La Experiencia FIRA en el Desarrollo de Proveedores en la Ganadería Rafael Gamboa González. Ciudad de México, Abril 2016

Documentos relacionados
Financiamiento Pecuario: Llave del Éxito Ignacio M. Oliver Morales

INTEGRACIÓN EN LA CADENA DE VALOR

EL MODELO DE NEGOCIO DE FIRA

GANADERÍA SUSTENTABLE

PROGRAMA NACIONAL PECUARIO SEPTIEMBRE DE

Servicios de FIRA en apoyo a las AgroExportaciones

FINANCIAMIENTO FIRA A LA CADENA DE VALOR DEL CAFÉ

En 2014 la balanza comercial agropecuaria en la carne de puerco se mostró un saldo deficitario en términos de volumen de 485 mil toneladas.

Guadalajara, Jalisco, miércoles 16 de julio del 2014 ASOCIACIÓN MEXICANA DE ENGORDADORES DE GANADO BOVINO

Acciones para mejorar la competitividad de la industria ganadera mexicana. Bases para el Programa Rector

ABRIL 2016 MAYO 2016

Estrategias para el desarrollo. de Asesoría y Consultoría

Fomento a la Competitividad Pecuaria en México. Coordinación General de Ganadería

COORDINACIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y FOMENTO A LAS EXPORTACIONES

Y TRANSFERENCIA DE UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN SUSTENTABLE DE CARNE Y LECHE ADAPTADO A LAS CONDICIONES DEL ESTADO DE SINALOA

Apoyos SAGARPA a la ganadería ovina en 2011 TALLER DE CONVERGENCIA DE LOS COMITÉS ESTATALES SISTEMA PRODUCTO OVINOS 15 DE ABRIL DE2011

Estrategia de la Financiera Nacional de Desarrollo para detonar el crecimiento del campo mexicano NOVIEMBRE 2014

III. PROAGRO Productivo IV. Tecnificación del Riego. V. Innovación Agroalimentaria. VI. Modernización de Maquinaria y Equipo

Apoyos para el acceso al financiamiento de la industria agropecuaria. Agosto de 2014

Programa de Fomento Ganadero Programa Porcino (PROPOR)

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION DELEGACION FEDERAL EN DURANGO CONVOCATORIA 2018

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS F002-Desarrollo Pecuario

Programas para el Desarrollo y la

Acciones del Gobierno del Estado de Jalisco para consolidar el sector pecuario de la entidad

VISIÓN. Esquema Estratégico

Financiamiento FIRA a la Agricultura Protegida Rafael Gamboa González. Cancún, Q. Roo. Agosto, 2016.

Manejo sustentable del inventario y extracción de ganado en México; abasto de carne para el mercado nacional. Álvaro Ley López Presidente AMEG

El sector pecuario mexicano se ubica en el Séptimo lugar en la producción mundial de productos cárnicos;

Como Estamos Integrados?

Programa regional de impulso a la competitividad sectorial en el estado de Yucatán. Tiro certero, agrupar significado de origen maya

Información básica del Sector agropecuario Estado de México

HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATEPEC, VER.

Semana del 24 al 28 de agosto de 2015 MAYO 2015

MARCO DE REFERENCIA, ESTRATEGIAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR PECUARIO NACIONAL

V. TIPOS DE REPORTES. 2. Avance Mensual: En este reporte se integran los datos. Ovino Caprino Ave carne Ave de desecho Guajolote Conejo

Resumen. Del 09 al 13 de enero de 2017

Articulación de las PyME s de la Península de Yucatán a la Proveeduría del Mercado Turístico del Norte del Estado de Quintana Roo

Caracterización de la industria avícola nacional

INNOVACIÓN PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR SUSTENTABLE

Panorama Agroalimentario Carne de Bovino Portada

1. Recursos FIRA destinados al Sector Pecuario. 3. Modelo de Negocio de FIRA - Incrementa la productividad

Apoyos FIRA para impulsar la Ganadería Nacional. 4 Encuentro Nacional Ganadero 8 de noviembre de 20071

Del 18 al 22 de julio de Resumen

VENTAJAS COMPARATIVAS DE MÉXICO EN

Semana del 18 al 22 de abril de 2016 MAYO 2016

Del 20 al 24 de junio de Resumen

Políticas para la Cadena de Valor Porcino

PLAN DE ACCIÓN ESTRATÉGICO DEL SECTOR AGROPECUARIO MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO Octubre 2010 Panamá.

Metepec, 18 de noviembre de. ENCUENTRO NACIONAL GANADERO: Acuerdo Nacional de Trazabilidad

Tabla 45. Producción municipal de ganado carne en el período Producción Carne

CRITERIOS DE DECISIÓN EN EL MODELO DE PRODUCCIÓN DE CARNE BOVINA. Victor Valencia B

Oferta de Financiamiento para Productores de Café. Julio 2015

INTEGRADORA AGROINDUSTRIAL DE CHIAUTLA DE TAPIA, S. A. DE C. V.

Secretaría de Desarrollo Rural RECUPERACION DE AGOSTADEROS EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA

DÍA DEL PORCICULTOR 2012

Alianza Estratégica FUPPUE - FIRA para fomentar Agronegocios en el estado de Puebla FIRA - FUPPUE A. C. 2010

Acatlán de Pérez Figueroa, Oaxaca

PROGRAMA COMERCIALIZACIÓN 2013 PROYECTO DE INTEGRACION COORDINADA DE EMPRESAS DE PRODUCTORES

Programa de Repoblamiento del Hato Ganadero en Veracruz

FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE SINALOA CONVOCATORIA SIN SISTEMA DE PRODUCCIÓN SUSTENTABLE DE CARNE Y LECHE DEMANDA ESPECÍFICA

PROYECTO PILOTO NACIONAL DE GANADERIA DE CARNE BAJA EN EMISIONES DE GASES CON EFECTO INVERNADERO

Programas SAGARPA 2017, Autorizados en el DPEF 2017 y a Disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y su Reglamento.

Fuente: CCSS. La base productiva de Costa Rica estáconstituida en un 98%por MIPYMES

APOYOS FIRA PARA EL DESARROLLO DE NEGOCIOS SOSTENIBLES. Septiembre 2014

INNOVACION FINANCIERA Y DESARROLLO DE LA GANADERIA. LXXV Asamblea General Ordinaria Puerto Vallarta, Jalisco Junio 14 de 2011

TIC, empresas y políticas


Lecciones para el fomento de la ganadería familiar comercial

Importancia de la agroindustria de la caña de azúcar

En México, el precio del Chile serrano en el primer bimestre del año es superior en 41% y el precio del chile jalapeño en 22.5% con respecto a 2013.

Del 30 de mayo al 03 de junio de Resumen

PROYECTO ESTRATÉGICO TRÓPICO HÚMEDO 2012

CAPACIDAD INSTALADA PARA SACRIFICIO DE ESPECIES PECUARIAS

GOBIERNO DEL ESTADO DE QUERÉTARO REPORTE POA MIR SECRETARÍA DE DESARROLLO AGROPECUARIO

Hotel Camino Real Plaza Fiesta San Agustín San Pedro Garza García, NL 8 y 9 de Octubre

Análisis sistémico de mercados Una oportunidad para el desarrollo rural

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

Avance Presupuestal al 1er. Semestre de 2013 y Estructura Programática 2014 Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable (PEC)

El sector bovino de carne en México

Programa Nacional Alimentario Medidas Implementadas por el Gobierno Federal

Programa de Activos Productivos

EXTENSIONISMO INTEGRAL, DESARROLLO HUMANO Y GESTIOŃ TERRITORIAL EN ME XICO CONSTRUYENDO UN EXTENSIONISMO INTEGRAL DESDE EL TERRITORIO

COMITE ESPECIE BOVINOS CARNE SAGARPA, 25 DE MAYO DEL 2005

Matamoros Coah. 22 y 23 de septiembre del 20

MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE

Por la Autosuficiencia y sostenibilidad de la Ganadería

II FORO INTERNACIONAL PROCOMPITE

Hacia donde apunta el mercado nacional de la carne de cabra

Que es y en que consiste el negocio? A quiénes se orienta el negocio? Cuáles son las causas y razones del éxito? Cuales son los mecanismos y las

Futuro del Sector Cárnico en Asturias

Innovación Agroalimentaria 2016

Instrumentos dirigidos a apoyar el desarrollo de los agronegocios INDAP

Presente y Futuro de la Ganadería en México. COORDINACIÓN GENERAL DE GANADERÍA Puerto Vallarta, Jalisco 28 de Noviembre del 2014

Programas de Apoyo y Financiamiento para empresas semilleras

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA EMPRENDIMIENTO Y EMPRESARISMO PLAN DE NEGOCIO RESUMEN EJECUTIVO

Grupo de Trabajo Desarrollo Tecnológico Propuesta de Proyecto REDPAOS.

TIF. Las Buenas Prácticas de Diseño para establecimientos de sacrificio bovino. Pedro Huerta y 2013

DIRECCIÓN DE CADENAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES

Incorporación de las PYMES a las Cadenas de Valor

Transferencia de tecnología en el desarrollo rural

Transcripción:

La Experiencia FIRA en el Desarrollo de Proveedores en la Ganadería Rafael Gamboa González Ciudad de México, Abril 2016

Contenido 1. Resultados operativos 2015 y metas 2016 2. Contexto Actual de la Ganadería 3. Mapeo de la Red 4. Esquema de Desarrollo de Proveedores 5. Estrategia para el Apoyo a la Ganadería 6. Comentarios Finales 2

En 2015, el saldo total de financiamiento apoyado por FIRA ascendió a 118,308 millones de pesos, monto 20% superior a lo observado en 2014 (en términos reales). Para 2016 se considera una meta de saldo de financiamiento de 132,500 millones de pesos, cifra 9% superior al cierre de 2015 Saldo de Financiamiento Total de FIRA al Sector Agroalimentario y Rural, 2007-2015 (Millones de pesos, base 2015) 47,594 63,555 64,656 68,845 70,585 76,871 86,238 96,445 118,308 132,500 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

En 2015, el saldo total de financiamiento a la Ganadería apoyado por FIRA ascendió a 30,087 millones de pesos, monto 29% superior a lo observado en 2014. Saldo de Financiamiento en la Rama Ganadería, 2013-2015 (Millones de pesos, base 2015) 22,182 23,237 30,087 2013 2014 2015 Fuente: Sistema EBIS - FIRA. Cifras en términos reales (INPC = 31/12/2015)

Contenido 1. Resultados operativos 2015 y metas 2016 2. Contexto Actual de la Ganadería 3. Mapeo de la Red 4. Esquema de Desarrollo de Proveedores 5. Estrategia para el Apoyo a la Ganadería 6. Comentarios Finales 5

ene.-13 jul.-13 ene.-14 jul.-14 ene.-15 jul.-15 ene.-16 ene.-13 jul.-13 ene.-14 jul.-14 ene.-15 jul.-15 ene.-16 En 2014, el precio de referencia internacional del ganado alcanzó niveles récord. En la medida en que el repoblamiento del hato ganadero ha superado la fase inicial, los precios han registrado una tendencia decreciente. En el mercado nacional, los precios muestran señales de estancamiento en los últimos meses. Precio del ganado bovino en pie en EE.UU. (2013=100) 140 130 120 110 100 90 Precio de la carne de bovino en México Al productor, ganado en pie Al mayoreo, carne en canal Al consumidor, Bistec de res (2013=100) 200 180 160 140 120 100 80 80 Fuente: Reuters. Fuente: SIAP-SAGARPA, SNIIM-Secretaría de Economía e INEGI.

2010 2011 2012 2013 2014 2015* 2010 2011 2012 2013 2014 En el mercado nacional, la producción de carne de bovino en 2015 creció 1.3 por ciento anual y alcanzó el nivel de producción más alto de los últimos diez años. Cifras oficiales muestran que el inventario ganadero se está recuperando desde 2013. Producción de carne de bovino en México 1/ (Millones de toneladas) 1.74 1.80 1.82 1.81 1.83 1.85 1.86 1.84 1.82 1.80 1.78 1.76 1.74 1.72 1.70 1.68 Inventario de cabezas de bovino en México 2/ 30.3 (Millones de cabezas) 30.8 30.6 30.5 30.6 30.4 30.2 30.0 30.0 29.8 29.5 29.6 29.4 29.2 29.0 Fuente: SIAP-SAGARPA. 1/ Carne en canal. *Preliminar, **Proyección. Fuente: SIAP-SAGARPA. 2/ Población de ganado bovino para producción de carne, al final de cada año.

2010 2011 2012 2013 2014 2015* La producción de carne de bovino en canal en México ha crecido a un menor ritmo que la de carne de ave y de cerdo. Así, entre 2010 y 2015 la producción de carne de bovino en el país creció 6 por ciento, la de carne de cerdo 12 por ciento y la de carne de ave 10 por ciento. Evolución de la producción de carne en canal en México (2010=100) Bovino Cerdo Ave 115 110 105 100 95 Fuente: SIAP-SAGARPA. *Preliminar, **Proyección.

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2010 2011 2012 2013 2014 2015 En 2015, México se ubicó como el 8º productor mundial de carne de bovino en canal; ocupó el primer lugar en exportaciones de ganado en pie y décimo lugar en exportaciones de carne. El saldo de la balanza comercial fue superavitario, tanto en ganado vivo, como en carne. Saldo de la balanza comercial de ganado bovino en pie (Millones de dólares) 1000 927.6 900 Saldo de la balanza comercial de carne de bovino (Millones de dólares) 300 226.0 200 630.3 691.5 765.6 800 700 100 0 538.0 492.5 600 500-84.8-47.7-100 -200 400-245.6-300 300 200-401.0-400 -500 100 0-587.2-600 -700 Fuente: SIAVI-Secretaría de Economía. Fuente: SIAVI-Secretaría de Economía.

Las tendencias de consumo de carne en México muestran un aumento en la demanda de cortes de mayor calidad. Los consumidores valoran la trazabilidad y las certificaciones de inocuidad, por lo que el uso de certificaciones y rastros TIF son una oportunidad para la expansión del mercado interno y externo. Centros de sacrificio de ganado y capacidad instalada, 2015 (Porcentaje del total de centros y del total de la capacidad instalada por especie) TIF Privados Municipales 83.7% 45.0% 44.0% 9.5% No. de centros* Bovino Porcino Ave 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Capacidad instalada Fuente: SIAP-SAGARPA. *Para todas las especies.

Contenido 1. Resultados operativos 2015 y metas 2016 2. Contexto Actual de la Ganadería 3. Mapeo de la Red 4. Esquema de Desarrollo de Proveedores. 5. Estrategia para el Apoyo a la Ganadería 6. Comentarios Finales 11

FIRA identifica oportunidades de inversión y desarrollo, a través del Mapeo de Redes.

Con el mapeo de redes, se identifican la demanda y oferta, a partir de las cuales FIRA ofrece lo siguientes servicios. 1. Diseño de paquetes tecnológicos para obtener lo que requiere el mercado en términos de volumen y calidad, incluidos aspectos sanitarias y certificaciones 2. Desarrollo de proveedores para diseñar e implementar el esquema con la participación de todos los actores. 3. Esquemas de financiamiento para desarrollar e implementar el programa de crédito que permita producir eficientemente. 4. Acompañamiento técnico para gestionar y apoyar recursos técnicos y económicos para el desarrollo eficiente de la actividad 5. Administración de riesgos para integrar al esquema elementos de administración de riesgos organizativos, productivos y de mercado.

Con un valor de la producción de $91 mil millones de pesos, la ganadería bovino de carne es la principal red agropecuaria del país. Criador: Media Ceba Engorda Industria Comercio Consumidor 1.1 Millones de UER 6,900 acopiadores de becerros 8,600 engordadores 975 Rastros en el país 72,920 Unidades Económicas Nacional y extranjero Inventario de 30.5 millones de cb. 110 millones de Has. 44 UGR, 1,724 AGL 6.9 millones de becerros anual Capacidad de acopio de 4.5 millones de cb. Capacidad instalada de 17.8 millones cb. 8.7 millones cb. producidas 3.4 millones de toneladas alimento almanceado 1.8 Millones toneladas de carne 42% en rastros TIF. 58% Municipales y privados. Consumo Nacional Aparente 1.8 millones toneladas Consumo 15kg Per Cápita. Lugares de compra: 51% Carnicería. 40% Tiendas autoservicio. 9% Puntos de venta propios

Contenido 1. Resultados operativos 2015 y metas 2016 2. Contexto Actual de la Ganadería 3. Mapeo de la Red 4. Esquema de Desarrollo de Proveedores 5. Estrategia para el Apoyo a la Ganadería 6. Comentarios Finales 15

El Esquema de Desarrollo de Proveedores es un modelo asociativo que permite la vinculación de los productores con los compradores o agroindustrias mediante el compromiso de compra venta de la producción en condiciones y precios previamente definidos. Empresa Eje o Tractora (Agroindustria): Determina Calidades, tiempos y volúmenes entrega Aporta experiencia y retiene pagos de los créditos. Productores (proveedores): Productores organizados, interesados en incrementar su productividad y al mismo tiempo mantener un comprador seguro y confiable. Prospectos de crédito, mismo que les permite la compra de insumos en volumen. Consultor experto: Tiene la responsabilidad y liderazgo de la tecnología del proyecto. Capacita y asesora a los técnicos de campo. Técnicos asesores: Responsables de otorgar la asesoría técnica a los productores. Intermediarios Financieros: Créditos paramétricos, con riesgo medido de producción, comercialización y retención de pago. 16

Proceso para la implementación de los Esquemas de Desarrollo de Proveedores. Integración de la red de valor Diagnóstico de la brecha de la materia prima Industria - Interés de la Proveedor empresa tractora en desarrollar proveedores confiables Diseño del Programa de desarrollo de proveedores Implementación Suministro de la materia prima óptima

Modelo Operativo Acompañamiento Técnico Consultor experto Asesores especializados Apoyos tecnológicos Mercado Empresa tractora Productores (Proveedores) Modelos asociativos Servicios Financieros Fondeo Garantía INTERMEDIARIO FINANCIERO Parafinanciera Innova -ciones CDT s Registro de Técnicos Agroco stos Apoyos tecnológ icos y financieros Entidades de Soporte: FIRA SAGARPA FIRCO GOB. ESTADO INIFAP UNIVERSIDADES SEDESOL OTRAS

Ejemplo Veracruz: Proyecto Integración de la Red Bovino Carne Acompañamiento Técnico 1 Consultor experto 20 Asesores especializados Capacitación, Asesoría, Consultoría Carne para Supermercados 20 organizaciones con 229 productores Servicios Financieros Fondeo Garantía Bajío, Ve por Más, Banorte Parafinancieras: Uniones Ganaderas Entidades de Soporte: FIRA SAGARPA INIFAP Impacto del proyecto Incremento en producción de carne y leche/ha Reducción de costos de insumos por compras en común Mejora en precio por ventas consolidadas Incremento en la demanda de financiamiento

Ejemplo Veracruz: Herramienta Informática de Seguimiento y Control Facilita el acopio y análisis de la información de cada rancho por parte de los actores participantes. Mayor eficiencia en la Transferencia de Tecnología, Asistencia Técnica y Capacitación a los Productores. Las instituciones aportantes tienen acceso permanente a los Datos y Reportes. ASESORES CONSULTORES INSTITUCIONES DE APOYO Diagnóstico Inicial 1 Metas Especificas Programa de Trabajo Digitalización mensual de Información por Rancho 2 3 4 Indicadores Productivos Indicadores Económicos R E P O R T E S Análisis Mensual de Avances Toma de Decisiones, Estrategias y Medición de impacto

Ejemplo Veracruz: Factores de Éxito Coordinación técnica por consultores que brindan soporte técnico permanente a los asesores. Selección de asesores con actitud positiva y aptitud profesional. Integración de grupos (10 a 20) de criadores con interés de mejorar la productividad de sus ranchos, receptivos a las innovaciones tecnológicas, compactos geográficamente y que posean en conjunto alrededor de 750 vientres mínimo. Diagnóstico inicial de cada Rancho para elaborar un programa de trabajo y metas especificas. Innovaciones tecnológicas prácticas, de fácil adopción y bajo costo. Presencia permanente de los asesores en los ranchos y reuniones mensuales con el grupo. Capacitación permanente de asesores y productores. Coordinación e interacción con empresas tractoras en un esquema ganar-ganar. Seguimiento permanente con evaluación de resultados Mezcla de apoyos de SAGARPA con crédito de FIRA en base a demandas específicas.

Contenido 1. Resultados operativos 2015 y metas 2016 2. Contexto Actual de la Ganadería 3. Mapeo de la Red 4. Esquema de Desarrollo de Proveedores. 5. Estrategia para el Apoyo a la Ganadería 6. Comentarios Finales 22

Estrategia para desarrollar el potencial de las empresas ganaderas y su articulación con los mercados. Para cada etapa de la red, se han desarrollado las siguientes oportunidades de negocio: 1. Producción de becerros: Desarrollar esquemas de asesoría que incrementen la productividad de las empresas, canalizando financiamiento y apoyos SAGARPA: Adquisición de vientres, Desarrollo de vaquillas (recría) e Infraestructura productiva (mejoramiento de pastos e instalaciones). 2. Desarrollo de media ceba de becerros: Implementar esquemas asociativos entre los productores de becerros y los engordadores (criador-engordador): Aparcerías, Maquilas y/o Renta. Apoyando con financiamiento el costo de desarrollo del becerro y asistencia técnica en manejo de potreros, alimentación y sanidad. 3. Engorda de Novillos Industrialización: Se puede asegurar el abasto de ganado a los corrales. Apoyando con financiamiento el capital de trabajo y la inversión fija para dar valor agregado al producto (rastros y empacadoras TIF); así como canalizar apoyos SAGARPA. 4. Logística y Transporte de los productos: Financiamiento de equipo de trasporte, apoyos para maquinaria y equipo de empaque y embalaje, y créditos a la comercialización. 23

Contenido 1. Resultados operativos 2015 y metas 2016 2. Contexto Actual de la Ganadería 3. Mapeo de la Red 4. Esquema de Desarrollo de Proveedores. 5. Estrategia para el Apoyo a la Ganadería 6. Comentarios Finales 24

El sector Pecuario en México presenta oportunidades para mejorar su nivel de integración, productividad y competitividad 1. Propiciar la integración de los productores primarios en figuras asociativas productivas 2. Propiciar la generación de relaciones de negocios entre Criadores y Engordadores. 3. Las organizaciones ganaderas deben asumir un rol proactivo en la operación de estos proyectos. 4. Definir en coordinación con las Empresas Eje, las materias primas ideales para susprocesos productivos 5. Por medio de acompañamiento técnico, inducir la producción de las materias primas ideales a nivel de campo 25

El sector Pecuario en México presenta oportunidades para mejorar su nivel de integración, productividad y competitividad 6. La vinculación de engordadores con criadores es fundamental para satisfacer requerimiento del cliente: asegurar el abasto, la trazabilidad e inocuidad 7. Generar los esquemas financieros que le permitan a los productores tener acceso a procesos de crédito más eficientes, ágiles y competitivos 8. Continuar y fortalecer la mezcla de recursos de programas de la SAGARPA con el crédito de FIRA para generar mayor desarrollo en el sector pecuario nacional. 9. Fortalecer la integración hacia los canales de comercialización de la carne hasta el consumidor final para mejorar el mercado interno. 10. Intensificar y masificar el uso de tecnologías amigables con el medio ambiente. 26

La Experiencia FIRA en el Desarrollo de Proveedores en la Ganadería Rafael Gamboa González Ciudad de México, Abril 2016