Facultad de Odontología UCALP convenio SOLP Cátedra Odontología Sanitaria, Social y Legal II Profesor Titular: Dr. Dardo Pereira. Nombre y Apellido:

Documentos relacionados
DEPARTAMENTO SALUD PÚBLICA JEFE DE DEPARTAMENTO COORDINADOR DOCENTE Y ADMINISTRATIVO ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

FACULTAD DE MEDICINA CLÍNICA ALEMANA UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO KINESIOLOGÍA

Nombres de los participantes Dr. Carlos R. Cruz Vázquez Dra. Leticia E. Medina Esparza

Programa. Materia: Salud y Adolescencia Curso: 4to Año: 2015 Profesora: Adriana Di Placido UNIDAD 1: SALUD Y ENFERMEDAD

febrer, 2015 Dra. Magda Campins

PLANEACIÓN ESTRATEGICA APLICADA PEA-

Fundamentos de Epidemiología

PCT - PROSPECTIVE CONSULTING TEAM S.C.

Brote de sarampión Informe de situación actual Argentina 2010

Químico Farmacéutico Biólogo PROGRAMA DE ESTUDIO. Pérez Fecha de elaboración: Mayo 2016 Fecha de última actualización:

ÍNDICE. Página. Resumen. Introducción 1. Objetivos 4. Marco teórico 6. Delimitación del Problema 24. Pregunta de Investigación 24

Anexo G. establecimiento de salud

SALUT MATERNOINFANTIL: SALUT DE LA DONA i SALUT INFANTIL

Finalidad: Educación y Prevención de las enfermedades mas prevalentes en odontología.

SIDA. La pandemia del siglo XX que cambió conductas

SSCB0109 Dinamización Comunitaria

Taller Estrategias de prevención e integración en el marco de una educación para todos y todas Educación Especial

1. OBJETIVOS DEL CURSO Objetivo General. Desarrollar capacidades sobre los principios y métodos de la calidad de la atención y seguridad del paciente.

UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO

Objetivo 4: Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

II. Ubicación Antecedente: SALUD PUBLICA GENERAL Clave: MED Consecuente: NINGUNA

EL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VALORADORES (INTEV) ORGANIZA EN COLABORACIÓN CON LAMAR CONSULTORÍA Y GESTORÍA DE SERVICIOS

APLICACIÓN DE BARNIZ DE FLUOR: ESTRATEGIA INCREMENTAL DE PROTECCIÓN ESPECÍFICA EN SALUD BUCAL, PARA PRIMERA INFANCIA, INFANCIA Y ADOLESCENCIA 2014

SISTEMA DE NOTIFICACIÓN, VIGILANCIA Y ESTUDIOS CENTINELAS EN VIH/SIDA. Mgter. Carmen Flores de Bishop MSP, MSEM, MAS

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA

CARTA DESCRIPTIVA. I. Identificadores del Programa Clave:EST0032 Créditos: 10. Nivel: Avanzado Carácter: Obligatorio Tipo: Clínica

Programa Académico de la Licenciatura en Psicología MODELOS DE SALUD Y ENFERMEDAD

INFORME CÓDIGOS OMI AP. ARAGÓN S70. HERPES ZÓSTER - Informe año 2012 INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA OBJETIVOS

CURSO DE MEDICINA LEGAL, FORENSE Y CRIMINALÍSTICA EN ODONTOESTOMATOLOGÍA Enero-Junio 2012

DIRECCION DE INTELIGENCIA SANITARIA DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIA E INVESTIGACION

III. DESCRIPCION DE FUNCIONES ESENCIALES

DIPLOMADO ODONTOGERIATRÍA Y GERODONTOLOGÍA

ENFERMEDADES PREVALENTES SEGÚN ETAPAS DE VIDA

CRECER CAPACITACIÓN INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUD 80 HORAS

Introducción a la Epidemiología. Dr. Fernando Arrieta Dpto. Inmunizaciones CHLA-EP

Actividades del Centro Odontológico Sta. Apolonia y las Escuelas de nivel primario, Jardines de Infantes, y Escuelas de Educación Especial.

INFORME CÓDIGOS OMI AP. ARAGÓN S70. HERPES ZÓSTER - Informe año 2014 INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA OBJETIVOS

MEJORAMIENTO CONTINUO APLICADO A BIBLIOTECAS ESPECIALIZADAS DE INSTITUCIONES PÚBLICAS UNIVERSITARIAS DIRIGIDAS POR PERSONAL IDÓNEO

MODALIDAD Teleformación TOTAL HORAS 120 DESGLOSE HORAS PRESENCIAL DISTANCIA TELEFORMACIÓN 120

Carta Descriptiva. Consecuentes: Clínica de Pediatría, Clínica de Ginecobstetricia y Clínica Comunitaria.

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Derecho. Programa de Asignatura

Clave: EST0010 Créditos: 10 Anestesia bucodental Departamento de Estomatología Instituto: Instituto de Ciencias Biomédicas

Desarrollo del plan de mercadeo

Análisis FODA

Teoría del confort de Katharine Kolcaba y evaluación de prevención UPP en la UPC del Hospital Regional Dr Juan Noé C

METODOLOGÍA PARA REALIZAR LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE SITI EN LA UNIVERSIDAD

INFORME CÓDIGOS OMI AP. ARAGÓN S70. HERPES ZÓSTER - Informe año 2015 INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA OBJETIVOS

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

Reducir la mortalidad de los niños menores

Red de Enfermeras Por la Prevención

REGLAMENTO DE CONCURSO PARA MESAS CLÍNICAS Y PÓSTERS

VIGILANCIA NUTRICIONAL COMPORTAMIENTO BAJO PESO AL NACER A TÉRMINO (BPNT) A SEMANA 24 DEL AÑO 2015

DIPLOMADO ODONTOLOGÍA PREVENTIVA Y COMUNITARIA

Lista de cotejo de proyectos para proyectos de investigación en primaria (Cuando termine, ponga la fecha)

Estad. Beatriz Pérez.

SEGUNDA PARTE: TALLER FODA ANÁLISIS DE INSUMOS Y ESTRATEGIAS PROPUESTAS

INSTRUCTIVO VERSIÓN FECHA RAZON DE LA ACTUALIZACION ABRIL-2016 Creación del documento

CONCEPTO

diplomado epidemiología aplicada OCTUBRE ABRIL 2015

DIPLOMADO DIRECCIÓN DE EMPRESAS

Evaluación del rendimiento escolar Mª Rosa Vega Membibre Curso 2008/09. Análisis DAFO. Página 0

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

Maestría en Ciencias para el Desarrollo, la Sustentabilidad y el Turismo

Prevalencia de los Pacientes con Traumatismos en el Maxilar y. Mandíbula Ocasionados Por Accidentes Automovilísticos Atendidos En El Área

Monitor de Tiempo Libre.

EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA SERVICIOS SOCIOCULTURALES/ OCIO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES CENTRO DE CIENCIAS Agropecuarias DEPTO. DE _Clínica Veterinaria MEDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA EN EL SIGLO XX

Encuesta de Morbilidad Hospitalaria

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Tesis Marco teórico

Carrera: CURRICULUM VITAE

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO ESCUELA DE CIENCIAS DEL DEPORTE PERIODO 2015

ELABORA TU PLAN DE NEGOCIOS

Departamento de Salud Pública Carrera de Enfermería. Historia Funciones y Ramas de la Epidemiología. Lunes 21 de septiembre 2015

PROGRAMA DE INICIACIÓN A LA EXPORTACIÓN

Universidad Nacional de Santiago del Estero Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud

DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACIÓN DE NÓMINA II

LA PREVISIÓN SOCIAL DE LOS PROFESIONALES EN LA PROVINCIA DE MISIONES. UN MODELO DE ASOCIACIÓN PARA EL FUTURO.

COSTOS Y PRESUPUESTOS

Planificar la marcha del área de recursos humanos en función del desarrollo estratégico de la Organización a mediano y largo plazo.

-Plan de Estudios- Licenciatura en Ciencias de la salud

Experiencia en la introducción de la vacuna Neumococo conjugada en Honduras

ESCUELA DE RESIDENTADO MÉDICO Y ESPECIALIZACIÓN

EXAMEN EPI 1. DEFINICIÓN DE EPIDEMIOLOGÍA

GUIA DIDACTICA DEL ALUMNO. Docentes: Dr. E. Gonzalez Mesa Dr. J.A. García Alonso Dr. I. Cohen Corcia Dr. A. Tinoco Dr. I. Narbona Arias.

Elena Sirvent García del Valle

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

MORTALIDAD POR ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES EN URUGUAY

ESPECIALIDAD EN ODONTOPEDIATRÍA

ÍNDICE DE CONTENIDOS

PROGRAMA DE ATENCION PRIMARIA EN ODONTOLOGIA AL NIÑO MENOR DE 5 AÑOS

ANDALUCIA Distribución por Temas

Guía para elaborar el diagnóstico descriptivo del TCU

Evolución de los indicadores del estado de salud en España y su magnitud en el contexto de la Unión Europea

LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN LA EMPRESA

Esta Ley establece que el nivel preescolar es el primer nivel del sistema educativo.

Licenciatura en Trabajo Social con opción a salida lateral a Técnico Superior en Trabajo Social 2003

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL INSTITUTO NACIONAL DE PSIQUIATRÍA RAMÓN DE FUENTE MUÑIZ

RESUMEN EJECUTIVO INTRODUCCIÓN

Transcripción:

- 1 -

TRABAJO PRÁCTICO # 1 1- Instituciones odontológicas en la República Argentina y en el mundo. 2- Asociaciones de 1er., 2do. y 3er. Grado 3- SOLP. Su mision. Tu vision de nuestra entidad. Aspectos mas relevantes de los pilares institucionales en la ultima decada. - 2 -

TRABAJO PRÁCTICO # 2 Ley Provincial 9944 1- Cuantos distritos existen 2- Cuales son las atribuciones del colegio 3- Cuales son los órganos de conducción 4- Que es una asamblea ordinaria 5- Que es una asamblea extraordinaria y para que se realiza - 3 -

TRABAJO PRÁCTICO # 3 1. Cuál es la ley de creación de la Caja de Seguridad Social para Odontólogos de la Pcia. de Bs As? Mencione tres características de la misma. 2. Cuál es el máximo órgano de Gobierno de la Caja? 3. Que se trata en el articulo 34 de la ley? 4. Qué características encuentra al ver la evolución del régimen de previsión de los odontólogos en la Provincia de Buenos Aires a lo largo del tiempo? - 4 -

TRABAJO PRÁCTICO # 4 1. Que entiende usted por epidemiología, para que sirve y en que disciplinas se apoya? 2. A que se denomina triangulo epidemiológico y en que consiste? 3. Tiene el mismo algo que ver con la teoría del origen de la caries dental? 4. Cuales serian los pasos de la metodología epidemiológica? 5. Jon Snow es considerado el precursor de la epidemiología moderna que hizo, donde fue y para que sirvió? 6. Explique los siguientes conceptos endemia, epidemia, pandemia, mortalidad, morbilidad, incidencia, prevalencia? 7. Diferencias entre el método clínico y el método epidemiológico? 8. Qué es y que determina la campana de Gauss? - 5 -

TRABAJO PRÁCTICO # 5 TEMA 1 ATENCION PRIMARIA - Que es el APOC - Cual es el ciclo del APOC grafíquelo en el pizarrón - Cuales son sus principios - Que es el empowerment - Determinantes de la Salud TEMA 2 REGISTROS EPIDEMIOLOGICOS Que es una tasa Que es tasa de prevalencia Que es una tasa de incidencia A que se denomina tasa de mortalidad infantil A que se denomina tasa de mortalidad materna Que es un Plan y quien lo realiza TEMA 3 REDES DE SALUD Que es una red Como se clasifican las redes Características de las redes de atención profesional A que se denomina trípode metodológico A que se refiere el concepto deconstrucción - 6 -

TRABAJO PRÁCTICO # 6 Metodología: Grupal Trabajo en equipos, de acuerdo a la cantidad de cursantes, en base a las consignas que a continuación se detallan. Se designará un secretario y un expositor por equipo de trabajo Responda las siguientes consignas de acuerdo a los conceptos transmitidos durante la cursada y en la bibliografía soporte que se encuentra tanto en la biblioteca, y en el link: indicada para los temas del presente trabajo práctico. Deberá entregar el trabajo final por escrito y en soporte magnético Tema 1 - Recuperación de la información y tratamiento estadístico de los datos obtenidos en la jornada de extension comunitaria realizada en el Colegio Manuel Estrada, correspondiente a la cohorte de 1er grado. - Elaboración de informes Tema 2 - Recuperación de la información y tratamiento estadístico de los datos obtenidos en la jornada de extension comunitaria realizada en el Colegio Manuel Estrada, correspondiente a la cohorte de 2do. grado. - Elaboración de informes Tema 3 - Recuperación de la información y tratamiento estadístico de los datos obtenidos en la jornada de extension comunitaria realizada en el Colegio Manuel Estrada, correspondiente a la cohorte de 3er. grado. -Elaboración de informes Tema 4 - Recuperación de la información y tratamiento estadístico de los datos obtenidos en la jornada de extension comunitaria realizada en la localidad de Dolores, correspondiente a la cohorte de los jardines de infantes fichados en el Club Ever Ready -Elaboración de informes Tema 5 - Recuperación de la información y tratamiento estadístico de los datos obtenidos en la jornada de extension comunitaria realizada en la localidad de Dolores, correspondiente a la cohorte de ninos de la Casa del nino 2 de Abril -Elaboración de informes - 7 -

TRABAJO PRÁCTICO # 7 Se desarrolla en el taller de Psicología TRABAJO PRÁCTICO # 8 - Concepto de Odontología en pacientes especiales - Clasificación de las discapacidades - Objetivos en la atención odontológica - Legislación en la República Argentina - 8 -

TRABAJO PRÁCTICO # 9 Tema 1 - Nuevas Metas de la Salud Oral para el anio 2020 (OMS-FDI-IADR) - Describa la distribucion de las enfermedades orales y sus tendencias epidemiologicas. - Comparacion de patrones de distribucion de paises desarrollados y aquellos en vias de desarrollo. Tema 2 - Cadena de infección. Grafique - Cuáles son los riesgos de la práctica odontologica y cuáles son las medidas protectivas para cada uno de ellos? - Cuál es el protocolo que se debe llevar a cabo en caso de accidentes cortopunzantes? - 9 -

TRABAJO PRÁCTICO # 10 Lea con atención el texto que precede este T. P. y reflexione sobre el mismo exponiendo luego en una carilla y de forma hilvanada. Deberá tener una caligrafía correcta y dividir el análisis que realiza en. Podrá utilizar además material bibliográfico de la biblioteca, en la bibliografía soporte que se encuentra tanto en la biblioteca, y en el link: http: //www.solp.org.ar/facultadcatedra4biblio.php, indicada para los temas del presente trabajo práctico. Operación consultorio Este quizás pudiera ser el título de una película que se está por presentar en la cartelera del cine de su ciudad, pero en realidad es el desafío que deberá enfrentar luego de haber conseguido su tan ansiado diploma de odontólogo. Durante la cursada de Odontología Sanitaria Social y Legal le han brindado las herramientas para que Usted pueda identificar y enumerar aquellos gastos indirectos en los que deberá incurrir para llevar a cabo este proyecto. En el desarrollo de su análisis final, deberá incluir la valoración de los mismos. Tras haber cursado cinco años en la Facultad de Odontología UCALP-SOLP en la ciudad de La Plata y luego de un exhaustivo análisis de la situación, ha decidido que: Tema1 Lo mejor para su futuro es instalarse en su ciudad natal y desarrollar su profesión en un consultorio, el cual lo instalará en una propiedad de su familia. Tema 2 Lo mejor para su futuro es instalarse en la ciudad de La Plata para poder realizar los cursos de perfeccionamiento que le ofrece la escuela de Post-grado de Sociedad Odontológica de La Plata y desarrollar su profesión en un consultorio propio. Tema 3 Lo mejor para su futuro es instalarse en la ciudad de La Plata para poder realizar los cursos de perfeccionamiento que le ofrece la escuela de Post-grado de Sociedad Odontológica de La Plata y desarrollar su profesión en un consultorio, el cual instalará conjuntamente con su amigo y compañero de estudio. Tema 4 Lo mejor para su futuro es instalarse en la ciudad de La Plata para poder realizar los cursos de perfeccionamiento que le ofrece la escuela de Post-grado de Sociedad Odontológica de La Plata y desarrollar su profesión conjuntamente con sus tres amigos y compañeros de estudio, para lo cual han decidido instalar dos consultorios. - 10 -

TRABAJO PRÁCTICO # 11 Metodología: Grupal Trabajo en equipos, de acuerdo a la cantidad de cursantes, en base a las consignas que a continuación se detallan. Se designará un secretario y un expositor por equipo de trabajo Responda las siguientes consignas de acuerdo a los conceptos transmitidos durante la cursada y en la bibliografía soporte que se encuentra tanto en la biblioteca, y en el link: indicada para los temas del presente trabajo práctico 1. Aplicar el análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) a la situación supuesta de que cada grupo está evaluando instalar una clínica odontológica en un lugar a elección. Para tal fin, deberán diagnosticar su situación competitiva predominante y tomar decisiones estratégicas para crecer como institución de salud. Deberán identificar por lo menos 3 aspectos o factores en cada una de las 4 dimensiones de análisis. Es decir, 3 Fortalezas, 3 Debilidades, 3 Oportunidades y 3 Amenazas. 2. Graficar el análisis FODA, otorgándole un puntaje de entre 1 y 5 puntos a cada factor. El eje horizontal (X), será igual a la suma de las Oportunidades menos la suma de las Amenazas y el eje vertical (Y), será igual a la suma de las Fortalezas menos la suma de las Debilidades. - 11 -

TRABAJO PRÁCTICO #12 Metodología: Grupal Trabajo en equipos, de acuerdo a la cantidad de cursantes, en base a las consignas que a continuación se detallan. Se designará un secretario y un expositor por equipo de trabajo De acuerdo a las pautas que preceden el siguiente trabajo práctico, reflexione sobre las mismas y averigüe cuales fueron los métodos utilizados por el odontólogo forense para determinar la raza, el sexo y la edad aproximada del ejemplo que se expone a continuación. Deberá desarrollar el tema exponiendo luego en una carilla y de forma hilvanada. Deberá tener una caligrafía correcta y dividir el análisis que realiza en tres instancias: introducción desarrollo y conclusiones. Podrá utilizar además material bibliográfico de la biblioteca, en la bibliografía soporte que se encuentra tanto en la biblioteca, y en el link: http: //www.solp.org.ar/facultadcatedra4biblio.php, indicada para los temas del presente trabajo práctico. Tema 1 Mediante la Pericia Odontológica de un carbonizado, el Odontólogo Forense logro determinar que el mismo se trataba del cadáver de una persona de: SEXO: Femenino RAZA: Negra EDAD APROXIMADA: 20 (+ - 5) años Tema 2 Mediante la Pericia Odontológica de Restos Óseos (Maxilar Inferior), el Odontólogo Forense logro determinar que el mismo pertenecía a una persona de: SEXO: Masculino RAZA: Blanca EDAD APROXIMADA: 08 (+ - 2) años Tema 3 Mediante la Pericia Odontológica de Restos Óseos (Cráneo completo), el Odontólogo Forense logro determinar que el mismo pertenecía a una persona de: SEXO: Masculino RAZA: Amarilla EDAD APROXIMADA: 70 (+ - 5) años - 12 -

Tema 4 Mediante la Pericia Odontológica de un ahogado, el Odontólogo Forense logro determinar que el mismo se trataba del cadáver de una persona de: SEXO: Femenino RAZA: Blanca EDAD APROXIMADA: 50 (+ - 5) años Tema 5 Mediante la Pericia Odontológica de un cadáver carbonizado, el Odontólogo Forense logro determinar que el mismo se trataba de una persona de: SEXO: Femenino RAZA: Blanca EDAD APROXIMADA: 13 (+ - 2) años - 13 -