PROYECTO ADAPTACION DE LA AGRICULTURA AL CAMBIO CLIMATICO A TRAVÉS DE LA COSECHA DE AGUA EN NICARAGUA TERMINOS DE REFERENCIA.

Documentos relacionados
TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) COORDINADOR(A) DEL PROYECTO

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) PROYECTO DE INNOVACION Y SERVICIOS AGRICOLAS (PISA)

Términos de Referencia de la Consultoría

Recursos Humanos CONVOCATORIA

Términos de Referencia Para Contrato. Convenio 547 de 2015 MSPS- OIM

TERMINOS DE REFERENCIA

PROFESIONAL ASESOR DEL COORDINADOR TÉCNICO DEL PROYECTO PRAIAA

Tegucigalpa, M.D.C. Abril, 2014

32. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

TÉRMINOS DE REFERENCIA SECRETARIA ADMINISTRATIVA PLENARIO DE MUNICIPIOS

TÉRMINOS DE REFERENCIA

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA

DOCUMENTO DESCRIPCION DE LOS SERVICIOS DISTINTOS DE CONSULTORIA PARA LA CONTRATACION DE PERSONAL TECNICO

Términos de Referencia Consultoría para la elaboración de un Plan de Comunicación Programa Salto Emprende

PRESTAMO NO EC-BIRF TERMINOS DE REFERENCIA. Consultor Especialista Agrícola 1. ANTECEDENTES

Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) TÉRMINOS DE REFERENCIA Convocatoria para la contratación de: Consultor Auditoría Social

Términos de Referencia

CONSULTORÍA PARA LA SISTEMATIZACIÓN, ORGANIZACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS ARCHIVOS

Programa Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria CRIA-

1. PASANTE PRACTICANTE PARA EL EQUIPO SJR SOACHA

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Técnico en Tecnología de la Información, analista y desarrollador de Sistemas.

SECRETARIA DE DESARROLLO E INCLUSION SOCIAL

1.1. Título del cargo de Consultor Especialista en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

IDENTIFICACIÓN DE LA CONVOCATORIA. Profesional para la estructuración de Proyectos. 11 de Mayo de 2016 INFORMACIÓN DEL CONTRATO.

Consultoría individual: Asesor/a Contable a PYMES urbanas y rurales.

CURRICULUM VITAE Doralina Siles Campo

CONVOCATORIA A PROCESO SELECTIVO

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR INDIVIDUAL PARA LA CAPACITACIÓN DEL PERSONAL DE LAS IFD EN EL SOFTWARE DE GESTIÓN FINANCIERA MICROFIN

I. Antecedentes y Justificación. Objetivo General. Objetivos específicos TERMINOS DE REFERENCIA

Estrategia Prospectiva frente al Cambio Climático. Propuesta de acción Coordinada SDR/CGD.

CONVOCATORIA. Cordialmente adjunto los términos de referencia para una (1) vacantes como: PROFESIONAL DE CAMPO EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA.

1. Antecedentes y Justificación

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

TERMINOS DE REFERENCIA SERVICIOS DE CONSULTORIA A CORTO PLAZO

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN DE CONSULTOR ENFERMERA (O) PARA INVESTIGACIÓN Y REGISTRO DE MUERTE PERINATAL

CONSULTOR INDIVIDUAL TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA, ACUCULTURA Y PESCA (MAGAP)

TERMINOS DE REFERENCIA COORDINADOR GENERAL DEL PROYECTO

ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA (Financiamiento Externo)

TÉRMINOS DE REFERENCIA

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN Términos de Referencia para Consultor PSA - NED

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Proyecto Recuperación del Capital Natural del Corredor seco y Adaptación Climática de su Población ATN/ME GU

ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA DEL PROYECTO BANCO MUNDIAL

Subsecretaría de Cambio Climático

Instrumento para determinar la Evaluación Favorable, con base en el artículo 98, Fracciones IV del RIPPPA.

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Proyecto FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DEL TURISMO RURAL COMUNITARIO EN EL PERÚ - TURURAL PERÚ

Coordinador Técnico Proyecto Mi Chacra Emprendedora - Haku Wiñay

SECRETARÍA TÉCNICA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS

EMPODERAR PROYECTO ALIANZAS RURALES ADMINISTRACION Y GESTION SISTEMAS DE INFORMACIÓN DEL EMPODERAR TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA CONTRATACION CONSULTORIA NACIONAL. Administrador de Redes, Sistema de Expediente Digital Interinstitucional (SEDI).

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA) Términos de Referencia (TDR) Consultoría AUDITORIA AMBIENTAL

CONVOCATORIA CONTRATACION DE PERSONAL No. 023 DE 2016 ASOCIACIÓN HORTOFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTIFRUTICOLA FNFH

TERMINOS DE REFERENCIA

Supervisor de Auditoría Interna. Nombre del puesto: Supervisor de Auditoría Interna. 1. Auditor Internos:

FONDO PARA LA CONSERVACIÓN DEL PARQUE NACIONAL CHAGRES FONDO PARA LA CONSERVACIÓN DEL PARQUE NACIONAL DARIÉN

CARGO RESPONSABILIDADES AUTORIDAD

TÉRMINOS DE REFERENCIA

e. Definir los criterios para los procesos de salida del Programa y transición al Esquema Diferenciado de Apoyos de los hogares beneficiarios.

CORPORACIÓN DEL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE SANTIAGO (CORAASAN) TÉRMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA

GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE BOLIVIA CORTE NACIONAL ELECTORAL. Documento de Proyecto BOL / 50182

FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS TERMINOS DE REFERENCIA. Título de la posición: Subdirector/a de Operaciones de Campo y Logística

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ COORDINADOR DEL PROGRAMA AGUA, CLIMA Y DESARROLLO

Descripción del Puestos

ANUNCIO DE TERNA PARA UN EXPERTO DE PLANIFICACIÓN, ANÁLISIS Y GESTIÓN DE RIESGOS PARA LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

BANCO MUNDIAL FONDETEL PROGRAMA DE DESARROLLO ECONÓMICO DESDE LO RURAL PDER SUBCOMPONENTE 1.4 ACCESO A TELECOMUNICACIONES TÉRMINOS DE REFERENCIA

ASISTENTE ADMINISTRATIVO

MINISTERIO DE ECONOMIA FAMILIAR PLAN QUINCENAL LUNES 17 AL SABADO 29 DE AGOSTO 2015 SECTORES

DIRECCIÓN DE PROYECCIÓN Y DESARROLLO OFICINA TÉCNICA NACIONAL CATIE EL SALVADOR PLAN OPERATIVO ANUAL 2010 PROGRAMA AGROAMBIENTAL MESOAMERICANO MAP

TÉRMINOS DE REFERENCIA PROFESIONAL SOCIO ORGANIZATIVO Y EMPRESARIAL

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN Externo/Interno

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS

TÉRMINOS DE REFERENCIA

CONVOCATORIA DE CONSULTORIA N 01 Arauca - Febrero de 2014

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR

Oficina de Planeamiento y Presupuesto. Presidencia de la República Oriental del Uruguay. Llamado a:

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA UNODC 031/2015

Aumento de la resiliencia de los medios de vida de pequeños productores ante la sequía en el Corredor Seco" de América Central. 28 de junio de 2012

II. Antecedentes y Contexto Organizacional Antecedentes

ANEXO I MATRIZ DE MARCO LOGICO

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

M. Sc. Eddy Romero Del Valle Enlace institucional del Programa Regional de Cosecha de Agua CFC/FLAR-CIAT

INSTITUTO MUNICIPAL DE LA JUVENTUD

SECRETARÌA DE SEGURIDAD SUBSECRETARÌA DE SEGURIDAD EN PREVENCIÒN Secretaría de Educación

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

CONVENIO GENERAL DE COOPERACION Y ASISTENCIA TECNICA ENTRE EL MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO Y EL CUERPO DE PAZ EN PANAMA.

GOBIERNO REGIONAL PIURA

ESPECIALISTA EN PLANES DE NEGOCIO Y ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD

ANTECEDENTES. política:

Términos de Referencia Servicios de Consultoría de Corto Plazo. Supervisión y Seguimiento de Proyectos DER - Región Altiplano

Transcripción:

PROYECTO ADAPTACION DE LA AGRICULTURA AL CAMBIO CLIMATICO A TRAVÉS DE LA COSECHA DE AGUA EN NICARAGUA TERMINOS DE REFERENCIA Consultoría SERVICIOS DE ASISTENCIA TÉCNICA A PROTAGONISTAS DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE LA AGRICULTURA AL CAMBIO CLIMÁTICO A TRAVÉS DE LA COSECHA DE AGUA Agosto, 2017 I. Introducción. El proyecto Adaptación de la Agricultura al Cambio Climático a través de la Cosecha de Agua en Nicaragua (2014-2017) está siendo implementado por el Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (MEFCCA), el Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Ministerio Agropecuario Forestal (MAG) según el convenio de Cooperación bilateral entre la República de Nicaragua y la Cooperación Suiza de América Central (COSUDE). El Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) proporciona asistencia técnica en los componentes del proyecto a través de una Unidad de Asistencia Técnica (UAT). El objetivo del proyecto es contribuir a aumentar la resiliencia de familias dedicadas a la agricultura y la ganadería de autoconsumo frente a los efectos provocados por el cambio y la variabilidad climática, introduciendo en sus sistemas de producción las tecnologías de cosecha de agua de lluvia complementada por sistemas de riego, que posibiliten la producción agrícola y pecuaria en condiciones de sequía. El propósito del proyecto es validar, difundir y procurar la adopción de la tecnología de cosecha de agua de lluvia por escorrentía en un número importante de productores viviendo en el corredor seco de Nicaragua (Artículo 1, 1.1 del convenio COSUDE-CATIE). El proyecto, se desarrolla en el Corredor Seco de Nicaragua y abarca los departamentos de Chinandega, León, Nueva Segovia, Madriz, Estelí, Chontales, Managua, Masaya y Rivas. El proyecto está dirigido a promover la construcción de reservorios en tierra que

almacenen agua de lluvia de escorrentía, como un medio para transformar los sistemas de producción agrícolas y pecuarios de la zona seca nicaragüense. El Adendum firmado recientemente para la ampliación del periodo del proyecto menciona en su parte medular que su objetivo es: A nivel del marco lógico, arreciar acciones en lo referido a: Efecto 2: Familias productoras aprovechan el ciclo de producción de verano, diversifican su producción y mejoran su calidad de vida. Productos 4: Sistemas de producción adaptados a los efectos del cambio y la variabilidad climática y 5: Capacitados técnicos/as y productores/as en tecnologías de uso y manejo de agua. Efecto 3: Aumentado y compartido el conocimiento sobre las tecnologías de cosecha de agua como medida eficaz de adaptación al cambio climático. Productos 7: Desarrollada una agenda de investigación encaminada a proporcionar los conocimientos sobre ventajas y alternativas de solución a limitantes encontradas en las TCA y 8: Asegurado un amplio y fácil acceso a información relativa al desarrollo de tecnologías de cosecha de agua. En tal sentido y con el fin de apoyar al MEFCCA en el logro de los cometidos del proyecto y asegurar una mayor viabilidad y efectividad en el cumplimiento de los compromisos adquiridos al tenor de la Enmienda al Convenio bilateral, se pretende contratar personal técnico con un perfil de Ingenieros Agrónomos Extensionistas que proporcionarán atención a las familias protagonistas en el período comprendido de sept.2017 a agosto 2018. Dado lo anterior, la UAT-CATIE en coordinación con el MEFCCA lanza la convocatoria para el reclutamiento de personal técnico de acuerdo a las especificaciones siguientes y bajo la modalidad de consultoría. II. Objetivo Brindar asistencia técnica directa y grupal a protagonistas del proyecto Adaptación de la Agricultura al Cambio Climático a través de la Cosecha de Agua en Nicaragua, en el establecimiento de sistemas productivos y operación de sistemas de riego por goteo anclados a reservorios de captación de agua por escorrentía. III. Resultados Esperados 1. Elaborados e implementados planes diferenciados (individual o colectiva) de asistencia técnica conforme la demanda de los protagonistas y promotores de cosecha de agua. 2. Asegurar al menos 25 planes de protección de áreas de recarga hídrica, 25 planes mantenimiento de reservorios, 25 planes de uso del agua o sistemas productivos bajo riego por goteo y 25 análisis económicos de los sistemas productivos. 3. Creada y capacitada una red de promotores de cosecha de agua en los municipios que le corresponda atender.

4. Presentado un reporte mensual de avances de las metas propuestas y un reporte final de la consultoría. 5. Elaborado un reporte de sistematización de los aprendizajes del proceso de asistencia técnica. IV. Actividades específicas a desarrollar Para el cumplimiento de los objetivos señalados, el consultor deberá realizar, las siguientes actividades: 1. Participar en un taller inicial de inducción y capacitación destinado a proveer elementos de preparación para un adecuado desempeño de sus funciones. 2. Coordinar las actividades con los enlaces territoriales departamentales del MEFCCA o con quien delegue el o la Delegada del MEFCCA. 3. Participar en el diseño de las metodologías de extensión, difusión, capacitación y asistencia técnica dirigida a protagonistas. 4. Preparar planes diferenciados de asistencia técnica a protagonistas y promotores según las demandas de los mismos. 5. Asistir en aspectos técnicos a protagonistas de forma individual o colectiva para el establecimiento de sistemas productivos bajo la modalidad de riego complementario y por goteo. 6. Realizar eventos de capacitación y asistencia técnica de acuerdo a los cronogramas establecidos. 7. Asegurar la conformación de la red de promotores de cosecha de agua en el departamento asignado y la capacitación de los mismos. 8. Asegurar el registro de datos productivos y económicos de los sistemas de producción y su análisis con el productor. 9. Asegurar la elaboración de planes de protección de áreas de recarga hídrica de los reservorios, planes de mantenimiento de reservorios y planes de uso del agua y promover l implementación 10. Llevar un registro de los aprendizajes sobre el uso del agua, la implementación de sistemas productivos y todos aquellos aspectos relacionados a la evaluación y alcances de la asistencia técnica. 11. Elaborar reportes mensuales de avance y participar en reuniones de evaluación y programación con el equipo central de la UAT.

12. Participar en el proceso de evaluación y sistematización del componente II y III en municipios y departamentos a su cargo. 13. Organizar y realizar giras de intercambio técnico para la gestión del conocimiento sobre la cosecha de agua como medida de adaptación al cambio climático. V. Plazo de ejecución de la consultoría El plazo de contratación será de 12 meses. Durante este período el consultor debe cumplir con las actividades y productos establecidos en estos Términos de Referencia. El consultor trabajará por su cuenta y es responsabilidad exclusiva de él/ella asegurarse de todas las condiciones logísticas para el desarrollo de su trabajo. VI. Perfil del consultor Se requiere personal con las siguientes características: Formación Académica: Ingeniero Agrónomo, Agrícola o Agropecuario. Experiencia General: Preferiblemente con experiencia mínima de 3 años ejerciendo tareas en el establecimiento de sistemas productivos bajo riego, manejo de cuencas, asistencia técnica y capacitaciones en áreas rurales y aplicación de metodologías grupales de asistencia técnica y educación. Habilidades: Trabajos con equipos multidisciplinarios y bajo presión. Facilidad de comunicación. Buena redacción técnica y elaboración de informes. Manejo de software en ambiente Windows y paquete Office (Word, Excel y Power Point, Project). Manejo de metodologías participativas. Manejo de vehículo en condiciones rurales difíciles. Competencias de gestión: Preparar y desarrollar la programación anual y mensual de actividades necesarias para el logro de los resultados establecidos, bajo la supervisión del coordinador técnico designado por la UAT CATIE. Competencias técnicas:

Deberá mostrar conocimientos en extensión directa (asistencia técnica), capacitación, y aplicación de metodologías participativas. OTROS: Deberá contar con medio de transporte o movilizarse al área de trabajo asignada para desarrollar las actividades y resultados esperados en estos TDR. VII. final Nombre del supervisor y persona que aprobará los informes, pagos y reporte La supervisión de las actividades y la aprobación de los productos serán responsabilidad de. Esta persona propondrá la aprobación de los productos y la autorización para que se extiendan los desembolsos establecidos en estos Términos de Referencia. VIII. Aseguramiento El CATIE establece que toda persona contratada en calidad de consultor/a deberá tomar el seguro de vida, accidente y salud que ofrece la organización. Si No X. En caso negativo, la persona contratada se hace responsable de cualquier gasto en que incurra y exonera al CATIE de toda responsabilidad. La duración del contrato y su naturaleza de contrato por servicios profesionales implican que el CATIE no tiene la obligación de reportar al INSS al consultor y de exigir la presentación de un seguro facultativo. La persona contratada se hace responsable de cualquier gasto en que incurra y exonera al CATIE de toda responsabilidad. IX. Formalización del contrato CATIE dispone como requisito de contratación que el consultor cuente con factura membretada debidamente registrada ante la DGI. El Consultor debe disponer de sus propias herramientas tales como (Computador, teléfono, etc.) para llevar a cabo dicha consultoría. X. VALOR DE LA CONSULTORÍA El valor incluye gastos operativos y honorarios. Estos serán pagados mensualmente acorde al plan de desembolso aprobado por el supervisor designado