PUB122 Historia de la Publicidad y RRPP

Documentos relacionados
PUB122 Historia de la Publicidad y RRPP

MKPD11 Diseño y Creatividad Digital

MAK102 Política de productos y precios

PUB103 Estructuras de la Publicidad

PUB103 Estructuras de la Publicidad

PUB 132 Taller de diseño de eventos

Máster Universitario en Gestión de Negocios Audiovisuales MGN007 PROGRAMACIÓN Y AUDIENCIAS

Máster Universitario en Gestión de Negocios Audiovisuales MGN009 TALLER DE CREACIÓN DE EMPRESAS AUDIOVISUALES

PUB107 Creatividad Publicitaria

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Curso Asignatura: Economía española y de la Unión Europea.

PER134 Redacción periodística en medios audiovisuales

PER124 Investigación de Audiencias

PUB117 Planificación de Medios

GRADO EN RELACIONES INTERNACIONALES ECO103: Estadística aplicada

PER116 Industrias de la comunicación

Máster en Gestión de Negocios Audiovisuales MGN002 MODELO DE NEGOCIO DE LA TELEVISIÓN

HISTORIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

MDR102 Lenguaje Audiovisual

Grado en Periodismo y Comunicación Audiovisual ECO104 MARKETING

MDR101 Guión de series de ficción: Géneros y estructuras narrativas

Universidad Complutense de Madrid Facultad de Ciencias de la Información TEORÍA DE LA PUBLICIDAD

MFPD44 Diseño de propuestas didácticas en las Artes Plásticas y Visuales

Estudio y análisis de los conceptos y procesos para la planificación, diseño e implementación de páginas y sitios web.

Grado en Publicidad y Comunicación Audiovisual PUB112 DIRECCIÓN DE ARTE

PUB129 Dirección de Cuentas

MAK102 Política de productos y precios

Economía de la Empresa

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

ECO109 MICROECONOMÍA

CAU124 Fotografía: Composición y Estética

Máster en Dirección de Publicidad Integrada MDP013 DIRECCIÓN CREATIVA ESTRATÉGICA

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial

Grado en Ingeniería del Automóvil Curso 2016/2017. IME111 Cálculo de estructuras

PRODCOM - Producción Comercial

PUB113 Acciones Below the Line (BTL)

3. COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

FACULTAD DE CC JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

GRADO EN FISIOTERAPIA FIS102 Fundamentos de Fisioterapia

MROC08 Herramientas de Gestión

1. REQUISITOS PREVIOS 2. BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS 3. RESULTADOS DEL APRENDIZAJE 4. ACTIVIDADES FORMATIVAS Y METODOLOGÍA.

MKPD15 Marco Jurídico, Regulación y Ética profesional

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN MÁSTER UNIVERSITARIO EN MARKETING DIGITAL, COMUNICACIÓN Y REDES SOCIALES MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN MÁSTER EN RELACIONES INTERNACIONALES Y COMUNICACIÓN MODALIDAD PRESENCIAL

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Máster de Marketing y Publicidad Digital Yahoo!

Máster en Dirección de Publicidad Integrada MDP003 TARGET, PUNTOS DE CONTACTO Y GESTIÓN DE MEDIOS POEM

UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA ...

PUB115 Comportamiento del Consumidor

Guía Docente FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

CENTRO UNIVERSITARIO EUSA CENTRO ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA CURSO ACADÉMICO

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

MPT114 Aplicaciones prácticas a la libertad de información

UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA ...

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Informática para Ciencias de la Salud Grado en ENFERMERÍA 1º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Expresión Corporal. GRADO DE ED. INFANTIL Curso 3º. Modalidad Presencial

Máster de Marketing y Publicidad Digital Yahoo! MKPD09 Webinario de presentación de campañas

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

GUÍA DOCENTE REALIZACION, VIDEOCREACION Y DISEÑO DIGITAL

GRADO EN FISIOTERAPIA FIS 126 Fisioterapia Cardiovascular y respiratoria

CAU125 Dirección de Fotografía e Iluminación

Guía docente Estudios Superiores de Diseño Gráfico Curso Horas lectivas semanales PROYECTOS DE DISEÑO GRÁFICO

Grado en Diseño de Interiores Curso 2016/2017. IDI108 Fundamentos de informática

Curso de Adaptación al Grado en Ingeniería Mecánica Curso 2014/2015. IEAD06. Robótica

GUÍA DOCENTE. Curso Administración y Dirección de Empresas Doble Grado:

OBJETIVOS: COMPETENCIAS: GENÉRICAS

Master Universitario en Instituciones y Mercados Financieros MARKETING Y COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS FINANCIEROS

GRADO EN DERECHO CURSO 2011/2012. Asignatura: Historia de los grandes sistemas jurídicos: continental y anglosajón Código: DER 106

Grado en Lenguas Modernas Curso 2014/2015. Asignatura: La empresa y su entorno Código: ECO 102

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

GESTIÓN DE CUENTAS PUBLICITARIAS. GRUPO R. PUBLICIDAD Y R.R.P. OPTATIVA DE SEGUNDO CICLO. CURSO 2015/2016 PROFESORA: Dra. Adelaida Bolea de Anta

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

GUIA DOCENTE. Asignatura: ESTRUCTURA DE GRUPOS MULTIMEDIA Código: Horario: Lunes y martes de 15:00 a 17:00 horas Aula: C-207 (Edificio nuevo)

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación

GUÍA DOCENTE FOTOGRAFÍA TEMÁTICA

CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE GESTIÓN Curso académico

Curso 2012 / Departamento de Comunicación. Periodo de impartición y Curso. Primer Cuatrimestre de 1º curso. FB Formación Básica. Tipo.

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

PRI134 Didáctica de las Matemáticas.

CONFECCIÓN Y PATRONAJE I 1

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

Grado en ADE, Turismo, Marketing y Comunicación Comercial y Publicidad y RRPP ECO127 FUNDAMENTOS DE MARKETING. Prof. María Pastor Semestre: 2º

MAK105 Distribución y Canales de Comercialización

Común / Optativo: Profesional Integral

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

Entorno Económico Internacional GUÍA DOCENTE Curso

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Innovación y proyectos educativos en Educación infantil. Grado en EDUCACIÓN INFANTIL 4.º curso. Modalidad presencial

COMUNICACIÓN COMERCIAL E IMAGEN CORPORATIVA

MASTER UNIVERSITARIO EN DISEÑO INDUSTRIAL CURSO 2010/2011. Asignatura: TECNOLOGIAS AVANZADAS DE VÍDEO E IMAGEN DIGITAL Código: MDA101

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

Máster en Dirección de Publicidad Integrada MDP014 PLANIFICACIÓN DE MEDIOS INTEGRADA

CAU123 Fundamentos del Guion (Guion I)

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Introducción a la Informática Grado en Pedagogía 1º curso. Modalidad Presencial

ASPECTOS ECONÓMICOS Y DE PROTECCIÓN ASISTENCIAL EN LA VEJEZ

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE MARKETING

Máster de Marketing y Publicidad Digital Yahoo! MKPD02 MARKETING DE AFILIACIÓN

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Marketing Relacional y CRM

Transcripción:

PUB122 Historia de la Publicidad y RRPP

Asignatura: PUB122 Historia de la Publicidad y RRPP Carácter: Optativa Idioma: Castellano Modalidad: Presencial Créditos: 6 Curso: 2º Semestre: 1º Grupo: 2PU Profesores/Equipo Docente: Dra. Dña. Gema Barón Dulce 1. REQUISITOS PREVIOS Ninguno 2. BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS Estudio de los antecedentes históricos y la evolución diacrónica de la Publicidad y las RR.PP. 3. RESULTADOS DEL APRENDIZAJE Competencias: Conocer y entender los conocimientos sobre los antecedentes históricos y la evolución de la Publicidad y las RR.PP. Demostrar el correcto uso del lenguaje oral y escrito en la lengua española. Compilar, discriminar y categorizar la información procedente de fuentes bibliográficas y documentales. Demostrar la capacidad para trabajar en equipo, desarrollando las relaciones interpersonales, dentro de la elaboración de proyectos de comunicación. Aplicar un razonamiento crítico a partir del uso del análisis y la síntesis. Resultados de aprendizaje: Entendimiento de la evolución diacrónica en el tiempo de la comunicación publicitaria y las relaciones públicas a través de la superación de prueba final, ordinaria y extraordinaria, así como de los trabajos de profundización de la materia. 4. ACTIVIDADES FORMATIVAS Y METODOLOGÍA Clases de teoría y práctica: 45 h. Todas las competencias de la materia. Trabajo personal del alumno: 75 h. Todas las competencias de la materia. Evaluación: 15 h. Todas las competencias de la materia. Tutorías: 15 h. Se realizarán tutorías individuales y conjuntas donde se supervisarán los trabajos que se estén llevando a cabo en la asignatura y se pondrán en claro algunos contenidos y competencias que necesiten ser esclarecidos. Todas las competencias de la materia.

5. SISTEMA DE EVALUACIÓN Convocatoria Ordinaria: - Asistencia y participación: 10% - Prueba parcial: 10% - Actividades académicas dirigidas: 30% - Prueba final: 50 % (25% teórico/25% práctico) Restricciones y explicación de la ponderación: Para poder hacer media con las ponderaciones anteriores es necesario obtener al menos una calificación de 5 en la prueba final. El alumno podrá presentar de nuevo los trabajos, una vez han sido evaluados por el profesor y siempre antes del examen de la convocatoria ordinaria, si desea mejorar la calificación obtenida. El alumno que injustificadamente deje de asistir a más de un 25% de las clases presenciales podrá verse privado del derecho a examinarse en la convocatoria ordinaria. Las actividades académicas dirigidas, que supondrán un 30% de la evaluación final, consistirán en: - AD1: Búsqueda de campañas de algunos temas (publicidad engañosa del s. XIX, comparación y análisis campañas 50/60 s en España/USA). - AD2: Investigación sobre autores de determinadas épocas (Cartelistas, época dorada o revolución creativa). - AD3: Presentación de ejemplos y análisis de campañas determinados autores y épocas. Convocatoria Extraordinaria: La calificación final de la convocatoria se obtiene como suma ponderada entre la nota del examen final extraordinario y las calificaciones obtenidas por prácticas y trabajos presentados en convocatoria ordinaria, siempre que la nota del examen extraordinario sea igual o superior a 5. Asimismo, es potestad del profesor solicitar y evaluar de nuevo las prácticas o trabajos escritos si estos no han sido entregados en fecha, no han sido aprobados o se desea mejorar la nota obtenida en convocatoria ordinaria. Asistencia y participación: 10% Actividades académicas dirigidas: 30% Prueba final: 60% (30% práctico/30% teórico) Advertencias sobre plagios La Facultad de Ciencias de la Comunicación no tolerará en ningún caso el plagio o copia. Se considerará plagio la reproducción de párrafos a partir de textos de auditoría distinta a la del estudiante (Internet, libros, artículos, trabajos de compañeros ), cuando no se cite la fuente original de la que provienen. En caso de PUB122 Historia de la Publicidad y RRPP_FCA [3] 2017-2018

detectarse este tipo de prácticas la sanción consistirá en el suspenso de la asignatura en la convocatoria correspondiente. 6. BIBLIOGRAFÍA Bibliografía básica - Checa Godoy, A. (2007). Historia de la Publicidad. La Coruña: Netbiblo. - Eguizábal, R. (1998). Historia de la Publicidad. Madrid: Eresma-Celeste. - Merrill, J. C.; Lee J. y Friedlander, E.J. (1992). Medios de comunicación social. Madrid: Ed. Fundación Germán Sánchez Rupérez. - Montañés, F. (2015). Una historia de la publicidad y el consumidor en España. 50 Aniversario Anunciantes. Madrid: Asociación Española de Anunciantes. - Sánchez Guzmán, J. R. (1989). Breve historia de la Publicidad. Madrid: Editorial Ciencia 3. Bibliografía complementaria - Bassat, L. (1993). El libro rojo de la publicidad. Barcelona: Ed. Folio. - Himpe, T. (2008). La Publicidad de Vanguardia. Barcelona: Blume. - Heimann, J. (2005). The Golden Age of Advertising The 50 s. Köln: Taschen. - Jordán, A. (1995). Publicitarios de frente y de perfil. Madrid: Eresma-Celeste. - Klein, N. (2007). No Logo. Barcelona: Paidós Contexto. - Mayle, P. (199). Viva la Agencia. Madrid: Editorial Eresma & Celeste Ediciones. - Medina, A. (2005). Historia de mi banda. Madrid: Ed. Pearson Prentice Hall. - Montañés, F. y Barsa, M. (2006). Historia Iconográfica de la Música en la publicidad. Madrid: Fundación Autor. - Ocaña, F. (1997). Veinte ideas sobre publicidad. Barcelona: Ediciones B. - Ogilvy, D. (1999). Ogilvy y la Publicidad. Barcelona: Ed Folio. - Pendergrast, M. (2001). Dios, Patria y Coca Cola. Vergara Business. Barcelona: Grupo Zeta. - Rodríguez, S. (2009). Busque, compare y si encuentra un libro mejor, cómprelo. Los anuncios que quedaron en nuestra memoria. Barcelona: Electra - Sculley, J. (1990) De Pepsi a Apple. Barcelona: Ediciones B. - Solana, D. (2010) Postpublicidad. Barcelona: Editorial Postpublicidad. - Summers, G. (2000). Yo soy aquel negrito. Barcelona: Ediciones Martínez Roca. - Toscani, O. (2000) Adiós a la publicidad. Barcelona: Ed. Omega. - Trout, J. (2001) Diferenciarse o morir. Madrid: Ed. McGraw Hill. - Trout, J. (1999) El poder de lo simple. Madrid: Ed. McGraw Hill. - Tungate, M. (2008). El Universo Publicitario. Una historia global de la publicidad. Barcelona: Ed. Gustavo Gili. - Varios. (2016). Eficacia 2015. Resultados. La comunicación que funciona. Madrid: Asociación Española de Anunciantes. PUB122 Historia de la Publicidad y RRPP_FCA [4] 2017-2018

Otros recursos - La historia de la publicidad: www.lahistoriadelapublicidad.com - Festival Internacional de Creatividad: http://www.canneslions.com - Festival Iberoamericano de Publicidad: http://elsolfestival.com - Anuncios: http://www.anuncios.com/ - Asociación Española de Agencias de Medios: http://www.agenciasdemedios.com - Asociación Española de Agencias de Publicidad: http://www.aeap.es - Asociación Española de Anunciantes: http://www.anunciantes.com/ - Asociación para la Investigación de medios de Comunicación AIMC: http://www.aimc.es/ - Blog de Marçal Moliné: http://blocmoline.blogspot.com/ - El Periódico de la Publicidad: http://www.periodicopublicidad.com - El Programa de la Publicidad: http://www.programapublicidad.com - El Publicista: http://www.elpublicista.com/frontend/elpublicista/base.php - http://www.lahistoriadelapublicidad.com/ - Infoadex: http://www.infoadex.es/infoadex.asp - Marketing News. http://www.marketingnews.es/ - Revista Ipmark: http://www.ipmark.com/ - Revista Control: http://www.controlpublicidad.com/ Investigación del profesor aplicada a la asignatura - Tesis doctoral: Una aproximación a la relación de los jóvenes con las marcas. Las redes sociales como escenario. Autora: Gemma Barón Dulce. Universidad Nebrija. Madrid, Junio 2017. - Saavedra, M., Rodríguez, L., Barón, G. and Rubio, J. (2017). La Audiencia Social en el formato de entretenimiento: el talent y el reality show a examen. En: M. Saavedra and L. Rodríguez, ed., Audiencia social. Estrategias de comunicación para medios y marcas, 1st ed. Madrid: Editorial Síntesis, pp.89-104. ISBN: 978-84-9077-439-7 - Toledano, F., Miguel, B., Barón, G. and De Miguel, M. (2017). Anunciantes y Audiencia Social. Heineken y la final de la UEFA Champions League 2016. In: M. Saavedra and L. Rodríguez, ed., Audiencia social. Estrategias de comunicación para medios y marcas, 1st ed. Madrid: Editorial Síntesis, pp.133-142. ISBN: 978-84-9077-439-7 - Perlado Lamo De Espinosa, M. and Barón Dulce, G. (2017). La enseñanza de la Dirección de Comunicación en los grados de Marketing. En: M. Perlado Lamo De Espinosa and M. Saavedra Llamas, ed., Los estudios universitarios especializados en Comunicación en España, 1st ed. Barcelona: Editorial UOC, pp.147-162. ISBN: 978-84-9116-701-3 PUB122 Historia de la Publicidad y RRPP_FCA [5] 2017-2018

- Rodríguez Fernández, L. and Barón Dulce, G. (2017). La enseñanza del área de la Dirección de Comunicación en los grados de Publicidad y Relaciones Públicas. En: M. Perlado Lamo De Espinosa and M. Saavedra Llamas, ed., Los estudios universitarios especializados en Comunicación en España, 1st ed. Barcelona: Editorial UOC, pp.103-120. ISBN: 978-84-9116-701-3 - Rodríguez Fernández, L., Saavedra Llamas, M. and Barón Dulce, G. (2016). Modelización de estrategias de Audiencia Social: agentes profesionales responsables de su desarrollo. En: M. Saavedra Llamas, M. De Miguel Zamora, Coords. and C. Jiménez Narros, ed., Tendencias del ecosistema mediático, 1st ed. Madrid: Editorial Dykinson, pp.189-198. ISBN:978-84- 9085-853-0. - Rodríguez, L.; Saavedra, M.; Barón, G. (2016). Audiencia social: modelización de estrategias, agentes profesionales y competencias requeridas. I Congreso Internacional Nebrija Piatcom, 24 y 25 de mayo, Madrid. - Saavedra, M.; Rodríguez, L.; Barón, G. (2015). Audiencia social en España: Estrategias de éxito en la televisión nacional. Revista ICONO14, Revista científica de Comunicación y Tecnologías emergentes, 13 (2), páginas 214-237. 7. BREVE CURRICULUM Licenciada en Publicidad por la Universidad Nebrija, Máster Universitario en Dirección de Comunicación por la UCAM, acaba de finalizar su tesis doctoral para la obtención del Doctorado en Ciencias de Comunicación en la Universidad Nebrija, que defenderá en septiembre de 2017. (Una aproximación a la relación de los jóvenes con las marcas. Las redes sociales como escenario). Desde el año 1998 ha trabajado en diversas Agencias Multinacionales de Publicidad, Marketing Relacional y Marketing Directo, así como en anunciantes en España y Francia. En el año 2010 se incorpora como profesora e investigadora en la Universidad Nebrija, impartiendo desde entonces diferentes asignaturas en el Grado de Publicidad y Grado en Marketing. Ha sido Coordinadora Académica del Máster Universitario en Marketing y Publicidad Digital Yahoo!, implementándolo en su lanzamiento en modalidad online (2012-2013) y Coordinadora Académica del Máster Universitario en Dirección de Publicidad Integrada TBWA (2014-2015 y 2015-2016). En la actualidad es la directora de programa del Grado en Marketing. 8. LOCALIZACIÓN DEL PROFESOR Campus de Madrid-Princesa. Previa petición de hora al profesor por email o en la Secretaría de la Facultad de Ciencias de la Comunicación. El horario de tutorías será, preferiblemente, al finalizar las sesiones docentes. Email: gbaron@nebrija.es PUB122 Historia de la Publicidad y RRPP_FCA [6] 2017-2018

9. CONTENIDO DETALLADO DE LA ASIGNATURA TÍTULO: Grado en Publicidad y RRPP CURSO ACADÉMICO: 2016-2017 ASIGNATURA: PUB122 Historia de la Publicidad y las RRPP CURSO: 2º SEMESTRE: 1º. CRÉDITOS ECTS: 6 Sesión 1 2 3 4 5 6 7 8 Sesiones de Teoría, Práctica y Evaluación continua Presentación. Objetivos y Programa. Metodología y materiales a utilizar. La publicidad en sus formas más primitivas. Desde el pregón a las primeras oficinas de anuncios. El S. XVIII. Los cambios sociales y económicos. El S. XIX. El desarrollo de los medios de comunicación. Consumo y Publicidad. La Publicidad como soporte financiero de prensa. Segunda mitad del S XIX: El cartel. (Presentación de 3 trabajos) La publicidad científica de Pedro Prat Gaballi. Presentación de ejemplos de campañas científicas. Llega el S. XX. Los primeros teóricos de la Publicidad. La radio como soporte publicitario. Origen de la publicidad en el cine. Estudio individual y trabajos prácticos del alumno Configuración de grupos de trabajo AD individual: Resumen del capítulo 5 de Checa y búsqueda de ejemplos. AD individual: Búsqueda de campañas científicas. Análisis y comentarios de los ejemplos presentados Escucha y análisis de ejemplos 9 La TV revoluciona el sector. Los años cincuenta y la 10 investigación como apoyo a Práctica: trabajar distintos productos la publicidad. Reeves y la USP. y su USP. Debate en clase. 11 La edad dorada de la publicidad americana. El AD en grupo: elegir por grupos otro autor nacimiento de los mitos destacado de la edad dorada de la Raymond Rubicam y Leo publicidad o la revolución creativa e Burnett. investigar sobre él 12 Examen parcial 13 Presentación de trabajos y debate en clase (I) Debate en clase 14 Presentación de trabajos y debate en clase (II) Debate en clase 15 La revolución creativa I. Bill Bernbach 16 La revolución creativa II. David Ogilvy. 17 Los años 60: La madurez del AD en grupos: comparación y análisis Horas Presenciales Horas/Semana Estudio teórico/práctico y trabajo. Máx. 7 horas semanales como media PUB122 Historia de la Publicidad y RRPP_FCA [7] 2017-2018

18 19 20 21 22 23 24 25 26 sector en España. El desembarco de las multinacionales y la organización de los anunciantes El despertar creativo de las agencias españolas. De MMLB a RCP, de Danis a Contrapunto Presentación de trabajos y debate en clase Presentación de trabajos y debate en clase. Entrega Briefing trabajo final. Los años 70 y el marketing. La era del posicionamiento. Ries y Trout. Despertar creativo en España. Los años 80. Explosión creativa y españolización de la Publicidad. Los grandes Festivales publicitarios. Breve repaso histórico. Los años 90 y la crisis de la publicidad Siglo XXI: Grandes grupos mutinacionales de comunicación publicitaria Nacimiento e historia de las de las relaciones públicas 27 Las RRPP en la actualidad 28 29 30 La evolución de la legislación en materia publicitaria Presentación de trabajos finales Presentación de trabajos finales campañas 50/60 s en España/USA Presentación de trabajos y debate en clas Presentación de trabajos y debate en clas Práctica en clase de mapping de distinto sectores y/o productos Visualización de campañas premiadas. Búsqueda y análisis de ejemplos de campañas de RRPP Búsqueda y análisis de ejemplos de campañas de rrpp. Debate Presentación de trabajos finales Presentación de trabajos finales Evaluación Final Ordinaria 3 Evaluación Evaluación Final 3 Extraordinaria Actividades de Evaluación 9 Tutorías (para todo el grupo, presenciales y/o online) 15 75 75 TOTAL 150 horas PUB122 Historia de la Publicidad y RRPP_FCA [8] 2017-2018