El papel de la Genómica en el Diagnóstico y Control de Brotes

Documentos relacionados
Epidemiología molecular Clostridium difficile

MARCADORES GENÉTICOS

TIPIFICACIÓN MOLECULAR

Plasticidad Genómica de los Microorganismos Transferencia Horizontal de Genes (THG) en bacterias

1608 1ª JORNADA SECTORIAL:

Qué se conoce de la estructura poblacional de pneumoniae?

GENÉTICA EVOLUTIVA. La evolución es la consecuencia de dos procesos: la transformación y el desdoblamiento de linajes.

Tema 1. El análisis genético

Microorganismos inocuos en la producción de alimentos: usos y costumbres con base científica

Utilidad de las técnicas de biología molecular en el manejo de bacterias fastidiosas.

PulseNet en la atención de Enfermedades Transmitidas por Alimentos. Comisión de Control Analítico y Ampliación de Cobertura

POSTITULO: Técnicas de Biología Molecular para la Aplicación en el Laboratorio Clínico Escuela de Tecnología Médica

Investigación en evolución

Desarrollo de Diagnósticos basados en Biología Molecular de las Principales Enfermedades Infecciosas de Importancia en Salud Pública

TAXONOMÍA MOLECULAR TAXONOMÍA MOLECULAR

Marcadores Moleculares en Pollos. Gabriela. M. Iglesias, M.V. MSc

DOCENCIA DEL MÓDULO DE BACTERIOLOGÍA LA FACULTAD DE CS. BIOQUÍMICAS Y SAN SIMÓN EN COCHABAMBA, BOLIVIA.

ELEMENTOS GENÉTICOS TRANSFERIBLES: PLÁSMIDOS, TRANSPOSONES E INTEGRONES

Investigando el Genoma en Pacientes con Esquizofrenia

TAXONOMÍA MOLECULAR. Dra. Alicia Luque CEREMIC

Lab. De Aves y Porcinos-Instituto de Virología

Unidad9. Principios de Ingeniería Genética Aplicaciones de Biología Molecular

TÉCNICAS MOLECULARES DE DETECCIÓN DE PATÓGENOS Y DE SUS FACTORES DE VIRULENCIA

5. La infección hospitalaria: herramientas para su control

Situación actual del SARM

Que pasa con ERV? Agenda ERV

Epidemiología molecular de Klebsiella pneumoniae, productora del gen bla KPC en muestras invasivas en el Ecuador

PCR gen 16S ARNr bacteriano

Implicancias en Salud Pública del Análisis Genómico de cepas de Mycobacterium tuberculosis sensible, MDR y XDR

GENETICA BACTERIANA Gerardo Andrés Libreros Z. MSc

GENOMICA Y PROTEOMICA

VARIACIÓN INTER-INDIVIDUAL

Reacción en cadena de la Polimerasa, sus aplicaciones y algunos elementos de ecología molecular. Polymerase Chain Reaction (PCR)

AMPLIFICACIÓN Y DETECCIÓN POR PCR DEL LOCUS HUMANO D1S80

XXV Curso de Avances en Antibioterapia

Uso e interpretación de los métodos de detección rápida de la resistencia

LABORATORIO DE ALTO RENDIMIENTO PARA SECUENCIACIÓN Y ANÁLISIS DE POLIMORFISMOS

Cursos de SANIDAD. Principios de Biología Molecular A distancia 80 h

Genómica comparada. Brown 2002, págs

Técnicas moleculares en ecología y biología de la conservación

Informe técnico de laboratorio: Subtipificación molecular de cepas de Escherichia coli productoras de toxina Shiga (STEC), 2015.

Aplicaciones de las técnicas de PCR a la epidemiología molecular de las enfermedades infecciosas

Transferencia Lateral (Horizontal) de Genes y su Impacto en la Diversidad Bacteriana

Técnicas de biología molecular utilizadas en el diagnóstico de enfermedades hereditarias

Lección 10. Aplicaciones filogenéticas en epidemiogía

Cursos de SANIDAD. Principios de Biología Molecular A distancia 80 h

ESTUDIO DE POLIMORFISMOS ALU HUMANOS POR PCR

Definición:Bioinformática

EFICACIA Y EFICIENCIA DE LA IMPLANTACIÓN DE UN PROGRAMA DE VIGILANCIA ACTIVA UNIVERSAL DE SARM EN UN HOSPITAL TERCIARIO EXPERIENCIA DE TRES AÑOS

Curso M7: MICROBIOLOGIA MOLECULAR Y CELULAR

SISTEMAS DE VIGILANCIA ACTIVA DEL SARM Y SU IMPACTO CLÍNICO. Prof. A. Sierra Jefe de Departamento de Microbiología y Medicina Preventiva del H.U.C.

Endemia por Acinetobacter baumannii multirresistente

Genética de las poblaciones humanas canarias Seminario 1

Línea 2. Bioquímica y biología molecular

7. RESULTADOS. De las 18 cepas previamente congeladas (-70 C) se recuperaron 13 cepas. En los

Brotes de infecciones nosocomiales y su Manejo.

Problemática de la infección nosocomial

NUEVAS CAPACIDADES PARA LA MEDICINA GENÓMICA EN CANARIAS. División de Genómica

Evolución: implica. - descendencia con modificación. - desaparición de formas de vida. - elevado nivel de complejidad

TECNICAS DE BIOLOGIA MOLECULAR

Herencia y técnicas de biología molecular utilizadas en el diagnóstico de enfermedades hereditarias

DETECCIÓN DE UN FRAGMENTO DEL GEN ENV DEL VIH EN PLASMA Y GLÓBULOS BLANCOS EN PACIENTES CON VIH/sida. Presenta: Fernando I. Puerto

MORBIMORTALIDAD DE LAS HAIS EN ESPAÑA R CISTERNA

GENOMA DEL CAMARÓN BLANCO LITOPENAEUS VANNAMEI DR. JOSÉ GALLARDO ACADEMICO Y CONSULTOR PUCV JENNY RODRÍGUEZ, BONNY BAYOT INVESTIGADORAS CENAIM

ESTRATEGIAS DE CONTROL PARA PATÓGENOS MULTIDROGO RESISTENTES

Química Biológica Patológica Técnicas de Biología Molecular aplicadas a Bioquímica Clínica

Técnicas moleculares de Microbiología en la práctica diaria:

Las fronteras de la Genética a principios del XXI.

Clostridium difficile. Patogen emergent.

ABREVIATURAS... XI I. INTRODUCCIÓN EL TOMATE... 3

ANÁLISIS DE LA EXPRESIÓN DE PROTEÍNAS DE RECONOCIMIENTO DE PATÓGENOS EN EL ERIZO ANTÁRTICO (Sterechinus neumayeri)

TIENEN LOS ELEMENTOS MÓVILES UN PAPEL REGULADOR EN EL GENOMA? David Delgado Genómica y Proteómica Máster Genética

EL EMPLEO DE ANÁLISIS BIOQUÍMICOS Y MOLECULARES EN EL EXAMEN DHE MOLECULARES EN EL EXAMEN DHE


La Epidemiología Molecular de las Enfermedades Infecciosas Dr. Pere Coll Hospital de Sant Pau. Barcelona

- 1 - infecciones asociadas a la atención de salud.

Multilocus sequence typing: el marcador molecular de la era de Internet

Gérmenes productores de- Infecciones Hospitalarias

José Castresana Institut de Biologia Evolutiva (CSIC-UPF)

E. Coli productora de toxinas (STEC)

TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO MOLECULAR Variantes de PCR; detección de delecciones e inserciones

Módulo 1. Experto en Resistencias Microbianas Módulo 1 - Bases microbiológicas de las resistencias bacterianas. Coordinador. Álvaro Pascual Hernández

Técnicas moleculares para el diagnóstico de microorganismos fitopatógenos

Código de barras del ADN. Dra. Analía A. Lanteri División Entomología- Museo de La Plata

Taller 2 de Microbiología e Inmunología Veterinaria Ingeniería Genética e Inmunología

GENÉTICA BACTERIANA. Elementos genéticos. GENOMA BACTERIANO es el conjunto de elementos genéticos autorreplicativos que tiene una bacteria

FLORA NORMAL. ORAL Y T.R.A. Streptococcus spp. Número de bacterias por g de tejido o líquido o por cm 2 de superficie de piel

Antibióticos: Mecanismos de acción Gerardo Andrés Libreros. MSc

CURSO DE MICROBIOLOGÍA BÁSICA

Genética de bacteriófagos

Análisis y anotación de una secuencia mediante las herramientas y bases de datos de UCSC Genome Bioinformatics & Galaxy

EPIDEMIOLOGÍA METAGENÓMICA DE LAS RESISTENCIAS A LOS ANTIMICROBIANOS:

Taller de Herramientas para Análisis de Secuencias (THAS)

TEST DE NIVEL BASICO. 1. Únicamente las bacterias Gram negativas tienen: a) Exotoxinas b) Peptidoglicano c) Lipopolisacárido d) Plásmidos

INGENIERÍA GENÉTICA. Sinónimos: Manipulación genética Clonaje génico Tecnología del DNA recombinante

EJERCICIO COLABORATIVO SOBRE MUTACIÓN DE ADN MITOCONDRIAL EN PELO

Fecha de última actualización: 12 de Mayo de 2010

Estudio de un brote. Caracterización de cepas

REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GÉNICA EN PROCARIOTAS ANÁLISIS DE LA EXPRESIÓN DE LACZ

Transcripción:

Departamento de Microbiología, Parasitología e Inmunología Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires. El papel de la Genómica en el Diagnóstico y Control de Brotes Dra Mariana Catalano

1898 genes compartidos con todos los genomas Cómo evoluciona cada individuo de una especie? Acimetobacter baumannii

Métodos Moleculares Clásicos Métodos dirigidos a evaluar la evolución a largo plazo (evolución neutra). MLST: Multilocus Sequencing Typing. Análisis de fragmentos de 400-450pb de 7 genes housekeeping o esenciales. Cada aislamiento es definido por una combinación particular de alelos. Perfil Alélico o Secuenciotipo, ST. Modelos de evolución bacteriana simples, análisis por el programa eburst (http://eburst.mlst.net) (Feil et al., 2004) infieren las relaciones evolutivas entre los ST. El análisis clasifica a los ST en grupos evolutivamente relacionados que reciben el nombre de Complejos Clonales (CC). Complejo Clonal

Métodos Moleculares Clásicos Métodos dirigidos a evaluar la evolución a corto plazo. Generalmente, Comparación de Patrones de Bandas. Rep-PCR RAPD-PCR PFGE Repetitive sequences -based PCR Random Amplified Polymorphic DNA- PCR Pulsed-field Gel Electrophoresis Se observan cambios evolutivos en el genoma pero se desconoce el evento que lo origina.

Secuenciación de genomas Genómica Comparativa Genotipificación Específica MLST in silico Perfil de resistencia antimicrobiana. Perfil de virulencia. Análisis de plásmidos. Otros elementos del moviloma (fagos, transposones, islas, IS). Entre otros (vías metabólicas secundarias, enzimas específicas etc.) Core genoma SNPs Selección del genoma más similar para comparar. SNPs contra genoma (s) de referencia (s). Comparación del patrón de SNPs Arboles Filogenéticos Comparación genoma completo Composición de nucleótidos, Regiones altamente conservadas, Rearreglos, Sintenía global, SNP, Inserciones y Deleciones de cualquier tamaño, etc. Tabla de genes ortólogos. (homología entre genes presentes en diferentes especies). cgmlst

Acinetobacter baumannii 1983-2012 MLST: OXFORD (Bartual et al) Stietz et al Infect Genet Evol. 2013 Mar;14:294-301 2017 2014

Acinetobacter baumannii 1983-2012 MLST: PASTEUR 2014 Stietz et al Infect Genet Evol. 2013 Mar;14:294-301

MLST: Secuencias concadenadas. Filogenia: Neighbour-joining analysis. * * * * * Stietz et al Infect Genet Evol. 2013 Mar;14:294-301

Acinetobacter baumannii 1983-2012 PFGE Pulsotipo I CC113/79 Pulsotipos XVI CC110/25 Actualmente 229/25 Stietz et al Infect Genet Evol. 2013 Mar;14:294-301 Stietz Tesis Doctoral 2014

Sahl et al Sci Rep. 2015 Oct 14;5:15188. doi: 10.1038/srep15188.

Sahl et al Sci Rep. 2015 Oct 14;5:15188. doi: 10.1038/srep15188. A. baumannii ST25 (Pasteurs)

Diseminación y diversidad de aislamientos de A. baumannii 2007-2008 en un hospital terciario (HT), sus hospitales comunitarios afiliados y un centro de atención prolongada (CAP). Gris Hop C Cepa de Referencia Rosa Hop B Cepas de Referencia ST nuevos y ST79 en clados diferentes (divergentes entre si), 4 grupos (A-D) ST2 (CI 2), con alta similaridad aunque con diferentes linajes. Amarillo Hop A Violeta CAP Wrigt et al, MBio. 2014, 5(1):e00963-13. doi: 10.1128/mBio.00963-13 Verde HT Fig 1. Core SNP phylogenetic tree topology showing the relationships among all of the isolates.

Diversidad en las cepas de A. baumannii 2007-2008 en un hospital terciario, sus hospitales comunitarios afiliados Evidencias y un centro de transmisión de atención intra prolongada (CAP). hospital : Clado o grupo D, 5/6 aislamientos originados en el mismo periodo de tiempo de un ancestro común mostraron un contenido de genes indistinguibles. Wrigt et al, MBio. 2014, 5(1):e00963-13. doi: 10.1128/mBio.00963-13 FIG 2 Genome features. Región csu codifica la fimbria tipo I, TS6SS sistema de secreción tipo 6, Locus K síntesis y ensamblado del antígeno O, OC síntesis y ensamblado de los azucares del core experto del LPS, bla ABC cefalosporinsa, bla oxa 51like solo se expresa cuando la ISAba 1 río arriba. Fe(II)-Hemo es capturado y metabolizado proveyendo una alternativa fuente de hierro.

Conclusiones: La dinámica de la población de A. baumannii sugiere cepas endémicas que interactúan entre si y con un influjo periódico de cepas nóveles que aportan potencialmente nuevo material genético. Sumado a la variabilidad en los determinantes de resistencia, otras regiones muestras cambios genéticos que pueden evolucionar en corto tiempo que apuntarían o otros aspectos fisológicos de A. baumannii que pueden contribuir a su exito como patógeno nosocomial.

Polimorfismo de SNP Genoma core de A. baumannii (cgmlst) ST (Pasteur 79) En rojo junio 2013-diciembre 2013 (brote), aislados de sangre 2005-2013, Northwestern Memorial Hospital Chicago, IL Fitzpatrick et al J. Clin. Microbiol. September 2016 54: 2391-2394

Whole-genome sequencing for analysis of an outbreak of meticillin-resistant Staphylococcus aureus: a descriptive study Bebes Colonizados con MRSA en sala de neonatología (SCBU), ST2371. Período 6 meses, 2011. Bebes 1, 2, 4 y 11 desarrollaron pústulas superficiales (internación) Bebes 16, 17, colonización (-) abscesos 13 y 29 días d/alta. M 19 (16), M20 (M), M21 (M), M23 (14), M24(18, neg) abscesos (pecho), 11-26 días d/ alta. M 22 (8) absceso (muslo) 175 días d/ alta. P25 (M 22, bebe 8), absceso oído 175 d/alta. P26 (M 20) absceso muslo 375 días d/alta. SNP genoma core (1861 genes) Pérdida del plásmido (ermc) Harris et al Lancet Infect Dis 2013; 13: 130 36

La secuenciación genómica (SG) supera todo método de genotipificación previo. En el presente existen aún barreras para que SG sea adoptada en forma universal: i) los costos de los equipos, ii) la capacitación y disponibilidad de expertos en bioinformática, iii) la estandarización de la técnica para que sea comparable intra-laboratorios. Superadas tales barreras, potencialmente permitiría la investigación de brotes en tiempo real que impacta significativamente en el control de las infecciones y en la evolución del paciente. Quedan dos desafíos: i) una nomenclatura universal de cgmlst en base de datos pública (WEB) para cada especie, para garantizar la comparación inter-laboratorios ii) el umbral o punto de corte de similitud para facilitar la detección de transmisiones.

MUCHAS GRACIAS