Medicación Inhalada Qué debemos saber? Dr Vila Fernando Neumonólogo Pediatra

Documentos relacionados
Manejo de inhaladores

Importancia de la instrucción correcta en aerosolterapia. Dr Vila Fernando Hospital Provincial de Rosario

de la aerosolterapia: cuesta o vale? Dr Vila Fernando Neumonólogo Pediatra

Problemática en el manejo de inhaladores en el tratamiento del asma bronquial

Manejo de inhaladores y cámaras

TERAPIA INHALATORIA. Raquel Albiol Raga, R4 MFyC. C.S. Rafalafena. Julio 2018

Terapia Inhalatoria en la EPOC. D.U.E. Jose Luis Valera Enfermero del Gabinete de Función Respiratoria Hospital Son Espases

CURSO DE AEROSOLTERAPIA. Partículas Buenas y Partículas Malas?

INHALOTERAPIA AEROSOLTERAPIA

QUÉ ES LA TERAPIA INHALADA?

Actualización sobre terapia inhalada y dispositivos de inhalación

Aerosolterapia. Capítulo 6

Control de exacerbaciones Dispositivos de inhalación Relación Atención Primaria-Especializada

Taller: MANEJO DE INHALADORES ISABEL PORTELA FERREÑO (ENFERMERA COLEGIADA Nº 8760) IMPARTIDO POR : Grupo de Enfermedades Respiratorias Gallego

RECUERDO HISTÓRICO (I)

Calidad de los inhaladores. Dra Milva Caputo Medical manager GlaxoSmithKline Chile CL/AST/0016/17

Administración de medicación por vía respiratoria Utilización de inhaladores.

AEROSOLTERAPIA EN VMNI MDI NBZ Cuál usar y cuándo?

Cámaras de inhalación en la enfermedad asmática

EDUCACIÓN PARA EL EGRESO DEL USUARIO CON INHALOTERAPIA

INHALADORES PRESURIZADOS

Recomendaciones sobre el uso de aerosolterapia para padres

Tratamiento del asma La vía inhalatoria es de elección en el tratamiento del asma A la hora de prescribir el TRATAMIENTO: doble requisito con igual ni

Aparato Respiratorio. El aparato respiratorio esta constituido por las vías aéreas superiores e inferiores. Las primeras comprenden:

ESCUELA DE CUIDADORES INHALACIÓN: AEROSOLTERAPIA

Estación 5: Terapia inhalada Autora: Eva Maroto López (Directora del Área de Pacientes y Formación de la Fundación Lovexair) Revisión:

7 CONGRESO ARGENTINO DE NEUMONOLOGÍA PEDIÁTRICA. Mar del Plata, 18 al 20 de Noviembre de Rubén A. Bosi

agradecimientos: Dr. Javier Cabrera

INTRODUCCIÓN TIPOS DE INHALADORES

Terapia inhalada: Nebulizadores E. López Gabaldón Neumóloga H. Virgen de la Salud

PROTOCOLO DE INHALADORES

Uso correcto de inhaladores para el éxito terapéutico Dra Milva Caputo Medical manager GlaxoSmithKline Chile

Cuidamos de tu salud respiratoria

6 CONGRESO ARGENTINO DE NEUMONOLOGÍA PEDIÁTRICA

Manejo de inhaladores. Aurelio Trillo ( Médico de A. Primaria) Luis M. Domínguez (Neumólogo) Xerencia de Xestión Integrada A Coruña

Anexo 1. Programa de caminatas

GUÍA DE USO DE FÁRMACOS INHALADOS

QUE HAY DE NUEVO??????

Explicacio n del sistema Ineb-Insight y resultados de uso en la Farmacia Hospitalaria

Dispersión de partículas sólidas o líquidas en el aire o en otro gas. Aerosoles medicamentosos

USO DE INHALADORES SERVICIO DE TERAPIA RESPIRATORIA

Guía Práctica de Entrega de Aerosoles durante la Ventilación Mecánica:

Programa formativo EPOC

Porqué usar la vía Inhalada?

PARA QUE SIRVEN LOS ESPACIADORES

AUTORES: SUPERVISIÓN:

BOLSA DE RESUCITACIÓN DESCARTABLE

Experto Universitario en. Fisioterapia Respiratoria, Aerosolterapia y Oxigenoterapia para Enfermería

DISPOSITIVOS DE POLVO SECO: tipos, ventajas, inconvenientes, aplicaciones.

V Taller de Educación en el Asma

La respiración es el proceso por el cual ingresamos aire (que contiene oxígeno) a nuestro organismo y sacamos de él aire rico en dióxido de carbono

CRISIS ASMATICA ASMA:

Planta 9. Planta 8. Planta 7. Planta 6. Planta 5. Planta 4. Planta 3. Planta 2. Planta 1

MASTER DE FARMACOTERAPIA PARA ENFERMERIA (6ª EDICIÓN)

Tratamiento de las insuficiencias respiratorias Dispositivos de inhalación

García Ramos, Silvia Reyes Medina, Ariel T

MANEJO DE LOS INHALADORES

ASPECTOS VALORACIÓN TÉCNICA Anexo 2

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 8 al 11 de Agosto de 2012

ENFRENTAMIENTO DEL PACIENTE OBSTRUIDO EN SALA DE MEDICINA. Dra. Paula Barcos Muñoz Neumóloga Hospital Clínico Universidad de Chile

Uso correcto de los inhaladores

PROCEDIMIENTO ADMINISTRACIÓN DE MEDICACIÓN POR VÍA INHALATORIA

PROBLEMAS EN EL MANEJO DEL ASMA EN ATENCION PRIMARIA

Int. Cl.: 74 Agente: Carpintero López, Francisco

Procedimiento por el cual se administra oxígeno a una persona por vía respiratoria mediante el equipo adecuado con el fin de mejorar la hipoxia.

Sistemas de inhalación de polvo seco Turbuhaler vs Accuhaler. Evidencias científicas

03 uso previsto. presentación. componentes

Qué ocurre si tomo inhalador sin tener asma? Soy una persona que no tiene asma, nunca. Repercute usar el inhalador ( Ventolin ) [PARA EL

Aerosolterapia. Dra Belén J. Mendoza Amaya Unidad de Bioingeniería - Terapia Respiratoria Departamento de Cuidados Críticos - HNGAI

GUÍA PARA PACIENTES QUE PRECISAN INHALADORES DE POLVO SECO

Taller de Terapia Inhalada, lo que nos queda por saber. Águeda García Merino Maria Esteller Carceller

Reino Unido, Rumanía, Suecia República Checa, Eslovaquia. Fecha de la última revisión de este prospecto: 01/2017

Ventilador de Cuidados Intensivos

Fracciones Inhalable, Torácica y Respirable. Encarnación Sousa Rodríguez, CNNT

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A61M 16/00

SISTEMA RESPIRATORIO

metabolismo y eliminación

Sistema de administración

Técnicas de aplicación de inhaladores en pacientes con asma

Los problemas del manejo del asma en la medicina de Atención Primaria

Asma. Dr. Campos Góngora

PROETZONIDE BRONQUIAL BUDESONIDE. Aerosol

SISTEMA RESPIRATORIO

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TECNOLOGIA FARMACEUTICA II

Klgo. José Mauricio Landeros, TRC UPC Pediátrica Hospital de Niños Roberto del Río

Int. Cl.: 74 Agente: Carvajal y Urquijo, Isabel

Niños de 2-7 años: microgramos diarios, divididos en 2-4 administraciones.

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL. Ambroxol

Taller. Águeda García Merino

VÍA INHALATORIA LIMPIEZA/MANTENIMIENTO

FOLLETO DE INFORMACION AL PACIENTE

03/03/2010. Tratamiento del Asma. José Ramón Villa Asensi. U niversitario

Uso de los Inhaladores

Equipo para el Cuidado del Asma en Niños = Equipment for Asthma Care in Children. Uso y cuidado del nebulizador

Resultados: 13 enfermeras de las 102 de la muestra (13%) contestaron de forma correcta el cuestionario.

Transcripción:

Medicación Inhalada Qué debemos saber? Dr Vila Fernando Neumonólogo Pediatra

Algunas consideraciones El suministro de fármacos inhalados en aerosol es un sistema aceptado en el tratamiento de enfermedades pulmonares ya que es ventajosa sobre vías oral e intravenosa. La medicación inhalada constituye el tratamiento de primera línea en Asma y EPOC, ya permite un tratamiento selectivo de los pulmones, logrando altas concentraciones de drogas en la vía aérea. Journal of Aerosol Medicine and Pulmonary Drug Delivery 2012 (25); 3: 140 147

Biodisponibilidad vía Inhalatoria Boca Faringe Pulmones Fracción deglutida Higado A B Tracto Gastrointestinal Absorción intestinal Absorción intestinal Inactivación primer paso Circulación Sistémica A+B

Journal of Aerosol Medicine and Pulmonary Drug Delivery 2012 (25); 3: 140 147 Algunas consideraciones Podemos usar dosis menores, con inicio de efecto relativamente rápido y mínimos efectos sistémicos. El pulmón cada vez es más considerado como puerta de entrada de distintos medicamentos para actuar de forma sistémica.

Muchas drogas son habitualmente entregadas al pulmón en forma de aerosol: - B2 adrenérgicos de acción corta y larga - Anticolinérgicos - Corticoides Inhalados - Antibióticos - Mucolíticos - Insulina Eur Respir J 2011; 37: 1308 1331

Otras drogas están bajo desarrollo: - Terapia génica - Vacunas (Sarampión-VPH) - Agentes quimioterápicos - Nuevos ATB - Antiproteasas - Morfina - Ergotamina Eur Respir J 2011; 37: 1308 1331

Cuál es nuestra realidad? Disponemos de una gran variedad de dispositivos para elegir, lo que provoca una inmensa confusión entre profesionales y pacientes. Una alta proporción de los pacientes no pueden usar sus inhaladores lo suficientemente bien como para beneficiarse del tratamiento. Lo que es aún más deprimente, es que el 40 % y 70 % de los profesionales, no podemos enseñar correctamente a los pacientes/familia, cómo deben hacerlo. Journal of Aerosol Medicine and Pulmonary Drug Delivery 2014 (27);0:1 5

Cómo ingresa un aerosol? Terapia inhalada difiere de la oral en que el TGI está preparado para aceptar gran bolo de material mientras que el sistema respiratorio está especialmente diseñado para que el aire llegue a los territorios más distales en las mejores condiciones de limpieza. La terapia de aerosol consiste en tratar de eludir los mecanismos de protección primarios y secundarios. Journal of Aerosol Medicine and Pulmonary Drug Delivery 2012 (25); 3: 140 147

Definición de aerosol AEROSOL: Es una suspensión de pequeñas partículas líquidas o sólidas (< 100 micrones) en un gas. Journal of Aerosol Medicine and Pulmonary Drug Delivery 2012(25); 3:140 147

Factores que determinan el depósito de un aerosol en el pulmón

Tamaño y lugar de depósito Tamaño ( μ m) Zona de depósito Mecanismo de depósito > 8 Orofaringe Impactación inercial 5-8 0,5-5 VA mayor calibre ( Traquea Bronquios principales ) VA menor calibre y Alvéolos Impactación inercial Sedimentación gravitacional y difusión Browneana < 0,5 Alvéolo Difusión Browneana Fracción respirable Partículas 0,5 5 μm de diámetro

Nivel de depósito por cinética de partículas Revue des Maladies Respiratoires 2012;29:191-204

Tipos de dispositivos 1) Nebulizador (NBZ) 2) Inhalador de Dosis Medida (IDM) 3) Inhalador de Polvo Seco (IPS)

Tipos de dispositivos 1) Nebulizador (NBZ) 2) Inhalador de Dosis Medida (IDM) 3) Inhalador de Polvo Seco (IPS)

Nebulizadores Los nebulizadores convierten soluciones y suspensiones en pequeña gotitas. Soluciones: el fármaco está disuelto en un medio líquido. (solución salina) Suspensiones: el fármaco ( no es hidrosoluble) está en suspensión en un medio líquido. (budesonide) Eur Respir J 2011; 37:1308 1331

Tipos de Nebulizadores Tipo JET / a Pistón + ruidosos + rápidos - volumen residual Ultrasónico + silenciosos + lentos ++ volumen residual Malla (mesh) + silenciosos ++ rápidos - - volumen residual

Máscara Pieza Bucal < de 4 años Muy disneicos Problemas neurológicos De elección en > de 4 años Adv Ther 2015;32:285 292

Nebulizadores VENTAJAS No requiere coordinación ni pausa inspiratoria Variedad de fármacos Permite usar distintas concentraciones Útil en pequeños y en pacientes con limitaciones DESVENTAJAS Menor eficiencia Lleva más tiempo Requieren fuente de energía Poco portátil Adv Ther 2015;32:285 292

Tipos de dispositivos 1) Nebulizador (NBZ) 2) Inhalador de Dosis Medida (IDM) 3) Inhalador de Polvo Seco (IPS)

IDM - Aerosoles presurizados Envases con aerosol a presión con válvula dosificadora. Distintas presentaciones: Dosis controlada Coordinación Pulsación/ inspiración ( aerocámara) Sistema Activado por inspiración No precisa coordinación pulsación /inspiración Requieren mayor flujo (20-30 lt/min) Sistema tipo Jet Menor sincronización pulsación del inhalador bucal y la inspiración Eur Respir J 2011; 37: 1308 1331

IDM VENTAJAS Dosis reproducibles entre maniobras Variedad de fármacos Percepción de inhalación de la droga Requiere flujos < 20 lt/min Portátiles y más baratos Útil en pequeños/ Crisis Pacientes con limitaciones Situaciones especiales (ARM Traqueostomía) DESVENTAJAS Requiere coordinación entre pulsación e inspiración Requiere aerocámara Depósito pulmonar bajo y faríngeo alto Tienen propelentes (CFC) Rechazo frío (neon) Contador de dosis Deben ser agitados Adv Ther 2015;32:285 292

Espaciadores / Aerocámaras Se diseñaron para solucionar el problema de la pobre coordinación entre disparo y la inhalación de los IDM. Así disminuye el depósito orofaríngeo y aumenta del depósito pulmonar. Journal of Aerosol Medicine and Pulmonary Drug Delivery 2012 (25);4:217 242

Espaciador Un espaciador es un tubo que permite separar la boca del paciente de la boquilla del inhalador La exhalación en el espaciador por lo tanto resulta en la pérdida de medicamento por el extremo distal espaciador. Journal of Aerosol Medicine and Pulmonary Drug Delivery 2012 (25);4:217 242

Journal of Aerosol Medicine and Pulmonary Drug Delivery 2012 (25);4:217 242 Aerocámaras valvuladas Una aerocámara son sistemas de extensión que contiene una o más válvulas unidireccionales, que permiten inhalar + dosis. Con la inhalación, se abre la válvula, y permite el arrastre de la nube del aerosol. Algunas tienen una válvula de exhalación, lo que permite una exhalación + cómoda y previene la reinspiración.

Aerocámara con Máscara o Pico bucal? La boca es la ruta preferida ya que la nariz actúa como un filtro. Máscara: (< 4-5 años y pacientes que no colaboran) Realizan respiraciones de marea (4-5) Eur Respir J 2011; 37: 1308 1331

Aerocámara con Máscara o Pico bucal? La boca es la ruta preferida ya que la nariz actúa como un filtro. Pico bucal: ( > 4-5 años) Previamente a exhalar realiza una lenta y profunda (30 l/min) inhalación seguido de un 10 segundos de apnea. Eur Respir J 2011; 37: 1308 1331

Cuidado de la aerocámara Se debe lavar con agua y detergente cada 7 a 10 días. NO SE ENJUAGA. Deje secar sola (no usar papel) Las aerocámaras deben ser revisadas ya que si están en mal estado no sirven. Existen aerocamáras antiestáticas

Journal of Aerosol Medicine and Pulmonary Drug Delivery 2012 (25); 4: 217 242 Diseño de las máscaras La máscara es uno de los componente más importante del sistema de entrega de un aerosol. Si existen fugas entre la máscara y la cara de la niño disminuye en gran medida la cantidad de aerosol inhalado. También importa el espacio muerto que determina.

Diseño de las máscaras Journal of Aersol Medicine and Pulmonary Drug Delivery 2013 (0), 26: 1-7

Tipos de dispositivos 1) Nebulizador (NBZ) 2) Inhalador de Dosis Medida (IDM) 3) Inhalador de Polvo Seco (IPS)

Inhaladores de Polvo Seco Hay dos tipos básicos: Cápsula de una dosis Multidosis Accuhaler Turbuhaler Elipta Eur Respir J 2011; 37: 1308 1331

Inhaladores de Polvo Seco Son pequeños y portátiles. Son accionados por la respiración, no requieren coordinación disparo-inhalación. Requiere flujos inspiratorios > 30 litros/min. En todos IPS, el paciente debe preparar la dosis antes de la inhalación. Deben exhalar, fuera del dispositivo, antes de inhalar. Eur Respir J 2011; 37: 1308 1331

Inhaladores de Polvo Seco Son pequeños y portátiles. Son accionados por la respiración, no requieren coordinación disparo-inhalación. Requiere flujos inspiratorios > 30 litros/min. Luego de exhalar, deben respirar tan fuerte y profundamente como sea posible, para permitir que las partículas gruesas se desagregen. Eur Respir J 2011; 37: 1308 1331

IPS VENTAJAS Eficacia clínica igual o superior al IDM Evita la coordinación disparo - inhalación No requiere aerocámara No tiene propelentes Fáciles de transportar La mayoría tiene CD DESVENTAJAS Requiere flujos inspiratorios elevados Más caros Alto impacto orofaríngeo Falta de percepción de la llegada de la droga Se aglutinan con la humedad Crisis severas se dificulta su uso en niños Adv Ther 2015;32:285 292

Cómo debería ser un dispositivo Ideal? - Tamaño pequeño y fácil de usar - No coordinado por mano ni boca - Dispare con cualquier flujo inspiratorio - Dosis precisa y reproducible cada inhalación - Bajo deposición orofaríngea, - Presencia de un contador dosis. - Económico y duradero - Poco o ningún impacto ecológico desfavorable - Puede ser utilizado en todas las circunstancias clínicas y ambientales - Que no requiera accesorios - Necesita poco o ningún mantenimiento Revue des Maladies Respiratoires 2012; 29:191 204

Existe un dispositivo Ideal?

Elección del dispositivo

Inhalador correcto para el adecuado paciente 1) Primero se elige el fármaco activo. 2) Se hace selección del dispositivo. (considerar edad, destreza, minusvalias, preferencias, eficacia) 3) Debemos corroborar la satisfacción del paciente/familia para garantizar una adecuada intervención terapéutica. 4) Debemos educar a los pacientes en la técnica. 5) Monitorizar adherencia /competencia. Adv Ther 2015;32:285 292

Inhalador correcto para el adecuado paciente 1) Primero se elige el fármaco activo. 2) Se hace selección del dispositivo correcto. (considerar edad, destreza, minusvalias, preferencias, eficacia) 3) Debemos corroborar la satisfacción del paciente/familia para garantizar una adecuada intervención terapéutica. 4) Debemos educar a los pacientes en la técnica. 5) Monitorizar adherencia /competencia. Adv Ther 2015;32:285 292

Dispositivos: IDM con Aerocámaras valvuladas IDM activados con la inspiración IPS Nebulizadores Considerar la edad del paciente y su capacidad de utilizar el inhalador Eur Respir J 2011; 37: 1308 1331

Elección del dispositivo Edad Dispositivo de elección Dispositivo alternativo Menores de 4 años IDM + aerocámara con máscara facial NBZ con máscara facial 4-6 años IDM + aerocámara con pieza bucal NBZ con pieza bucal Mayores de 6 años IPS o IDM activados con inspiración o IDM + aerocámara con pieza bucal NBZ con pieza bucal GINA 2014.

Elección del dispositivo para pacientes intubados y ventilados mecánicamente: - Pueden usarse: IDM con aerocámara en línea o por NBZ. Eur Respir J 2011; 37: 1308 1331

Elección del dispositivo para pacientes en VNI: Se utiliza IDM con aerocámara, o por nebulizador con máscara facial. Eur Respir J 2011; 37: 1308 1331

Entrenamiento

Requerimientos para enseñar una técnica correcta - Tener un procedimiento para la enseñanza del paciente. - Explicar en forma completa y sin prisas, cada paso de la técnica de inhalación. Luego llevar a cabo el procedimiento de inhalación, utilizando un inhalador placebo, frente del paciente y que éste repita la operación. - Pida al paciente que traiga su inhalador para cada visita de seguimiento y observar cómo lo usa. Acta Biomed 2007; 78: 233-245

Imágenes de depósito pulmonar por escintigrafía de B2 antes y después del aprendizaje International Journal of COPD 2008:3(4) 763 770

CONCLUSIONES 9 claves a tener en cuenta: Elegir el/los fármacos a utilizar Evaluar al paciente por edad y habilidades cognitivas. Seleccionar el dispositivo correcto Seleccionar la interface adecuada (máscara o pieza bucal) Seleccionar la dosis adecuada Evitar la administración de aerosol llorando / dormido Utilizando la técnica correcta Educación del paciente y sus padres Asegurar el cumplimiento del paciente Clinical Therapeutics 2012 (34); 11S: S36-45

Muchas gracias