SEIEM MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEPARTAMENTO DE EXTENSIÓN Y VINCULACIÓN EDUCATIVA VALLE DE MÉXICO

Documentos relacionados
MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

Estándares de competencias directivas en planeación estratégica.

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

1. Diseñar, establecer, ejecutar, regular y controlar como autoridad de Movilidad y Tránsito.

Sistema de Gestión de la Calidad SGC

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel:

ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014

MANUAL M-SGC SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD CONTROL DE CAMBIOS Y MEJORAS DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN Y MEJORA

Perfil, Parámetros e Indicadores

subcontraloría de auditoría financiera y contable

Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD)

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

Oficina Control Interno

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción

Ampliación de las funciones docentes:

FOMENTO CULTURA DEL AUTOCONTROL OFICINA DE CONTROL INTERNO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA

PROCEDIMIENTO PARA ELABORACIÓN Y CONTROL DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI

MUNICIPIO DE TELLO MÓDULO DE CONTROL DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN COMPONENTE TALENTO HUMANO

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL

JULIO ALBERTO PARRA ACOTA SUBDIRECTOR DEL SISTEMA DISTRITAL DE ARCHIVOS DIRECCION ARCHIVO DE BOGOTÁ QUITO ECUADOR NOVIEMBRE DE 2012

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

Director Comercial Regional. Subdirector General de Comercial. Subdirector General de Comercial

FUNCIONES DEL CARGO Y PERFIL DEL CANDIDATO

FOMENTO DE LA CULTURA DE CONTROL INTERNO

Anexo 17 Principales Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas y Recomendaciones

CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD

H. AYUNTAMIENTO DE SAN IGNACIO MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE OBRAS PÚBLICAS

Subdirector de Inteligencia Comercial

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

Descripción y Perfil de Puestos. Qué? Cómo?

FUNCIONES DE LA JEFATURA

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

II.- MARCO JURÍDICO. Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos. Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público

Perspectivas del Servicio de Asistencia Técnica a la Escuela en Educación Básica (SATE)

CONTRALORIA MUNICIPAL I.-OBJETIVOS

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATLAN DEL RIO, MORELOS

UNIVERSIDAD DEL CARIBE PLAN DE CAPACITACIÓN

QUÉ ES EL CONTROL INTERNO?

Terminal ó. OPTATIVA Práctica Optativa

Este procedimiento es aplicable al Personal Directivo, Administrativo y Docente.

MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIA LABORALES INTRODUCCIÓN

Plan Estratégico DIAN Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010

Dependencia/ secretaría. Secretaria General y Administrativa INTRODUCCIÓN

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN, PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO

libreriadelagestion.com

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

Guía. para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales. Director o Supervisor

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015

RAMO 33 AUTORIZACIONES. Clave: MCM-SPC-RM33-MO/14. R. Ayuntamiento de Cd. Madero. Vigente a partir de: 5 DE JUNIO Fecha de Emisión: 5 DE JUNIO

Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA

IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN MACROPROCESO DE DOCENCIA EDUCACIÓN SUPERIOR CON CALIDAD: RESPUESTA A LOS DESAFÍOS DE LA SOCIEDAD

Identificar las condiciones normativas que sustentan o inciden en el planeamiento y ejecución de la iniciativa a formular para su implementación.

Manual de Procedimientos y Operaciones TABLA DE CONTENIDO

Colegio Universitario de Cartago Página 1 de 7 PA-FIN-09 Procedimiento para elaborar Presupuesto Extraordinario. Versión 01

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012

UNIVERSIDAD SAN PEDRO Código :

Misión. Visión. Organización. Antecedentes. Funciones

CATÁLOGO DE ACCIONES FORMATIVAS DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN DIRECTIVA Y ALTA FUNCIÓN PÚBLICA

Gerente del Proyecto

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

PLAN ANUAL OPERATIVO 2011 CONSEJO SUPERIOR INDICADORES (3) ACTIVIDADES (4) Sistema instalado y en funcionamiento.

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA. NORMATECA INTERNA Hoja: 1 de 9

Estrategia Prospectiva frente al Cambio Climático. Propuesta de acción Coordinada SDR/CGD.

Política Institucional de Recursos Humanos

Sistema Nacional de Información de Salvaguardas. México

Maxefi Consultores SC

El Instituto Nacional de la Leche (INALE) es una persona jurídica de derecho público no estatal, creada por el artículo 6 de la ley 18.

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

MODELO DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS PROFESIONALES DE INGENIERIA

PERFIL DE LOS(AS) INTEGRANTES EL COMITÉ DE EQUIDAD DE GÉNERO

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

Indicador 1 Proporción de Planes de mejoramiento aprobados por autocontrol Meta porciento

COMPETENCIA Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación.

FOMENTO DE LA CULTURA DE CONTROL INTERNO

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la

Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA CAPACITACION

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE SALUD MUNICIPAL

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Nombre del Procedimiento: General de Operación interna de la Ventanilla Única Delegacional.

INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES

Estrategias de Enseñanza

PROCEDIMIENTO ESTRATEGIA DE CORRESPONSABILIDAD PROCESO GESTIÓN INTERINSTITUCIONAL

CONVOCATORIA No. DRU - 041

PLAN DE ACCIÓN 2011 Comercio PROGRAMACIÓN

PLAN DE TRABAJO 2015 RED DE VINCULACIÓN DE LA REGIÓN NORESTE DE LA ANUIES

DIRECTOR DE ENSEÑANZA PREESCOLAR 3

Manual de Organización de. La Dirección de Obras Y Servicios Públicos

Transcripción:

SEIEM MANUAL DE PROCEDIMIENTOS FEBRERO 2014

FEBRERO 2014

DERECHOS RESERVADOS Primera edición 2014 Gobierno del Estado de México Secretaría de Educación Servicios Educativos Integrados al Estado de México Av. Prof. Agripín García Estrada #1306 Santa Cruz Azcapotzaltongo México, Estado de México C. P. 50030 Impreso y hecho en México, Méx. Printed and made in México, Méx. La reproducción parcial o total de este documento, podrá efectuarse mediante la autorización exprofeso de la fuente y dándole el crédito correspondiente.

Código: 205C22010 Página: 3 ÍNDICE Presentación I. PÁG. Objetivo general Identificación e interacción de procedimientos Relación de procesos y procedimientos II. III. IV. Descripción de los procedimientos V. Elaboración de la Planeación Institucional del Departamento de Extensión y Vinculación Educativa. Elaboración del Informe de Evaluación Institucional del Departamento de Extensión y Vinculación Educativa. Recepción, Adecuación, Asesoría y Operación de los Programas de Apoyo Educativo en Educación Secundaria. Capacitación y Asesoría para la Implementación y Operación de los Programas de Apoyo Educativo en Educación Secundaria. Recepción, Diseño, Reproducción y Distribución del Material de Apoyo para la Operación de los Programas de Apoyo Educativo en Educación Secundaria. Difusión y Coordinación de Concursos en el Marco de los Programas de Apoyo Educativo en Educación Secundaria. Seguimiento, Acompañamiento y Evaluación a los Programas de Apoyo Educativo en Educación Secundaria. Difusión de la normatividad que regula la Participación Social (Asociación de Padres de Familia, Consejos Escolares de Participación Social y Comités de Seguridad Escolar). Asesoría presencial, telefónica y en línea de la Normatividad que regula la Participación Social (Asociación de Padres de Familia, Consejos Escolares de Participación Social y Comités de Seguridad Escolar). Acompañamiento y seguimiento a los órganos de Participación Social (Asociación de Padres de Familia, Consejos Escolares de Participación Social y Comité de Seguridad Escolar). Solicitud de Folios y Manejo de Fondos. 205C22001/01-01 205C22001/01-02 205C22001/01-03 205C22001/01-04 205C22001/01-05 205C22001/01-06 205C22001/01-07 205C22001/01-08 205C22001/01-09 205C22001/01-10 205C22001/01-11 Recaudación y Manejo de Ingresos. Control y Manejo de Egresos. 205C22001/01-12 205C22001/01-13

Código: 205C22010 Página: 4 Recepción de Informe de Ingresos y Egresos Enero/Junio Recepción del Informe final de Ingresos y Egresos Registro de ediciones Distribución Validación Créditos 205C22001/01-14 205C22001/01-15 VI. VII. VIII. IX.

Código: 205C22010 Página: I PRESENTACIÓN La sociedad mexiquense exige de su gobierno cercanía y responsabilidad para lograr, con hechos, obras y acciones, mejores condiciones de vida y constante prosperidad. Por ello, el Gobernador Constitucional del Estado de México, impulsa la construcción de un gobierno eficiente y de resultados, cuya premisa fundamental es la generación de acuerdos y consensos para la solución de las demandas sociales. El buen gobierno se sustenta en la administración pública estatal más eficiente en el uso de sus recursos y más eficaz en el logro de sus propósitos. El ciudadano es el factor principal de su atención y la solución de los problemas públicos su prioridad. En este contexto, la Administración Pública Estatal transita a un nuevo modelo de gestión, orientado a la generación de resultados de valor para la ciudadanía. Este modelo propugna por garantizar la estabilidad de las instituciones que han demostrado su eficacia, pero también por el cambio de aquellas que es necesario modernizar. La solidez y el buen desempeño de las instituciones gubernamentales tienen como base las mejores prácticas administrativas emanadas de la permanente revisión y actualización de las estructuras organizacionales y sistemas de trabajo, del diseño e instrumentación de proyectos de innovación y del establecimiento de sistemas de gestión de la calidad. El presente manual administrativo documenta la acción organizada para dar cumplimiento a la misión del Departamento de Extensión y Vinculación Educativa Valle de México. La estructura organizativa, la división del trabajo, los mecanismos de coordinación y comunicación, las funciones y actividades encomendadas, el nivel de centralización o descentralización, los procesos clave de la organización y los resultados que se obtienen, son algunos de los aspectos que delinean la gestión administrativa de este organismo descentralizado. Este documento contribuye en la planificación, conocimiento, aprendizaje y evaluación de la acción administrativa. El reto impostergable es la transformación de la cultura de las dependencias y organismos auxiliares hacia nuevos esquemas de responsabilidad, transparencia, organización, liderazgo y productividad.

Código: 205C22010 Página: II OBJETIVO GENERAL Contribuir a la calidad, eficiencia y eficacia de la práctica educativa, a fin de beneficiar a los alumnos y personal docente, directivo y de apoyo técnico, adscritos a las modalidades de educación secundaria, mediante la recepción, adecuación y operación de los programas de apoyo educativo, de la participación social y de las actividades de autofinanciamiento escolar, a través de la formalización y estandarización de los métodos y procedimientos de trabajo.

Código: 205C22010 Página: III IDENTIFICACIÓN E INTERACCIÓN DE PROCESOS APOYO PARA LA DEMANDA DE SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Comunicación con el Usuario APOYO A ÓRGANOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EDUCACIÓN SECUNDARIA Planeación y Evaluación Programas de Apoyo Educativo Participación Social Autofinanciamiento Escolar PROCESOS SUSTANTIVOS - Elaboración de la Planeación Institucional del Departamento de Extensión y Vinculación Educativa. - Elaboración del Informe de Evaluación Institucional del Departamento de Extensión y Vinculación Educativa. - Recepción, Adecuación, Asesoría y Operación de los Programas de Apoyo Educativo en Educación Secundaria.. - Capacitación y Asesoría para la Implementación y Operación de los Programas de Apoyo Educativo en Educación Secundaria. - Recepción, Diseño, Reproducción y Distribución del Material de Apoyo para la Operación de los Programas de Apoyo Educativo en Educación Secundaria. - Difusión y Coordinación de Concursos en el Marco de los Programas de Apoyo Educativo en Educación Secundaria. - Seguimiento, Acompañamiento y Evaluación a los Programas de Apoyo Educativo en Educación Secundaria. - Difusión de la Normatividad que regula la Participación Social (Asociación de Padres de Familia, Consejos Escolares de Participación Social y Comités de Seguridad Escolar). - Asesoría Presencial, Telefónica y en Línea de la Normatividad que Regula la Participación Social (Asociación de Padres de Familia, Consejos Escolares de Participación Social y Comités de Seguridad Escolar). - Acompañamiento y Seguimiento a los Órganos de Participación Social (Asociación de Padres de Familia, Consejos Escolares de Participación Social y Comité de Seguridad Escolar). - Solicitud de Folios y Manejo de Fondos. - Recaudación y Manejo de Ingresos Propios. - Control y Manejo de Egresos. - Recepción del Informe de Ingresos y Egresos Enero/Junio. - Recepción del Informe final de ingresos y egresos. PROCESOS ADJETIVOS Recursos Humanos Recursos Materiales Recursos Financieros

Código 205C22010 Página: IV RELACIÓN DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS Proceso: Planeación y Evaluación. Procedimientos: Elaboración de la Planeación Institucional del Departamento de Extensión y Vinculación Educativa. Elaboración del Informe de Evaluación Institucional del Departamento de Extensión y Vinculación Educativa. Proceso: Recepción, Adecuación, Implementación, Operación y Evaluación de los Programas de Apoyo Educativo en Educación Secundaria. Procedimientos: Recepción, Adecuación, Asesoría y Operación de los Programas de Apoyo Educativo en Educación Secundaria. Capacitación y Asesoría para la Implementación y Operación de los Programas de Apoyo Educativo en Educación Secundaria. Recepción, Diseño, Reproducción y Distribución del Material de Apoyo para la Operación de los Programas de Apoyo Educativo en Educación Secundaria. Difusión y Coordinación de Concursos en el Marco de los Programas de Apoyo Educativo en Educación Secundaria. Seguimiento, Acompañamiento y Evaluación a los Programas de Apoyo Educativo en Educación Secundaria. Proceso: Constitución y Funcionamiento de los Órganos de Participación Social (Asociación de Padres de Familia, Consejos Escolares de Participación Social y Comités de Seguridad Escolar). Procedimientos Difusión de la Normatividad que regula la Participación Social (Asociación de Padres de Familia, Consejos Escolares de Participación Social y Comités de Seguridad Escolar).

Código 205C22010 Página: IV Asesoría Presencial, Telefónica y en Línea de la Normatividad que Regula la Participación Social (Asociación de Padres de Familia, Consejos Escolares de Participación Social y Comités de Seguridad Escolar). Acompañamiento y Seguimiento a los Órganos de Participación Social (Asociación de Padres de Familia, Consejos Escolares de Participación Social y Comité de Seguridad Escolar). Proceso Control y Seguimiento a las Actividades de Autofinanciamiento Escolar Procedimientos Solicitud de Folios y Manejo de Fondos Recaudación y Manejo de Ingresos Propios Control y Manejo de Egresos Recepción del Informe de Ingresos y Egresos Enero/Junio Recepción del Informe final de ingresos y egresos.

Código: 205C22010/01-01 Página V DESCRIPCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS

Código: 205C22010/01-01 Página 1 de 9 Nombre del Procedimiento Elaboración de la Planeación Institucional del Departamento de Extensión y Vinculación Educativa. Objetivo Optimizar el desarrollo de actividades de planeación del Departamento de Extensión y Vinculación Educativa, mediante la aplicación de los controles, formatos y lineamientos que para este fin se establezcan. Alcance Aplica a todo el personal del Departamento de Extensión y Vinculación Educativa que tenga a su cargo funciones y/o responsabilidades relativas a la planeación. Referencias Reglamento Interior de Servicios Educativos Integrados al Estado de México. Manual General de Organización de los Servicios Educativos Integrados al Estado de México Manual de Organización del Departamento Extensión y Vinculación Educativa Valle de Toluca y Valle de México. Programa de Desarrollo Institucional. Planeación de Mediano Plazo de la Dirección de Educación Secundaria y Servicios de Apoyo, 2012-2018. Planeación Operativa de la Dirección de Educación Secundaria y Servicios de Apoyo 2012 2013. Responsabilidades La Dirección de Educación Secundaria y Servicios de Apoyo, será responsable de convocar al Departamento de Extensión y Vinculación Educativa, para la integración y elaboración de la planeación institucional, así como la autorización de la misma. El Departamento de Extensión y Vinculación Educativa, a través de la Oficina de Planeación y Evaluación será responsable de conducir la integración y elaboración de la planeación de actividades. El Departamento de Extensión y Vinculación Educativa, a través de la Oficina de Planeación y Evaluación será responsable de integrar, procesar y elaborar los informes solicitados por la Dirección de Educación Secundaria y Servicios de Apoyo, en relación con el Plan Anual Departamental, el Programa Anual y el Anteproyecto de Presupuesto.

Código: 205C22010/01-01 Página 2 de 9 Definiciones Planeación: Etapa mediante la cual se establecen directrices, se definen estrategias y se seleccionan alternativas y cursos de acción, en función de objetivos y metas generales económicas, sociales y políticas; tomando en consideración la disponibilidad de recursos reales y potenciales que permitan establecer un marco de referencia necesario para concretar: global, sectorial, institucional y regional. Planeación Estratégica: Permite a las dependencias hacer un análisis a fondo de su misión, sus propósitos, las estrategias que se están siguiendo para la consecución de los objetivos, los resultados obtenidos y el grado en que están realmente satisfaciendo las necesidades de los clientes o usuarios mediante los servicios que se proporcionan. Actividad: Conjunto de operaciones afines que contribuyen al logro de una o varias funciones, a cargo de una unidad administrativa Evaluación: Proceso que tiene como finalidad determinar el grado de eficacia y eficiencia con que han sido empleados los recursos destinados a alcanzar los objetivos previstos, posibilitando la determinación de las desviaciones y la adopción de medidas correctivas que garanticen el cumplimiento adecuado de las metas presupuestadas. Indicador de Proyecto: Sirve para medir el logro de los objetivos del proyecto y permite identificar la contribución que el proyecto aportará para el logro de los objetivos. Meta: Cuantificación de los objetivos definidos en los planes de desarrollo que deberán alcanzar las entidades del sector público en los ámbitos espacial y temporal. Se debe expresar por una acción, una cantidad y una unidad de medida. Línea de acción: Directriz global que expresa la orientación de las actividades a desarrollar, a través de la cual se pretende llegar a los objetivos y estrategias establecidos en un plan o programa. Estrategia: Principios y metas fundamentales que orientarán al proceso administrativo para alcanzar los objetivos a los que se desea llegar. Una estrategia muestra cómo una institución pretende llegar a esos objetivos. Eficacia: Elemento de medición de una organización, en cuanto al grado de realización de sus fines y objetivos, sin importar los recursos empleados. Eficiencia: Logro de los fines y objetivos, cuidando la utilización de los recursos. Diagnóstico: Es un estudio sistemático, integral y periódico que tiene como propósito fundamental conocer la organización y el funcionamiento del área objeto de estudio, con la finalidad de detectar las causas y efectos de los problemas de la institución, para analizar y proponer alternativas viables de solución que ayuden a la erradicación de los mismos. Fortaleza: Actividad interna que la institución realiza bien o cualidades de la misma que ayudan a conseguir los objetivos. Debilidad: Actividad que la institución realiza a un nivel de eficiencia y eficacia menor que el deseado y obstaculiza el logro de los objetivos.

Código: 205C22010/01-01 Página 3 de 9 Oportunidad: Situación del exterior que puede beneficiar o facilitar el logro de los objetivos de la institución. Amenaza. Situación que se presenta o puede presentarse en el exterior, potencialmente dañina para la institución porque puede dificultar o impedir el logro de los objetivos. Misión: Define la esencia o razón de ser la unidad responsable y describe el propósito principal de ésta. Visión: la misión es un enunciado corto que establece el objetivo general de la institución, es la razón de existir de la misma, se refiere al beneficio que se pretende dar, sirve para definir las fronteras de responsabilidad y campo de especialización. Objetivo: Es la expresión clara y precisa de la situación a lograr o pretensión a alcanzar en una actividad específica. Insumos Planeación de mediano plazo de la DESySA Planeación Operativa de la DESySA Lineamientos para la elaboración del Programa Anual Lineamientos para la elaboración del Anteproyecto de Presupuesto Resultados Plan Anual Departamental Elaborado. Programa Anual Elaborado. Anteproyecto de Presupuesto Elaborado Interacción con otros procedimientos Elaboración del Informe de Evaluación Institucional del Departamento de Extensión y Vinculación Educativa. Políticas La elaboración de la Planeación institucional del Departamento de Extensión y Vinculación Educativa, se realizará con la autorización de la Dirección de Educación Secundaria y Servicios de Apoyo y bajo las indicaciones que ésta señale. La Oficina de Planeación y Evaluación deberá conducir la conformación de la planeación y evaluación institucional del año escolar y fiscal correspondiente, a fin de realimentar el proceso de planeación, programación y evaluación de los proyectos institucionales que opera el departamento. La Oficina de Planeación y Evaluación será responsable de establecer y diseñar los procesos y formas de trabajo para el seguimiento, recuperación y valoración de la información de los resultados de las acciones programadas y realizadas.

Código: 205C22010/01-01 Página 4 de 9 La Oficina de Planeación y Evaluación del Departamento, será responsable de mantener comunicación y coordinación permanente con la Oficina de Planeación y Evaluación de la Dirección de Educación Secundaria y Servicios de Apoyo, respecto a las funciones asignadas. La Oficina de Planeación y Evaluación deberá conducir en la conformación de la planeación evaluación institucional del año escolar correspondiente, a fin de realimentar el proceso de planeación, programación y evaluación de los proyectos institucionales que opera el departamento.

Código: 205C22010/01-01 Página 5 de 9 PROCEDIMIENTO: Elaboración de la Planeación Institucional del Departamento de Extensión y Vinculación Educativa. No. RESPONSABLE ACTIVIDAD 1 2 3 4 Departamento de Extensión y Vinculación Educativa. Oficina de Planeación y Evaluación. 5 Áreas del Departamento de Extensión y Vinculación Educativa. 6 Oficina de Planeación y Evaluación. 7 8 Departamento de Extensión y Vinculación Educativa. 9 10 Oficina de Planeación y Evaluación. Recibe de la Dirección de Educación Secundaria y de Servicios de Apoyo, oficio y lineamientos normativos para elaborar Plan Anual Departamental, Programa Anual, Anteproyecto de Presupuesto y registra en control de correspondencia. Realiza reunión de difusión de la normatividad con el Subjefe Académico y de Extensión Educativa, Jefes de las Oficinas de Administración de Recursos, Planeación y Evaluación, Programas de Apoyo Educativo, Control y Seguimiento de las Actividades de Autofinanciamiento y de Atención a la Participación Social. Entrega normatividad y anexos, a los Jefes de las Oficinas de Administración de Recursos, de Planeación y Evaluación, de Programas y Proyectos de Apoyo Educativo, de Control y Seguimiento de las Actividades de Autofinanciamiento y de Atención a la Participación Social. Conduce la elaboración del Plan Anual Departamental, Programa Anual y Anteproyecto de Presupuesto. Participan en la elaboración de la Planeación Anual Departamental, Programa Anual y Anteproyecto de Presupuesto y entregan documento impreso y en medio magnético a la Oficina de Planeación y Evaluación. Recibe, analiza e integra, documento concentrador de la Planeación Anual Departamental, Programa Anual y Anteproyecto de Presupuesto y entregan documento. Entrega la Planeación Anual Departamental, Anteproyecto de Presupuesto y Programa Anual a la jefatura del Departamento de Extensión y Vinculación Educativa. Recibe formatos, revisa información y determina. EXISTEN OBSERVACIONES? SÍ EXISTEN OBSERVACIONES. Señala observaciones y devuelve formatos para corrección. Recibe formatos con observaciones, corrige y entrega. Se enlaza con la actividad No. 5

Código: 205C22010/01-01 Página 6 de 9 No. RESPONSABLE ACTIVIDAD 11 Departamento de Extensión y Vinculación Educativa 12 Oficina de Planeación y Evaluación 13 Departamento de Extensión y Vinculación Educativa NO EXISTEN OBSERVACIONES. Entrega documentos a la Oficina de Planeación y Evaluación. Recibe documentos de cada proyecto o programa, integra información y presenta al Departamento de Extensión y Vinculación Educativa. Recibe documento final, da visto bueno, remite mediante oficio y medio magnético a la Oficina de Planeación de la DESYSA y recaba acuse de recibido.

Código: 205C22010/01-01 Página 7 de 9 Procedimiento: Elaboración de la Planeación Institucional del Departamento de Extensión y Vinculación Educativa. DEPARTAMENTO DE EXTENSIÓN Y VINCULACIÓN EDUCATIVA OFICINA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN ÁREAS DEL DEPARTAMENTO DE EXTENSIÓN Y VINCULACIÓN EDUCATIVA INICIO 1 3 A 5 RECIBE DE LA DESySA, OFICIO Y LINEAMIENTOS NORMATIVOS PARA ELABORAR EL PLAN ANUAL DEPARTAMENTAL, PROGRAMA ANUAL, ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO Y REGISTRA EN CONTROL DE CORRESPONDENCIA. 2 ENTREGA NORMATIVIDAD Y ANEXOS, A LOS JEFES DE LAS ÁREAS QUE INTEGRAN EL DEPARTAMENTO DE EXTENSIÓN Y VINCULACIÓN EDUCATIVA 4 PARTICIPAN EN LA ELABORACIÓN DE LA PLANEACIÓN ANUAL DEPARTAMENTAL, PROGRAMA ANUAL Y ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO Y ENTREGAN DOCUMENTO IMPRESO Y EN MEDIO MAGNÉTICO REALIZA REUNIÓN DE DIFUSIÓN DE LA NORMATIVIDAD CON LAS ÁREAS QUE INTEGRAN EL DEPARTAMENTO DE EXTENSIÓN Y VINCULACIÓN EDUCATIVA CONDUCE LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DEPARTAMENTAL, PROGRAMA ANUAL Y ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO. 6 RECIBE, ANALIZA E INTEGRA, DOCUMENTO CONCENTRADOR DE LA PLANEACIÓN ANUAL DEPARTAMENTAL, PROGRAMA ANUAL Y ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO Y ENTREGA A 7 8 ENTREGA LA PLANEACIÓN ANUAL DEPARTAMENTAL, ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO Y PROGRAMA ANUAL A LA JEFATURA DEL DEPARTAMENTO. RECIBE FORMATOS, REVISA INFORMACIÓN Y DETERMINA 1

Código: 205C22010/01-01 Página 8 de 9 DEPARTAMENTO DE EXTENSIÓN Y VINCULACIÓN EDUCATIVA OFICINA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN ÁREAS DEL DEPARTAMENTO DE EXTENSIÓN Y VINCULACIÓN EDUCATIVA 1 NO EXISTEN OBSERVACIONES? SI 9 SEÑALA OBSERVACIONES Y DEVUELVE FORMATOS PARA CORRECCIÓN. 10 11 ENTREGA DOCUMENTOS A LA OFICINA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN. RECIBE FORMATOS CON OBSERVACIONES, CORRIGE Y ENTREGA. SE ENLAZA CON LA ACTIVIDAD NO. 7 A 12 RECIBE DOCUMENTOS DE CADA PROYECTO O PROGRAMA, INTEGRA INFORMACIÓN Y REMITE 13 RECIBE DOCUMENTO FINAL, DA VISTO BUENO, REMITE MEDIANTE OFICIO Y MEDIO MAGNÉTICO A LA OFICINA DE PLANEACIÓN DE LA DESYSA Y RECABA ACUSE DE RECIBIDO. F I N

Código: 205C22010/01-01 Página 9 de 9 Medición Indicador para medir actividades de planeación institucional del Departamento de Extensión y Vinculación Educativa Número de planes elaborados Número de planes requeridos X 100 = Porcentaje de actividades de planeación Registros de evidencias: El número proyectos alcanzados de acuerdo a lo programado quedan registrados en los informes que para tal efecto establezca el Departamento de Extensión y Vinculación Educativa.

Código: 205C22010/01-02 Página 1 de 6 Nombre del Procedimiento Elaboración del Informe de Evaluación Institucional del Departamento de Extensión y Vinculación Educativa. Objetivo Fortalecer el desarrollo de actividades en la integración y elaboración del informe de evaluación institucional del Departamento de Extensión y Vinculación Educativa, mediante la aplicación de controles, formatos y lineamientos que para este fin se establezcan. Alcance Aplica a todo el personal del Departamento de Extensión y Vinculación Educativa que tenga a su cargo funciones y/o responsabilidades relativas a la evaluación. Referencias Reglamento Interior de Servicios Educativos Integrados al Estado de México. Manual General de Organización de los Servicios Educativos Integrados al Estado de México Manual de Organización del Departamento Extensión y Vinculación Educativa Valle de Toluca y Valle de México. Programa de Desarrollo Institucional. Planeación de Mediano Plazo de la Dirección de Educación Secundaria y Servicios de Apoyo. Planeación Operativa de la Dirección de Educación Secundaria y Servicios de Apoyo. Responsabilidades La Dirección de Educación Secundaria y Servicios de Apoyo, será responsable de dar las indicaciones necesarias al Departamento de Extensión y Vinculación Educativa, en lo relativo a la elaboración del Informe de Evaluación Institucional, así como de la autorización del mismo. El Departamento de Extensión y Vinculación Educativa será responsable de validar el Informe de Evaluación Institucional correspondiente. El Departamento de Extensión y Vinculación Educativa, a través de la Oficina de Planeación y Evaluación, será responsable de conducir la elaboración del Informe de Evaluación Institucional del Departamento Extensión y Vinculación Educativa. Definiciones Informe: Es el documento caracterizado por contener información u otra materia reflejando el resultado de un proceso de trabajo en la estructura educativa.

Código: 205C22010/01-02 Página 2 de 6 Evaluación: Acción que consiste en comparar y analizar los avances y resultados obtenidos, en relación con las políticas y metas establecidas, con el fin de detectar posibles variantes y determinar, en su caso, las medidas correctivas correspondientes. Evaluación Institucional: Proceso permanente de confrontación de los resultados obtenidos a través de las actividades desarrolladas por la estructura educativa, que permite medir selectivamente la eficacia, eficiencia, congruencia, calidad, productividad, entre otros criterios de los indicadores educativos. Indicador: Magnitud utilizada para medir o comparar los resultados efectivamente obtenidos, en la ejecución de un proyecto, programa o actividad Plan: Documento que contempla en forma ordenada y coherente las metas, estrategias, políticas, directrices y tácticas en tiempo y espacio, así como los instrumentos, mecanismos y acciones que se utilizarán para llegar a los fines deseados. Meta: Es la cuantificación en unidades de medida del objetivo a alcanzar en un tiempo determinado. Se debe expresar por una acción, una cantidad y una unidad de medida. Línea de acción: Directriz global que expresa la orientación de las actividades a desarrollar, a través de la cual se pretende llegar a los objetivos y estrategias establecidos en un plan o programa. FODA: Siglas que se refieren a Fortalezas (F), Debilidades (D), Oportunidades (O) y Amenazas (A). Fortaleza: Actividad interna que la institución realiza bien o cualidades de la misma que ayudan a conseguir los objetivos. Debilidad: Actividad que la institución realiza a un nivel de eficiencia y eficacia menor que el deseado y obstaculiza el logro de los objetivos. Oportunidad: Situación del exterior que puede beneficiar o facilitar el logro de los objetivos de la institución. Amenaza. Situación que se presenta o puede presentarse en el exterior, potencialmente dañina para la institución porque puede dificultar o impedir el logro de los objetivos. Misión: Razón de ser de la institución, determina de manera clara y sintética su quehacer sustantivo y estratégico, así como el fin para el que fue creada. Objetivo. Es la expresión clara y precisa de la situación a lograr o pretensión a alcanzar en una actividad específica Insumos Lineamientos emitidos por la Dirección de Planeación Educativa Informes de actividades relevantes. Informe trimestral de actividades. Tarjetas informativas.

Código: 205C22010/01-02 Página 3 de 6 Evidencias de las actividades desarrolladas. Minutas de reuniones de trabajo. Visitas de campo, entrevistas, encuestas, cuestionarios guías de observación. Resultados Informe de Evaluación Institucional. Interacción con otros procedimientos Elaboración de la Planeación Institucional del Departamento de Extensión y Vinculación Educativa. Políticas La elaboración del Informe de Evaluación Institucional del Departamento de Extensión y Vinculación Educativa, se realizará con base en los lineamientos establecidos por la Dirección de Educación Secundaria y Servicios de Apoyo. El Informe de Evaluación Institucional del Departamento de Extensión y Vinculación Educativa, se elaborará por ciclo escolar y año fiscal según sea el caso, de acuerdo con las disposiciones que señale la Dirección de Educación Secundaria y Servicios de Apoyo.

Código: 205C22010/01-02 Página 4 de 6 Desarrollo: Elaboración del Informe de Evaluación Institucional del Departamento de Extensión y Vinculación Educativa. No. RESPONSABLE ACTIVIDAD 1 Departamento de Extensión y Vinculación Educativa Recibe de la Dirección de Educación Secundaria y Servicios de Apoyo, los lineamientos guía para formular la evaluación del año fiscal y/o ciclo escolar e informa a la Oficina de Planeación y Evaluación. 2 Oficina de Planeación y Evaluación 3 Áreas del Departamento de Extensión y Vinculación Educativa. 4 Difunde a las áreas del Departamento los lineamientos guía para formular la evaluación del año fiscal y/o ciclo escolar. Reciben lineamientos guía para formular la evaluación del año fiscal y/o ciclo escolar. Elaboran y envían vía correo electrónico, tarjetas informativas, oficios, minutas de reuniones, informes, acuerdos, bitácora de incidencia que sirven como evidencias en la gestión que se da para la implementación de las acciones realizadas. 5 6 Oficina de Planeación y Evaluación. Elaboran los informes correspondientes de la evaluación del año fiscal y /o ciclo escolar, del Departamento de Extensión y Vinculación Educativa. Concentra, analiza y sistematiza la información generada en los informes recibidos de las áreas, para la evaluación del año fiscal y/o ciclo escolar. 7 Oficina de Planeación y Evaluación. 8 Departamento de Extensión y Vinculación Educativa Integra el documento de evaluación del año fiscal y/o ciclo escolar del Departamento de Extensión y Vinculación Educativa. Recibe documento final, da visto bueno, remite mediante oficio y medio magnético la evaluación del año fiscal y/o ciclo escolar y recaba acuse de recibido.

Código: 205C22010/01-02 Página 5 de 6 Elaboración del Informe de Evaluación Institucional del Departamento de Extensión y Vinculación Educativa. DEPARTAMENTO DE EXTENSIÓN Y VINCULACIÓN EDUCATIVA INICIO OFICINA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN ÁREAS DEL DEPARTAMENTO DE EXTENSIÓN Y VINCULACIÓN EDUCATIVA 1 2 3 RECIBE DE LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SERVICIOS DE APOYO, LOS LINEAMIENTOS GUÍA PARA FORMULAR LA EVALUACIÓN DEL AÑO FISCAL Y/O CICLO ESCOLAR E INFORMA A LA OFICINA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN. DIFUNDE A LAS ÁREAS DEL DEPARTAMENTO LOS LINEAMIENTOS GUÍA PARA FORMULAR LA EVALUACIÓN DEL AÑO FISCAL Y/O CICLO ESCOLAR. RECIBEN LINEAMIENTOS GUÍA PARA FORMULAR LA EVALUACIÓN DEL AÑO FISCAL Y/O CICLO ESCOLAR. 4 ELABORAN TARJETAS INFORMATIVAS, OFICIOS, MINUTAS DE REUNIONES, INFORMES, ACUERDOS, BITÁCORA DE INCIDENCIA Y ENVÍAN VÍA CORREO ELECTRÓNICO, PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS ACCIONES REALIZADAS. 5 6 ELABORAN LOS INFORMES CORRESPONDIENTES DE LA EVALUACIÓN DEL AÑO FISCAL Y /O CICLO ESCOLAR, DEL DEPARTAMENTO DE EXTENSIÓN Y VINCULACIÓN EDUCATIVA. CONCENTRA, ANALIZA Y SISTEMATIZA, LA INFORMACIÓN GENERADA EN LOS INFORMES RECIBIDOS DE LAS ÁREAS, PARA LA EVALUACIÓN DEL AÑO FISCAL Y/O CICLO ESCOLAR. 8 7 RECIBE DOCUMENTO FINAL, DA VISTO BUENO, REMITE MEDIANTE OFICIO Y MEDIO MAGNÉTICO LA EVALUACIÓN DEL AÑO FISCAL Y/O CICLO ESCOLAR Y RECABA ACUSE DE RECIBIDO. INTEGRA EL DOCUMENTO DE EVALUACIÓN DEL AÑO FISCAL Y/O CICLO ESCOLAR DEL DEPARTAMENTO DE EXTENSIÓN Y VINCULACIÓN EDUCATIVA. FIN

Código: 205C22010/01-02 Página 6 de 6 Medición Indicador para medir el cumplimiento en la elaboración del Informe de Evaluación Institucional del Departamento de Extensión y Vinculación Educativa: Número de informes elaborados Numero de informes solicitados X 100 = Porcentaje de informes elaborados Registros de evidencias: Los lineamientos recibidos y el número de informes elaborados quedan registrados en los controles internos que para tal efecto se establezcan.

Código: 205C22010/01-03 Página 1 de 8 Nombre del Procedimiento Recepción, Adecuación, Asesoría y Operación de los Programas de Apoyo Educativo en Educación Secundaria. Objetivo Optimizar, fortalecer e implementar estrategias de articulación de los programas de apoyo educativo, con el plan y programas de estudio de educación secundaria, a fin de incidir en el fortalecimiento curricular y la formación integral de los alumnos Alcance Aplica a todo el personal del Departamento Extensión y Vinculación Educativa que tenga a su cargo funciones y/o responsabilidades relativas a la operación de programas y proyectos de apoyo educativo en apego al plan y programas de estudio vigentes. Referencias Manual General de Organización de los Servicios Educativos Integrados al Estado de México. Manual de Organización del Departamento de Extensión y Vinculación Educativa Valle de Toluca. Manual de Organización del Departamento de Extensión y Vinculación Educativa Valle de México. Acuerdo 592 por el que se Establece la Articulación de la Educación Básica. Acuerdo 648. Acuerdo 685. Normatividad Acorde a cada Uno de los Programas de Apoyo Educativo. Responsabilidades El Departamento Extensión y Vinculación Educativa, será responsable de coordinar, controlar y supervisar el desarrollo de los programas y proyectos de apoyo educativo, orientados al fortalecimiento curricular, mediante estrategias concertadas con las modalidades de educación secundaria, de conformidad con las normas y lineamientos establecidos. La Subjefatura Académica y de Extensión Educativa, será la responsable de organizar y controlar el desarrollo de los programas de apoyo educativo, mediante el diseño de estrategias conjuntas con los departamentos de educación secundaria, para fortalecer la currícula, apoyar la gestión escolar e impulsar la vinculación escuela-comunidad de conformidad con las normas y lineamientos establecidos. La Oficina de Programas de Apoyo Educativo, será responsable de desarrollar y controlar las acciones relativas a la operación de los programas de apoyo educativo, así como implementar estrategias de articulación con el plan y programas de estudio de educación

Código: 205C22010/01-03 Página 2 de 8 secundaria, a fin de incidir, a través de la asesoría técnico pedagógica en el fortalecimiento curricular y la formación integral de los alumnos. La Oficina de Programas de Apoyo Educativo, será responsable de proporcionar asesoraría a los responsables de la operación de los programas de apoyo educativo en educación secundaria, sobre las formas de organización, desarrollo y evaluación de los mismos. La Subjefatura Académica y de Extensión Educativa, a través de la Oficina de Administración de Recursos, será la encargada de gestionar los recursos materiales y financieros necesarios para la operación de los programas de apoyo educativo Políticas: El Departamento de Extensión y Vinculación Educativa, será responsable de controlar y operar, a través de su estructura departamental, los programas de apoyo educativo en apego al plan y programa de estudio vigente. El control de las actividades relativas a la operación de los programas de apoyo educativo, así como su implementación en la estructura de los departamentos de educación secundaria, estará a cargo del Departamento de Extensión y Vinculación Educativa El Departamento de Extensión y Vinculación Educativa, será responsable de la operación de los programas de apoyo educativo mediante asesorías, formas de gestión, articulación y métodos de trabajo. Para la coordinación, el desarrollo, seguimiento y evaluación de los programas de apoyo educativo, se deberá promover la integración de los equipos de trabajo con las estructuras departamentales, sectoriales y escolares de secundaria (general, técnica y telesecundaria). El Departamento de Extensión y Vinculación Educativa, será responsable de coordinar eventos académicos y de intercambio de experiencias exitosas derivadas de los programas de apoyo educativo. El Departamento de Extensión y Vinculación Educativa, a través de la Subjefatura Académica y de Extensión Educativa, será responsable de integrar y mantener actualizada la información, cobertura y participación de las escuelas, personal docente, directivo y de supervisión en cada programa de apoyo educativo. Definiciones Programa: Se deriva de una política federal o estatal que está enfocada a atender una problemática social determinada, a través de acciones especificas. Programa de Apoyo Educativo: Es el proceso educativo que se desarrolla en la escuela, a través de estrategias que consideran las necesidades educativas y de otra índole, para lograr un óptimo desarrollo de las capacidades en docentes y alumnos. Programa Escuelas de Calidad: Es un proceso que busca fortalecer la capacidad de organización escolar incorporando a las escuelas de educación básica un modelo de

Código: 205C22010/01-03 Página 3 de 8 autogestión basado en ocho principios básicos: libertad en la toma de decisiones, liderazgo compartido, trabajo en equipo, prácticas docentes flexibles, planeación participativa, evaluación para la mejora continua, participación social responsable, y rendición de cuentas. Proyecto: Conjunto ordenado y coherente de acciones realizadas por una unidad responsable, que están orientadas al logro de objetivos específicos para los que se definen estrategias y actividades concretas, con metas para un periodo de tiempo que coadyuva a alcanzar objetivos más amplios en el ámbito en que se suscribe. Plan de Estudios: Conjunto estructurado de asignaturas, prácticas y actividades de la enseñanza y el aprendizaje, que contiene los propósitos de formación general, los contenidos fundamentales de estudio, los criterios y procedimientos de evaluación y acreditación. Insumos Documentación soporte derivados de cada programa de apoyo educativo Resultados Programa Implementado. Interacción con otros procedimientos Capacitación y Asesoría para la Implementación y Operación de los Programas de Apoyo Educativo en Educación Secundaria. Recepción, Diseño, Reproducción y Distribución del Material de Apoyo para la Operación de los Programas de Apoyo Educativo en Educación Secundaria. Difusión y Coordinación de Concursos en el Marco de los Programas de Apoyo Educativo en Educación Secundaria. Seguimiento, Acompañamiento y Evaluación a los Programas de Apoyo Educativo en Educación Secundaria.

Código: 205C22010/01-03 Página 4 de 8 Desarrollo: PROCEDIMIENTO: Recepción, Adecuación, Asesoría y Operación de los Programas de Apoyo Educativo en Educación Secundaria. No. RESPONSABLE ACTIVIDAD 1 Departamento de Extensión y Vinculación Educativa 2 3 Subjefatura Académica y de Extensión Educativa 4 Oficina de Programas de Apoyo Educativo 5 6 Subjefatura Académica y de Extensión Educativa 7 Oficina de Programas de Apoyo Educativo 8 Subjefatura Académica y de Extensión Educativa 9 Departamento de Extensión y Vinculación Educativa 10 Recibe de la DESySA la notificación por escrito de las acciones y la documentación soporte necesaria para la operación de los programas de apoyo educativo (federal y estatal). Registra libro de entrada de correspondencia, revisa y turna Recibe información y documentación soporte de los programas de apoyo educativo federal y/o estatal, analiza y turna, según corresponda. Recibe información y documentación soporte de los programas de apoyo educativo, analiza, propone estrategias para su operación y presenta propuesta de ejecución. Recibe propuestas de ejecución en relación de las actividades de programas de apoyo educativo federales y/o estatales, revisa y determina. EXISTEN OBSERVACIONES? SI EXISTEN OBSERVACIONES. Señala observaciones y devuelve propuesta para corrección. Recibe propuesta con observaciones, corrige y entrega a la Subjefatura Académica y de Extensión Educativa para el visto bueno. Se enlaza con la actividad No. 5 de este procedimiento. NO EXISTEN OBSERVACIONES. Aprueba propuesta de ejecución a los programas de apoyo educativo federales y/o estatales y presenta al Departamento de Extensión y Vinculación Educativa Recibe propuesta de ejecución a los programas de apoyo educativo (federal y/o estatal), revisa y determina. EXISTEN OBSERVACIONES SI EXISTEN OBSERVACIONES. Señala observaciones y devuelve propuesta para corrección.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Código: 205C22010/01-03 Página 5 de 8 No. RESPONSABLE ACTIVIDAD 11 Subjefatura Académica y de Extensión Educativa 12 13 Departamento de Extensión y Vinculación Educativa Subjefatura Académica y de Extensión Educativa 14 Oficina de Programas de Apoyo Educativo 15 Departamento de Extensión y Vinculación Educativa 16 Departamentos de Educación Secundaria Recibe propuesta con observaciones, revisa y turna para corrección. Se enlaza con la actividad No. 7 de este procedimiento. NO EXISTEN OBSERVACIONES. Autoriza propuesta de ejecución a los programas de apoyo educativo (federal y/o estatal) y devuelve para su implementación y operación. Recibe propuesta de ejecución autorizada y turna a la Oficina de Programas de Apoyo Educativo, para su implementación Recibe propuesta autorizada, implementa y opera los programas de apoyo educativo (federal y/o estatal) en cada modalidad educativa de la DESySA. Envía, difunde y coordina estrategias de los programas de apoyo educativo a los departamentos de Educación Secundaria. Realizan acciones y actividades acorde a las estrategias de operación de los programas de apoyo educativo.

Código: 205C22010/01-03 Página 6 de 8 Procedimiento: Recepción, Adecuación, Asesoría y Operación de los Programas de Apoyo Educativo en Educación Secundaria.. DEPARTAMENTO DE EXTENSIÓN Y VINCULACIÓN EDUCATIVA SUBJEFATURA ACADÉMICA Y DE EXTENSIÓN EDUCATIVA OFICINA DE PROGRAMAS DE APOYO EDUCATIVO DEPARTAMENTOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA INICIO 1 3 4 RECIBE NOTIFICACIÓN POR ESCRITO DE LAS ACCIONES Y LA DOCUMENTACIÓN SOPORTE NECESARIA PARA LA OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO EDUCATIVO RECIBE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN SOPORTE DE LOS PROGRAMAS ANALIZA Y TURNA RECIBE INFORMACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO EDUCATIVO, ANALIZA, DISEÑA LAS ESTRATEGIAS PARA SU OPERACIÓN Y PRESENTA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN. 2 A 5 RECIBE NOTIFICACIÓN POR ESCRITO DE LAS ACCIONES Y LA DOCUMENTACIÓN SOPORTE NECESARIA PARA LA OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE APOYO EDUCATIVO RECIBE PROPUESTAS DE EJECUCIÓN EN RELACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE PROGRAMAS DE APOYO EDUCATIVO FEDERALES Y/O ESTATALES, REVISA Y DETERMINA. NO EXISTEN OBSERVACIONES? SI 6 SEÑALA LAS OBSERVACIONES Y DEVUELVE PROPUESTA PARA CORRECCIÓN. 7 9 8 APRUEBA PROPUESTA DE EJECUCIÓN A LOS PROGRAMAS DE APOYO EDUCATIVO FEDERALES Y/O ESTATALES Y TURNA RECIBE PROPUESTA CON OBSERVACIONES, CORRIGE Y ENTREGA. A RECIBE PROPUESTA DE EJECUCIÓN A LOS PROGRAMAS DE APOYO EDUCATIVA, REVISA Y DETERMINA. 1

Código: 205C22010/01-03 Página 7 de 8 DEPARTAMENTO DE EXTENSIÓN Y VINCULACIÓN EDUCATIVA SUBJEFATURA DE ACADÉMICA Y DE EXTENSIÓN EDUCATIVA OFICINA DE PROGRAMAS DE APOYO EDUCATIVO DEPARTAMENTOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA 1 NO EXISTEN OBSERVACIONES? 11 10 SI RECIBE PROPUESTA CON OBSERVACIONES, CORRIGE Y ENTREGA. SEÑALA LAS OBSERVACIONES Y DEVUELVE PROPUESTA PARA CORRECCIÓN. A 12 13 AUTORIZA PROPUESTA DE EJECUCIÓN A LOS PROGRAMAS DE APOYO EDUCATIVO FEDERALES Y/O ESTATALES DEVUELVE PARA IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN. RECIBE PROPUESTA DE EJECUCIÓN AUTORIZADA, Y TURNA A LA OFICINA DE PROGRAMAS DE APOYO EDUCATIVO, PARA IMPLEMENTACIÓN 14 RECIBE PROPUESTA AUTORIZADA, IMPLEMENTA Y OPERA LOS PROGRAMAS DE APOYO EDUCATIVO EN CADA NIVEL EDUCATIVO DE LA DESYSA. 15 ENVÍA, DIFUNDE Y COORDINA ESTRATEGIAS DE LOS PROGRAMAS DE APOYO EDUCATIVO, A LOS DEPARTAMENTOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. 16 REALIZAN ACCIONES Y QUE EN MATERIA TÉCNICO PEDAGÓGICA LES REMITE EL DEPARTAMENTO DE EXTENSIÓN Y VINCULACIÓN EDUCATIVA F I N

Código: 205C22010/01-03 Página 8 de 8 Medición Indicador para medir la implementación de los programas de apoyo educativo Número de programas de apoyo educativo aplicados Número de programas de apoyo educativo recibidos X 100 = Porcentaje de programas de apoyo educativo implementados Registros de evidencias: El número programas de apoyo educativo recibidos e implementados quedan registrados en los controles que para tal efecto establezca el Departamento de Extensión y Vinculación Educativa.

Código: 205C22010/01-04 Página: 1 de 8 Nombre del Procedimiento Capacitación y Asesoría para la Implementación y Operación de los Programas de Apoyo Educativo en Educación Secundaria. Objetivo Fortalecer y mejorar los elementos pedagógicos, técnicos, metodológicos y prácticos mediante acciones de capacitación y asesoría para la elaboración, implementación y operación de los programas de apoyo educativo. Alcance Aplica a todo el personal del Departamento de Extensión y Vinculación Educativa que tenga a su cargo funciones y/o responsabilidades relativas a la capacitación y asesoría en materia técnico pedagógico y técnico administrativa. Referencias Manual General de Organización de los Servicios Educativos Integrados al Estado de México. Manual de Organización del Departamento de Extensión y Vinculación Educativa Valle de Toluca. Manual de Organización del Departamento de Extensión y Vinculación Educativa Valle de México Acuerdo 592 por el que se establece la Articulación de la Educación Básica. Normatividad acorde a cada Uno de los Programas de Apoyo Educativo. Responsabilidades El Departamento de Extensión y Vinculación Educativa será responsable de dirigir, coordinar, acompañar, controlar y supervisar el desarrollo de los programas de apoyo educativo, orientados al fortalecimiento curricular, mediante estrategias concertadas con las modalidades de educación secundaria, de conformidad con las normas y lineamientos establecidos. La Subjefatura Académica y de Extensión Educativa, conjuntamente con los jefes de oficina a su cargo, será la responsable de identificar los rubros de actualización, capacitación y profesionalización del personal a su cargo. La Subjefatura Académica y de Extensión Educativa será responsable de organizar y dar seguimiento a las acciones de capacitación y asesoría a responsables y enlaces departamentales de los programas de apoyo educativo. La Oficina de Programas de Apoyo Educativo será la responsable de promover la participación del personal adscrito a la misma, a eventos de actualización y capacitación para el mejoramiento de sus funciones.

Código: 205C22010/01-04 Página: 2 de 8 La Oficina de Programas de Apoyo Educativo será la responsable de coordinar e impartir talleres, asesoría, capacitación y profesionalización, acorde a las figuras institucionales involucradas en cada uno de los programas de apoyo educativo. La Subjefatura Académica y de Extensión Educativa, a través de la Oficina de Administración de Recursos, será encargada de gestionar los recursos necesarios para la operación de las distintas acciones de capacitación y asesoría. Definiciones Asesoría: Proceso mediante el cual se lleva a cabo la orientación, el acompañamiento y seguimiento a los centros escolares, a fin de poder compartir con ellos los elementos técnicos pedagógicos necesarios para la vinculación de los programas de apoyo educativo con la curricula escolar Enseñanza: Instruir a los docentes, directivos y apoyos técnicos pedagógicos en el manejo y dominio que en materia técnico pedagógica y/o administrativa se requiera. Capacitación: Es el proceso de enseñanza-aprendizaje aplicado de manera sistemática y organizada, a través del cual el personal adquiere o actualiza conocimientos, desarrolla habilidades y modifica actitudes en función de objetivos definidos para el mejor desempeño de las funciones y actividades. Profesionalización: Es el proceso social por el cual cualquier ocupación se transforma en una verdadera profesión de la más alta integridad y competencia. Éste tiende a implicar el establecimiento aceptable de cualificaciones de una asociación o colegio profesional para supervisar la conducta de los miembros de la profesión. Insumos Líneas generales de capacitación y asesoría. Diplomados Talleres, cursos presenciales y en línea Resultados Proyecto de capacitación y/o asesoría operado. Interacción con otros procedimientos Recepción, Adecuación, Asesoría y Operación de los Programas de Apoyo Educativo en Educación Secundaria. Recepción, Diseño, Reproducción y Distribución del Material de Apoyo para la Operación de los Programas de Apoyo Educativo en Educación Secundaria. Difusión y Coordinación de Concursos en el Marco de los Programas de Apoyo Educativo en Educación Secundaria.

Código: 205C22010/01-04 Página: 3 de 8 Seguimiento, Acompañamiento y Evaluación a los Programas de Apoyo Educativo en Educación Secundaria. Políticas Para que un proyecto académico sea desarrollado por el Departamento de Extensión y Vinculación Educativa, deberá contar con viabilidad política y económica y ser pertinente con el Plan y Programas de Estudio vigentes.

Código: 205C22010/01-04 Página: 4 de 8 Desarrollo: PROCEDIMIENTO: Capacitación y Asesoría para la Implementación y Operación de los Programas de Apoyo Educativo en Educación Secundaria. No. RESPONSABLE ACTIVIDAD 1 Departamento de Extensión y Vinculación Educativa 2 Subjefatura Académica y de Extensión Educativa 3 Oficina de Programas de Apoyo Educativo 4 Subjefatura Académica y de Extensión Educativa 5 Pide a la Subjefatura Académica y de Extensión Educativa que identifique las necesidades de capacitación y asesoría. Detecta las necesidades de capacitación y asesoría de los responsables de coordinar y operar los programas de apoyo educativo, y turna. Analiza información sobre las necesidades de capacitación y asesoría, elabora proyecto enfocado a cada programa de apoyo educativo y/o que tenga asignado y presenta a la Subjefatura Académica y de Extensión Educativa Recibe proyecto de capacitación y asesoría, revisa y determina. EXISTEN OBSERVACIONES? SI EXISTEN OBSERVACIONES. Señala observaciones y devuelve proyecto de capacitación y asesoría para corrección. 6 Oficina de Programas de Apoyo Educativo. 7 Subjefatura Académica y de Extensión Educativa 8 Departamento de Extensión y Vinculación Educativa 9 10 Subjefatura Académica y de Extensión Educativa Recibe proyecto de capacitación y asesoría con observaciones, corrige y entrega a la Subjefatura Académica y de Extensión Educativa para su visto bueno. Se enlaza con la actividad No. 4 de este procedimiento. NO EXISTEN OBSERVACIONES. Aprueba proyecto de capacitación y asesoría y presenta al Departamento de Extensión y Vinculación Educativa Recibe proyecto de capacitación y asesoría, revisa y determina si es viable su ejecución. EXISTEN OBSERVACIONES? SI EXISTEN OBSERVACIONES. Señala observaciones y devuelve proyecto de capacitación y asesoría para corrección. Recibe proyecto de capacitación y asesoría con observaciones, revisa y turna para corrección. Se enlaza con la actividad No. 6 de este procedimiento.