Qué es un Centro Educativo para La Justicia Social? Una utopía posible

Documentos relacionados
LA GESTIÓN EDUCATIVA CONCEPTOS FUNDAMENTALES

PSICOLOGÍA PEDAGÓGICA II (Constructivismo y Educación)

Guía. para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales. Director o Supervisor

Presentación. Magíster en Educación con salida intermedia de Licenciatura en Educación y Profesor de Educación Media

Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de

Gobernación del Huila

Qué entendemos por competencias tutoriales?

Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de

Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana. Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006

Escribe aquí el subtítulo. Máximo 3 líneas. Telefónica- Colombia. Razón Social Fundación Telefónica

EL PROFESOR COMO GESTOR DEL AULA. Juan Carlos Torrego Seijo. Universidad de Alcalá.

P L A N N A C I O N A L D E F O R M A C I Ó N P E R M A N E N T E

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Docentes. Perfil, Parámetros e Indicadores. Perfil, Parámetros e Indicadores. Docentes

RED NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR INCLUSIVA RED NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR INCLUSIVA: ORIGEN, ACCIONES Y PROPUESTAS

Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social

XVII. Jornadas Latinoamericanas de Educación. UNESCO Oficina en Quito Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela

Promoción de Salud y Educación para el Derecho a una Alimentación Adecuada: un desafío de construcción intersectorial. Prof. Agda. Mag Marta Elichalt

Ampliación de las funciones docentes:

Seminario Difusión de políticas de Formación Inicial Docente

Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje

Estrategias de Enseñanza

Convenio MEN SED

GRADO DE EDUCACION SOCIAL. Curso 2015/16 Facultad de Ciencias de la Educación

Resumen Ejecutivo del Programa DOCENTIA _UC3M

4. CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO

III. Técnicos Docentes. Perfil, Parámetros e Indicadores. Perfil, Parámetros e Indicadores. Técnicos Docentes

1. Desarrollar y consolidar las distintas instancias del Sistema Nacional de Museos

Taller Desarrollo Endógeno

OBJETIVOS METODOLOGIA PROGRAMA BIBLIOGRAFIA

El oficio docente en la actualidad. Perspectivas internacionales y desafíos a futuro. Maurice Tardif, Ph.D

EL ESTILO DE TÍTULO DEL. Dirección de Formación Integral PATRÓN

ANEXO 6 DESCRIPTORES DE LOS CURSOS QUE CONFORMAN EL AREA SOCIO - HUMANISTICA

Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina ICDE International Conference, UNQ, Argentina

Francisco Javier Jiménez Ortega Subdirector de Fomento de Competencias Dirección de Calidad de Educación Preescolar, Básica y Media Bogotá, 16de

PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DE LAS ETAPAS DE EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO (CURSO )

A que se dedica la gente; cual el sector económico que tiene más peso. Preocupación fundamental de la sociedad, principio de acción.

PEDAGOGÍA DE LA CONTRIBUCIÓN EN LA ESCUELA. Ángela B. Nieto Gloria I. Rodríguez

CONFERENCIA: APRENDIZAJE COOPERATIVO Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. La diversidad es normalidad y es enriquecedora.

Proyecto AprenDes: Una estrategia regional de acompañamiento pedagógico a las escuelas rurales

PROGRAMA ESTATAL CONSTRUYAMOS LA PAZ

La Cultura del Emprendimiento en los Establecimientos Educativos Conceptos Básicos

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE TURISMO PLANIFICACION Y DESARROLLO TURISTICO.

DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS

hacia nuevos conceptos de calidad educativa

DERECHOS PROGRAMA DERECHOS, IGUALDAD Y CIUDADANÍA DE LA UE Justicia

DOCUMENTOS ORGANIZATIVOS EN CENTROS DOCENTES

LAS PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE EN EL AULA DEL SIGLO XXI

14/02/2013. Diseño Curricular y Planeación por Competencias

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS

Jornadas Una nueva Constitución? Miradas desde la juventud.

SEMINARIO DE TITULACIÓN I

Estrategias para promover la participación de la familia en la educación

PRINCIPIOS Y ORIENTACIONES DEL DISEÑO CURRICULAR RENATO OPERTTI OIE-UNESCO

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA

Actualización docente, un camino a la excelencia. Proyecto de Innovación de la Práctica Docente.

TEMARIOS CONVOCATORIA 19/2016

LAS NACIONES UNIDAS LAS POLITICAS SOCIALES Y DE JUVENTUD

Máster Oficial Universitario en Planificación y Gestión Turística

Plan de Estudios Articulación de la Educación Básica

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia

PROGRAMA DE FORMACIÓN SINDICAL PARA JOVENES TRABAJADORES EN EL SALVADOR

Justicia escolar, una herramienta para la formación ética y ciudadana. Lic. Isabelino A. Siede

Estrategias de Promoción n Social Comunitaria en Fe y Alegría. Frankelly Martínez / Fe y Alegría República Dominicana

EL PACTO DE AULA Y LA FORMACIÓN DEMOCRÁTICA EN LA ESCUELA PACTOS DE AULA INSTITUCION EDUCATIVA RURAL SIMON BOLIVAR

Construir lo cotidiano. Un programa de Educación parental

Educación mediática en la sociedad actual

Coordinación de Planeación y Evaluación Educativa Dirección General de Evaluación Educativa

Unidad de Niñez. Proyectos de Investigación. Los proyectos de investigación, estrategia para promover la participación desde la primera infancia

Las actividades que se proponen son muy útiles ya que facilitan al alumno el desarrollo y la adquisición de las Competencias básicas.

PERFIL DOCENTE DE LA UAM-AZCAPOTZALCO

* EQUIPO DIRECTIVO DE EDUCACION SECUNDARIA *

1. Estado de la cuestión:

Taller: Facilitador de Equipos Efectivos

Análisis del sistema de orientación y apoyo escolar - normativa de la Comunidad Valenciana

Seminario La tríada formativa en la construcción del saber pedagógico.

Foro de Excelencia en Educación. Juan Antón Portavoz del equipo de Coordinación

Elementos de una Institución Educativa

INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL SUBDIRECCIÓN DE SALUD. Diciembre 2013

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS

5 de febrero de 2016 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

BACHILLER EN TURISMO

EXPERIENCIA DE AUTO OCUPACIÓN: cooperativas de iniciativa social

La evaluación y la enseñanza

LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

COMMISSION ON SOCIAL DETERMINANTS OF HEALTH ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD INICIATIVA DE LA COMISION SOBRE DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD

CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Transporte, Integración y Movilidad: desafíos para un desarrollo socialmente incluyente en América Latina. Qué dicen los Congresos

Profesores y Desafío País El nuevo Escenario

Matriz: Tipos de liderazgo.

Enfoque del andamiaje, la participación guiada y la ZDP. Ambientes de aprendizaje 2 B

COMITÉ DE BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR DSO Elementos Estructurales de la Convivencia Escolar Definidos en Base a la Ley

Política Institucional de Recursos Humanos

Roberto E. Montañez García Director del Programa de Trabajo Social Escolar

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación E-ISSN:

Proyecto Educativo IES Santa Lucía

Transcripción:

Qué es un Centro Educativo para La Justicia Social? Una utopía posible Autor: Miguel Stuardo-Concha Fecha: 03 diciembre 2014 Tipo de texto: Opinión-reflexión Accesible en: http://www.learn2talk.net/index.php/que-es-un-centro-educativo-para-la-justiciasocial-una-utopia-posible Desde mi punto de vista, la pregunta raíz que moviliza este campo de la reflexión y la investigación es Qué decisiones educativas pueden ser consideradas justas? Una cuestión en apariencia simple, se ramifica hacia ingentes profundidades a caballo de la reflexión racional. Es un tema polémico, pues no existe un consenso sobre qué es lo socialmente justo. Sin embargo, hay unos principios seminales que están en la base de las teorías de justicia social más difundidas. Desde la reflexión filosófica, pensando en cómo repartir los recursos, algunos proponen principios de justicia basados en el mérito de las personas. Es decir, "a los mejores le daremos lo mejor". Otros abogan porque es más justo guiarnos por principios basados por la necesidad individual o colectiva. Es decir, "le daremos más a quiénes más necesitan". También desde la reflexión filosófica se ha planteado que la Justicia Social involucra mucho más que decidir cómo se reparten los recursos, sino que también incluye asuntos sobre qué es justo en las relaciones sociales y en el reconocimiento identitario de la personas o grupos. En este ámbito de las relaciones se habla de lo justo desde conceptos de opresión de un humano hacia otro, del reconocimiento de las identidades minoritarias, entre otros. Y otro elemento del análisis es la discusión sobre qué principios son justos aplicados a la toma de decisiones. Cómo deberían tomarse las decisiones que nos afectan a todos? Este trasfondo teórico es el que subyace a la propuesta de un Centro Educativo para La Justicia Social. Para varios autores (Aramburuzabala, García-Peinado, et al., 2013; Murillo y Hernández-Castilla, 2011b; Murillo, Román, y Hernández Castilla, 2012) el elemento esencial de un centro educativo para la Justicia Social es que éste defiende, practica y enseña los principios de justicia que promueve. Esto se traduce en tres características: 1. Tiene un funcionamiento, una organización, una pedagogía y unas relaciones socialmente justas; 2. Aborda la Justicia Social como un asunto transversal en el currículum; 3. Busca provocar el cambio hacia mayor Justicia Social en la sociedad a través de la formación de las personas. Estas tres características formuladas en forma más específica quedarían de la siguiente forma. Este listado se trata de una reflexión en proceso, no definitiva. De un borrador.

Un Centro Educativo para La Justicia Social: a). Cuenta con un marco general en Justicia Social explícito. En primer lugar es necesario contar con un marco general que haga explícito a través del diálogo y la reflexión sobre qué concepto de Justicia Social es defendido por la Comunidad Educativa (Salvat, Román, y García-Huidobro, 2012) b). Practica una pedagogía socialmente justa y orientada a enseñar la Justicia Social. La práctica de una pedagogía socialmente justa y orientada a la enseñanza de la justicia social tiene dos aspectos básicos: 1. La formación del profesorado y su desarrollo profesional; 2. La práctica de aula. c). Integra la Justicia Social como tema y objetivo transversal en el currículum. Uno de los aspectos claves que apunta la reflexión y la investigación es la función del currículum en la promoción de la Justicia Social. El asunto tiene al menos dos aspectos: 1. La justicia del curriculum en su diseño y organización, por ejemplo quiénes deciden y cómo se deciden los contenidos; 2. La inclusión explícita de contenidos y objetivos de Justicia Social. d). Desarrolla y promueve estilos de liderazgo para mejorar la enseñanza y aprendizaje, distribuir responsabilidades, fomentar la participación en la toma de decisiones y actuar por la Justicia Social en el centro y fuera de él. Los tipos de liderazgo más recomendados actualmente por los expertos para los centros educativos son el liderazgo distribuido, el liderazgo pedagógico y liderazgo para la Justicia Social. El liderazgo distribuido se aleja de la visión del director como único agente con poder, adoptando el principio de distribución entre los miembros de la comunidad educativa. El liderazgo pedagógico busca crear las condiciones necesarias para incidir en la mejora de los aprendizajes. Y el liderazgo para la Justicia Social intenta asegurar una educación que beneficie a todos y que transforme la sociedad (Bolívar, López Yáñez, y Murillo, 2013). e). Pedagogía y currículum se focalizan en el desarrollo integral de las personas. Este elemento se aplica tanto a los estudiantes como a los trabajadores de la comunidad educativa. Se entiende aquí por focalizarse en el desarrollo integral una educación que apunta a los cuatro pilares planteados por La UNESCO: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos y aprender a ser (Delors, 1996). Junto a estos principios también es necesario incorporar los planteamientos de la educación para la ciudadanía y principios para la transformación de la sociedad. Llevar a la práctica este aspecto requiere instancias no solo para el desarrollo de los estudiantes, sino también para el desarrollo personal y profesional de la comunidad educativa en su

conjunto. Un currículum reducido para los menos desfavorecidos les niega la posibilidad de un desarrollo integral, lo que no se contrapone con un currículum adaptado a través de la pedagogía. f). Mantiene una colaboración permanente con centros educativos, entre profesionales, con los estudiantes y sus familias. El centro educativo proyecta su aporte social más allá de su función formadora de estudiantes. La comunidad educativa se considera como un agente de la transformación social más allá del ámbito local. Esto implica crear relaciones profesionales para la mejora, la reflexión y el apoyo mutuo con otros centros educativos y otras organizaciones (Ainscow, 2008). Esto implica promover la colaboración y renunciar a la competencia como dinamizador del sistema educativo. g). Organiza la toma de decisiones en una estructura democrática que garantice la participación de todos los grupos sociales y colectivos profesionales vinculados al centro educativo. Las personas tienen una mejor voluntad para aceptar las decisiones cuando sienten que éstas fueron realizadas a través de un proceso de participación que ellos ven como justo (Tyler, 2000). La propuesta de las escuelas democráticas es una de las más desarrolladas en la línea de aumentar la participación. Las escuelas democráticas no son fruto de la casualidad, sino que son consecuencia de intentos explícitos de los educadores por llevar la democracia al currículum, y crear estructuras y procesos democráticos (Beane y Apple, 1999). Un centro educativo justo desarrollará formas de participación que sean también justas, es decir que permitan que todos los afectados por las decisiones puedan hacer uso de voz y tengan incidencia en la decisión. h). Distribuye los recursos económicos, el conocimiento y los servicios disponibles bajo principios de justicia social que garanticen el aprendizaje de todos los grupos sociales, priorizando a los más vulnerables y los históricamente excluidos/marginados. i). Monitorea globalmente su desempeño desde el punto de vista de la justicia social. El centro evalúa sus procesos y resultados considerando análisis desde la perspectiva de la justicia social. Un sistema de evaluación debería priorizar la recolección de la información necesaria y pertinente, y analizarla bajo criterios o ideales esperables de justicia social debidamente consensuados. Referencias Ainscow, M. (2008). Mejorar las escuelas urbanas: liderazgo y colaboración. (Educacion hoy estudios). Madrid: Narcea.

Aramburuzabala, P., García-Peinado, R., y Elvias, S. (2013). Educación desde y para la Justicia Social: una Experiencia de Aprendizaje-Servicio en la Formación de Maestros. MC Pérez Fuentes y MM Molero Jurado (Comps.), Variables psicológicas y educativas para la intervención en el ámbito escolar, 257 265. Beane, J. A., y Apple, M. W. (1999). La defensa de las escuelas democráticas. Escuelas democráticas (pp. 13-47). Madrid, España: Ediciones Morata. Bolívar, A., López Yáñez, J., y Murillo, F. J. (2013). Liderazgo en las instituciones educativas. Una revisión de líneas de investigación. Revista Fuentes, (14), 15-60. Delors, J. (1996). La Educación encierra un Tesoro: Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI. Compendio. Santiago, Chile: Santillana. Murillo, F. J., y Hernández-Castilla, R. (2011). Una educación escolar comprometida con la justicia social. Observatorio Social de La Educación, (4), 19-28. Murillo, F. J., Román, M., y Hernández Castilla, R. (2012). Justicia Social y Justicia Social en Educación. Borrador de trabajo preparado para el Seminario del proyecto Multidisciplinar. Recuperado a partir de http://api.ning.com/files/jflb0dghyezlfxc*xya-wf51jtbg9f40o- ai1uwu0r9f2c4fhln8lkesqaeewsebecdm*l*frpmwaybuo-v3gsbwiaw- Ktf8/JusticiaSocialyJusticiaSocialenEducacionBorrador.pdf Salvat, P., Román, M., y García-Huidobro, J. E. (2012). Horizonte normativo para una educación justa en sociedades democráticas. Una reflexión desde América Latina. Revista Internacional de Educación para La Justicia Social, 1(1), 46-78.

Tyler, T. R. (2000). Social Justice: Outcome and Procedure. International Journal of Psychology, 35(2), 117-125. doi:10.1080/002075900399411