es aquí donde nos permite comprender,

CARACTERÍSTICAS DEL LÍDER

Qué es la Negociación?

PSICOLOGÍA SOCIAL. Prof.: Carmen Serrano Santos. Asignatura: Psicología. 2º Bachillerato

Certificación en Competencias Gerenciales

EL PROCESO ADMINISTRATIVO

Cambio Organizacional. Prof. Andrea G. Rivero

Gestión de Talento Humano. Ing. Mayrita Valle Avendaño Abril 2016

CURSO: GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

DIPLOMADO GERENCIA ASERTIVA

Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)

Talleres y Programas. Dinámicas de Grupo. Rol Play. Micros y Videos. Actividades Interpersonales

ÁREA: RECURSOS HUMANOS

LOS GRUPOS. El trabajo con el equipo sanitario

Desarrollo de Habilidades Gerenciales

LIDERAZGO Y ASERTIVIDAD ACADEMIA DE FORMACIÓN SOCIOCULTURAL

TAREAS CAPITULO I LIBRO TEORIA ORGANIZACIONAL

Descripción de Programas en Competencias Humanas

COMUNICACIÓN Y ASERTIVIDAD. Prof. Raúl De Lama Morán Para el Curso-Taller de Liderazgo y Clima Organizacional

Es por eso que es muy importante aprender a manejar situaciones adversas y así evitar que se transformen en conflictos.

Tema 9. Procesos Grupales en la Organización

Habilidades socio afectivas

Habilidades directivas y de negociación

Neuroliderazgo - Asociación Educar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO. FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN. LIC. EN GESTIÓN Y DESARROLLO DE EMPRESAS SOCIALES.!

ACCIONES FORMATIVAS 2013 CENTROS UNIVERSITARIOS E INVESTIGACIÓN

LA NEGOCIACIÓN. Rafael Lorenzini

Las relaciones laborales la inteligencia emocional

Habilidades Gerenciales. Luis Hernando Montoya G.

COACHING Y PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LAS ORGANIZACIONES. 18 junio de 2016 Susana Alonso Dtra. de I+D IDDI

Febrero 2012 CARÁCTER TRIDIMENSIONAL DE LAS SITUACIONES SOCIALES CONFLICTIVAS

TALLER EDUCATIVO DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS 23, 24, 28, 29 y 30 de septiembre 1 y 5 de octubre de Créditos Facultad de Filosofía Universidad

BREVEE CATÁLOGO CURSOS

Programa de Autocoaching para superar el Estrés

La comunicación, su importancia en las relaciones humanas y laborales.

DEBILIDADES DE LA COMUNICACIÓN EMPRESARIAL. ELEONORA ENCISO FORERO Consultora

Educación y Comunicación. Para la Salud

Liderazgo Productivo Escuela de Jefes

Qué es el desarrollo organizacional y cuáles son sus etapas y técnicas?

Transcripción:

UNIVERSIDAD MEXIQUENSE DEL BICENTENARIO Unidad de Estudios Superiores Ixtapaluca Lic. En Nutrición Grupo: 24LN281 8 Semestre Materia: Liderazgo y Negociación Estilo de Manejo de Conflictos Integrantes: Arellano Carreón Yamel Anel Baltazar Fosado Ibarra Naxhely Hernández Ramírez Profesora: Verónica Sánchez Lara

Un conflicto es un proceso de oposición y confrontación entre individuos o grupos de las organizaciones en el cual las partes ejercen su poder para perseguir objetivos que consideran valiosos y al mismo tiempo impedir que la parte opositora logre sus propias metas. El conflicto es mucho más que un simple desacuerdo o desavenencia: constituye una interferencia deliberada, activa o pasiva, para bloquear los intentos de la otra parte por alcanzar sus objetivos. El conflicto es el comportamiento evidente que surge de un proceso en el cual una unidad relacionada con otras trata de perseguir sus propios intereses en sus relaciones con otras... Para que exista conflicto entre las unidades al menos una de las partes debe ejercer una interferencia deliberada en busca de un objetivo.

Las personas deben ser congruentes y lógicas para lograr una relación de bienestar y armonía. Como la organización depende de la colaboración de personas que trabajan en conjunto, esta congruencia es fundamental para lograr el éxito. Los individuos nunca tienen objetivos ni intereses idénticos. Estas diferencias siempre producen alguna especie de conflicto.

La palabra conflicto está ligada a discordia, divergencia, disonancia, controversia o antagonismo. Discordia: Situación de enfrentamiento o disputa entre dos o más partes, de bida a una falta de acuerdo entre sus opiniones o deseos Divergencia: Alejamiento paulatino de dos o más líneas, caminos, etc. Disonancia: Falta de correspondencia, conformidad o igualdad entre dos o más cosas. Controversia: Discusión reiterada entre dos o más personas que defienden opiniones contrarias. Antagonismo: Incompatibilidad, oposición o rivalidad entre personas, opiniones o ideas.

Conflicto Percibido Conflicto experimentado Conflicto manifiesto

Condiciones que anteceden a los conflictos Existen 3 condiciones que anteceden a los conflictos: 1. La diferenciación. Como resultado del crecimiento de la organización, cada grupo se especializa constantemente en alcanzar su propia eficiencia. 2. Recursos limitados y compartidos. Los recursos de las organizaciones son limitados y escasos. 3. Interdependencia de actividades. Las personas y los grupos de una organización dependen entre sí para desempeñar sus actividades.

EL PROCESO DEL CONFLICTO El desarrollo del conflicto sigue un proceso dinámico, en el cual las partes se influyen entre si. Una de las partes piensa que existe una situación potencial de conflicto y empieza a desarrollar sentimientos de animadversión hacia la otra parte y muestra un comportamiento conflictivo. La acción de una de las partes produce una reacción de la otra. Esta reacción (positiva o negativa) pueden intensificar el conflicto o dar lugar a alguna forma de resolución. El comportamiento conflictivo puede producirse una reacción normal y saludable compuesta por tres fases:

1.- Espera, se deriva del propio bloqueo y es la esencia del conflicto. Puede ser momentánea, mientras se encuentra alguna alternativa de acción o puede prolongarse mientras se encuentra la solución. 2.- tensión y ansiedad, provocadas por la demora y la posibilidad de que se produzca frustración. 3.- resolución, significa llegar a la solución del conflicto y al consecuente alivio de la tensión.

Los conflictos se pueden resolver: Fuga o evasión: es una manera de huir de los problemas que genera la divergencia de intereses entre personas y grupos. El impasse: se trata de una situación en la cual el conflicto genera un bloqueo o parálisis. Es un estado en el que nadie llega a nada. Ganar-perder: se trata de una situación de victoria/derrota resultado de una confrontación directa entre las partes: una gana y la otra pierde; en la medida que el vencedor obtiene algo, el perdedor sufre una merma. Conciliación: se presenta cuando las partes negocian para evitar el choque frontal, por medio de un acuerdo o compromiso en el cual la victoria y la derrota son parciales y cada parte acepta ganancias, pero también perdidas. Integración: es una resolución en la cual todas las partes involucradas buscan un punto donde ninguna deba sacrificar sus intereses.

NIVELES DE MAGNITUD DEL CONFLICTO Puede estar generalizado en una organización, pero también puede estar limitado a un área. Existen varios niveles de conflicto.

Conflicto intergrupal: Es el comportamiento que se presenta cuando los participantes de la organización se identifican con diferentes grupos y perciben que los demás pueden obstaculizar la realización de sus metas. El conflicto se produce cuando grupos opuestos chocan directamente. Conflicto interpersonal: se presenta entre personas que tienen intereses y objetivos antagónicos. Generalmente involucra emociones. Conflicto individual: es el conflicto que enfrenta una persona con sus propios sentimientos, opiniones, deseos y motivaciones divergentes y antagónicos.

Beneficios: EFECTOS DEL CONFLICTO Aumento de la cohesión del grupo. El conflicto estimula sentimientos de identidad dentro del grupo Innovación. El conflicto despierta los sentimientos y la energía de los miembros del grupo Cambio. Sirve para evitar complicaciones mas graves porque actúa como mecanismo de corrección Cambios en las relaciones entre grupos en conflicto. El conflicto puede llevar a los grupos opuestos a encontrar soluciones a sus divergencias y a cooperar entre ellos.

Consecuencia negativas y destructivas: Frustración. Cuando los individuos y los grupos consideran que sus esfuerzos son bloqueados desarrollan sentimientos de frustración, hostilidad y tensión. Perdida de energía. Gran parte de la energía que crea el conflicto se dirige y desgasta en el mismo. Disminución de la comunicación. La comunicación entre las partes implicadas en el conflicto se encuentra con barreras Confrontación. La cooperación es sustituida por comportamientos que perjudican a la organización

ESTILOS DE MANEJO DE CONFLICTOS Los equipos, al igual que las personas, desarrollan estilos específicos dentro de una escala que va del deseo de satisfacer los propios intereses hasta el deseo de satisfacer los de la parte contraria. La administración de conflictos implica manejar divergencias.

LOS CINCO ESTILOS DE MANEJOS DE ADMINISTRACIÓN DE CONFLICTOS Asertivo Asertividad No asertivo ocompetencia ocolaboración otransigencia oabstención oadaptación No cooperativo Cooperación Cooperativo

LOS CINCO ESTILOS DE ADMINISTRACIÓN DE CONFLICTOS SON: 1.-Estilo Competitivo: Refleja asertividad para imponer los intereses propios y se utiliza cuando se requiere una acción decidida, su objetivo es ganar e imponer. 2.-Estilo Abstencionista: Refleja una postura indiferente y no cooperativa. La clave es no exponerse.

3.- Estilo Transigente: Refleja un poco de asertividad y de cooperación. La clave es tener habilidad y astucia. 4.- Estilo Acomodaticio: Refleja un alto grado de cooperación y funciona mejor cuando las personas saben que esta mal. La clave es sobrellevar la situación.

5.- Estilo Colaborador: Refleja un alto grado de asertividad y cooperación permite que ambas partes se beneficien mediante una buena dosis de negociación e intercambio. La clave es que las dos partes ganen y se comprometan con la solución.

TÉCNICAS PARA LA ADMINISTRACIÓN DE CONFLICTOS Existen tres enfoques para la administración de conflictos en las organización: 1.- Enfoque estructural: Reducir al mínimo las diferencias entre los grupos e identificar objetivos que éstos puedan compartir Recompensar para incentivar el desempeño conjunto de dos o más grupos Reacomodar a los individuos para reducir las diferencias entre grupos La rotación de personal para ampliar la perspectiva y sean capaces de ver los objetivos en común La separación reduce la posibilidad de conflicto

2.- ENFOQUE EN EL PROCESO. Utiliza procedimientos de negociación e intercambio para manejar las discrepancias entre las partes en conflictos. Se aplica de tres maneras: Desactivar o atenuar el conflicto: Actitud cooperativa y no agresiva al comportamiento conflictivo de la otra. Reunión de confrontación entre las partes en conflicto: Exteriorizar emociones, identificar y discutir áreas de conflicto y encontrar soluciones. Colaboración: Las partes trabajan juntas para resolver problemas e identificar soluciones.

3.-ENFOQUE MIXTO Trata de administrar tanto los aspectos estructurales como el proceso del conflicto. Existen dos maneras de aplicar el enfoque mixto: Establecer normas y reglamentos para resolver diferencias Crear terceras personas en la organización (grupos y equipos de trabajo). Un conflicto mal resuelto puede provocar problemas de mayor intensidad y sin causa aparente. Por tal motivo, el conflicto debe ser administrado cuidadosamente para el mejor desempeño de la organización.