Trombogenesis en la Enfermedad Cardiovascular. Avances en la Fisiopatologia.

Documentos relacionados
ATEROSCLEROSIS. Factores No Modificables. Factores Modificables. Dislipemias Tabaquismo Hipertensión arterial Insulino-resistencia Obesidad Diabetes

SCASEST Tratamiento antiplaquetario y antitrombótico. Siempre y a todos?

Actualización: Guías clínicas SCACEST

Eduardo Porter Cano, M.D.

TALCA, CHILE. Octubre 1, Aporte de los Nuevos Antiplaquetarios. a la Prevencion Cardiovascular

Biomarcadores en enfermedad cardiovascular

El proceso fisiológico de la hemostasia y sus dianas terapéuticas.

Avances en el SCA en la realidad. Hospital Regional de Talca. Año Dr. Patricio Maragaño Lizama Unidad de Hemodinamia. Hospital Regional de Talca

HIPERTENSION ARTERIAL Y ATEROSCLEROSIS. Dr Patricio Marin Cuevas Hospital Talca

Dr Julio O. Bono Jefe Unidad Coronaria Sanatorio Allende Córdoba

SIGNIFICACION CLINICA DE

CAPÍTULO VII. Patogenia de la Arteriosclerosis. Síndromes Clínicos de Aterosclerosis. Recopilación de Datos y Conclusiones.

INFLAMACION E. CARDIOVASCULAR FRAGILIDAD. Roberto Salinas Durán Universidad Nacional Mayor de San Marcos Sociedad Peruana de Geriatras

Diabetes y cardiopatía isquémica crónica

Aspectes Claus en la Atenció al Pacient amb Infart Agut de Miocardi a Catalunya. Recomanacions pràctiques en situacions especials

Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato de Ciencias de la Salud Dep. Ciencias Funcionales, Sección de Fisiología Fisiología I

Jesús Gómez, Mª Teresa (de)*; San Román Montero, Jesús Mª * *Departamento de Medicina y Cirugía, Universidad Rey Juan Carlos

SINDROME CORONARIO AGUDO

Los inhibidores de la HMG - CoA reductasa (estatinas) bloquean el paso limitante en la velocidad de la biosíntesis del colesterol.

ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS EN INTERVENCIONISMO CARDIOVASCULAR. Dr.Miguel Fürst

Trombofilia e infarto cerebral. Dra. Ana Maria Otero

FARMACOLOGIA DE LA SANGRE OBJETIVOS Y COMPETENCIAS

Jose M. Villaescusa. Residente CCV-H.U.M.V

Pacientes de Alto Riesgo: Triple Terapia? Riesgo Asociado

PLAQUETAS E INFLAMACIÓN

INFLAMACIÓN Y OXIDACIÓN EN EL PACIENTE TRASPLANTADO RENAL: RELACIÓN CON LA MORTALIDAD

Simposio Sindrome Metabólico. Metabólico

LA CARDIOLOGIA CLINICA FUERA DE LA PLANTA DE CARDIO. Como cuidarle a un corazón partio

COAGULACIÓN SANGUÍNEA

Fisiopatología de la Trombosis Arterial. Dr. Jaime Pereira Departamento de Hematología-Oncología Pontificia Universidad Católica de Chile

Lic. Jürgen Freer B.

Inmunología de la aterosclerosis

CONSUMO DE ALCOHOL Y RIESGO VASCULAR.

EL PROCESO DE LA HEMOSTASIA. DIANAS TERAPEUTICAS. Antonio Zarzuelo Zurita Departamento Farmacología Universidad de Granada

XXXI Congreso Nacional de Cardiología

Qué es la arteriosclerosis coronaria

El importante avance experimentado en la

ALCOHOL, SISTEMA INMUNE Y ENDOTELIO VASCULAR.

TEÒRICO 4 INMUNOLOGÌA 2010

Nuevos antitrombóticos: Que aportan al tratamiento actual?

Antiinflamatorios No Esteroides En Síndromes Coronarios Agudos

SOBREPESO/OBESIDAD SÍNDROME METABÓLICO INFLAMACIÓN/ HIPERCOAGULABILIDAD ESTILO DE VIDA HIPERTENSIÓN ALTERACIÓN METABOLISMO LIPÍDICO

Dislipemias: Nuevos conceptos en la evaluación del perfil lipídico.

En el control y regulación del proceso inflamatoria intervienen de forma activa diferentes sistemas.

COAGULACIÓN SANGUÍNEA

EVALUACION DEL RIESGO CARDIOVASCULAR EN PACIENTES VIH. Javier de la Fuente Hospital Povisa Mondariz

El hígado en el obeso

Una Nueva Era en la Prevención Secundaria en el Síndrome Coronario Agudo. Nohel Castro Blanchard, Md, MSc Caracas, 23 de febrero de 2013

chdl LDL pequeñas y densas Miller M. Circulation 2011;123:

Síndromes coronarios agudos con elevación ST Doble antiagregacin plaquetaria post angioplastia primaria

Tratamiento del síndrome coronario agudo con antagonistas de la glucoproteína IIb/IIIa de las plaquetas

Enfermedad Vascular Periférica: Aspectos Clínicos

Asma Bronquial. Mg. Marta Giacomino - SPM - Lic. en Klgía y Fisiatría - FCS - UNER

Sindromes coronarios. José Astorga Fuentes Médico Cirujano ENFERMERÍA UTA 2013

DR. GUSTAVO OLMEDO F., FESC - FACC DEPARTAMENTO DE CARDIOLOGIA HOSPITAL DE CLÍNICAS FCM UNA

Sindrome Coronario Agudo en el Adulto Mayor

Efectos de olmesartan en el desarrollo de la aterosclerosis

Relevancia clínica de la selección de la dosis de Aspirina en diferentes contextos clínicos

Proteína C reactiva ultrasensible (PCR-us) como marcador de riesgo de enfermedad cardiovascular

GENERALIDADES DE LA RESPUESTA INMUNE

FISIOLOGIA DE LA FUNCIÓN PLAQUETARIA

Prasugrel y ticagrelor en el SCA Curso Casa del Corazón Madrid 15 junio 2012

La enfermedad coronaria (CHD ) manifestada por infarto de miocardio mortal o no mortal (MI ), angina de pecho y / o insuficiencia cardíaca (IC )

Evidencias de las estatinas en enfermedad no coronaria: ictus y enfermedad arterial periférica. Carlos Lahoz

Hasta cuánto, cuando y cuánto tiempo bajar el LDL? Dr. Leopoldo Pérez de Isla Hospital Clínico San Carlos Madrid

SIAs Sin Elevación de ST

NUEVAS TERAPEÚTICAS: UTILIZACIÓN DEL PLASMA RICO EN PLAQUETAS

Stent Coronario: Perspectiva Histórica y Nuevos desarrollos


REACCION BASICA DE LA COAGULACION. cascada de la coagulación. trombina. fibrina (polímero insoluble) tico. fibrinolisis cicatrización

EL PAPEL DE LOS TRIGLICÉRIDOS EN LA ATEROSCLEROSIS Y SU RELACIÓN CON LA RESISTENCIA A LA INSULINA: UNA RUTA DESCONOCIDA.

SINDROME CORONARIO AGUDO CON SUPRADESNIVEL DEL SEGMENTO-ST

CAPÍTULO 1. Qué nociones básicas de hemostasia o coagulación son necesarias para el control de los pacientes con anticoagulación oral?

Ticagrelor en los manejo de los pacientes con Sindrome Coronario Agudo tratados con terapia intervencionista

SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO

Elección de Antiagregantes Plaquetarios en SCA sin SDST tratados con ACP

Dr. David Villegas Agüero Médico Especialista en Medicina Interna y Cardiología Hospital Monseñor Sanabria

ANGIOPLASTIA PRIMARIA en Cochabamba

Síndromes Coronarios Agudos. Dr. Bardo Andrés Lira Mendoza URGENCIAS MEDICO QUIRURGICAS Centro Médico Nacional S XXI Medicina de Aviación CENMA

RESUMEN MES DE NOVIEMBRE 2014

Dra. Icíar Martínez López. 19 de Octubre 2011

RESUMEN MES DE MAYO 2014

Síndrome Coronario Agudo. Utilidad clínica de los Marcadores Diagnósticos.

John Alexander Alzate Piedrahita Residente segundo año de Medicina Interna Universidad Tecnológica de Pereira

Ejercicio y Prevención Cardiovascular Plan óptimo para la salud del corazón. Dr. Osvaldo Jarast

David H. Solo sé que nada sé, pero aún sé más de lo que se me ignora Sócrates

Aspirina en el siglo XXI?

COAGULACIÓN SANGUÍNEA. Dr. Mynor A. Leiva Enríquez

OMEGACOEUR, UN COMPLEMENTO NUTRICIONAL MEDITERRÁNEO, INHIBE LA ADHESIÓN MONOCÍTICA A LAS CÉLULAS ENDOTELIALES HUMANAS

Actualización: Manejo terapéutico de angor estable

LAS BASES MOLECULARES DE LA INFLAMACIÓN

La dislipemia es relevante en la ERC? Sirve para algo tratar? Da problemas tratar? Qué guía sigo?

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA Y HOMEOPATIA SECCION DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACION

Síndromes coronarios agudos Prof. Dr. Hugo Ramos

SÓLO DE ACETATO CONCENTRADO ÁCIDO PARA HEMODIÁLISIS CON MÍNIMA CONCENTRACIÓN DE ACETATO

Encuesta Nacional Americana sobre altas hospitalarias, Tasas de hospitalización ajustadas por edad. años

SÍNDROME CORONARIO AGUDO SIN ELEVACIÓN DEL ST

Evidencia sobre Estatinas en ACV. Dr. Andrés Gaye

3ras Jornadas Nacionales Conjuntas de Alergia e Inmunología en Pediatría

TERAPIA ANTITROMBÓTICA EN PACIENTES CON FA CRÓNICA TOMANDO ACO QUE CURSAN UN SCA. Dr. Elìas Bornicen Dr. Ivàn Vilar

Transcripción:

Trombogenesis en la Enfermedad Cardiovascular. Avances en la Fisiopatologia. Dr. Raúl Altman (Buenos Aires, Argentina)

Man lives with arteriosclerosis, and dies of the complicating thrombosis. Dedichen J. Brit Med J 1956;11:1038-1039

Mecanismo de Oclusion en los Sindromes Ateroma Coronarios Agudos Ruptura de placa Infarto Agudo de miocardio Oclusion Total Angor inestable Isquemia silente Oclusion Parcial

Ruptura Pared vascular Modificaciones Hemo-reologicas Turbulencia Erosion Nucleo Lipidico ATEROMA ATEROMA

Trombina +++ Inflamacion +++ Plaquetas +++ Ruptura Trombina ++ Inflamacion + Plaquetas +++ Erosion Pared vascular Nucleo Lipidico ATEROMA Trombina + Inflamacion + Plaquetas ++ Modificaciones Hemo-reologicas Turbulencia

Cuando Tratamos la Lesion Culpable, que Tratamos? De: S. Steinhubl

Distribucion y Compromiso de Aterosclerosis Sintomatica Cerebrovascular Cardiovascular Perifericos

La Inflamacion en la Modulacion de la Trombosis

LESIÓN FACTORES DE RIESGO Diabetes LDL Oxidada Homocisteina Hipertension ETC. ENDOTELIO INFLAMADO Centro de Trombosis de Buenos Aires

Mediadores moleculares en la Aterogenesis

MEDIADORES CELULARES linfocitos monocito VCAM-1 ICAM-1 Linfocitos T T-cell chemoattractant family monocito Monocyte chemo attractant protein-1 macrofago celula espumosa Macrophage colony stimulating Centro de Trombosis de Buenos Aires

ENDOTELIO INFLAMADO Acido Araquidonico ADP EPINEFRINA TROMBINA TROMBOXANO A 2 PAF FACTOR TISULAR Centro de Trombosis de Buenos Aires

oduladores de la Inflamación producidos por las laquetas xido nitrico: Inhibe la funcion plaquetaria. Afecta la funcion de los monocitos, celulas endoteliales y celulas musculares lisas de la pared vascular. F4: Pertenece a la familia de las citoquinas mediadiras de la inflamación. Mediador de la relacion de los monocitos y el endotelio. D40L: Regula la funcion de los macrofagos y celulas musculares lisas de la pared. Induce la secrecion de citoquinas por las celulas endoteliales. DGF: Induce la proliferación de las celulas musculares lisas de la pared. ANTES: Influencia la adhesión de los macrofagos a las celulas del endotelio. GF-β: Estimula la biosintesis de las celulas musculares lisas de la pared ascular. rombospondina: Interactua con los receptores celulares

La Activacion de la CD40 expone o libera: Activacion de las Celulas-B Moleculas de Adhesion TROMBOSIS INMUNIDAD INFLAMACION MMP Factor Tisular COX-2 Citoquinas Quimioquinas

Wick G, Knoflach M, Xu Q. Autoimmune and Inflammatory Mechanisms in Atherosclerosis. Annu Rev Immunol. 2004 Apr;22:361-403.

La cascada de las citoquinas The Cytokine Cascade Arteria Ateroma Celulas Inmunes Activadas Tejido adiposo Hansson, G. K. N Engl J Med 2005;352:1685-1695 Interferon Interleuquina-1 TNF Interleuquina-6 Reactantes de fase aguda Sustancia amiloide A Proteina C reactiva Hansson, G. K. N Engl J Med 2005;352:1685-1695 Interleuquina-1 TNF

TROMBOSIS ATEROSCLEROSIS: Varios Tipos de Células y sus Productos Celulares INFLAMACION: Varios Tipos de Células Decenas de Citoquinas SISTEMA INMUNE: Muchos Tipos de Células Cientos de Citoquinas Millones de Antígenos Diferentes

Th1: Induce la activación de macrófagos Promueve la Inflamación Tcells CD4+ ATHEROMA Core Th2: Previene la activación de macrófagos Suprime la Inflamación

Th1: Liberacion de IFNγ, TNFα, IL1βIL-12, IL-15, IL-18 Promueve la aterosclerosis Tcells CD4+ ATHEROMA Core Th2: Liberación de IL-4, IL-10, TGF-β Previene la aterosclerosis

FALLA LA TERAPEUTICA ANTITROMBOTICA?

Resultados Primarios Muerte, IM o Stroke (%) NNT 46.7 Meses de Seguimiento

STEEM Analisis (6 meses) Wallentin L, Lancet. 2003 ;362:789. Puntos finales Mortalidad, IM no fatal, stroke no fatal Plac (ASA) (%) Grupos Ximelagatran + ASA (%) NNT Hazard ratio (95% CI) 16.3 12.7 27.8 0.76 NND (0.59-0.98) Hemorragias 0.9 1.8 111 1.97 (0.8-4.84)

COMMIT: Effects of CLOPIDOGREL on Death, Re-MI or Stroke Placebo + ASA: 2311 events (10.1%) Clopidogrel + ASA: 2125 events (9.3%) Event (%) 9% (SE3) relative risk reduction (2P=0.002) NNT 125 Days since randomisation (up to 28 days)

COMMIT: Effect of CLOPIDOGREL on Death in hospital Placebo + ASA: 1846 deaths (8.1%) Clopidogrel +ASA: 1728 deaths (7.5%) Dead (%) 7% (SE3) relative risk reduction (2P=0.03) NNT 167 Days since randomisation (up to 28 days)

THE COOLING-OFF STRATEGY Pacientes con AI con depresion del segmento ST o aumento de troponina T Neumann et al JAMA 2003;290:1593 Tratamiento Antitrombotico (ambos grupos): HNF APTT 60-85 seg. AAS 500mg 100mg 2xdia Clopidogrel 600mg 75mg 2xdia Tirofiban EV

THE COOLING-OFF STRATEGY Pacientes con AI con depresion del segmento ST o aumento de troponina T Eventos a TAP Revas. Precoz P= 30 dias (n=207) (n=203) uerte o 24 12 0.04 M no fatal (11.6%) (5.9%) uerte 3 (1.4% 0 0.25 M no fatal 21(10.1%) 12(5.9%) 0.12 TAP: tratamiento antitrombotico prolongado

PORQUE FALLA LA TERAPEUTICA ANTITROMBOTICA?

COMO RECORDATORIO Protrombina Fragmento 1+2 : Indicador de Generacion de Trombina ACTIVACION Fibrinopeptido A (FPA): Indicador de Fibrinogeno TROMBO Fibrina

Merlini y col. Circulation 1994;90:61 Angor Inestable IAM ACTIVACION EN LOS SCA n 81 32 Frag 1+2 nmol/l (trombina) 1.08 1.27 FPA nmol/l (fibrina) 2.4 3.55 Angor Estable Normal 37 P<0.0001 32 0.74 0.71 P<0.0001 1.3 0.8

ACTIVACION EN LOS SCA Merlini y col. Circulation 1994;90:61 Fragmento 1+2 nmol/l (trombina, ACTIVACION) PFA nmol/l (fibrina, TROMBO) n Admision 6 meses Admision 6 meses Angina inestable 57 1.26 1.07 NS 2.9 1.1 p<0.003 IAM 27 1.22 1.29 NS 3.0 1.1 p< 0.002

ACTIVACION EN LOS SCA Efecto de la Heparina E.V. Merlini y col. ATVB 1997;17:1325 Basal 90 min 24 hs 48 hs P= Fragm. 1+2 AI (n=40) 1.2 1.26 1.26 1.28 NS nmol/l Activac. IAM (n=14) 1.65 1.65 1.40 1.56 NS FPA nmol/l Trombo AI IAM 2.3 2.25 2.3 2.25 1.60 1.15 1.50 0.9 0.0015 0.001 APTT seg. AI IAM 22 26 54 57 42 60 36 69 0.0001 0.0004

Sindromes Coronarios Agudos Reactivacion Luego de la Terapeutica 1. Liberacion de la Trombina del Complejo TAT. 2. Activacion de las plaquetas 3. Liberacion de la Trombina Adsorbida a la Fibrina 4. Complejo Trombomodulina/Trombina Disminuido en el Endotelio. 5. Inflamacion?

El Proceso Inflamatorio Impide la Passivation de la Placa

Papel de la INFLAMACION

Inflamacion Sistemica Marcador de Riesgo Cardiovascular Estudios Prospectivos de la PCR como marcador de riesgo CV CHD-Death MI Stroke CHD PVD CVD CHD CHD CHD CHD CHD Riesgo Relativo. Quartilo superior vs inferior

Marcadores de Inflamacion, Proteinas de la Coagulacion y Riesgo Cardiovascular Wu et al. Circulation. 2003;107:1729 Kinjo, K et al Am J Cardiol. 2003;91:931 Cohen et al. Am J Med. 2003;114:180 Blankenberg Circulation 2002;106:24 Trombomodulina ICAM-1 Proteina C- reactiva Interleuquina- 6 D-Dimer Interleuquina-18 Eventos Coronarios Mortalidad Heeschen Ch. Interleukina-10 Mortalidad Tice et al. Am J Med Proteina C- reactiva Circulation 2003;107:2109 (Inhibe la Inflamacion) Infarto de 2003;114:199 Miocardio Mortalidad Mortalidad Mortalidad

Interleuquina-10 y Eventos Cardiovasculares IL-10 Baja Muerte, IM (%) IL-10 Alta eeschen Ch.Circulation. 2003;107:2109 6 meses de seguimiento

Que sostiene la importancia de La Inflamacion?

Marcadores de Inflamacion en Pacientes con y sin progresion rapida de enfermedad coronaria Marcador de Inflamacion Con Progresion No Progresivos p hs-crp (mg/l) 1.4 0.8 0.007 sicam-1 (ng/ml) 303 258 0.001 svcam-1 (ng/ml) 635 584 0.12 Neopterin (nmol/l) 8.8 6.9 0.003 MMP-2 (µg/l) 410 421 0.69 MMP-9 (µg/l) 44.5 34.6 0.007 Zouridakis E et al. Circulation 2004; 110:1747-1753.

Aumento de los Marcadores Circulantes de Inflamacion entre Sujetos Prehipertensivos vs Normotensos The ATTICA Study Marcador Proteina C-reactiva Factor de necrosis tumoral-α Sustancia Amiloide-a Homocisteina Contaje de leucocitos Prehipertensivos vs normotensos (% de aumento) 31 32 9 6 10 p <0.01 <0.05 <0.05 <0.01 <0.05 Chrysohoou C et al. Am J Hypertens 2004; 17:568-573.

Estatinas Chan et al. Circulation 2003;107:1750 Rosiglitazona Haffner et al. Circulation 2002;106:679. Marx et al. Circulation. 2003;107:1954 Descienden los marcadores plasmaticos de inflamacion

PRAVASTATIN - CERIVASTATIN Desciende la PCR. Desciende el contenido de macrófagos en la placa ateroesclerótica experimental SINVASTATIN* FLUVASTATIN*- ATORVASTATIN** Disminuye la inflamación de la íntima Suprime la expresión del Factor Tisular *Disminuye la matriz de las metaloproteinasas (gelatinasa B). ** Reduce la expresión de COX-2 R. Altman; Centro de Trombosis de Buenos Aires

Estudio Inflamacion y Clopidogrel % Inhibicion de la Agregacion Plaquetaria

Estudio Inflamacion y Clopidogrel Expresion de CD40L (% positivo)

Influenza Vaccine Pilot Study in Acute Coronary Syndromes (FLUVACS) Primary End Point Rate at 6 Months Follow-Up urfinkel et al. Circulation 2002 105:2143-7. Vaccine (n=151) Control (n=150) RR Death 3 (2) 12 (8) 0.25 (0.07 0.86) P 0.01 Triple end 17 (11) 34 (23) 0.50 Point ( Death,MI, Rehospitalization) (0.29 0.85) 0.009 Values are n (%) unless otherwise indicated

MELOXICAN EN ANGINA INESTABLE MELOXICAN Y ANGINA INESTABLE ESTUDIO NUT 2 ANGINA INESTABLE o INFARTO no Q: 120 PACIENTES: 60 PACIENTES CON TRATAMIENTO CONVENCIONAL HEPARINA + ASPIRINA 60 PACIENTES CON TRATAMIENTO CONVENCIONAL + MELOXICAN Altman et al.circulation 2002;106:191

MELOXICAN The NUT-2 Y ANGINA Pilot INStudy 1. ASPIRINA + HEPARINA 2. ASPIRINA + HEPARINA + MELOXICAM (inhibidor preferencial de la COX-2) EN 120 PACIENTES CON ANGINA INESTABLE SIN ELEVACION DEL SEGMENTO SY Altman et al. Circulation 2002;106:191

The NUT-2 Pilot Study Eventos en Unidad Coronaria RRR N = 60 RAR N = 60 NNT Angor Recurrente + IAM 60.9% 23.3% 4.3 Revascularizacion (ATC y CRVM) 60% 15% 6.7 Ang. Rec.+IM+Mort. 60.9% 23.3% 4.3 IM+Mortal.+Revasc. 62.5% 16.7% 6.0 Altman et al.circulation 2002;106:191

Meloxicam y Eventos CV durante la Internacion Control Meloxicam 40 35 30 Angor Rec. P= 0.02 Revascul. P= 0.055 AR+IM+Mortal. P= 0.007 Revasc+IM+Mortal. P= 0.03 P o rcen taje 25 20 15 10 5 0 Altman et al.circulation 2002;106:191

The NUT-2 Pilot Study Eventos a los 3 RRR RAR NNT meses N = 60 N = 60 Angor Recurrente + IAM 58.6% 28.3% 3.5 Revascularizacion (ATC y CRVM) 61% 18.3% 5.5 Ang. Rec.+IM+Mort. 55.2% 26.3% 3.8 IM+Mortal.+Revasc. 60.1% 20% 5.0 Altman et al. Circulation 2002;106:191

Meloxicam y Eventos CV a los 90 dias Control Meloxicam Po rc e n ta je 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 Angor Recurrente AR+IM+Mortalidad P= 0.011 P= 0.004 Revascularizacion P= 0.025 Revasc+IM+Mortal. P= 0.015 1 2 3 4 Altman et al.circulation 2002;106:191

CONCLUSIONES 1. ASPIRINA + LMWH ES LA PRIMERA ELECCION EN EL TRATAMIENTO DE LOS SINDROMES CORONARIOS AGUDOS. PERO COMO 2. LA INFLAMACION PUEDE MANTENER LA ACTIVIDAD TROMBOTICA, ENTONCES. 3. AGREGAR INHIBIDORES DE COX-2 A LA TERAPEUTICA ANTITROMBOTICA PUEDE DAR PROTECCON ADICIONAL.

LOS INHIBIDORES ESPECIFICOS DE COX-2 SON TROMBOGENICOS?

BIOSINTESIS de PROSTAGLANDINAS MECANISMO DE LAS CICLOOXIGENASAS FOSFOLIPIDOS DE MEMBRANA FOSFOLIPASA A 2 ACIDO ARAQUDONICO LIPOOXIGENASA CICLOOXIGENASA - 1 CICLOOXIGENASA - 2 (CONSTITUTIVA) (INDUCIBLE) AGREGACION PLAQUETARIA AINES INFLAMACION

INHIBIDORES DE COX-2 REDUCEN LOS EVENTOS CARDIOVASCULARES? Placa Ateroesclerótica COX-2 Inflamación Inhibidores COX-2 Inflamación vascular Infiltración de células mononucleares ON Estabilidad de la placa Burleigh ME et al. Circulation 2002;105:1816-23 Pitt B et al. Circulation 2002;106:167-69. Eventos trombóticos

Celula Endotelial fosfolipidos Plaqueta fosfolipidos Fosfolipasa A 2 Fosfolipasa A 2 Ciclo-oxigenasa Acido araquidonico AINE ASPIRINA Acido araquidonico Ciclo-oxigenasa PG G 2 PGH 2 PG G 2 PGH 2 Prostaciclina sintetasa Tromboxano sintetasa Prostaciclina Tromboxano A 2

Celula Endotelial fosfolipidos Plaqueta fosfolipidos Fosfolipasa A 2 Fosfolipasa A 2 Acido araquidonico Acido araquidonico Ciclo-oxigenasa ASPIRINA Ciclo-oxigenasa PG G 2 PGH 2 PG G 2 PGH 2 Prostaciclina sintetasa Equilibrio 100% Tromboxano sintetasa Prostaciclina 5% Tromboxano A 2

Celula Endotelial fosfolipidos Plaqueta fosfolipidos Fosfolipasa A 2 Fosfolipasa A 2 Acido araquidonico Acido araquidonico Ciclo-oxigenasa PG G 2 PGH 2 Inhibidores COX-2 PG G 2 PGH 2 Ciclo-oxigenasa Prostaciclina sintetasa Tromboxano A 2 Desequilibrio 100% Tromboxano sintetasa Prostaciclina Prostaciclina 5% Tromboxano A 2

Thrombin ++++ Inflammation ++++ Platelets ++++ Rupture Lipid Core ATHEROMA Thrombin ++ Inflammation ++ Platelets ++++ Erosion Vessel wall Thrombin ++ Inflammation + Platelets ++ Acute Coronary Syndromes Inflammation: The Meeting Point Endothelial Damage or Dysfunction R. Altman; Centro de Trombosis de Buenos Aires Turbulence Adhesive Molecules Monocytes Lymphocytes Inflammatory markers Nitric Oxide Endothelin Activated Platelet Activated Clotting System Fibrinolytic System INFLAMMATION induce THROMBOSIS R. Altman; Centro de Trombosis de Buenos Aires

EL OBJETIVO FINAL DE LA CIENCIA ES EL PROPORCIONAR UNA UNICA TEORIA QUE DESCRIBA CORRECTAMENTE TODO EL UNIVERSO ATERO-INFLAMACION Stephen W. Hawking En Historia del Tiempo

ATHEROSCLEROSIS-CORONARY SYNDROMES INFLAMMATION: THE MEETING POINT Hypertension Diabetes Obesity Immunity Infection Dyslipemia Homocyteine Smoking Adhesive Molecules Monocytes Lymphocytes Inflammatory markers Nitric Oxide Endothelin Endothelial Damage or Dysfunction INFLAMMATION induce Activated Platelet Activated Clotting System Fibrinolytic System THROMBOSIS R. Altman; Centro de Trombosis de Buenos Aires

Gracias

ATERO-INFLAMACION TROMBOSIS OTROS SIND. COR. AGUDO tabaquismo homocisteina LDLox hipertension diabetes inmunidad infeccion R. Altman; Centro de Trombosis de Buenos Aires

ADHESIVIDAD PLAQUETARIA SUBENDOTELIO Colageno GP VI GP Ib-IX-V Von Willebrand GP Ia-IIa ( Fibronectina (α 5 β 1 ) GPIc-IIa GP IV Plaqueta α 6 β 1 Laminina GP IIb-IIIa α v β 3 Vitronectina entro de Trombosis de Buenos Aires SUBENDOTELIO

COX-2 POLYMORFISM Guanine-to-cytosine sustitution at position 765

Distribution of COX-2 gene variants among cases (pacientes con IM o stroke) and controls Gene variant at 765 position Controls (%) Cases (%) Ratio (controls/ cases) Prevalence ratio (95% CI) P GG 50.7 81 0.62 -- 0.001 GC 43.3 17.9 2.41 0.48 (0.36-0.68) 0.001 CC 6.4 1.1 5.81 0.33 (0.24-0.55) 0.04 Cipollone F et al. JAMA 2004; 291:2221-2228.

Distribution of COX-2 gene variants among cases (patientes con IM o stroke) and controls 49.7% 19.0% Gene variant at 765 position GG GC Controls (%) 50.7 43.3 Cases (%) 81 17.9 CC 6.4 1.1 Cipollone F et al. JAMA 2004; 291:2221-2228.

POLIMORFISMO de la COX-2 Cipollone F et al. JAMA 2004; 291:2221-2228. Sustitucion de guanine a cytosine en la posicion 765 Baja la COX-2 y la actividad de las metaloproteinasas Disminuye el nivel plasmatico de la Proteina C reactiva (765GG 2.56 mg/l vs 765C 0.78 mg/l No afecta la biosintesis de la prostaciclina endotelial

Proteina C reactiva Interleuquina-6 Metaloproteinasa-9 Placebo RSG 4mg/d RSG 8mg/d Leucocitos Haffner et al. Circulation. 2002;106:679.

INFLAMMATION and ATHEROMA COX-2 Fibrous cap Plaque Rupture Thrombosis

Mejor PCR y LDL bajos Sobrevida PCR baja y LDL alta PCR alta y LDL baja Peor PCR y LDL altos Seguimineto en años RidkerCirculation. 2003;108:e81.

Inflamacion de la Adventicia y Tipo de Lesion Aterosclerotica en Aorta sin-ruptura con-ruptura Placas Avanzadas P=0.0001 69% 61% 58% 79% P=0.003 62% 79% Placas tempranas 22% 2% 0% 3% Clasificacion AHA oreno P. et al. Circulation. 2002;105:2504. sin-ruptura con-ruptura

Higuchi. M et al Arq Bras Cardiol. 2002,79:20-24 Lesion Culpable Lesion estable ADVENTICIA PLACA Numero de Linfocitos por mm3 en placas ateroscleroticas. Lesiones estables e inestables

R. Altman; Centro de Trombosis de Buenos Aires TLR (1,2,4) Celulas endoteliales - Macrofagos Toll-Like Receptor- 4 Citoquinas inflamatorias Proliferacion de las Celulas Musculares Lisas infección Lipopolisacaridos Productos microbianos Lipopolisacaridos Lipoproteinas Flagellin DNA bacterianos