EL SOL, LA LÍNEA Y LA CAVERNA ( FRAGMENTOS )

Documentos relacionados
Francesc Llorens Cerdà. IES Lluís Simarro. Xàtiva. València. Platón: el mundo de las Ideas

-ARÍSTOCLES: PLATÓN (ANCHO DE FRENTE O DE HOMBROS), ATENIENSE. ( A.C.)

PROBLEMA DE LA REALIDAD

2.- Tipos de conocimiento en Platón. Con qué mundo se relaciona cada uno de ellos?

-Frases y símbolos del mito de la caverna y su equivalente filosófico. -

TÉRMINOS DE DESCARTES

Año más tarde se desencadenó la Guerra del Peloponeso en la que se enfrentaron Esparta y Atenas, y en la que, finalmente, acabó venciendo Esparta.

La Historia de la Filosofía en sus textos LOS SOFISTAS. Departamento de Filosofía

Parte Facultad Virtud Racional o intelectual Conocer Sabiduría

PLATÓN ES CONSIDERADO EL PRIMER GRAN FILÓSOFO POR INTEGRAR: UNA TEORÍA DEL HOMBRE (ANTROPOLOGÍA)

AREA FILOSOFÍA PERIODO III GRADO 10 TEMA A ALUMNO SEGUIMIENTO TALLER. PRIMERA ACTIVIDAD No. 1

REACCIÓN CONTRA EL ESPAÑOLISMO

COMENTARIOS DE PLATÓN

PITÁGORAS DE SAMOS ( a C)

Pensamiento. Grupo 1

ANTO ANSELMO( ) PROSLOGION Reservados todos los derechos. Permitido el uso sin fines comerciales

Platón ( a.c.)

JORGE VOCOS LEZCANO ANTOLOGÍA Reservados todos los derechos. Permitido el uso sin fines comerciales

TEMA 1: PLATÓN ONTOLOGÍA EPISTEMOLOGÍA ANTROPOLOGÍA ÉTICA POLÍTICA ALMA SABIDURÍA REY FILÓSOFO CUERPO EL SER HUMANO

Qué es la filosofía?

ARISTÓTELES FRENTE A PLATÓN

2. PLATÓN (427 a.c. 347 a.c)

Vida y obra de Platón. Contexto histórico Vida Escritos

2) Antropología: reflexión filosófica acerca de la naturaleza o esencia humana.

La Poética de Aristóteles

Relación Nietzsche - Platón

ARISTÓTELES. El resto de textos se clasifican en tres grandes grupos sobre las ciencias: teóricas, prácticas y productivas.

CONCEPTO, TEORÍAS E INTERPRETACIONES DE LA BELLEZA

ARISTÓTELES: LA METAFÍSICA COMO ESTUDIO DEL SER QUE TIENE EN SU FOCO CENTRAL LA SUBSTANCIA

PSICOLOGÍA DEL ARTE LA EXPERIENCIA PERCEPTUAL: DESARROLLO Y CARACTERÍSTICAS DE LA INTELIGENCIA VISUAL

Tª REALIDAD (ONTOLOGÍA-METAFÍSICA)

EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO (y de la realidad)

TEMA 8: LA REFORMA TOMISTA DE LA METAFÍSICA DE ARISTÓTELES Y LA CONCEPCIÓN DE LA TEOLOGÍA COMO ÁMBITO MÁS ELEVADO DEL SABER

METAFÍSICA MUNDO IDEAS MUNDO SENSIBLE. inmutables indivisibles universales eternas perfectas inteligibles jerarquizadas

Unidad 6: La filosofía como racionalidad teórica: verdad y realidad Dilemas fundamentales:

EL IDEALISMO TRASCENDENTAL DE KANT.

FILOSOFIAREN HISTORIA

1. Resume los diferentes conceptos de razón, criterio de verdad y método en los autores estudiados hasta Kant.

MODELO CERO DE EXAMEN Historia de la Filosofía

Los zapaticos de rosa

UNIDAD 1. EL ORIGEN de la FILOSOFÍA GRIEGA: LOS PRESOCRÁTICOS.

DICCIONARIO PLATÓNICO

27 silencios. Augusto Casola. A Epifanía Casola, mi madre muerta Al amor vivo

ONTOLOGIA SEMINARIO EPISTEMOLOGIA I ZULEIMA IZZO MAYO 2012

ESQUEMA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA (TEMAS DE ESTUDIO PRINCIPALES ESCUELAS Y REPRESENTANTES)

>posibles preguntas tipo test hechas por los alumnos<

5.1 PLATÓN: República, Libro VI, 508e1-511e; Libro VII 514a-517c (Trad. C.Eggers Lan). Ed. Gredos. Madrid

COMENTADO FRAGMENTOS DEL LIBRO VII DE LA REPÚBLICA

FILOSOFÍA DEL DERECHO

>posibles preguntas tipo test hechas por los alumnos<

TEORÍA DE LAS IDEAS. Platón

Bloques I y IV 4. Descartes, R., Discurso del método, cuarta parte (trad. E. Bello Reguera, Madrid, Tecnos, 1994, pp ).

JOSÉ MARTÍ MI RAZA Reservados todos los derechos. Permitido el uso sin fines comerciales

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I

La actualidad de Platón

Alegoría de la caverna.

LETANÍAS DE LA TIERRA MUERTA

Forjadas por la mente, a partir de la experiencia externa, de los sentidos: "extrañas y venidas de fuera".

Coordinación de Pruebas de acceso del distrito universitario de la Región de Murcia

EL PASO DEL MITO A LA RAZÓN

CRITICA LA TEORÍA DE LAS IDEAS DE PLATÓN: 1. AHORA HAY QUE EXPLICAR DOS MUNDOS. LA DIFICULTAD SE DUPLICA.

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN TIPOS DE PREGUNTAS, CUESTIONES, EJERCICIOS O PROBLEMAS 1. Analizar un texto filosófico, empleando

Ética Profesional en los Negocios

15.- Cuáles son los pensamientos que estudia la Lógica y de que otro nombre se les conoce?

1. Explica la distinción aristotélica entre filosofía teórica y práctica.

Epistemología. Teoría del conocimiento

1) Descripción del contexto histórico-cultural y filosófico que influye en el autor del texto elegido.

Escepticismo epistemológico, relativismo moral y convencionalismo de las leyes.

«Mi doctrina no es mía, sino de aquel que me ha enviado» (Jn 7,

SOLUCIONARIO A LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PROPUESTAS POR LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS

Corrientes Epistemológicas

CHARLES PERRAULT CAPERUCITA ROJA Reservados todos los derechos. Permitido el uso sin fines comerciales

PUNTAJE IDEAL: Puntos. PUNTAJE REAL: NOTA:

PRUEBA 2017 HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

3.- Justificación del texto desde la posición filosófica del autor.

SÓCRATES Y PLATÓN: CONTEXTO HISTÓRICO

Exámenes de Descartes en selectividad

INTEGRANTES: Alvarez Tinajero Nevy Quiña Morocho Héctor. DOCENTE: Msc. Juan Almendáriz

3. EL PROBLEMA FILOSÓFICO DE LA VERDAD

PAÍS VASCO / JULIO LOGSE / FILOSOFÍA / EXAMEN COMPLETO

Anexo III 197. Carro alado alma virtudes Estado auriga caballo blanco caballo negro. prudencia fortaleza templanza

KANT Y LA ILUSTRACION

1. A qué siglo y a qué movimiento histórico pertenece Kant? 2. Cuáles son las cuatro preguntas que se propone contestar Kant con su filosofía?

MODO DE HACER UN PAR DE CALCETINES PARA NIÑO

TODO PARA UNA Y UNA PARA TODO

Teoría y Tendencias de la Arquitectura

SABERES DECLARATIVOS PROPÓSITOS

Por qué tiene que haber Ideas? RAZONES PARA CREER

Historia y Filosofía de la Lógica

Es necesario un método para alcanzar el conocimiento.

Estética: aproximación al concepto

En los seres la cosa que pertenece es la esencia (no cambia nunca, sustancia), y lo que cambia es apariencia (puede cambiar).

La filosofía de Descartes. La pasión por el método

INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO ANDRÉS BELLO ÁREA DE HUMANIDADES ASIGNATURA DE FILOSOFÍA PROFESOR CRISTIAN ROMERO CONTRERAS CUARTO PERÍODO

La explicación metafísica de la realidad

ANÓNIMO ANÓNIMOS SIGLO XVI Reservados todos los derechos. Permitido el uso sin fines comerciales

CAPÍTULO I ARISTÓTELES Y LA BIOLOGÍA

Ley Fundamental de Colombia

ARISTÓTELES RELACIÓN DEL TEXTO CON EL PENSAMIENTO DE ARISTÓTELES

Transcripción:

CONRADO EGGERS LAN EL SOL, LA LÍNEA Y LA CAVERNA ( FRAGMENTOS ) 2003 - Reservados todos los derechos Permitido el uso sin fines comerciales

CONRADO EGGERS LAN EL SOL, LA LÍNEA Y LA CAVERNA ( FRAGMENTOS ) ÍNDICE Cap. III. Texto de la alegoría del sol. Cap. IV. Texto de la alegoría de la línea. Cap. V. Texto de la alegoría de la caverna. Cap. VI. Texto de la interpretación técnica de la alegoría de la caverna. La política La aritmética La geometría plana La astronomía La dialéctica Cap. VII. Platón, metafísico. Cap. III. Texto de la alegoría del sol. " También decimos que hay algo Bello-en-sí y Bueno-en-sí [...] y llamamos a cada una «aquello que es»."

"[...] de unas decimos que son vistas pero no pensadas, mientras que a su vez, las Ideas son pensadas, pero no vistas." " Has advertido que el artesano (demiourgós) de los sentidos modeló (demioúrgesen) mucho más perfectamente la facultad (dýnamis) de ver y ser visto?" "[...] el sol no es la vista, pero siendo su causa, es visto por ella." " Del mismo modo piensa así en lo que conviene al alma: cuando fija su mirada en objetos sobre los cuales brilla la verdad (alétheia) y lo real (to ón), lo piensa, conoce y parece tener inteligencia (nous). Pero cuando [se vuelve] hacia lo sumergido en la oscuridad, lo que nace y perece, entonces opina (doxázei) y ve débilmente opiniones (dóxas) que la hacen ir de aquí para allá, y parece no tener inteligencia. [...] Entonces, lo que aporta la verdad de las cosas cognoscibles y al que conoce lo otorga la facultad [de conocer], puedes decir que es la Idea del Bien. [...]" "[...] así como dijimos que era correcto tener a la luz y a la vista como afines al sol, pero sería erróneo creer que son el sol, ahora es correcto considerar que ambas cosas, la verdad y el conocimiento, son afines al Bien, [...]." Cap. IV. Texto de la alegoría de la línea. "[...] Captas estas dos especies (eíde) la visible, la pensable?" "[...] De este modo hacen discursos en vista al Cuadrado-en-sí y a la Diagonal-en-sí, y no [en vista a la diagonal] que dibujan, y así con lo demás. De las cosas-en-sí que modelan y dibujan hay sombras, así como imágenes en el agua, y ellos las usan como imágenes, buscando ver (ideín) a aquellas cosas-en-sí que no se podrán ver salvo por el pensamiento (diánoia)." "[...] cuatro afecciones que se generan en el alma: inteligencia (nóesis) a la suprema, pensamiento discursivo (diánoia) a la segunda; a la tercera asigna la creencia (pístis) y a la cuarta la conjetura (eikasía), y ordenándolas proporcionadamente, considerando que cuanto más participen de la verdad, tanto más participan de la claridad." Cap. V. Texto de la alegoría de la caverna. Los presos están "[...] desde niños[...]."

"[...] lo que a mí me parece es que en lo cognoscible lo que aparece al final, y con dificultad de la vista, es la Idea del Bien. [...]." "[...] los ojos ven confusamente por dos tipos de perturbaciones; uno al trasladarse de la luz a la tiniebla y otro de la niebla a la luz. [...]" Cap. VI. Texto de la interpretación técnica de la alegoría de la caverna. La política "[...] en la Polis en la que menos anhelan gobernar los que tienen que hacerlo, [...]." "[...] es necesario que no tengan acceso al gobierno los que están enamorados de él; sino, [surgirán] rivales [que los] combatirán." "[...] qué otro estudio queda, si dejamos de lado la música, la gimnasia y las técnicas?" La aritmética "[La aritmética es el conocimiento] universal (koinón) que sirve a todas las técnicas, operaciones intelectuales (diánoia) y ciencias (epistémai) [... y permite] distinguir el conocimiento del uno, del dos y del tres: en una palabra, me refiero a aquello [que trata del] número y cálculo. [...]" "[...] algunos objetos estimulaban al razonamiento (diánoia), otros no; y que yo definía como estimulantes a aquellos que producían sensaciones contrarias a la vez, mientras que otros no [...]." "[Los números] sólo es posible pensarlos, y no se puede tratar con ellos de ningún otro modo." La geometría plana

" [La geometría plana es] algo que trae al alma hacia la verdad y que causa que el pensamiento del filósofo se eleve hacia arriba [en procura de las cosas] a que ahora debemos seguir hacia abajo." "Y respecto de todos los demás estudios [debes decir con la geometría] se los comprende mejor. [...]" "[...] En efecto, proclamabas a la geometría como el tratamiento de la superficie." La astronomía "[...] la astronomía, que implica movimiento de volúmenes (báthos)." "[Con respecto al arte del firmamento, al] verlos un experto en geometría los consideraría sin duda muy bellos en cuanto a la ejecución, pero [consideraría] ridículo examinarlos con esfuerzo serio de modo de captar en ellos [la verdad absoluta de las relaciones entre cualidades] iguales o dobles o de cualquier otra relación." "[...] el movimiento no ofrece una forma única, sino muchas, creo. [...]" " Parecería que, así como los ojos han sido provistos para la astronomía, los oídos han sido provistos para el movimiento armónico, [...]." "[ Ciertos estudiosos ] no sabes acaso que con la armonía hacen algo similar [que con la astronomía]? En efecto, se pasan escuchando acordes y midiendo sonidos entre sí, con lo cual trabajan como los astrónomos, [...]. En efecto, éstos hacen lo mismo [en la armonía] que los [otros] en la astronomía, pues buscan números en los acordes que se oyen, [... Es ésta una empresa] útil para la búsqueda de lo Bello y de lo Bueno, e inútil si se lo persigue de otro modo." La dialéctica " Por consiguiente, el método dialéctico (he dialektiké méthodos) es el único que marcha remontándose más allá (anairousa) de los supuestos, ascendiendo hasta el principio mismo, [... y] lo hemos diferenciado como «pensamiento discursivo» (diánoia), [...]." " Y llamas también «dialéctico» (dialektikós)al que alcanza la razón (lógos) de la esencia (ousía); [...]."

Cap. VII. Platón, metafísico. "[...] la dualidad de mundos que se ofrece al hombre: uno sensible y otro inteligible, o, como hemos preferido traducir, pensable." "[...] en ningún momento Platón usa la palabra «mundo» para designar una u otra esfera, [... Aclaro que] la palabra «lugar» o «ámbito» tiene que usarse metafóricamente si uno se refiere a algo que se dice que no es sensible y por tanto no ocupa lugar. [.. Tenemos así] dos estrados fundamentales: el pensable, superior al visible. Por consiguiente, tópos no puede ser nunca «mundo», sino «lugar» o «ámbito»." "[...] se habla de la Isla de los Bienaventurados como un lugar de descanso final glorioso, dichoso, pero no del más allá en que están las Ideas. [...]" "Tampoco en la alegoría de la Línea el tránsito del alma de un ámbito al otro se opera por medio de la muerte [...]." "Está claro, pues, que en la República no hay un mundo inteligible, lugar de residencia de las Ideas y situado en el más allá, al que se llega tras la muerte. Los "lugares" están en este mundo. [...]" "[...] cabe en cambio pensar, a la luz de las alegorías de la Línea y sobre todo de la Caverna, que las cosas justas que hallamos en la praxis y las cosas bellas que vemos son pobres imitaciones de las Ideas de lo Justo y de lo Bello, respectivamente." "[...] en la alegoría del Sol, de la comparación resulta simplemente que la Idea del Bien ejerce un predominio sobre las demás Ideas que es equivalente al predominio que ejerce el sol sobre las cosas que ilumina, [...]." "[...] es invisible: es pensable, dice Platón." "[...] hemos hablado bastante de las Ideas pero poco sobre ellas, y lo cierto es que Platón hace lo mismo. [... Y no] es que creamos, con gente como Taylor, que Platón ha expuesto su doctrina en forma esotérica, [...]. De modo que tenemos que valernos con nuestros propios medios para interpretar lo que Platón dice de las Ideas. Ante todo, cuesta disipar un equívoco elemental, que identifica a la Idea con la «forma» aristotélica [...]." "[...] pienso que las Ideas fueron muy probablemente poco menos que un dogma de fe [...]." "[...] Aristóteles distingue cuatro causas en la generación de las cosas: la materia, que es aquello de lo cual es hecha la cosa; el agente (o causa eficiente), que es el que

produce la cosa; la forma, que es la disposición de la materia de tal modo que hace que llamemos con el mismo nombre a todas las cosas que tienen tal disposición, y el fin, que es aquello en vista de lo cual se hace la cosa. Por ejemplo, en una mesa la materia puede ser la madera, el agente, el carpintero, el fin el servir para colocar objetos encima, y la forma la disposición de la madera que hace que la llamemos «mesa» [...]. Esto en cuanto a los objetos artificiales, hechos por el hombre. En cuanto a los seres naturales, Aristóteles piensa que de hecho las causas se reducen a dos: materia y forma, porque ésta absorbe a las dos restantes. [...]" "Ahora bien, en la alegoría del Sol aparece, como hemos visto, la Idea del Bien como aquello «a partir de lo cual las cosas justas y todas las demás que prestan utilidad se vuelven útiles y valiosas». Pero conviene aquí disipar otro equívoco, también de índole aristotélica y que tiene su origen en el mismo concepto de «forma»: la Idea no es un universal. [...]" "[...] Leamos el pasaje siguiente de la República VI, 507b: [...] " También decimos que hay algo Bello-en-sí y Bueno-en-sí y, análogamente, respecto a todas aquellas cosas que postulábamos como múltiples, las postulamos como siendo una unidad, de acuerdo con una Idea única, y llamamos a cada una «lo que es»." "Dice Aristóteles, a propósito de Platón, en Metafísica A.6, 987b: «al lado de las cosas sensibles y de las Ideas, afirma que existen las cosas matemáticas, como entidades intermedias; diferentes, por una parte, de las cosas sensibles, en que son eternas e inmóviles, y, por otra, de las Ideas, en cuanto son una pluralidad de cosas semejantes, mientras para cada cosa hay una sola Idea». [...]" CONRADO EGGERS LAN, Conrado: El sol, la línea y la caverna ( fragmentos ) Compendia: Eugenio Tait Súmese como voluntario o donante, para promover el crecimiento y la difusión de la Biblioteca Virtual Universal. Si se advierte algún tipo de error, o desea realizar alguna sugerencia le solicitamos visite el siguiente enlace.