PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN ECUADOR TTITULO. La planificación estadística al servicio del desarrollo sostenible.

Documentos relacionados
PLAN DE DESARROLLO ESTADÍSTICO

Plan de Desarrollo Estadístico

Clic para editar título. La inversión social en el Ecuador

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Necesidades y disponibilidad de datos OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2030

DESARROLLO DEL MARCO NACIONAL DE INDICADORES ODS

Aseguramiento de la calidad estadística en el Sistema Estadístico Nacional: Autoevaluación y Certificación

Matriz de Marco Lógico del Proyecto

Avances en el proceso de definición y adopción de Indicadores ODS

Instancia de Asesoría Técnica para la Medición de la Pobreza y Brecha de Desigualdad

Departamento Nacional de Planeación

GRUPO DE TRABAJO Estadísticas de Niñez y Adolescencia

INFORME DEL MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA EN LOS PROCESOS DE EJECUCIÓN 2014 Y PROFORMA 2015

EXPERIENCIA EN LA MEDICIÓN DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS URBANOS EN VENEZUELA: Una aproximación

GRUPO DE TRABAJO Estadísticas de Género

Resultado Producto Indicador Estándar Meta. coordinación, integración y desarrollo un 100%. de la planificación estratégica.

Informe de avance implementación del plan de trabajo de la Comisión de Alineación, Seguimiento y Evaluación al PND, del Conadur

Fecha de publicación: 15 de septiembre de Área o dependencia Meta Objetivo Plazo

Observatorio Regional de Planificación para el Desarrollo

INSTRUMENTOS TÉCNICOS PARA EL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LAS ESTADÍSTICAS OFICIALES. Noviembre de 2013

CAPACIDAD ESTADÍSTICA Y CAPACITACIÓN

SISTEMA ESTADÍSTICO NACIONAL Instrumentos para su coordinación y regulación. Julio de 2013

De los compromisos a la implementación: la igualdad de género en el desarrollo sostenible

ESTRATEGIA Y ARREGLOS DE IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA ODS EN COSTA RICA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN

No. Descripción de la unidad Objetivo de la unidad Indicador Meta cuantificable PROCESOS GOBERNANTES / NIVEL DIRECTIVO

Propuesta para territorializar la inversión pública en Ecuador

Avances en la conformación del SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA

El Consenso de Montevideo y el Grupo de trabajo sobre censos de la CEA/CEPAL como soportes para la información demográfica

INSTITUCIONALIDAD DE LA POLITICA SOCIAL EN LA ESTRUCTURA DEL ESTADO. ECUADOR

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

Instancia de Asesoría Técnica para la Medición de la Pobreza y Brecha de Desigualdad

Costa Rica: Implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Taller Nacional ODS mayo Secretaría Técnica de los ODS (2030)

ANÁLISIS Y PROPUESTA DE UN MODELO DE GESTIÓN DE LA INVERSIÓN PÚBLICA PARA UN GOBIERNO LOCAL

Ecuador: Estrategia para la Erradicación de la Pobreza

Matriz de Marco Lógico del Proyecto

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

INFORME DE LAS ACTIVIDADES DE COOPERACIÓN DE LA SUBREGIÓN DE LA COMUNIDAD ANDINA CONTENIDO

Paraguay: Sistema Estadístico Nacional

TIC y Salud en Latinoamérica

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia

Café del Conocimiento. Preparación para el Acceso al Financiamiento del Clima. Elsa Galarza José Luis Ruiz Octubre 28, 2015 Cusco, Perú

TALLER SOBRE METODOLOGIA PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA. Coordinación General de Planificación e Inversión.

Paraguay ante los Objetivos de Desarrollo Sostenible. 3 y 4 de abril, Santiago de Chile

Viceministerio de Gobernanza Territorial

Términos de Referencia Para Contrato. Convenio 547 de 2015 MSPS- OIM

National Planning Department

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS. Tiempo de Experiencia: Especificidad de la experiencia:

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Seguridad Pública y Justicia

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

Agenda Nacional de Investigación en Seguridad y Salud en el trabajo y las Condiciones de Trabajo Actual

PLANIFICACIÓN TERRITORIAL COMO MEDIO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 Y LOS ODS

Taller de Planes de Acción sobre Datos Abiertos para el Desarrollo Sostenible en América Latina. Panel Uso de Datos Abiertos de Gobierno

Silvia Rucks Coordinadora Residente del Sistema de Naciones Unidas en Chile y Representante del Programa de las Naciones Unidas

FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS TERMINOS DE REFERENCIA

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Grupo de Trabajo sobre la Medición de la Discapacidad CEA/CEPAL

MARCO LÓGICO DEL PROYECTO APOYO A LA PREVENCIÓN DE DESASTRES EN LA COMUNIDAD ANDINA - CAN" (revisado enero 2008)

TERMINOS DE REFERENCIA

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

Experiencia Redeplan Red de América Latina y el Caribe de Planificación para el Desarrollo

PROGRAMA ASISTENCIA TÉCNICA TERRITORIAL. Empleo. Políticas Locales de. Agosto 2016

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA

Caso Colombiano: Monitoreo y Evaluación de la Política Social. Diego Bautista Consultor Economía Urbana

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. Subsecretaria de Inversión

Política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia Ley 1804 de 2016

La Respuesta del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica a la Agenda 2030

Perú hacia la OCDE: Brechas y Desafíos de la Estadística Oficial

LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE TRABAJO

DISEÑO DE LA PLATAFORMA INTERINSTITUCIONAL PARA LA ELABORACIÓN DE LAS CARTAS ORGÁNICAS

Política pública para la gestión y conservación de documentos para garantizar la transparencia y el acceso a la información pública

Seminario Anual de Cuentas Nacionales de América Latina y el Caribe: Implementación Regional del Sistema de Cuentas Nacionales y Cuentas Satélite

PLAN NACIONAL DE ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO. Silvia L. Calderón Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible Bogotá, Diciembre 13 de 2013

Prioridades y Estrategias de la Cooperación Española en Centroamérica. Olga del Pino

31 de octubre y 1º de noviembre de 2017 Cartagena de Indias, Colombia

Estadísticas para el monitoreo del cumplimiento de los derechos de la infancia: Es posible apurar el paso en América Latina y el Caribe?

ECUADOR El Plan Nacional de Desarrol o Toda una Vida

Socialización Sistemas de Información Local Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Información S.N.I.

Valparaíso, Región de Valparaíso, 21 de junio de 2017 NACIONES UNIDAS CHILE

Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales

El proceso de construcción de la política pública estatal y municipal

Planificación territorial en el Ecuador

Busca contratar: CONSULTORIA PROYECTO FORTALECIENDO LAS AGENDAS AMBIENTALES DE MUJERES INDÍGENAS ANDINAS Y AMAZÓNICAS, Y SUS REDES DE INTERACCIÓN.

La información Catastral al Servicio de las Políticas Públicas. La gestión de ayudas públicas apoyándose en la información catastral

MINISTERIO DE AMBIENTE VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Viceministerio de Ambiente POLÍTICA NACIONAL PARA LA GESTION INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO

Sistema de Certificación de la Calidad Estadística en el SEN

Nuestro equipo - PFP. Jorge Guzmán. Juan Camilo González. Andrés Garrido. María Teresa Gómez. Mariana Ocampo. Paola Sánchez. Coordinador.

Contribución del planeamiento estratégico a la implementación de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, en un contexto de cambio climático

Ministerio de Finanzas ESTATUS DE LA GESTIÓN POR PROCESOS

PRESUPUESTO POR RESULTADOS Y PRESUPUESTO PLURIANUAL

para la planificación y ordenamiento territorial

Términos de Referencia para Coordinador(a) de Proyecto. Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) PNUD

Instrumento de Gestión n para el Desarrollo Local

FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS TERMINOS DE REFERENCIA

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA. Promoción del tratamiento para el reuso de las aguas residuales domésticas y municipales

Políticas para la Gestión del Nexo Agua, Energía y Alimentación

Macroprocesos Segeplán

Panamá. Coordinación n del sistema estadístico stico nacional, diseminación n de información n y mecanismos de reporte

Transcripción:

PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN ECUADOR TTITULO La planificación estadística al servicio del desarrollo sostenible Octubre, 2017

Contenido 01 De la planificación nacional a la planificación estadística 02 Plan de Desarrollo Estadístico para los ODS- Diagnóstico de la capacidad estadística del país

1. De la planificación nacional a la TTITULOplanificación estadística

1. Planificación estadística para el desarrollo 1.1. Funciones y atribuciones del INEC Fortalecimiento del INEC en Ecuador: Instituciones del SectorPúblico (central ) Rectoría del Sistema Estadístico Nacional-SEN Articulación del SEN Planificación estadística Coordinación de la producción estadística Aseguramiento de la calidad Gobiernos descentralizados, Sector Privado y Academia 1.Identificar y priorizar los requerimientos de información- Instrumentos de planificación estadística. 2.Generar normas y estándares para la producción de información estadística. 3. Asegurar la calidad de la información generada. Generación de alianzas Información útil para el seguimiento de la Agenda 2030 y formulación de política pública en base a evidencia

1. Planificación Estadística para el Desarrollo 1.2. Definiciones generales y características Instrumentos de planificación estadística: Entorno para su formulación: Qué son? Elementos normativos que buscan identificar y sistematizar la información estadística necesaria para el seguimiento de agendas de desarrollo nacionales e internacionales. 1 Liderazgo del Instituto Nacional de Estadística y Censos en el proceso de coordinación y producción estadística Cierre de brechas de información en garantía de la gestión por resultados de la acción gubernamental. 2 Desarrollo de capacidades institucionales en las entidades del Sistema Estadístico Nacional Para qué sirven? Definición de estrategias para el fortalecimiento de las capacidades estadísticas del Sistema Estadístico Nacional. 3 Sistema Estadístico Nacional articulado y eficiente en la generación de información estadística

1. Planificación Estadística para el Desarrollo Planes de Desarrollo Estadístico Demanda de Información Visión de Largo Plazo al 2030 Instrumentos de Planificación Estadística Estrategia Nacional para el Desarrollo Estadístico (ENDE) Global Regional Nacional-Territorial Plan Nacional para el Buen Vivir 2017-2021 Estrategia Territorial Nacional (ETN) Agendas intersectoriales para el Buen Vivir Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Agenda de Montevideo, Agenda de Desarrollo de la CAN, Agendas binacionales para el desarrollo Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible Programa Nacional de Estadística 2017-2021 Nacional Sectorial Territorial Plan de Desarrollo Estadístico Regional Plan de Desarrollo Estadístico para los ODS

1. Planificación Estadística para el Desarrollo 1.3. Componentes de la planificación estadística nacional Alineación a las prioridades nacionales Estrategia Nacional de Desarrollo Estadístico (ENDE) (Mayor a 4 años) Estrategias de largo plazo Acciones globales Programa Nacional de Estadística (cada 4 año) Proyectos estadísticos anuales (Menor a 4 años) Acciones de mediano plazo Priorización de intervención estadística Producción estadística oficial priorizada Fortalecimiento estadístico 1. Plan de Desarrollo Estadístico Nacional, Sectorial y Territorial 2. Plan de Desarrollo Estadístico Regional 3. Plan de Desarrollo Estadístico para los ODS Ordenamiento estratégico de la actividad estadística nacional

2. Plan de Desarrollo Estadístico para los ODS- Diagnóstico TTITULO de la capacidad estadística

2. Plan de Desarrollo Estadístico para los ODS 2.1 Coordinación del SEN en el proceso de apropiación de la Agenda 2030 1 INEC 2 Depuración de indicadores ODS SENPLADES 317 230 RESTO DE INSTIUTCIONES DEL SEN 3 Reporte de indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible Diagnóstico de la capacidad estadística del país, categorización (Tier I, Tier II y Tier III) Cooperación INEC - PNUD

2. Plan de Desarrollo Estadístico para los ODS 2.2. Diagnóstico de la capacidad estadística: Qué es el Plan? Instrumento de planificación estadística cuyo objetivo es identificar, articular y gestionar, de forma ordenada y sistemática, la información estadística necesaria para el monitoreo de la Agenda 2030. Metodología para la construcción del Plan 1.Diagnóstico de la 1 capacidad estadística 2.Planteamiento de mecanismos de trabajo para el análisis de indicadores 3.Implementación de estrategias para el fortalecimiento 3 de las capacidades estadísticas 4.Seguimiento y monitoreo de la Agenda 2030 2 4 TOMO I Diagnóstico de la Capacidad Estadística TOMO II Ejecución de las estrategias para el análisis de indicadores TOMO III Ampliación y fortalecimiento de la capacidad estadística del SEN

2. Plan de Desarrollo Estadístico para los ODS 2.3. Resultados del Diagnóstico de la capacidad estadística 241 indicadores*, planteados en la Agenda de Desarrollo 2030 24% 4% 34% Instituciones y fuentes que respaldan la medición de ODS 40 28 21 22 21 23 Tier I Tier II Tier III 22% 28% 20% 3% 1% 26% 56 1 Estadística basada en registros administrativos 3 Registros Administrativos Encuesta 6 2 1 Operación estadística de síntesis Censo Sin fuente 38% Tier I Tier II Tier III No aplica 2 56% 28% 16% 48 42 34 32 26 4 * Están considerados 11 indicadores multipropósito ** 9 indicadores 11 13 11 3 Consejos Sectoriales INEC Otras Instituciones

2. Plan de Desarrollo Estadístico para los ODS 2.4. Cómo están distribuidos los indicadores de ODS por objetivo y criterio? 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Tier I Tier II- Corto Plazo Tier II- Largo Plazo Tier III 8% 7% 11% 12% 17% 20% 7% 25% 25% 31% 30% 15% 30% 35% 41% 23% 45% 43% 50% 33% 20% 33% 8% 67% 33% 1 11% 20% 31% 46% 30% 42% 7% 30% 2 60% 53% 44% 35% 31% 31% 9% 25% 20% 10% 20% 3 9% 42% 9% 17% 13% 36% 30% 25% 50% 16% 50% 48% 43% 33% 20% 17% 17% Obj 1 Obj 2 Obj 3 Obj 4 Obj 5 Obj 6 Obj 7 Obj 8 Obj 9 Obj 10 Obj 11 Obj 12 Obj 13 Obj 14 Obj 15 Obj 16 Obj 17 4 9 13 26 10 13 11 5 15 12 10 12 12 6 10 12 21 23

2. Plan de Desarrollo Estadístico para los ODS 2.5. Acciones emprendidas para seguimiento de la Agenda 2030 Enfoque estadístico - Corto plazo Enfoque de la Política pública - Mediano plazo 2. Analizar 14 Mesas Temáticas 6 Comisiones Especiales de Estadística Concertar apoyo temático/metodoló gico de organismos internacionales expertos 4. Cálculo de indicadores ODS Reportar progresivamente los indicadores 1 1. Priorizar 3 3. Gestionar asistencia técnica 2 4 Fichas metodológicas Informes de factibilidad de cálculo Nuevas métricas y/o operaciones estadísticas Asesoramien to técnico

2. Plan de Desarrollo Estadístico para los ODS 2.6. Logros alcanzados- categorización nacional de indicadores Tier I Tier II Tier III 1.2.2 Proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones 6.1.1 Proporción de la población que dispone de servicios de suministro de agua potable gestionados de manera segura 16.4.1Valor total de las corrientes financieras ilícitas de entrada y salida (en dólares corrientes de los Estados Unidos) 6.2.1 Proporción de la población que utiliza servicios de saneamiento gestionados de manera segura, incluida una instalación para lavarse las manos con agua y jabón Tenemos Hemos alcanzado Podríamos calcularlo Metodología homologada con el SEN Índice de Pobreza Multidimensional que considera 4 dimensiones (Educación, Empleo, Salud y Vivienda) País piloto para el reporte de estos indicadores (Asistencia de UNICEF y OMS). Fortalecimiento de la encuesta a hogares (inclusión de variables) Metodología de cálculo analizada en el respectivo espacio técnico Apoyo conceptual y metodológico en garantía de su reporte

2. Plan de Desarrollo Estadístico para los ODS 2.7. Logros alcanzados Logros alcanzados en los espacios de coordinación Reporte de Indicadores de la Agenda 2030 72 fichas metodológicas para indicadores categoría Tier I 1 Informes de disponibilidad de datos para 10 indicadores categoría Tier II- corto plazo, 27 Tier II- largo plazo y 7 Tier III. 3 2 116 resoluciones que aprueban lo establecido en las fichas metodológicas e informes de disponibilidad de información. El 53% de indicadores de la Agenda han sido analizados al momento http://www.ecuadorencifras.gob.ec/objetivos-de-desarrollo-sostenible/ Tomo I: Diagnóstico de la Capacidad Estadística Publicado 4 Tomo III: Ampliación y fortalecimiento de la capacidad estadística del SEN Tomo II: Ejecución de las estrategias para el análisis de indicadores

Estadísticas de calidad, decisiones oportunas y eficientes