PARTE I CAMÉLIDOS Y EL DESARROLLO CULTURAL Y ECONÓMICO EN LOS ANDES



Documentos relacionados
CAPITULO 9 CONCLUSIONES

I. Situación del Mercado Laboral en América Latina

Capítulo 6. Ingreso Proveniente del Trabajo

Factores. PARA Consolidar UNA Empresa. V. Conclusiones

ENCUESTA DE LA GANADERÍA BOVINA

Población usuaria de servicios de salud

El Mapa del Emprendimiento en Chile.

Acceso a financiamiento de los emprendedores en Chile

La selección del mercado meta es esencialmente idéntica, sin importar si una firma vende un bien o servicio.

2.1 Introducción. 2.2 La Economía Corporativa

Procesos científicos básicos: Comunicar (Cómo trabajar en la sala de clases), 2ª. Parte

Caso de estudio EFL: Uso del puntaje EFL para mejorar los datos de la central de riesgo crediticio

Dirección General de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos Consulares Dirección de Protección y Asistencia al Nacional

Por lo tanto, algunos de los principales retos que enfrenta el sector agrícola en los países en desarrollo, como México son:

3 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO

Tiempo libre y género en cifras

CONASPROMANGO AC ESTUDIO DE OPORTUNIDADES DE MERCADO E INTELIGENCIA COMERCIAL INTERNACIONAL PARA SUBPRODUCTOS DE MANGO

Benchmarking de Compensaciones DIRECTOR EJECUTIVO CONFIDENCIAL:

México: qué ha cambiado con los últimos gobiernos

INVERSION EXTRANJERA EN LOS PAISES ANDINOS. Joaquín Vial Center for International Development Harvard University

El efecto del poder económico de las mujeres en América Latina y el Caribe

No más intermediación en Corani: los productores acopian y negocian directamente fibra de alpaca

Informe Anual del Sector TI

UTILIDAD BRUTA, GASTOS Y UTILIDAD NETA MARGEN BRUTO

EL MERCADO Y SEGMENTACION

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS

ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL

1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO

Las mujeres en los Consejos de Administración de las empresas españolas Estudio comparativo 2009/2010

Régimen de la tenencia de tierra y proceso de urbanización ante la migración del campo a la ciudad

Cambios en la estructura de la fuerza de trabajo (oferta)

BOLETÍN 02 PERSPECTIVAS DE GÉNERO EN LAS MIPYMES DE LA REPÚBLICA DOMINICANA GÉNERO DE LOS PROPIETARIOS

Convergencia del ingreso per cápita en los países miembros del FLAR

2014 Néstor A. Jiménez J. Derechos reservados. Celular

Inversiones Ganaderas

DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011

EL CRECIMIENTO ECONÓMICO HACE LA DIFERENCIA A LA HORA DE REDUCIR LA POBREZA

6. CIRCUITO Y FLUJO DE MATERIALES

Serie Casos de Estudio: Edición El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina:

Reseña de libros. Revista de Economía & Administración, Vol. 9 No. 2. Julio - Diciembre de 2012


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA. Caso #09 - Chrysler. Administración de la Función de la Información

PROSPERA SECRETARIA DIFERENCIA INCREMENTO

VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES

ESTUDIO DE CRECIMIENTO Y COMPORTAMIENTO FINANCIERO COOPERATIVAS DE APORTE Y CRÉDITO

Capítulo 5. Acceso a Seguro de Salud y Previsión Social

Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio

Encuesta Exploratoria de Uso del Tiempo en el gran santiago Cómo distribuyen el tiempo hombres y mujeres?

TRAZABILIDAD. PROPUESTAS DE LA UE EN MATERIA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA.

Costos de Distribución: son los que se generan por llevar el producto o servicio hasta el consumidor final

Identificación de las Necesidades Alimentarias y No Alimentarias de los Desplazados Internos

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno:

Impactos económicos del gasto turístico. Capítulo 7

Estudio de la Empresa Agrícola. Métodos de estudio. Estudio de caso


CAPITULO I 1.1. EL TEMA: MODELO DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA PARA INCREMENTAR LA RENTABILIDAD EN EL LARGO PLAZO EN LA

CRITERIOS GENERALES PARA LA DETERMINACIÓN DE POSICIÓN DE DOMINIO

El sistema de la calidad de un país también puede aprender

Introducción 1. INTRODUCCIÓN

EN CUATRO AÑOS NUMERO DE POBRES AUMENTO EN MÁS DE DOS MILLONES

ENSEÑANZAS DE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

El Sector de Desarrollo Económico en el Plan de Desarrollo Bogotá Positiva: para vivir mejor

SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS INDICADORES DE EFICIENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL 1 RESUMEN EJECUTIVO

SECTOR COSMÉTICOS Y PRODUCTOS DE ASEO

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión.

31 03/ 30 --~

INFORME DE COMERCIALIZACIÓN DE FRUTAS Y HORTALIZAS

Políticas de Inversión del Sector Público

GESTIÓN TÉCNICO-ECONÓMICA DE EXPLOTACIONES OVINAS.

Cadena de Valor y Estrategias Genéricas 1. Prof. Marcelo Barrios

El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción.


ANEXO I. La importancia económica del patrimonio cultural

PAUTAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA ORIENTADOS A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE CADENAS PRODUCTIVAS

MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES

Introducción. Definición de los presupuestos

Sistemas de producción de carne ovina en la Provincia de Buenos Aires: PARTE I. Pautas de manejo

AE Anuario Estadístico Separata 2013

CENTROS DE SERVICIOS GANADEROS EN EL ESTADO DE JALISCO: UNA IMPLEMENTACIÓN DE POLITICA PÚBLICA EN LA ARTICULACIÓN DE REDES DE VALOR

Planes de Negocio Agrícolas, Pecuarios y Agroindustriales

La cuenta corriente es la parte de la. México, evolución reciente de la cuenta corriente. Comercio Exterior, Vol. 63, Núm. 2, Marzo y abril de 2013

Redes sociales para la gestión de información y conocimiento

EL DESEMPLEO EN PERSONAS MENOERS DE 35 AÑOS EN EXTREMADURA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Resultados de la encuesta aplicada a las spin-off de las cuatro CCAA que participan en el proyecto

GUÍAS. saber 3º, 5º y 9º. Módulo de Educación económica y financiera SABER 9

El agua y la dinámica de la población

Proyecto Industrial Facultad de Ingeniería Instituto de Ingeniería Química COMERCIALIZACIÓN

EL ORIGEN DE LA AGRICULTURA Y DE LAS SOCIEDADES COMPLEJAS

COMPETENCIAS. Máster universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas (GDEIT)

Informe de la ciudad de Seattle sobre el acceso y la adopción de la información de tecnología

Riesgo: Se puede llegar al destino sin información veraz y oportuna?

CAPITAL RIESGO: EL PLAN DE NEGOCIOS

CREACIÓN DE UN DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS PARA LOS ALMACENES EL CHOCHO Y EL CAMPEÓN

UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS PROGRAMA CONTADURÍA PÚBLICA

1.1 Presentación del estudio

JÓVENES, CULTURA Y RELIGIÓN

EN LA LA EMPRESA EMPRESA

Transcripción:

PARTE I CAMÉLIDOS Y EL DESARROLLO CULTURAL Y ECONÓMICO EN LOS ANDES Los restos óseos y las pinturas rupestres de camélidos encontrados en la cueva de Lauricocha (Junín, Perú) a 4.000 m datados entre 10.000 y 8.000 AC y los grabados en la cueva de Toquepala (Tacna, Perú) indican que los camélidos ya eran objeto de caza por el hombre hace más de 9.500 años y señalan con certeza que los camélidos sudamericanos viven en su actual hábitat hace por lo menos unos 10.000 años. La domesticación de camélidos ocurrió por los 5.000 años (Wheeler 1, 2003) probablemente en el Altiplano en la región del lago Titicaca. 1.1. Época Prehispánica El historiador boliviano Jesús Lara 2 (1966) ensaya una aproximación del número de camélidos existentes en el Tahuantinsuyo en 23 millones de llamas y 7 millones de alpacas y sobre esta base, en la época prehispánica, Incas, Collas, Lupacas, Huaris, dependieron, en una u otra forma de este inventario de camélidos domésticos y silvestres, dándoles riqueza y posición social, proveyéndoles de bienes y servicios. El descubrimiento, de Rice 3 (1993) de llamas y alpacas naturalmente momificadas en El Yaral, Moquegua, Perú, ha permitido por primera vez la descripción de sus razas autóctonas prehispánicas. Wheeler, Russel y Stanley 4, 1992, mediante el análisis de muestras de piel y fibra usando un microscopio de proyección IWTO y el programa MLURI GWBASIC FIBRE2 han obtenido información científica de la preexistencia de una raza de llamas, aparentemente ya extinta, de fibra fina sin cerdas (promedio del vellón 22.4 ± 2.3 µ); y otra de fibra gruesa (promedio del vellón 34.8 ± 7.3 µ) y de alpacas con fibra extrafina (promedio del vellón 18.0 ± 1.1 µ) y otras de fibra fina (promedio del vellón 22.6 ± 1.6 µ). Los bajos valores de variación muestran que estas razas fueron seleccionadas intensivamente para uniformidad de finura, conformación del vellón y color. Wheeler, Russel y Stanley (1992) sostienen que el deterioro de la calidad de la fibra de las actuales llamas y alpacas es el producto de las hibridaciones entre ambas, hecho concurrido probablemente durante el periodo colonial. Documentos de los siglos XVI y XVII registran la virtual desaparición de llamas y alpacas y del 80 % de la población humana, en menos de un siglo después de la conquista del Perú en 1532. 1 Wheeler, J. 2003. Evolution and origen of the domestic camelids. ILR. Report. Vol 8 Issue Nº 2 2 Lara, Jesús. 1966. La cultura de los Incas. Tomo I. Enc. II Edición 3 Rice. D.S. 1993. Late Intermediate Period Domestic Architecture and Residential Organization at La Yaral. In Domestic Architecture, Ethnicity, and Complementarity in the South-Central Andes, edited by M.S. Aldenderfer, pp. 66-82. University of Iowa Press, Iowa City 4 Wheeler, JC, AJF Russel, and HF Stanley. 1992. A measure of loss: prehispanic llama and alpaca breeds. Archivos de Zootecnia (Córdoba) 41 (extra):467 75 UNIDAD DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA, AGROFORESTAL Y PESCA MDRAyMA 1

La selección especializada también permitió desarrollar animales de carga y eventualmente productores de carne. La llama se utilizaba para el transporte de diversos alimentos, leña, sal, minerales y guano, fue el elemento integrador de la economía a lo largo y ancho del Tahuantinsuyo, y sirvió al igual que el caballo en Europa, a la conquista y consolidación del más grande imperio de América (Murra 5, 1980). Desde el punto de vista económico, los incas durante el imperio tuvieron acceso a tres fuentes de ingreso: la fuerza de trabajo, la posesión de tierras y la ganadería estatal. El control de estos recursos resultó en la acumulación y almacenamiento estratégico, a lo largo del Tahuantinsuyo de alimentos, ropa, y armas que les permitió controlar lo que se llama «Reciprocidad», que no es otra cosa que la clave de todo el sistema organizativo andino, y que posibilitó no sólo la expansión territorial, sino, el mantenimiento del engranaje imperial (Rostworowski 6, 1988). 1.2. La Conquista del Perú y la Época Colonial En 1532 se inicia la conquista del Perú y la época colonial y con el derrumbamiento y quiebra del orden político, social y económico en el Tahuantinsuyo por efecto de la conquista, el número de camélidos domésticos declinó notablemente por efecto de: a) El sacrificio de cientos de miles de llamas y alpacas para el abastecimiento de carne y otros usos durante la guerra de conquista y las guerras civiles entre conquistadores españoles (Murra 7, 1980). b) La matanza de camélidos para extraer y exportar a la península Ibérica las piedras bezoares que se hallaban en el estómago e intestinos de los camélidos y usarlos en sus prácticas médicas y contravenenos (Sumar, 1992). c) La gran epidemia de sarna sarcóptica de 1544 contribuyó a la casi extinción de los camélidos en las tierras del Perú, de esta epidemia Garcilazo de la Vega 8, en sus Comentarios Reales de los Incas, indica: «En el tiempo del Visorrey Blasco Núñez de Vela, año de mil quinientos cuarenta y cuatro, entre otras plagas que entonces hubo en el Perú, permaneció en este ganado la que los indios llaman karache, que es sarna, fue una cruel enfermedad, hasta entonces nunca vista. d) La política de dominación y la cultura de la conquista española introdujo al Tahuantinsuyo equinos, vacunos, cerdos y ovinos desplazó a los camélidos, a los lugares más marginales de pastoreo de los Andes. En casi trescientos años de coloniaje decayó no sólo la agricultura, sino que para evitar la competencia y por política de sobreprotección a la producción lanar ovina se menoscabó, hasta casi desaparecer, la producción de fibra y carne de camélidos. Al término del Virreinato quedaban en el territorio del Alto y Bajo Perú solamente 440.000 alpacas y algo más de un millón de llamas (Murra, 1986). 5 Murra, J. 1980. The Economic Organization of the Inka State. Research in Economic Anthropology, Supplement No. 1. Greenwich, Conn.: JAI Press. 6 Rostworowski, M. 1988. História del Tahuantinsuyu. Lima: Instituto de Estudios Peruanos. 7 Murra, J., et al. Editor. 1986. Anthropological History of Andean Politics. Cambridge: Cambridge University Press. 8 De la Vega, Inca Garcilazo. 1959. Comentarios reales. Estudio Preliminar y Notas de José Durand, Tomos I, II y III. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, UNIDAD DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA, AGROFORESTAL Y PESCA MDRAyMA 2

A partir de éste período se inicia una fuerte asociación entre pueblos originarios y camélidos, iniciándose la creación de mitos y rituales en torno a la vivencia y crianza de estas especies. En la mayoría de los casos, los camélidos llegan a constituir el único sustento económico de éstas poblaciones en tierras altas. 1.3. La Época Republicana La llama desarrolló un papel importante durante la Época Republicana en la explotación de las minas del Cerro Rico de Potosí, en la cual, se utilizó como animal de carga para el transporte de minerales y para el intercambio de productos de los Llanos, Valles y el Altiplano. La apertura de un mercado para la fibra de alpaca en la primera mitad del siglo XIX y la construcción de líneas férreas, tiene un efecto capital en el desarrollo de la ganadería del Altiplano peruano y boliviano. Al igual que en el resto de los países andinos, la llama forma parte del Emblema Nacional, y actualmente, la ganadería camélida tiene importancia no sólo como el símbolo de los Andes, sino que forma parte de la tradición histórica, cultural y económica de las poblaciones que han enfrentado un largo proceso de prejuicios interesados, obstáculos, incomprensiones, olvidos y descuidos por parte de los españoles y luego de los mestizos que no admitían la cultura de otras sociedades en Sudamérica. UNIDAD DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA, AGROFORESTAL Y PESCA MDRAyMA 3

En 181 años de vida Republicana, la llama y la alpaca se explota comercialmente por sus legítimos dueños los ayllus de aymaras y quechuas: a) En la década de 1960 a 1970, se organizó el Comité Boliviano de Fomento Lanero (COMBOFLA), con el apoyo de USAID, que resultó ser un ente comercializador intermediario ante el mercado. b) En la década de los años 80, se creó el Instituto Boliviano de Fomento Lanero (INFOL), éste declinó sus actividades a finales de la misma década. c) En la década de los 90, se pone en marcha el Proyecto de Desarrollo de Productores de Camélidos en el Altiplano Boliviano (UNEPCA 1996 a 2004) con el apoyo del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y la Corporación Andina de Fomento (CAF), cuyo desempeño fue deficiente con serios indicios de irregularidades, para cuya evaluación se requiere una Auditoria Técnico Financiera. d) Durante las gestiones 2005-2007 con recursos del Estado Boliviano, se ejecutó el Proyecto Piloto Camélido basado principalmente en alianzas de negocios, entendidas como asociaciones temporales entre dos o más actores eslabonados en la producción, transformación y/o comercialización de derivados de la explotación del recurso camélido. e) Actualmente, se ha gestionado un crédito ante el FIDA de 7,2 millones de dólares para ejecutar el proyecto Apoyo a la Valoración de la Economía campesina Llama- Alpaca-Vicuña-Etnoecoturismo VALE, para dar continuidad el apoyo al desarrollo del sector de productores en camélidos. Pese a esta larga cronología de hechos, los resultados fueron paliativos insignificantes porque no se tomó en cuenta la identidad cultural de los productores de camélidos, se usó y se usa actualmente un enfoque verticalista o de imposición, dando como resultado un choque de valores culturales, finalmente no se llega a la meta del desarrollo integral del sector camélido. UNIDAD DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA, AGROFORESTAL Y PESCA MDRAyMA 4

PARTE II CARACTERIZACIÓN DE LA ESTRUCTURA FAMILIAR Y DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN CON CAMÉLIDOS Los sistemas productivos con camélidos son aun tradicionales y basados en el uso extensivo de praderas nativas. Bajo condiciones altiplánicas la productividad de la pradera nativa no solo es escasa sino también el forraje producido es de baja calidad en términos energéticos y proteicos. A pesar de los esfuerzos del Estado Boliviano realizados durante los últimos cuarenta años, estos sistemas productivos están prácticamente desprovistos de un oportuno como eficiente sistema de control sanitario; infraestructura de apoyo a la producción y un sistema de comercialización que asegure precios justos y obtener un mínimo de beneficio de sus productos en el mercado. Probablemente, la combinación de los limitantes previos expliquen por si mismo los actuales índices de productividad de los rebaños. Sin embargo, el medio rural altiplánico puede construir novedosas ventajas competitivas en el entorno del uso sostenible de los camélidos sudamericanos, para mercados especiales, fibra, carne y cueros de alta calidad y en condiciones amigables con el medio ambiente. El reto es grande, las oportunidades y amenazas también. Para ello, en opinión de los actores del complejo productivo será necesario: a) Tecnificar y transformar la base productiva de camélidos para mejorar la seguridad y soberanía alimentaría, la competitividad y lograr una mejor inserción en el mercado nacional e internacional. b) Construir ventajas competitivas incorporando los principios de la producción orgánica a la producción de carne y fibra de camélidos. c) Aumentar la productividad y sostenibilidad de los sistemas de producción y la salud de consumidores. UNIDAD DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA, AGROFORESTAL Y PESCA MDRAyMA 5

d) Brindar a productores opciones tecnológicas de bajo costo y alta productividad para el incremento de la competitividad de los sistemas de producción, en el marco de la política de dinamización y restitución integral de las capacidades productivas territoriales. Política que establece el desarrollo de complejos productivos territoriales integrales y sectoriales que permita a nivel local el desarrollo de múltiples actividades basadas en el aprovechamiento de los recursos naturales, la generación del valor agregado en los procesos productivos, la incorporación de innovaciones tecnológicas, la construcción de encadenamientos horizontales y verticales entre productores y productos vinculados al complejo, el desarrollo y proyección de negocios. Para Bolivia, la Llama podría tener mayor importancia económica que la Alpaca. Esta diferencia lo explica su mayor población, mejor calidad de fibra, cuando el vellón es descerdado, y su mayor adaptación a condiciones marginales de cría. La población de Llama es el 85 por ciento del inventario nacional y tiene una tasa de crecimiento de 2,1 por ciento; en cambio, la población de Alpaca es el 15 por ciento y tiene una tasa anual de crecimiento mayor que él de la Llama e igual a 2,7 por ciento 9. 1.1. Recursos humanos, aspectos culturales y socioeconómicos Los ayllus, markas y suyus constituyen la estructura geográfica ancestral de los aymaras y quechuas basado en la unidad productiva familiar, campesina, indígena y originaria de base comunitaria, como núcleo de las actividades económico, social y cultural cuyo patrón de desarrollo está orientado en los usos y costumbres, reciprocidad, la relación directa con la naturaleza y el vivir bien. En la actualidad, Los habitantes de las markas, ayllus aymaras, quechuas y chipayas son los depositarios de la herencia ancestral, dedicados específicamente a la crianza de llamas y alpacas; actividad de gran importancia socio económica, para una considerable población de más de 60 mil familias aymaras y quechuas, asentados en la Zona Alto Andina, y cerca de un cuarto millón de familias involucradas, directa e indirectamente en actividades afines y complementarias. El acceso rotativo del ganado a praderas nativas (pampas, bofedales, pajonales, gramadales, chillihuares, laderas y cerros), es determinado por las autoridades originarias de acuerdo al calendario agropecuario que comprende actividades en base a usos y costumbres con actividades rituales para un manejo más eficiente del espacio y el tiempo ( pacha ). La potencialidad productiva y posibilidades de aprovechamiento económico de los camélidos sudamericanos, se expresan en una rica variedad genética, que incluye razas con diferentes características productivas, como el tipo de fibra y una gran gama de colores naturales, así como en el potencial productivo de carnes y su capacidad de adaptación a distintos pisos ecológicos. La explotación de la ganadería, cual fuera la especie, para obtener favorables rendimientos requiere animales altamente calificados, primordialmente en reproductores y vientres. 9 Tasa de crecimientos proyectadas a partir del Censo de UNEPCA 1997 y el Estudio, Identificación y Mapeo y Análisis competitivo de la Cadena Productiva de Camélidos, junio 2006. UNIDAD DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA, AGROFORESTAL Y PESCA MDRAyMA 6

1.1.1. Género, generación y el manejo ganadero Las mujeres en Bolivia constituyen el 50,2% del total de la población nacional y en temas como género, etnia y participación, existen inequidades y exclusiones significativas (INE. 2001). La mujer constituye un sector cada vez más importante de la PEA rural, se dedica a actividades de comercio y servicios. Un porcentaje muy alto (mas de 80%) de las mujeres en las áreas rurales se encuentran ocupadas en actividades no agrícolas. Aun cuando los índices de analfabetismo presentan diferencias sustantivas entre hombres y mujeres, con valores medios de 7,9% y 20,6%, respectivamente. Al mismo tiempo, el 84,2% 10 de las mujeres rurales están activamente involucradas en la producción agropecuaria. En sistemas de producción con camélidos, las mujeres, jóvenes y en especial las niñas están directamente relacionadas en todo el ciclo de producción pecuaria, aun cuando esta situación no ha sido cuantificada, condición que reduce su participación en los procesos de educación formal. Respecto a la participación de las mujeres, diversos estudios han mostrado diferencias de género en cuanto al manejo y comercialización de la carne, fibra y cuero de camélidos. Las principales tareas de la mujer están relacionadas a las actividades de pastoreo selección y venta de carne. La dedicación del tiempo al pastoreo es de 8 horas diarias que por lo general es una actividad exclusiva de las mujeres apoyadas por niños y niñas que luego de retornar de su centro educativo almuerzan en sus hogares y se trasladan a las áreas de pastoreo para prestar apoyo a sus madres en las tareas de juntar el ganado y el traslado hasta los corrales. Las mujeres, simultáneamente se dedican al trabajo doméstico y a las actividades de pastoreo, a otros trabajos artesanales como los tejidos con fibras de llama, alpaca u oveja apoyadas por su pushka 11 y participan activa y orgullosamente en ferias de camélidos. 10 Datos obtenidos del Censo Nacional de Población y Vivienda, INE. 2001 11 Instrumento artesanal, elaborado con madera, que las mujeres utilizan para procesar la fibra de llama, alpaca u oveja en ovillos de lana. UNIDAD DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA, AGROFORESTAL Y PESCA MDRAyMA 7

Lo que nos lleva a la conclusión de que la ubicación de la mujer en la estructura productiva se puede analizar desde dos perspectivas: por un lado la complementariedad tipificado por su rol reproductivo y trabajo doméstico, por lo general no reconocido como tal, y por otra la subvaloración en términos de renumeración monetaria por su rol en el manejo pecuario. La distribución del trabajo entre los miembros de la familia no necesariamente implica que las razones biológicas lleven a hombres y mujeres a asumir actividades de producción específicas. La distribución de responsabilidades y tareas es básicamente una actividad funcional, que implica, para los miembros de las familias, no solo una división de las tareas sino el control sobre el conocimiento tecnológico relacionado con ésta área específica de producción y, en consecuencia el derecho y la capacidad de tomar decisiones sobre el producto del mismo. En toda la región Altiplánica, las mujeres participan junto con los varones, en la esquila y en el cuidado sanitario de los animales. Los varones y mujeres de los sistemas con camélidos no solo realizan ciertas tareas, sino que controlan un cuerpo de conocimientos técnico y de habilidades necesarias para el manejo de las áreas productivas de las cuales son responsables. Este control sobre el conocimiento y habilidades se relaciona con el poder de toma de decisiones que hombres y mujeres tienen sobre el proceso de producción. La baja productividad y producción agropecuaria en el país, agravado por desastres naturales como las inundaciones, heladas y sequías, han dado lugar a procesos migratorios principalmente masculina, que repercuten en la desestructuración de la familia, por lo tanto la mujer se ve forzada a asumir, el rol principal de eje económico además de sus actividades tradicionales. En conclusión, las estadísticas sobre trabajo y empleo femenino rural demuestran que, existe una creciente participación de las mujeres rurales en el ámbito de la producción. Sin embargo, esto ocurre en un marco de precarias condiciones laborales. 1.2 Principales Ingresos o Flujos en el Sistema de Producción con Camélidos 1.2.1. La generación de empleo Aproximadamente, 160 mil personas (53.078 familias) 12 se dedican a la crianza de alpacas y llamas; por otro lado, son 6.900 personas las empleadas en la industria textil y de confecciones y se estima que operan en actividades de comercialización alrededor de 500 intermediarios, lo cual hace un total de 170 mil empleos directos generados por el sistema de los camélidos, representando el 1,5% del total del empleo generado en el país, ratificando su importancia social como fuente de ingresos para extensas zonas del Altiplano Boliviano 13. 12 Estudio, Mapeo e Identificación de la Cadena Productiva de Camélidos, PRORECA, 2005. 13 Estudio de mercado a Nivel Nacional para Hilados de Alpaca (COPROCA), considera un total de 6.563 trabajadores empleados por el sector textil y de confecciones. Esa cifra sube a 6.902 si se considera una tasa de crecimiento del 5,16% del sector de camélidos. UNIDAD DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA, AGROFORESTAL Y PESCA MDRAyMA 8

En cuanto a la industria de transformación de fibra, carne y cuero, el personal empleado es mayoritariamente masculino y la remuneración promedio mensual que reciben es de USD 125 al mes, generando un ingreso anual de USD 1.500, ingreso mayor al PIB per cápital actual 14. Por su parte, los comercializadores perciben un ingreso mensual promedio de USD 60,25, lo cual genera un ingreso de USD 723 al año, que es importante si se considera que éste es un ingreso adicional a otras actividades de comercialización que realiza 15. 1.2.2. La importancia económica del Complejo Productivo de Camélidos El Complejo Productivo de camélidos genera una actividad económica de importancia creciente y en el 2003 aportó con el 0,7 % al Producto Interno Bruto Nacional (PIB). Es relevante puntualizar que el crecimiento relativo de ésta actividad fue superior al crecimiento agropecuario e industrial que generó importantes aportes a la producción, comercio, recaudaciones fiscales, empleo y exportaciones. En la última década, el valor de la producción pasó de 20 millones de dólares a más de 48 millones, con un ritmo de crecimiento de la oferta sectorial de 7 %. Por el lado de la demanda nacional, el consumo interno de productos de la ganadería e industria fue mayor a 24 millones de dólares, superior a 10 millones registrados en el año 1990. En términos relativos el consumo de estos productos se incrementó en 8 por ciento anual. 1.3. Recursos genéticos 1.3.1. Población de camélidos sudamericanos Actualmente, existen en la Región Andina aproximadamente 4.388.317 llamas, 3.621.481 alpacas, 322.874 vicuñas y 799.660 guanacos. El país de mayor importancia en la producción camélida es el Perú que posee el 88% de alpacas, 26% de llamas y 50% de vicuñas. Bolivia posee el 68% de llamas, el 10% de alpacas y el 19% de vicuñas. El Cuadro 1 documentado, muestra el inventario andino de la población de camélidos. Cuadro 1 Población de Camélidos Sudamericanos en la Región Andina País Especie Llama Alpaca Vicuña Guanaco Perú 1.120.600 3.205.224 160.768 3.810 Bolivia 2.976.024 364.421 61.615 1.000 Argentina 202.150 550 70.000 771.000 Chile 79.294 45.224 27.921 23.850 Ecuador 10.249 6.062 2.570 TOTAL 4.388.317 3.621.481 322.874 799.660 Fuente: Red de Información de Camélidos Sudamericanos, Diciembre 2006. Dirección General de Biodiversidad, 2005; Catastro Ganadero SENASAG 2006-2007. Elaboración UPAAP/DGPASA. 14 Estudio de Mercado e Impacto de la Oferta y Demanda de Productos Camélidos. EcoDinámica Consultin Group (1997). 15 Estudio de Mercado e Impacto de la Oferta y Demanda de Productos Camélidos. EcoDinámica Consultin Group (1997). UNIDAD DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA, AGROFORESTAL Y PESCA MDRAyMA 9

El Censo de UNEPCA de 1997 mostró un inventario de 2.398.572 llamas y 416.952 alpacas, Según el Catastro Ganadero del SENASAG 2006-2007 y ajuste de la UPAAP/DGPASA dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural, Agropecuario y Medio Ambiente, se estima que la población de llamas y alpacas para el 2008 es de 2.976.024 y 364.421, respectivamente. El cuadro 2 describe esta población por departamentos y especies 16. Cuadro 2 Población estimada de Camélidos en Bolivia (2008) Departamento Población Llamas Alpacas Camélida Proy. 2008 LA PAZ 1.021.485 701.075 320.410 ORURO 1.233.105 1.208.443 24.662 POTOSI 950.185 935.852 14.333 COCHABAMBA 122.880 120.422 2.458 TARIJA 12.790 10.232 2.558 TOTAL 3.340.445 2.976.024 364.421 Fuente: Elaboración UPAAP/DGPASA/MDRAyMA en base al Catastro Ganadero SENASAG, 2006-2007. Los camélidos que se encuentran en América del Sur están representados por cuatro especies: Dos son silvestres, los guanacos (Lama guanicoe) y las vicuñas (Vicugna vicugna), y dos son domésticas, las llamas (Lama glama) y las alpacas (Lama pacus). La selección especializada también permitió desarrollar animales de carga y eventualmente productores de carne. La llama servia para el transporte de diversos alimentos, leña, sal, minerales y guano, fue el elemento integrador de la economía a lo largo y ancho del Tahuantinsuyo, y sirvió al igual que el caballo en Europa, a la conquista y consolidación del más grande imperio de América. 1.3.2. Origen de los camélidos sudamericanos domésticos El origen de los camélidos sudamericanos domésticos (llama y alpaca) sigue siendo un tema controvertido, probablemente a causa de la intensa hibridación, debido a la pérdida de la transmisión oral de la forma tradicional de crianza, o a la drástica disminución de la población de camélidos domésticos durante el dominio español o bien por dificultades en la interpretación de los hallazgos zooarqueológicos. 16 Población estimada a partir del censo de UNEPCA 1997, tasa de crecimiento para llamas 2,1%, para alpacas 2,7%. UNIDAD DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA, AGROFORESTAL Y PESCA MDRAyMA 10

La más reciente evidencia sobre la domesticación se encuentra en sitios arqueológicos localizados entre elevaciones 4.000 y 4.900 m.s.n.m. en el ecosistema de Puna en los Andes peruanos y el centro de la domesticación fue la región del Lago Titicaca. Ambos guanaco (Lama guanicoe cacsilensis) y vicuña (Vicugna vicugna mensalis) habitaron estos ecosistemas por aproximadamente 12.000 años y junto al ciervo fueron las principales presas de los primitivos cazadores americanos. Tradicionalmente se consideraba al guanaco como el ancestro de la llama y la alpaca, mientras que admitía que la vicuña nunca había sido domesticada. Recientes investigaciones vinculan a la alpaca con la vicuña, y datan su domesticación desde 6 a 7 mil años atrás, en los andes peruanos (Wheeler et al 17, 1992). Los análisis genéticos, como el ADN mitocondrial, confirman la similitud genética entre la llama y el guanaco y entre la vicuña y la alpaca, revelando hibridación bidireccional. Por análisis de microsatélite ADN se sugiere que la alpaca desciende de la vicuña y que debiera ser reclasificada como Vicugna pacos. 1.3.3. Ecotipos o razas en el ganado camélido A continuación se describen los Ecotipos 18 de llamas y alpacas presentes en Bolivia, los que se manifiestan por las características medio ambientales de la región Alto Andina. LLAMA (Lama glama) Las llamas son los camélidos sudamericanos más grandes, llegan a pesar hasta 150 kilogramos y tienen una altura a la cruz de 1,20 metros. Las llamas no constituyen un grupo natural, ya que han sido "creadas" por los antiguos pobladores alto-andinos, a partir del proceso de domesticación de guanacos hace aproximadamente 5.000 años. 17 Wheeler, JC, AJ Russel y HF Stanley, 1992. A. measure of loss: Prehispanic llama and alpaca breeds. Archivos de Zootecnia 41 (154): 467-475 18 Ecotipo es una subpoblación genéticamente diferenciada que está restringida a un hábitat específico, un ambiente particular o un ecosistema definido, con unos límites de tolerancia a los factores ambientales (Wikipedia, 2006) UNIDAD DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA, AGROFORESTAL Y PESCA MDRAyMA 11

Recientes estudios de fibra desde ejemplares naturalmente momificados en los siglos IX y X de nuestra era sugieren hibridaciones entre llamas y alpacas ocurridas después de la conquista española resultando en modificaciones en el patrimonio genético de la poblaciones actuales (Wheeler et al 1992), este hecho puede explicar la diversidad de conclusiones a cerca del origen ancestral de estas especies, dado que tanto como camélidos silvestres y domésticos tienen un mismo cariotipo igual a 2n=74 cromosomas, pudiendo cruzarse entre ellas y producir crías fértiles. Actualmente, existen muchos rebaños de llamas en: Italia, Japón, Estados Unidos de América, Nueva Zelanda, Libia y Australia. Existen además, distintas razas de llamas. El color y largo de su pelaje es variable, dependiendo de la raza a la que pertenecen. Existen diferentes fenotipos en llamas, sin embargo la mayoría de los investigadores reconocen dos principales, denominados como Q ara y Thampulli. Estos fenotipos tienen caracteres hereditarios y por ello se denominan ecotipos o razas. Ambos ecotipos presentan una gama de colores que van desde el blanco al negro y colores intermedios. El diámetro de la fibra oscila entre 18 y 38 micrones dependiendo si son productoras de fibras o de carga. En las fotografías siguientes se observa a la izquierda un ejemplar de la raza T hampulli y a la derecha un macho de raza Q ara. a) Ecotipo Q ara Presentan un vellón ralo, distribuido en dos capas, la fibra de la capa interior, mucho más fina que el pelo externo. La raza Q ara está asociada con los campos de pastoreo de escasos recursos forrajeros; el peso corporal de un macho adulto varía entre los 80 a 150 Kg; la eficiencia reproductiva es baja (54%) y el periodo de la gestación es de 345 días. La mortalidad de las crías es del 15% en promedio. UNIDAD DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA, AGROFORESTAL Y PESCA MDRAyMA 12

b) Ecotipo T amphulli Presenta un vellón denso y uniforme a lo largo de todo el cuerpo, rizado y suave al tacto. El ecotipo tiene una población mayor a 720 mil cabezas y constituye el 27,5% del rebaño nacional. Potosí, con un inventario de 280 mil cabezas de esta raza, es el departamento con mayor población de T hampulli. El peso del macho adulto varía entre 75 y 90 kg. ALPACA (Lama pacos) Según algunos Investigadores, la alpaca proviene de la domesticación de la vicuña, y habita en la zona Altoandina por encima de los 3.800 msnm en el Perú, Bolivia, Chile, Argentina y, en menor medida, en los Estados Unidos, Canadá, Nueva Zelanda y Australia. La alpaca como especie doméstica es criada en rebaños; su producción principal es la fibra que presenta un número variado de colores con matices que van del blanco al negro. En las siguientes fotografías de izquierda a derecha se presentan ejemplares de las razas Suri y Huacaya, respectivamente. Las alpacas pesan entre 50 y 55 kg y su altura a la cruz es de 0,95 metros. Han sido seleccionadas para la producción de fibras y es ampliamente utilizada en la industria textil y artesanal. Su tamaño es poco más grande que el de las vicuñas. Son animales más típicos de la Puna húmeda de Bolivia, Perú y otros sitios más al sur. Casi no hay alpacas en Argentina, pero en la actualidad, hay muchísimas en Estados Unidos de América, Europa y Nueva Zelanda. El diámetro de la fibra esta entre 18 y 28 micrones. En la población de alpacas existen los ecotipos: Huacaya y Suri. a) Ecotipo Suri El vellón de la Alpaca Suri, posee características notablemente diferentes al de la Huacaya; presenta fibras de gran longitud, onduladas y que caen a ambos lados del cuerpo. El vellón de la Suri es ligeramente más fino, pesado, brillante y suave. Empíricamente se conoce que el ecotipo Suri sería menos robusto y más susceptible a la altitud y a los cambios bruscos de temperatura. UNIDAD DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA, AGROFORESTAL Y PESCA MDRAyMA 13

La raza Suri tiene una menor población que bordea el 15% del total nacional, sin embargo, es el animal más llamativo de los camélidos domésticos por su belleza. Su hábitat principal es el altiplano húmedo. Su conformación rectilínea, el cuerpo cubierto con fibras que cuelgan en rulos paralelos al cuerpo, la cabeza bien proporcionada con orejas medianas y rectas, los ojos grandes y con un "copete" de fibras que le cubren la cara, ollares amplios y pigmentados, la boca con belfos muy móviles y pigmentados; el cuerpo de líneas definidas y angulosas, con extremidades fuertes cubiertas de fibra hasta las cañas. Posee buenos aplomos, denotando una armoniosa y esbelta silueta. Presenta vellones blancos y de colores que van desde el crema claro al negro. b) Ecotipo Huacaya El ecotipo Huacaya es tolerante a la altitud y a los cambios de temperatura. Es la raza de mayor difusión en el país, representa el 85% del total de alpacas, siendo sus características zootécnicas las siguientes: Es un animal de buen desarrollo corporal, con fibra que crece perpendicularmente al cuerpo, de cabeza relativamente pequeña, orejas de forma triangular, ollares amplios y pigmentados, boca con belfos muy móviles también pigmentados, con copete bien formado y cara limpia, cuello largo y fuerte. El tamaño aceptable es de 80 cm. a la cruz; el vellón debe cubrir todo el cuerpo incluyendo las extremidades hasta las cañas, la línea superior del animal es ligeramente convexa, que continúa hasta la cola, con extremidades fuertes y de buen aplomo, lo que en conjunto le da una armoniosa apariencia general al animal. En la Huacaya se observa entrelazamiento en las fibras, facilitado por los rizos; que difieren de la Suri, cuyas mechas caen paralelas al cuerpo. La fibra de Huacaya, por sus características, tiende a aceptar más fácilmente el teñido. 1.3.4. Camélidos silvestres en Bolivia VICUÑA (Vicugna vicugna) La vicuña es la especie de camélidos más pequeña. Puede alcanzar una altura a la cruz de 0,75 a 0,90 metros, pesando aproximadamente 45 kilogramos. Su pelaje, de color beige o vicuña, está compuesto por una fibra fina cuyo diámetro varía entre 11 y 14 micras. Es blanquecino en la zona ventral e interior de las patas. La particularidad de esta especie es que posee dientes incisivos de crecimiento continuo. La vicuña habita la Zona Altoandina a más de 3.200 msnm. UNIDAD DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA, AGROFORESTAL Y PESCA MDRAyMA 14

GUANACO (Lama guanicoe) Su altura a la cruz es de 1,00 a 1,20 metros, e incluyendo la cabeza, está entre 1,50 y 1,60 metros. Su peso es típicamente el doble que el de las vicuñas, alrededor de los 100 kilogramos, pero puede alcanzar hasta los 140 kilogramos. Su pelaje es más largo que el de la vicuña pero más corto respecto a la alpaca, también de excelente calidad y de color rojizo. El diámetro de la fibra oscila entre 16 y 18 micras. Una característica de los guanacos, es que tienen la cabeza oscura y la parte ventral y las patas de color más blanquecinas. El guanaco norteño, es el antecesor de la llama. La presencia de guanacos en la Argentina, es muy amplia ya que posee el 95% de todos los guanacos del mundo, distribuyéndose ampliamente desde la Patagonia hasta la Puna. En América del Sur, además se puede encontrar rebaños reducidos en Perú, Bolivia, Chile, Paraguay y otros sitios al Sur. UNIDAD DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA, AGROFORESTAL Y PESCA MDRAyMA 15

1.4 Recursos agroambientales La meseta alto andina con 153.000 Km 2, se ubica en la Cordillera de los Andes, con una altitud que fluctúa entre 3.600 a 4.500 msnm. En este ecosistema, el componente principal son los camélidos sudamericanos y los Campos Nativos de Pastoreo (CANAPAS) que se nutren de lluvias temporales con deficiencias crónicas de agua en la cuenca endorreica del Altiplano (la precipitación varía desde 1.000 mm/año en las serranías en el Norte de la Cuenca Lacustre hasta 200 mm/año, en el Sur), añadido a ello, los granizos, nevadas y heladas, que son principales factores limitantes de la agropecuaria. Los suelos son de formación aluvial y sedimentaria, la textura es franco limosa con buena permeabilidad, a excepción de las áreas consideradas bofedales. En el Sur, encontramos suelos de formación volcánica, de textura arenosa a franco areno gravosa con estructura débil, donde predominan suelos alcalinos con poca capacidad de intercambio catiónico y alto contenido de bases. 1.4.1. Recursos forrajeros. La Pradera Nativa Las praderas nativas, pese a su bajo nivel productivo, constituyen un recurso valioso para la cría de camélidos, debido a que el 100% de los recursos forrajeros proviene de este tipo de praderas. Los principales tipos de praderas nativas de las zonas de cría de camélidos son los pajonales, tolares, gramadales, chillihuares, bofedales y la combinación de estos. De los 24,2 millones de hectáreas de praderas nativas del altiplano boliviano, la mayoría corresponden a las asociaciones vegetales conocidas como Tolares, con frecuencia decreciente encontramos Pajonales, Gramadales, Chillihuares y Bofedales y otras comunidades menos importantes de formaciones vegetales. UNIDAD DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA, AGROFORESTAL Y PESCA MDRAyMA 16

Los Tholares y Pajonales tienen rendimientos forrajeros bajos; Queiroz et al 19, para el Altiplano Central estima rendimientos de 841 kg de Materia Seca (MS)/Ha para los tolares y 430 kg MS/Ha para la comunidad de Pajonal. Praderas de Tipo Bofedal cubren una menor superficie pero con mayores rendimientos de forraje (1.433 Kg MS/Ha en la Zona Central). En general, las llamas utilizan principalmente los Pajonales y Tholares; en cambio, las alpacas usan principalmente los Bofedales. Uno de los principales problemas en el componente forrajero es el sobrepastoreo, debido a excesos en la asignación de la carga animal (mayor a 0,18 unidades llamas/ha) y a la distribución no adecuada de las aguadas. Condición que ocasiona una alimentación deficiente, especialmente durante el invierno y a principios de la época de lluvias. Por otra parte, la tendencia y uso comunal de la tierra de pastoreo impiden la aplicación de planes que eviten el sobrepastoreo; situación agravada por los bajos rendimientos de producción de forraje de las praderas nativas altiplánicas. 2. PRINCIPALES PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS DE LOS SISTEMAS CON CAMÉLIDOS 2.1. Fibra de camélidos Por diversas razones el porcentaje de llamas y alpacas esquiladas anualmente varía entre 9 y 13 % y entre el 25 y 55 por ciento del total, respectivamente, haciendo que el volumen de producción de fibra de llama y alpaca sea temporalmente y altamente variable. La calidad de esta producción tiene una alta correlación con el nivel de alimentación, manejo y de infestación con parásitos externos. En el cuadro 3 se resume la producción de fibra de camélidos para el último quinquenio. Cuadro 3 Producción estimada de fibra de camélidos (Tn/año) 2001 2002 2003 2004 2005 Llama Alpaca 447 235 333 239 453 304 461 310 526 434 Total 682 572 757 771 960 Fuente: UPAAP/MDRAyMA El vellón de llama contiene fibra fina y pelo o cerda. La raza Q ara tiene mayor cantidad de pelo o cerda y los rendimientos de fibra son menores que en la raza T amphulli. En ambos casos para propósitos industriales se precisa retirar las cerdas; labor que puede ser realizado de un modo manual o mecánico. La fibra libre de cerda es más fina que él de alpaca, aunque es un tanto más lacia y menos brillante que aquella. El rango para la finura en fibra de alpaca varía entre 20 a 22 micrones (IBNORCA, 2002). 19 J. S. de Queiroz, D. Coppock, H Alzérreca y B. Norton. 2001. Ecology and natural resources of San José Llaga. In Sustaning Agropastoralism on the Bolivian Altiplano: The case of San José Llaga. How the culture, livestock, technical innovation and rural/urban linkages influence a societies Ability to cope with drought and economic change. Ed. D. L. Coppock and Corinne Valdivia. University of Missouri. USA. UNIDAD DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA, AGROFORESTAL Y PESCA MDRAyMA 17

Cuadro 4 Producción y Características de Fibra Llama Alpaca T amphulli Q ara Huacaya Suri Vellón sucio (Kg.) 1,5 1,1 1,7 1,6 Fibra fina 20-24 m (Kg.) 0,900 0,121 1,190 1,150 Fibra gruesa > a 25 m (Kg.) 0,525 0,618 0,425 0,395 Largo de mecha (cm.) 11,10 8,40 12,7 12,4 Precio fibra mayorista ($us/kg.) 1,43 1,43 3,99 3,99 El color del vellón en la llama varía en matices que van desde el blanco al negro y se reconocen 16 patrones básicos. La distribución del color de la capa en llamas es ampliamente variable entre localidades, así la presencia de vellones de color blanco varía entre 8 por ciento reportado para la localidad de Ayopaya, (Stemmer 20 et al, 2005) en llamas de la raza T amphulli hasta 38 por ciento en Sajama (PRORECA 21, 2005). La gráfica resume la distribución de llamas según el patrón de color de la capa. 20 Stemmer,A, A. Valle Zárate, M. Nuernberg, J. Delgado, M. Wurzinger y J. Soelkner. 2005. La llama en Ayopaya: descripción de un recurso genético autóctono. Arch. Zootec. 54: 253-259 21 PRORECA. 2005. Estudio de identificación, mapeo y análisis competitivo de la cadena productiva de camélidos. UGP/MDRAMA. UNIDAD DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA, AGROFORESTAL Y PESCA MDRAyMA 18

Gráfica 1 Patrón de distribución del color del vellón en llamas en cinco localidades 70 60 50 40 30 20 10 0 Sur Lipez Ayopaya J.M. Pando Sajama Turco Blanco Color Manchado Fuente: Estudio de identificación, mapeo y análisis competitivo de la cadena productiva de camélidos. UGP/MACA. PRORECA. 2005. El patrón de distribución del color en la fibra de llama, sin contar con otra explicación, puede posiblemente ser explicado por las preferencias regionales por la fibra de color. En la actualidad, la selección de machos es guiada, entre otros factores, por favorecer aquellos de color café. Observaciones empíricas muestra que animales de capa oscura son más pesados que los animales con vellones de color claro (Campero 22, 2004). Revertir este proceso de selección y dirigir la producción hacia fibra de color blanco entero, color de mayor demanda por la industria textil, posiblemente no sea rápida ni fácil, porque al parecer al menos cuatro pares de genes controlan y modifican el color de la fibra en llamas. 2.2. Carne de camélidos El volumen de producción de carne de llama de camélidos en el 2005 fue estimado en 15.904 Tn; de las cuales 13.900 correspondió a carne de llama. La venta de está producción representó un valor de 11,9 millones de dólares. En el mismo periodo, el consumo per cápita anual de carne en la región altiplánica tuvo una media de 1,75 kg, superior a 1,1 kg registrado para el año 1990. 22 Campero, J.R. 2004. Camelids production systems in South America. Lama (lama pacos) Production systems in Bolivia. IICAR Session and INTERBULL Meeting (Sousse, Tunisia) from 30th May to 3rd June 2004. W. Ac. Pres, Wageningen, The Netherlands. UNIDAD DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA, AGROFORESTAL Y PESCA MDRAyMA 19

Hasta hace muy poco, el consumo de carne de llama estuvo limitado al área rural y algunos pequeños segmentos de las grandes ciudades de Bolivia. El desconocimiento de sus propiedades e inclusive, la falta de higiene o el correcto manipuleo convirtieron esta carne en alimentos para sectores de muy bajos ingresos. El cuadro 5, documenta la producción de carne de camélidos durante el último quinquenio. Cuadro 5 Producción de carne de camélidos (Tn/año) Período 2001 2005 2001 2002 2003 2004 2005 Llama Alpaca 12.199 2.119 12.480 2.219 12.810 2.280 13.152 2.340 13.501 2.403 Total 14.318 14.699 15.090 15.492 15.904 Condori et al 23 (1999) estudiando la marcha del contenido de proteína, grasa, humedad y cenizas en la carcasa de llamas demostraron que la edad, el contenido de grasa y humedad son variables que influye en el contenido de proteína en la carne de llama y encontró una relación inversamente proporcional entre la edad y el contenido de proteína en el músculo corporal. 23 Condori G., C. Ayala, c. Renieri, T. Rodríguez y Z. Martínez. 2002. Evaluación química de la carne de llama en diferentes periodos de crecimiento. ABOPA. XIV Reunión Nacional de la Asociación Boliviana de Producción Animal. UNIDAD DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA, AGROFORESTAL Y PESCA MDRAyMA 20

Esta investigación también demostró que a los 19 meses la carne de llama alcanza el contenido mayor de proteínas y menor de grasa con medias de 24,2% y 2,90%, respectivamente. El contenido de colesterol alcanzó un promedio de 55,7 mg/100g y tiene una correlación con el contenido de grasa corporal; mientras que, los valores para ácido mirístico, pentadecanoíco, ácido palmítico, esteárico y araquidónico fueron en porcentaje de: 0,061, 0,036, 0,334, 0,72 y 0,69, respectivamente. Cuadro 6 Composición química de la carne de llama Edad meses Grasa % Humedad % Ceniza % Colesterol (mg/100 gr) Proteína % 13 3,28 74,35 1,98 56,29 26,93 16 5,10 68,87 1,20 57,14 24,39 19 2,90 71,51 1,13 42,29 24,19 22 3,11 71,77 1,27 73,86 23,04 25 3,38 74,10 1,26 87,71 21,96 28 3,38 74,46 1,26 35,43 22,67 31 3,63 74,55 1,38 35,43 22,32 Media 3,60 71,49 1,42 55,70 23,86 Fuente: Condori et al, 2002 La carne de camélidos tiene un relativo contenido alto de proteína, y un relativo bajo contenido de grasa con relación a otras especies. Por su hábitat, los camélidos son sujetos a pocas enfermedades, las cuales son relativamente benignas y controlables que definitivamente puede permitir una producción de carne, fibra y pieles ecológicas. Cuadro 7 Composición química de carnes de cinco especies Carnes Proteína Grasa Cenizas Humedad Llama 24,72 3,69 1,11 69,17 Alpaca 23,00 2,06 1,10 73,30 Pollo 21,67 3,76 1,31 72,04 Vaca 21,00 5,05 1,00 72,00 Cabra 20,65 4,85 1,25 73,80 Fuente: Condori et al, 2002 Adicionalmente, la carne de la llama contiene apreciables cantidades de vitaminas del complejo B. En el charque de llama se encuentra contenidos importantes cantidades de vitamina D. La carne de llama posee ciertas características que le son propias y que la diferencian de otras razas y especies (Cuadro 7). El sistema de pastoreo marginal genera una carne magra, característica que puede facilitar su difusión como producto saludable. Cuando se analiza el actual complejo agroalimentario de la carne de llama, se observan ciertas particularidades. Aunque existen mataderos habilitados a nivel municipal y provincial, la faena suele ser efectuada a campo y el transporte hasta el centro de venta lo realiza el mismo productor. Los puestos de venta de esta carne en los mercados de la región suelen carecer de heladera, contando sólo con una mesada donde se ofrece el producto. Así, el control bromatológico se realiza en algunas partes de la cadena y sólo sobre una fracción del volumen total ofrecido. UNIDAD DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA, AGROFORESTAL Y PESCA MDRAyMA 21

El charque que es la carne de llama deshidratada bajo un proceso de salado y curado al sol hasta que haya perdido al menos el 80% de agua. El charque envasado es distribuido generalmente por el comerciante minorista en mercados, supermercados, almacenes de barrio, el cual tiene demanda reciente. Si a lo anterior añadimos el hecho de que la llama tiene un rendimiento en canal de 52% y que la relación de carne a hueso es 4:1, podemos concluir que la llama se encuentra en una situación interesante de producción competitiva frente a otras especies más especializadas en la producción de carne bajo condiciones altiplánicas. 2.3. Producción de cueros Los camélidos poseen una piel peculiar por su estructura de colágeno muy compacta que le confiere alta elasticidad y gran versatilidad en sus posibilidades de industrialización. El tamaño promedio de las pieles varía entre 3 y 7 pies cuadrados, tamaño que depende de la edad y el sexo. La industria nacional produce cueros del tipo Cherveaux Clásico de poca elasticidad, abrillantado con poros bien definidos; cuero Tipo Bota y Napa para calzados y Marroquinería con grosores tan finos como 0,6 mm. El destino principal de estos productos es el mercado de exportación, porque la industria nacional se encuentra aún en ciernes. UNIDAD DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA, AGROFORESTAL Y PESCA MDRAyMA 22

El ritmo de crecimiento de las exportaciones de confecciones y productos manufacturados de cuero fue positivo y en el período 1997-2002 estas exportaciones crecieron a un ritmo de 2,5 y 2,6 por ciento anual. La producción de cueros de llamas y alpacas fue estimado para el 2005 en 414 mil y 63 mil unidades, respectivamente. Sin embargo, sigue siendo bajo el número de cueros comercializados con relación al estimado de la producción anual de cueros; el número de pieles comercializadas en la gestión 2003 fue de 219 mil unidades. 2.3.1. Transformación de productos primarios Una de las características relevantes del proceso transformador de cueros y fibra de camélidos es que en un 39 % tiene carácter industrial y el 30 % de estos casos tienen procesos de industrialización debidamente identificados. La modalidad de producción artesanal se concentra en fábricas de textiles, tejidos de punto, confecciones con hilo de llama y alpaca y productos artesanales de cuero de camélidos, mayormente demandados en los mercados externos. Mientras que la producción industrial está concentrada en actividades más complejas como la preparación de carnes, hilanderías y fabricación de calzados. 2.4. Etno, eco, agro Turismo El etno, eco, agro turismo, es una de las potencialidades económicas complementarias para las comunidades aymaras y quechuas, productoras de camélidos para que puedan diversificar su economía ofertando al visitante extranjero o nacional servicios de hospedaje rural, alimentación y paseos con la participación activa de las familias campesinas, generando un desarrollo turístico comunitario con identidad, ya que esta actividad puede constituirse en un factor adicional para la supervivencia y el desarrollo de la cultura y la ganadería. UNIDAD DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA, AGROFORESTAL Y PESCA MDRAyMA 23

De esta forma el agroturismo asociada a la ganadería de los camélidos y al paisaje rural de diferentes hábitat y de arquitecturas (pueblos, viviendas y patrimonio rural), puede constituir la razón para conservar y preservar el patrimonio histórico y cultural de las localidades de la franja andina con potencial turístico dado que existe una tendencia del mercado para realizar actividades de contacto y vivencia directa con la cultura local. 3. INGRESO ECONÓMICO EN LAS UNIDADES PRODUCTIVAS Los datos publicados del Censo de Camélidos (1997) indican que el hato relevado está en manos de 53.708 productores y que estas familias están ubicadas principalmente en los departamentos de Potosí con 22 mil familias, Oruro con 17 mil familias, La Paz con 11 mil familias y Cochabamba 3 mil familias. Por cierto, el tamaño promedio del hato por familia productora que surge de los datos agregados indicaría un rebaño de 56 cabezas por familia. Considerando los ingresos provenientes de fibras, carne y cueros (y valorando el consumo doméstico de carne), se llega a que el productor promedio con 56 cabezas de camélidos (alpacas y llamas Thampulli) consigue ingresos brutos de solamente USD 216 por año, equivalentes a solamente la quinta parte de los ingresos correspondientes a la línea de pobreza familiar 24 o a un 45% de la línea de indigencia por familia rural. El Censo Nacional de Camélidos (1997) caracterizó mediante encuestas individuales a 34.478 unidades productivas y aplicó encuestas colectivas en varios Ayllus o parcialidades campesinas. El informe final del Censo es en consecuencia un resultado de la suma de las encuestas individuales y colectivas. El ingreso de las unidades productivas con camélidos se realizó utilizando los datos de las encuestas individuales es decir 34,478 unidades productivas y una población de 2 162,965 cabezas (un 77% del total) estratificados en seis clases de frecuencia y descritos en el cuadro 8. Esta información enseña que el 20% de los productores concentrarían el 67 % del inventario nacional. En el límite superior, un 6% de las familias concentran casi el 30 % del hato total. Cuadro 8 Tenencia de ganado camélido según seis frecuencias Productores Camélidos Tamaño medio Tamaño de HatoNúmero(%) Número (%)camélidosingreso Hasta 89 27.124 79 932.981 43 34 131 Entre 90 y 119 2.660 8 269.252 12 101 389 Entre 120 y 149 1.530 4 200.263 9 131 504 Entre 150 y 179 926 3 148.894 7 161 620 Entre 180 y 209 760 2 145.741 7 192 740 210 y más 1.481 4 465.834 22 315 1.213 Totales 34.478 1002.162.965100 63 Elaboración sobre datos Censo de Camélidos. INE- UNEPCA El ingreso medio familiar, expresado en dólares americanos del 2005, es documentado en la última columna del cuadro 8 y tiene las siguientes características: 24 Estimada en el equivalente a USD 990 por año para la familia rural de 3,1 miembros. UNIDAD DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA, AGROFORESTAL Y PESCA MDRAyMA 24