El siguiente resumen muestra los resultados preliminares del turismo internacional del 2010 y los pronósticos para Los temas que incluye son:

Documentos relacionados
La producción mundial de vino en 2017, estimada en 246,7 Mill. hl, una disminución del 8,2 % con respecto a 2016

Argentina y Chile: Una mirada comparativa del dinamismo exportador por complejo productivo. Febrero 2016

Índice de Desarrollo Humano de Hogares e Individuos 2010

I. INDICADORES MACROECONÓMICOS

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico. Planes y Programas (En materia de Turismo)

Informe FIAB. Exportaciones en el sector de Alimentación y Bebidas en de mayo de 2012

PROGRAMA DE TRABAJO 2017

Política Contracíclica y Retos de la Política Fiscal

INFORME DESCRIPTIVO FONDO DE INVERSION PRIVADO o PRIVATE EQUITY

Productivity, Growth and the Law

La destrucción de empleo en Catalunya entre 2008 y Julio 2016

Evaluación EVALUACIÓN DE LA RENTABILIDAD E IMPACTO ECONÓMICO GENERADO POR EL PROGRAMA TURISMO SENIOR EUROPA - RESUMEN EJECUTIVO-

Análisis Económico Comercial Japón 2015

El Plan de Mercadotecnia

Resultados Clave La Importancia del Ecoturismo como una Herramienta de Conservación y Desarrollo en la Península de Osa, Costa Rica

Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (TPP)

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Duración: 2 horas pedagógicas. Observamos preferencias turísticas en medidas estadísticas

1. Resumen del 28 de noviembre al 2 de diciembre En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores:

Pérdidas en los fondos de pensiones?

A continuación presentamos un posible modelo del contenido de un plan de mercadeo:

Ricardo González Gestor de carteras Informe marzo 2014

EL MERCADO DE JOYERÍA EN LA UE

Abertis alcanza un beneficio neto de 415 millones de euros en el primer semestre, un 19% más en términos comparables

Desglose de Ventas Totales

Comentarios del BCR a las valoraciones sobre Empleo en El Salvador vertidos por FUSADES

BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA COMPORTAMIENTO DE LOS MERCADOS EN DICIEMBRE DE 2015 Negocios a través de la BVC sumaron COP $55,10 billones*

SERVICIO DE CERTIFICACIÓN DE EMPRESAS EN ASIA

Nota de prensa: Nueva estimación del comercio interregional de bienes ( )

El Turismo en México Dirección General de Información y Análisis Mayo de 2011

SECRETARÍA DE POLÍTICA SINDICAL

Hacia donde va la economía española

CEMEX Política Global Antimonopolio (Competencia Económica)

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Convocatoria Start Tel Aviv 2015

CONVOCATORIA PRONABES

Subasta Primaria No.23

Beneficiarios. Nombre del Programa Componente Descripción Alcance poblacional. Proyección. Ejecutado. (Quinquenio) 10,000 3,780

Crecimiento Económico y Empleo en México durante 4T 2016, y Análisis de la Deuda del Gobierno Federal

INSTRUMENTOS ECONÓMICOS PARA LA SOSTENIBILIDAD DE ÁREAS PROTEGIDAS Y SUS LOCALIDADES

PAUTAS DE CONSUMO TURÍSTICO DE LAS FAMILIAS NUMEROSAS DE ESPAÑA. Madrid, noviembre 2015

FIDUPREVISORA S.A. GERENCIA AMINISTRATIVA INVITACION PUBLICA No. 067 ADENDO No. 1

Informe sobre la situación de las Nueces a fecha de Enero del 2015

Borrador Directiva: Promoción del uso de fuentes de energía renovables

mil millones 2.1 mil millones PARTICIPACIONES DEL MERCADO DE LA BANDA ANCHA MÓVIL

MBA On Line Investment Readiness (Módulo Inversión y Business Plan) Investment Readiness MBA On Line. Página: 1/6

PROGRAMA DE TRABAJO DE LA DIRECCIÓN DE FOMENTO ECONOMICO

INFORME DE FISCALIZACIÓN Nº 14. SANTIAGO, febrero 2 de

INVENCIONES Y ENERGÍAS RENOVABLES PERIODO

1. Resumen del 2 al 6 de mayo En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores:

I. INDICADORES MACROECONÓMICOS

Sector: Turismo. Dirección de Estudios Económicos

a) Impulso al Desarrollo Regional Rubro de apoyo

La informalidad urbana y las villas miseria en las ciudades de Córdoba y Rosario

Las ocupaciones más feminizadas y masculinizadas

ANÁLISIS DE LAS EMISIONES VERIFICADAS DE 2015 EN ESPAÑA 1 de abril de 2016

PRESIDENCIA ESLOVACA DEL CONSEJO DE LA UE

LECCIÓN N 06 EL INVENTARIO

Compass Group Chile S.A. Administradora General de Fondos Análisis Razonado Septiembre 2014

F e r i a s C o n g r e s o s D e p o r t e s C u l t u r a

«EL DESARROLLO DEL TURISMO EN LAS

B. FUNCIONES DE TRANSFORMACIÓN PARA LA EVALUACIÓN DE SOSTENIBILIDAD

HOJA DE AUTORIZACIÓN

SITUACIÓN CONYUGAL ACTUAL EN URUGUAY

Los españoles pasan más de cuatro horas al día conectados a internet por motivos personales

Tendencias del Mercado de de Trabajo

Análisis del futuro estratégico de ETB

Metodología Estadística de las Pruebas de Acceso a la Universidad

Límite para la presentación de proyectos a la Fase I: 30 de junio de 2016 CONTENIDOS

Requerimientos funcionales para la certificación de recepción de los documentos digitales y su consulta:

CONVOCATORIA PRONABES

I N D U S T R I A L I Z A C I Ó N D E P I E D R A S P R E C I O S A S

Resultados del Cuarto Trimestre de 2015

CMM - CMMI MÁXIMO ESTÁNDAR EN INGENIERÍA DE SOFTWARE CAPABILITY MATURITY MODEL MODELO DE MADUREZ DE CAPACIDAD

UNIDAD EDUCATIVA BILINGUE C.E.B.I

Su informe de crédito

Dinámica de Interiorización 1. Nombre : Exportadora de Frutas Frutos del Trópico S.A. Modalidad : Grupos. Duración : 90 minutos

IN FOCUS. Leen actualmente los estudiantes por placer?

El análisis FODA son siglas que representan el estudio de. las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas, de una empresa un mercado,

Encuesta de Hábitos de Consumo de Piratería 2011 American Chamber of Commerce of Mexico Comité de Derechos de Propiedad Intelectual

Foco en el Cliente - Modelo SIGO (Sistema Integrado de Gestión Organizacional)

El Proyecto de Criterio elimina el uso del Índice de Dominancia y mantiene únicamente el Índice de Herfindahl.

PROPUESTAS DE PROCEDIMIENTOS DE OPERACIÓN ELABORADAS POR EL OS PARA SU ENVÍO AL MITYC

CLUB INTERJET. Beneficios del Programa

CARTA DE SERVICIO OFICINA DE INFORMACIÓN TURÍSTICA DE TORRE DEL MAR Y PUNTO DE INFORMACIÓN TURÍSTICO DE VÉLEZ- MÁLAGA

Guía del usuario: Perfil País Proveedor

Subasta Primaria No. 41

Consulta pública sobre la revisión de la Estrategia Europea sobre Discapacidad

SECRETARIA DE ECONOMIA

VALENCIA PRIMERA CIUDAD EUROPEA EN CRECIMIENTO TURÍSTICO

I. INDICADORES MACROECONÓMICOS

Economía Apoyo en ejercicios

PREGUNTAS FRECUENTES PROGRAMA ARGO

El mercado del vino en Suiza

Calificador Independiente:

Relevamiento (Cuatrimestral) de Demanda Laboral PyMEs

Protección de datos personales en el APEC

Programa de Pequeñas Donaciones del Banco Mundial. para Organizaciones de la Sociedad Civil. Promoviendo la Transparencia URUGUAY

Telefónica. Móviles. Chile S.A. 10,6 MM móvil

TEMA 9. DEMANDA Y OFERTA AGREGADAS.

CURSO DE ADAPTACION A GRADO EDUCACIÓN SOCIAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DE TALAVERA CURSO

Transcripción:

AVANCE PRELIMINAR DEL BARÓMETRO TURÍSTICO DE LA OMT ENERO 2011 RESUMEN EJECUTIVO El Barómetr Turístic se publica 3 veces al añ (ener, juni y ctubre). Cada númer cntiene 3 seccines regulares: una visión general de ls dats de turism a crt plaz de ls destins y países de generación y transprte aére; ls resultads de la encuesta más reciente al Panel experts en turism de la OMT, prprcinand una evaluación de y las perspectivas para el desempeñ del turism a crt plaz; y dats ecnómics seleccinads pertinentes para el turism. Ls principales resultads: Crecimient de casi el 7% de turism internacinal. Destins emergentes (Asia, el pacífic y Medi riente) líderes en el crecimient Según ICAO (Internatinal Civil Aviatin Organizatin), viajes internacinales creciern 9% Según Delitte, el revpar (Revenue per Available Rm) se incrementó en 20% en ciudades principales. El gast de turism internacinal fue de $851 billnes de dólares. Expectativas 2011: Crecimient de turism internacinal entre 4 y 5% Destins emergentes seguirán siend líderes. Ls destins que n hayan alcanzad su nivel de recuperación, l van a lgrar: Francia, España, Italia y Rein Unid. El siguiente resumen muestra ls resultads preliminares del turism internacinal del 2010 y ls prnóstics para 2011. Ls temas que incluye sn: I. Rápida revisión a las tendencias claves II. 2010: Una recuperación a diferentes velcidades III. Evaluación del Panel de Experts en Turism de la OMT

I. Rápida revisión a las tendencias claves Turism Internacinal Resultads preliminares. El turism internacinal repuntó fuertemente cn un crecimient de casi el 7% cn 935 millnes. Cm reflej de las cndicines ecnómicas, la recuperación fue particularmente fuerte en las ecnmías emergentes, dnde las llegadas creciern más rápidamente (+8%) que en las ecnmías avanzadas (+5%). A pesar de que para casi tds ls países, ls dats de ingress y gasts en turism internacinal estén lejs de estar cmplets a estas alturas del añ, ls resultads preliminares cnfirman ds tendencias: 1) El crecimient de las recepcines queda un pc pr detrás de llegadas, cm es típic en ls períds de recuperación. 2) Las ecnmías emergentes también sn líderes en la recuperación en términs del crecimient en ls gasts en el extranjer. Ls resultads preliminares en trasprte aére publicads pr la ICAO (Internatinal Civil Aviatin Organizatin) cnfirman una recuperación ttal de la demanda de tráfic internacinal cn un increment del 8%. En la industria de la hspitalidad, para 2010, según Delitte basada en dats de la STR Glbal Data, tuv una recuperación cnstante, siend Asia y el Pacífic quienes btuviern un revpar 1 de más del 20% mayr en algunas ciudades. II. 2010: Una recuperación a diferentes velcidades El turism internacinal se recuperó fuertemente en 2010 del glpe que sufrió pr la crisis financiera mundial y la recesión ecnómica. Las llegadas de turistas internacinales aumentarn casi un 7%. Sin embarg, la recuperación se di a diferentes velcidades y sbretd impulsada principalmente pr las ecnmías emergentes. Esta recuperación a diferentes velcidades, es reflej de una situación ecnómica glbal más amplia que permanecerá durante 2011. Ls resultads pr regines sn: a) África, la única región que presentó crecimient psitiv en 2009, mantuv su crecimient del 6% durante 2010. b) Asia y el Pacífic tuviern un increment del 13%, después de un crecimient del 2% en 2009, cnvirtiéndla en la región de más crecimient en ls pasads 2 añs. c) Medi Oriente, fue la región cn el crecimient más fuerte del 14%, después de que reprtó númers negativs en el 2009. d) Las Américas reprtó un increment del 8% después de las pérdidas del 2009. e) Eurpa, su recuperación ha sid más lenta cn un 3% en prmedi, sin embarg, en la segunda mitad del añ, algunas regines demstrarn un crecimient mayr, después de ls efects de la erupción del vlcán en Islandia que cerró el espaci aére eurpe. Durante ls meses de septiembre y ctubre, el crecimient fue más fuerte de l esperad, debid al resurgimient de ls viajes de negcis y a ls viajes de placer rganizads fuera de tempradas vacacinales. Sin embarg, durante diciembre, a pesar de que tdavía n se cuenta cn ls resultads finales, se espera que se muestre una disminución en el turism debid al clima advers en Nrte América y Eurpa. 1 RevPAR (Revenue Per Available Rm) Ingress pr cuart dispnible. Es el ttal de ingress pr cuarts dividid entre el númer ttal de cuarts dispnibles. Este númer es afectad pr la cantidad de habitacines que n fuern cupadas en el perid.

Resultads dentr de las regines, muestran claramente ls diferentes mdels de recuperación, l que prvcó que se agruparan en 4 grups: 1) Sub-regines que reprtarn crecimient cntinu en ls últims añs: Nrte y sur del Sahara (África) y sudeste de Asia. 2) Subregines que fuern impactadas negativamente durante la crisis, y que ya se recuperarn durante el 2010, encntrándse en ls misms niveles mayres que antes de la crisis: Nreste y sur de Asia, Oceanía, nrte y Sudamérica. 3) Subregines que se recuperarn en 2010, per que su lent crecimient ha cmpensad lentamente las pérdidas de ls añs anterires: Eurpa central, del este, región sur y mediterránea. 4) Subregines que cntinúan presentand resultads negativs en 2010: Nrte de Eurpa. El crecimient durante 2010 también fue efect de ls grandes events deprtivs, culturales y exhibicines que se realizarn, en términs de la extrardinaria habilidad de atraer visitantes y psicinar países anfitrines cm destins turístics atractivs. Ejempls ntables sn: las Olimpiadas de Inviern en Canadá, la Exp Shanghai en China y la Cpa Mundial de FIFA en Sudáfrica. III. Evaluación del Panel de Experts en Turism de la OMT La evaluación se realiza en una escala del 0 al 200 dnde 100 significa igual sin cambis y la realizan más de 330 miembrs del panel de experts en turism de alrededr del mund. Ests miembrs han evaluad el desempeñ del turism de 2010 en un prmedi de 140, cuand su prnóstic de acuerd a l vivid en 2009 fue de 131. Las expectativas para 2011 se mantienen psitivas cn un 139, reflejand una cntinuación del ritm de crecimient, a pesar de las incertidumbres vinculadas a la ecnmía glbal. a) Evaluación 2010 y Perspectiva 2011 PAÍS EVALUACIÓN 2010 Perspectiva 2011 Medi Oriente 171 135 Asia y el Pacífic 160 151 Américas 136 143 África 132 133 Eurpa 131 132 Operadres glbales 145 143 SECTOR EVALUACIÓN 2010 Perspectiva 2011 Públic 147 143 Privad 135 136 ACTIVIDAD EVALUACIÓN 2010 Perspectiva 2011 Destin 150 144 Cmpañías de transprte 140 135 Cnsultría 138 133 Investigación 138 133 Medis 138 133 Tur peradres 126 146 Agencias de viajes 126 146

b) Prnóstics para 2011 de la OMT El crecimient cntinuará per de una manera más mderada. La OMT predice un increment de llegadas de turistas internacinales a nivel mundial en un rang de 4 a 5%. Destins emergentes, especialmente en Asia, el Pacífic y el Medi Oriente, cntinuarán siend líderes en el crecimient, tmand ventaja de una demanda de países vecins alejads del estancamient. La mayría de ls destins que n han alcanzad la recuperación del crecimient, l pdrán cnslidar. Existe espaci para mejra de destins madurs cm: Francia, España, Italia y Rein Unid. Ls destins que ya recuperarn su crecimient nrmal, l seguirán haciend, per de manera lenta ya que primer deberán de cnslidar ls vlúmenes del añ pasad y las llegadas de este añ serán cmparadas cntra una base más sólida del 2010 que cntra un añ crític cm 2009. Ls destins más madurs cntribuirán mens al crecimient en términs de prcentaje, debid a que las ecnmías de sus países emisres sn mens dinámicas. Sin embarg, el ptencial de ecnmías avanzadas para atraer visitantes de mercads emisres emergentes y establecids tiene gran ptencial. PAÍS CRECIMIENTO COMENTARIO Asia y el Pacífic 7-9% Crecimient sólid Ecnmía creciente que prmueve crecimient de turism de negcis y de placer. Ls destins demstrarán su capacidad para hacer l mejr en cndicines favrables teniend un añ llen de events Añs temátics para Indnesia, Crea, Nepal y Vietnam. Medi Oriente 7-10% Ls destins entrarn activamente a la cmpetencia mundial pr events de gran relevancia. Ex: La Cpa Mundial de FIFA en Qatar. África 4-7% La expsición ante el mund durante la Cpa Mundial de la FIFA, prduj un invaluable recncimient a la imagen del país. Ahra tiene que demstrar su habilidad para capitalizar las mejras a su infraestructura, a su autcnfianza y al mmentum generad pr el event. El ret inmediat es la cnslidación de ls resultads btenids durante 2010 Américas 4-6% El desempeñ de la región será altamente dependiente del desarrll de la ecnmía de Estads Unids. Ls destins de Sudamérica se verán beneficiads pr el increment de ls viajes interreginales derivads pr las mejras en las cndicines ecnómicas. Eurpa 2-4% Cn este crecimient será suficiente para cntinuar cn su expansión. La estabilidad de la Cmunidad Eurpea y las plíticas que rdean ls recrtes de presupuest, sn las principales precupacines. Oprtunidades: Mayr expansión de ecnmías emergentes. Turism emisr se recuperó en ls mercads fuente durante 2010 y n se prevé que pueda disminuir. Increment en la demanda hacia destins tradicinales que entrarn a una fase de recuperación tardía, cm Francia, España y Rein Unid. La recuperación a diferentes velcidades está prvcand cambis en el ambiente cmpetitiv, abriend prtunidades para destins nuevs.

Riesgs El alt nivel de desemple sigue siend de las mayres precupacines, que aunque en 2011 se espera una recuperación, n será suficiente para las pérdidas de trabaj durante la crisis ecnómica. Ls intereses en las ecnmías más fuertes vlverán a incrementar, después de haber estad más estables durante un tiemp. Vlverá la inflación a surtir efect en ls precis del petróle y cmmdities. El recrte de presupuest afectará las estrategias para prmver el turism, particularmente en Eurpa. Ligas relacinadas y fuentes cnsultadas. 1) http://www.ica.int/ 2) www.strglbal.cm