DESAFÍO EDUCATIVO ASIGNATURA: Objetivos de Aprendizaje: Matemática. Intereses de los estudiantes de 8º Básico*: NIVEL DE LOS ESTUDIANTES: 8º básico

Documentos relacionados
CONTENIDOS MÍNIMOS BLOQUE 2. NÚMEROS

13. Utilizar la fórmula del término general y de la suma de n términos consecutivos

LAS PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE EN EL AULA DEL SIGLO XXI

UNIDAD 6: ECUACIONES OBJETIVOS

Matemáticas UNIDAD 6 CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS. Material de apoyo para el docente. Preparado por: Héctor Muñoz

PRESENTACIÓN SOFTWARE. Área de Recursos Educativos Digitales ENLACES

A continuación se presenta la información de la altura promedio para el año de 1998 en Holanda de hombres y mujeres jóvenes.

MÉTODO SINGAPUR. Para la enseñanza de Matemáticas

3. Elaboración de proyectos eléctricos

NIVEL: LENGUA: ÁREA: NIVEL DE LENGUA (MCER): 4º Secundaria; Opción A Lengua Castellana Matemáticas B1 INTRODUCCIÓN

Elaboración de una campaña de tráfico

PLANIFICACIÓN UNIDAD 1 MATEMÁTICA IV MEDIO BICENTENARIO. CMO Aprendizajes esperados Indicador Habilidad Contenido Clases

Estándares de evaluación en la materia de MATEMÁTICAS de 1º de ESO. Curso 2016/2017.

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

4. Montaje de equipos y sistemas industriales

1.8. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DEL IES COLONIAL.

COMPETENCIA MATEMÁTICA 2º CURSO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

DESARROLLANDO EL PENSAMIENTO GEOMÉTRICO.

PROGRAMACIÓN DE AULA: OBJETIVOS CONTENIDOS MATERIALES y RECURSOS MODULO MATEMATICAS-TECNOLOGÍA

Objetivos de Aprendizaje Indicadores de Evaluación Matemática 7 básico

Subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva. Dirección Nacional de Educación Especializada e Inclusiva

PLANIFICACIÓN ANUAL. Geometría

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 11

Analizar familias de figuras geométricas para apreciar regularidades y simetrías y establecer criterios de clasificación.

COLEGIO HELVETIA PROGRAMA DE MATEMÁTICAS GRADO ONCE

Planificación Matemeatica 4

Criterios de Evaluación MÍNIMOS

ÁNGULOS Halla la medida de los ángulos a, b, y/o c de cada figura a continuación. Justifica tus respuestas.

UNIDAD 2: SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL Y SEXAGESIMAL

Creatividad e innovación en la educación

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN OCTAVO GRADO MATEMÁTICAS

OBRA SALESIANA DEL NIÑO JESÚS COLEGIO SALESIANO JUAN DEL RIZZO

Planificación Anual 2016 Ciclo Básico Secundario

Objetivos de Aprendizaje -Indicadores de Evaluación. Matemática 8º básico

7. Instalación de equipos electrónicos de potencia

USO DE DIVERSOS MATERIALES EDUCATIVOS PARA EL APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA. EJE: Aprendizaje. Autora: Carmen Rogelia DURAND HUACLES

FORMATO DE PLANEACIÓN SECUENCIA DIDÁCTICA: JUGANDO CON LOS NUMEROS ME DIVIERTO PLANEADOR Nº 1

LOS NUMEROS IRRACIONALES Y SU REPRESENTACIÓN EN LA RECTA NUMERICA

5. Mantenimiento de equipos e instrumentos de laboratorio

Matemáticas UNIDAD 12 SECTOR. Material de apoyo complementario para el docente REPASO DE CUERPOS GEOMÉTRICOS Y TRANSFORMACIONES DE FIGURAS PLANAS

OBJETIVOS GENERALES DE LAS ÁREAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. MODELO ÁMBITOS.

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 6º ED. PRIMARIA

Introducción a la Ingeniería Básicas de Ingeniería

5º Básico. Objetivos de Aprendizaje a Evaluar:

Contenidos mínimos 1º ES0. 1. Contenidos. Bloque I: Aritmética y álgebra.

Representamos patrones aditivos hasta 20

Estructuras Administrativas

UNIDAD 7. SISTEMA MÉTRICO DECIMAL

Las pruebas SABER, un ejercicio de lectura

Bases Curriculares Matemática 1 a 6 básico

Nombre del ensayo La educación en el CONALEP como medio para fortalecer el desarrollo de mi comunidad. Nombre del alumno: Bertín Valdez López

PLANIFICACIÓN MENSUAL 2012

Diseño Instruccional Paso 2 Paso 5

4. Marco legal y seguridad en plantas de explotación minera

Las Situaciones de Aprendizaje para el Fortalecimiento a la Calidad en la

Planificación didáctica de MATEMÁTICAS 3º E.S.O.

Pautas para la Elaboración de la Programación Didáctica

ENFOQUE PARA LA DE LA HISTORIA

Rúbricas. La evaluación. Qué es una rúbrica?

SECUENCIA DIDÁCTICA COMPONENTE

UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE XXXXX. Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente

Datos de la asignatura Nombre de la Asignatura: Producción Limpia. Clave de la Asignatura: MMQ-1302 SATCA 2 : 1-2-3

Contenidos Mínimos MATEMÁTICAS 3º ESO ENSEÑANZAS ACADÉMICAS. U 1 Fracciones y decimales. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

Distribución anual de saberes de Matemática para Segundo Ciclo según NAP CUARTO GRADO 1 TRIMESTRE. En relación con el número y las operaciones:

ƒ : {(1, 4), (2, 5), (3, 6), (4, 7)}.

PERIODO DOS DECIMO GRADO REPRESENTACION DE DISEÑOS

CENTROS DE EXCELENCIA EN CIENCIAS Y MATEMÁTICAS (AlACiMa 2 - FASE IV)

DIBUJO TÉCNICO Y DISEÑO - 4º ESO

BLOQUE I: GEOMETRÍA PLANA Y FIGURAS GEOMÉTRICAS. Ecuaciones y sistemas. 2 (20 horas) Funciones y gráficas. 2 (20 horas) Estadística y probabilidad

Capítulo 4. Lógica matemática. Continuar

Plan de Estudios Articulación de la Educación Básica

Quién es el siguiente?

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 6º ED.

ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS

Eje 2. Razonamiento lógico matemático

PLANES DE ESTUDIO PARA PRIMER CURSO

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Descubrimos los criterios de divisibilidad

DEFINICION DE TABLAS DE ESPECIFICACIONES Y PERFIL DE REFERENCIA (Diseño de instrumentos de evaluación).

Completamos patrones gráficos

Matemáticas UNIDAD 6 CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS. Material de apoyo para el docente. Preparado por: Héctor Muñoz

NÚCLEOS DE APRENDIZAJES PRIORITARIOS SEGUNDO CICLO E.G.B./NIVEL PRIMARIO MATEMÁTICA

NOMBRE DEL CURSO: Matemática Básica 1

CALCULO INTEGRAL 2AMB

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA MATEMATICA II SILABO

Introducción de la aplicación de programación LEGO MINDSTORMS Education EV3

Representamos con números

Lenguaje y Comunicación Mensajes para pensar

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA MÉTODOS / TÉCNICAS DIDÁCTICAS

Interpretación de la infor- en los avances científicos y tecnológicos. acerca de la utilización de. la trigonometría en el desa-

Estrategias de Enseñanza

Estándares de Contenido y Desempeño, Estándares de Ejecución y Niveles de Logro Marcado* MATEMÁTICA

1. Instalación de motores eléctricos y equipos de calefacción

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA. Trabajo Fin de Máster

3º ESO GUÍA DEL BLOQUE GEOMETRÍA. C ontenidos E jercicios C ompetencias. Figuras planas. En el espacio

Activ. 1: Buscando figuras planas (1 sesión)

Tecnomate: Aplicación de la metodología EFA utilizando recursos digitales

SAFA. J.2 Mostrar interés, comprensión y respeto hacia las manifestaciones

4. Atención de clientes

Guía para maestro. Medidas de dispersión. Guía para el maestro. Compartir Saberes

Transcripción:

DESAFÍO EDUCATIVO CONOCIENDO LA RAÍZ cuadrada ASIGNATURA: Matemática Eje: Números Objetivos de Aprendizaje: OA 4, OA_D NIVEL DE LOS ESTUDIANTES: 8º básico Transversalidad: Intereses de los estudiantes de 8º Básico*: Adolescentes interesados en conectar su aprendizaje con sus vidas, que buscan interdependencia, a través del trabajo entre pares, debido a su intensa búsqueda de identidad y la construcción de su autoimagen. Les agrada trabajar con TIC, la comunicación y la productividad. Lenguaje y Comunicación: Leer comprensivamente, comunicar resultados de forma oral y escrita. Tecnología: Usar las TIC para representar eperiencias de aprendizaje. el gran concepto: La raíz cuadrada La mayoría de las personas saben de forma automatizada que la raíz de 25 es 5, pero, qué significado tiene para ellos esto? Bien, lo eplicaremos de forma muy sencilla. La raíz cuadrada puede ser relacionada con el área de un cuadrado. Ya es conocido que el área de un cuadrado se obtiene multiplicando un lado por otro, o por sí mismo. Entonces, si el área de un cuadrado es 25 cm2, cuánto mide el lado del cuadrado? Pues 5 cm, porque 5cm 5cm es 25cm2. Ya sabemos entonces que la raíz cuadrada siempre es el valor de un lado del cuadrado. En la vida cotidiana eisten múltiples aplicaciones de la raíz cuadrada, por ejemplo, en el cálculo de la medida de una pared cuadrada, donde se conoce al menos la superficie. Otro ejemplo claro de la aplicación de las raíces cuadradas es el teorema de Pitágoras, que permite conocer la medida de un lado o diagonal de un cuadrado o de un triángulo. Este procedimiento, sin casi percibirlo, es utilizado en una gran variedad de profesiones y oficios, como aquellos dedicados a la construcción. PRODUCTOS: 1. Álbum demostrativo de cómo las raíces cuadradas se relacionan con determinadas medidas de los lados de los cuadrados. 2. Demostración con material concreto de la aplicación de las raíces cuadradas en la vida cotidiana. EVALUACIÓN: 1. Coevaluación de la adecuación de la conducta al trabajo colaborativo (aneo A). 2. Autoevaluación del desempeño grupal (aneo B) * Las características que aquí presentamos son solo una señal de que los intereses de los estudiantes son un poderoso conector con los aprendizajes. Identifica los intereses de tus propios estudiantes e incorpóralos en tus clases. 1

Conocimientos, habilidades y actitudes abordados en este desafío según bases Curriculares 2013 OA CONOCIMIENTO OA 4 Mostrar que comprenden las raíces cuadradas de números naturales: Estimándolas de manera intuitiva, representándolas de manera concreta, pictórica y simbólica, aplicándolas en situaciones geométricas y en la vida diaria. OA HABILIDAD OA_a Modelar: Traducir epresiones del lenguaje cotidiano a lenguaje matemático utilizando simbología. OA_b Argumentar y comunicar: Comunicar de manera escrita y verbal razonamientos matemáticos, describiendo los procedimientos utilizados y usando los términos matemáticos pertinentes. OA_c Resolver problemas: Comprender, planificar, resolver y comprobar. OA_d Pensamiento crítico: Debatir sobre la validez de los procedimientos, estrategias y resultados obtenidos. OA_e Colaboración: Aprender con los demás y con respeto a la diversidad. OA_f Creatividad e innovación: Crear diversas opciones para la resolución de un problema. OA_g Representar: Elegir y utilizar representaciones concretas, pictóricas y simbólicas para enunciados y situaciones en contetos diversos (tablas, gráficos, recta numérica, entre otros). OA ACTITUD OA_D Trabajar en equipo, en forma responsable y proactiva, ayudando a los otros, considerando y respetando los aportes de todos, y manifestando disposición a entender sus argumentos en las soluciones de los problemas. Competencias para el siglo XXI MANERAS DE PENSAR MANERAS DE TRABAJAR HERRAMIENTAS PARA TRABAJAR FORMAS DE VIVIR EN EL MUNDO Creatividad e innovación Pensamiento crítico Metacognición Colaboración Comunicación Alfabetización digital Uso de la información Ciudadanía local y global Responsabilidad social y personal Vida y carrera 2

N de clases: 3 clase 1 clase 2 clase 3 INICIO: Como motivación, el/ladocente solicita a sus estudiantes que construyan cuadrados con una determinada cantidad de tarjetas cuadradas. Mediante preguntas logra que los estudiantes asocien el valor de un lado del cuadrado con el concepto de raíz cuadrada. Activan los conocimientos previos practicando el cálculo de la superficie o área de los cuadrados, en forma concreta y simbólica. Comentan el objetivo de la clase y la secuencia de actividades para lograrlo. Recuerdan las normas, actitudes y valores que son necesarios respetar para el éito de la tarea. DESARROLLO: Se organizan en equipos colaborativos, se distribuyen roles y crean un álbum con al menos 5 ejemplos de la relación entre superficie de los cuadrados y la raíz cuadrada. Uno por cada integrante del equipo. Eponen al resto de sus compañeros/as el álbum creado y eplican de manera concreta el significado de raíz cuadrada. INICIO: Como motivación, el/la docente invita a sus estudiantes a calcular mentalmente la raíz de distintos cuadrados a partir del conocimiento del área. Comprueba los resultados mediante el uso de aplicaciones disponibles en internet. Activan los conocimientos relacionando el área con la raíz de cada cuadrado. Comentan el objetivo de la clase y la secuencia de actividades para lograrlo. Recuerdan las normas, actitudes y valores que son necesarios respetar para el éito de la tarea. DESARROLLO: Se organizan en equipos colaborativos, se distribuyen roles y utilizan la estrategia de aprendizaje colaborativo la ruleta para desarrollar una guía de cálculo de raíces cuadradas en forma gráfica y simbólica. INICIO: Como motivación, los estudiantes observan un corto video sobre la utilidad del teorema de Pitágoras y como éste integra el cálculo de raíces cuadradas. Activan los conocimientos previos resolviendo ejercicios del área de un cuadrado, de un triángulo y determinando la raíz de algunos cuadrados. Comentan el objetivo de la clase y la secuencia de actividades para lograrlo. Recuerdan las normas, actitudes y valores que son necesarios respetar para el éito de la tarea. DESARROLLO: Se organizan en equipos colaborativos. Se distribuyen funciones al interior del equipo como coordinador, comunicador, administrador, u otros. Construyen una maqueta para demostrar el uso de las raíces cuadradas. CIERRE: Autoevalúan su desempeño como equipo utilizando una pauta o rúbrica que luego acopian en su portafolio. CIERRE: Revisan su trabajo usando la ficha de autocorrección. Corrigen de ser necesario. CIERRE: Demuestran posibles usos de la raíz cuadrada en situaciones de la vida cotidiana. Autoevaluación y comparación de resultados. 3

PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE CLASE Nº 1 INICIO: 25 min Cómo se motivarán mis estudiantes para desarrollar la actividad? A. Entregue a cada equipo colaborativo un set de tarjetas cuadradas. Solicite que construyan cuadrados con una determinada cantidad de cuadrados más pequeños, como 4, 9, 16 y 25. Invite a estimar el área de cada uno y luego que recuerden el procedimiento para su cálculo. Realice preguntas para determinar el valor de uno de los lados de cada uno de los cuadrados estudiados. Induzca a sus estudiantes, mediante preguntas, a relacionar la medida del lado de los cuadrados con la su raíz. B. Establezca claramente el objetivo de la clase y la secuencia de actividades para lograrlo. Objetivo: Comprender el concepto de raíz cuadrada mediante la eploración con material concreto. Actividades relevantes: Organización en equipos colaborativos, distribución de roles, creación de álbum con al menos 5 ejemplos de la relación entre superficie de los cuadrados y la raíz cuadrada, eposición al resto de la clase, demostrando que comprendieron el concepto de raíz cuadrada, autoevaluación del desempeño de los equipos y refleión metacognitiva. C. Recuerde los valores institucionales, las normas de convivencia y las actitudes necesarias para el desarrollo de la clase y el logro de buenos aprendizaje. DESARROLLO: 50 min QUÉ VAN A HACER MIS ESTUDIANTES PARA COMPRENDER EL GRAN CONCEPTO? Qué información van a procesar? Qué van a hacer con esa información? Áreas de un cuadrado y un triángulo y el procedimiento para su cálculo. Cálculo de áreas de cuadrados y triángulos. Concepto de raíz cuadrada y su relación entre ella y el área de los cuadrados. Se organizan en equipos colaborativos y se distribuyen funciones. Se sugieren coordinador, comunicador, administrador de recursos, seguridad e higiene, entre otras posibilidades y de acuerdo a las características y necesidades de los distintos estudiantes. Confeccionan un álbum para representar pictóricamente diferentes cuadrados armados con cuadrados pequeños e identifican en ellos la raíz. Por ejemplo, un cuadrado formado por 9 cuadrados pequeños tiene como raíz el 3, que es la medida de uno de sus lados. Eponen al resto de sus compañeros el álbum creado y eplican de manera concreta el significado de la raíz de un cuadrado Autoevalúan su desempeño como equipo utilizando una pauta (aneo-pauta). Refleionan sobre el resultado de la autoevaluación. 4

CIERRE: 15 min Cómo van a hacer consciente lo que aprendieron? (preguntas para la metagnición) Qué aprendieron? A identificar la raíz de diversos cuadrados. A determinar que la superficie de un cuadrado se obtiene multiplicando el valor de uno de sus lados por sí mismo. A relacionar la forma de obtener la superficie de un cuadrado con el cálculo de la raíz cuadrada. A trabajar colaborativamente y asumiendo un rol con responsabilidad. A autoevaluarse y usar el resultado para la refleión metacognitiva. Cómo lo aprendieron? Mediante el trabajo con material concreto, como las tarjetas cuadradas, Mediante la eposición del docente. Utilizando la estrategia de aprendizaje colaborativo, la ejecución de una función específica en el grupo, el cumplimiento de normas, la refleión metacognitiva permanente y una actitud positiva frente al desafío académico. Mediante la construcción de un álbum para representar gráficamente la raíz de diversos cuadrados. Cómo podrían identificar otras formas de resolver el desafío? Los estudiantes pueden indagar sobre el uso de la raíz cuadrada en la vida diaria observando o entrevistando a personas de su entorno que desempeñan distintas profesiones u oficios, como los albañiles o carpinteros. BITÁCORA DOCENTE Observaciones / refleiones sobre la clase: Comentarios de los/as estudiantes: Ideas para una próima clase: 5

CLASE Nº 2 INICIO: 25 min Cómo se motivarán mis estudiantes para desarrollar la actividad? A. Los estudiantes observan la proyección de diversos cuadrados y triángulos con sus respectivas áreas y estiman la raíz de cada uno. B. Señalan la relación entre el área y la raíz de los cuadrados, guiándose con las preguntas del/la docente. C. Comentan el objetivo de la clase y la secuencia de actividades para lograrlo. Objetivo: mostrar la comprensión de la raíz cuadrada mediante su cálculo. Actividades fundamentales: organización de equipos colaborativos. D. El/la docente invita a sus estudiantes a refleionar sobre las normas de convivencia y las actitudes frente al trabajo. DESARROLLO: 50 min QUÉ VAN A HACER MIS ESTUDIANTES PARA COMPRENDER EL GRAN CONCEPTO? Qué información van a procesar? Qué van a hacer con esa información? El concepto de raíz de un cuadrado mediante la eploración de su área y el uso de material concreto. La relación entre área y raíz de un cuadrado de manera práctica. Se organizan en equipos colaborativos y se distribuyen los roles como coordinador de equipo, comunicador, administrador de recursos, entre otros. Grafican un cuadrado e identifican en él el área y la raíz. Escriben la raíz cuadrada utilizando símbolos matemáticos. Pasan el trabajo al compañero de la derecha, o izquierda, según el orden previamente establecido, para que lo revise y le aplique las mejoras que estime conveniente (aneo-estrategias colaborativas-ruleta). Se repite esta acción hasta que todos hayan revisado el trabajo de todos. Eponen su trabajo al resto de la clase. Aplican una autoevaluación del desempeño del equipo colaborativo (aneo-pauta). Refleionan sobre el resultado de su autoevaluación (metacognición). 6

CIERRE: 15 min Cómo van a hacer consciente lo que aprendieron? (preguntas para la metagnición) Qué aprendieron? El concepto de raíz cuadrada. A representar pictóricamente la raíz de un cuadrado. A calcular simbólicamente la raíz cuadrada. A analizar e interpretar datos. A trabajar colaborativamente, practicando actitudes como el respeto por los demás y la responsabilidad en el cumplimiento del compromiso con la tarea común del equipo. A refleionar sobre su propio proceso de aprendizaje. Cómo lo aprendieron? Trabajando colaborativamente y asumiendo roles responsablemente. Representando pictóricamente la raíz de los cuadrados. Desarrollando colaborativamente una guía de trabajo. Comunicando los resultados obtenidos mediante el análisis del resultado del trabajo. Autoevaluando el desempeño del equipo y refleionando metacognitivamente sobre cómo cada uno lleva a cabo su propio proces de aprendizaje. Cómo podrían identificar otras formas de resolver el desafío? Utilizando otros recursos educativos como legos, cerámicas, bloques multibase. Observando videos eplicativos y juegos disponibles en la red de internet. BITÁCORA DOCENTE Observaciones / refleiones sobre la clase: Comentarios de los/as estudiantes: Ideas para una próima clase: 7

CLASE Nº 3 INICIO: 25 min Cómo se motivarán mis estudiantes para desarrollar la actividad? A. Invite a los estudiantes a observar un vídeo corto sobre el teorema de Pitágoras y como este integral cálculo de raíces cuadradas. B. Convengan que el teorema también se basa en el cálculo del área de los cuadrados que se dibujan en los lados del triángulo. C. Presente algunos ejercicios con la finalidad de recordar cómo se calcula el área de los cuadrados y de triángulos. D. Pregunte sobre la relación que eiste entre la raíz de un cuadrado y el valor de uno de sus lados. E. Guíe a sus estudiantes a determinar que la raíz cuadrada es el valor que multiplicado por sí mismo representa el aria del cuadrado. F. Establezca claramente el objetivo de la clase y la secuencia de actividades para lograrlo: Objetivo: demostrar que comprenden lasraíces cuadradas mediante la modelación de una situación concreta. Actividades fundamentales: Organización en equipos colaborativo determinación de roles y funciones. Construcción de maqueta. G. Invite a los estudiantes a refleionar sobre las normas de convivencia y los actitudes frente al trabajo. DESARROLLO: 50 min QUÉ VAN A HACER MIS ESTUDIANTES PARA COMPRENDER EL GRAN CONCEPTO? Qué información van a procesar? Qué van a hacer con esa información? Demuestran la comprensión del concepto de la raíz cuadrada mediante la eplicación apoyada con una maqueta. Se organizan en equipos colaborativos y se distribuyen los roles como coordinador de equipo, comunicador, administrador de recursos, entre otros. Construyen una maqueta para eplicar y demostrar la comprensión de la raíz cuadrada. Demuestran la comprensión de la raíz cuadrada eplicando el concepto, apoyados en la maqueta demostrativa. Refleionan sobre la utilidad de la raíz cuadrada en la vida diaria. Refleionan sobre su propio proceso de aprendizaje. Revisan las pautas acopiadas en su portafolio para verificar el estado de avance. 8

CIERRE: 15 min Cómo van a hacer consciente lo que aprendieron? (preguntas para la metagnición) Qué aprendieron? El concepto de raíz cuadrada mediante representaciones concretas, pictóricas y simbólicas. La relación entre área del cuadrado y su raíz. La estimación y cálculo de raíz cuadrada. A trabajar en equipos colaborativos, cumpliendo roles y respetando normas. A comunicar los resultados de su trabajo mediante diversos medios y formas. A evaluar sus trabajos mediante pautas o rúbricas. Cómo lo aprendieron? Mediante procesos de observación. Con la elaboración de una maqueta demostrativa. Con la eposición del docente y la interacción entre pares. Utilizando la estrategia de aprendizaje colaborativo, la ejecución de una función específica en el grupo, el cumplimiento de normas, la refleión metacognitiva permanente y una actitud positiva frente al desafío académico. Comunicando sentimientos, ideas y opiniones sobre la eperiencia educativa y los resultados obtenidos en el trabajo. Evaluando de los trabajos en base a criterios previos y conocidos por todos. Cómo podrían identificar otras formas de resolver el desafío? Mediante el estudio de diferentes fuentes de información, humanas, escritas, tecnológicas, los estudiantes podrían llegar a demostrar que han comprendido y adquirido el concepto y los procesos involucrados en la determinación de la raíz de distintos cuadrados. También podrían compartir una eperiencia en terreno, ayudando a personas cercanas a determinar superficies, construir ángulos rectos para la construcción de viviendas, entre otras posibilidades. BITÁCORA DOCENTE Observaciones / refleiones sobre la clase: Comentarios de los/as estudiantes: Ideas para una próima clase: 9