La visión de los gestores

Documentos relacionados
La visión de los gestores

La visión de los gestores

La visión de los gestores

La visión de los gestores

La visión de los gestores

La visión de los gestores

La visión de los gestores

La visión de los gestores

La visión de los gestores

La visión de los gestores

La visión de los gestores

La visión de los gestores

La visión de los gestores

La visión de los gestores

La visión de los gestores

La visión de los gestores

La visión de los gestores

La visión de los gestores

La visión de los gestores

La visión de los gestores

La visión de los gestores

La visión de los gestores

MONETARIOS RENTA FIJA CORTO PLAZO

La visión de los gestores

La visión de los gestores

MONETARIOS RENTA FIJA CORTO PLAZO

La visión de los gestores

La visión de los gestores

La visión de los gestores

INFORME SEMANAL. Carteras Asesoradas

La visión de los gestores

4º trimestre 2013 FONDO CATEG. 20 AÑOS 16 AÑOS 10 AÑOS 5 AÑOS 3 AÑOS 1 AÑO

INFORME SEMANAL. Carteras Asesoradas

MONETARIOS RENTA FIJA CORTO PLAZO

INFORME SEMANAL. Carteras Asesoradas

INFORME SEMANAL. Carteras Asesoradas

MONETARIOS RENTA FIJA CORTO PLAZO

INFORME SEMANAL. Carteras Asesoradas

SANTANDER PREVISIÓN 1, EPSV (229-B) DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE INVERSIÓN

Perspectivas de los Mercados

INFORME SEMANAL. Carteras Asesoradas

Reporte Financiero - Julio 2009

Implicaciones de política monetaria del BCE. DEUDA PÚBLICA: tipos en mínimos y/o negativos

RENTA 4 RENTA 4 BOLSA FI. Informe BOLSA. seguimiento 01/01/12 A 31/12/12 BC%

Observador de Mercados Financieros. DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Abril 2015

Estrategia 2011 Diferenciando entre PIIGS*

Reporte Financiero - Marzo 2010 Información oficial al cierre de marzo de 2010

Quiénes somos? Renta 4 Banco, S.A. cuenta con más de clientes y más de 13,500 Millones de bajo gestión y depósitos, a 31 diciembre 2014.

EL BANCO DE ESPAÑA MEJORA LAS PREVISIONES DE CRECIMIENTO.

Fondos de Inversión Renta 4. Renta 4 Bolsa FI

Volatilidad Máxima. Interanual

PLAN DE PENSIONES DE EMPLEADOS/AS DE TELEFONICA DE ESPAÑA INFORME DE LA COMISIÓN DE INVERSIONES DATOS AL FINAL DEL PERÍODO EVALUADO 19/09/2014

INFORME SEMANAL. Carteras Asesoradas

Informe de Cartera de Fondos MES: ABRIL INDICE

RENTA 4 RENTA 4 BOLSA FI. Informe BOLSA. seguimiento 31/07/17 A 31/08/17 BC8

INFORME SEMANAL. Carteras Asesoradas

Mercados & Gestión de Valores AV M&G Análisis Estrategia de Mercado 03/03/2017

Informe de Carteras Especializadas MES: ABRIL INDICE

Informe de Carteras Especializadas MES: NOVIEMBRE INDICE

Informe de Cartera Renta Fija MES: DICIEMBRE INDICE

arquipensiones egfp Informe 3 er Trimestre 2015

Rentabilidad PLANES DE PENSIONES FONDO CATEG. 20 AÑOS 16 AÑOS 10 AÑOS 5 AÑOS 3 AÑOS 1 AÑO EN CURSO

INFORME SEMANAL. Carteras Asesoradas

Apuntes de actualidad semanal 09 de septiembre de 2015

(*) Rentabilidad acumulada del mes en curso.

La visión de los gestores

Enero Evolución de los mercados financieros

INFORME DIARIO MOODY S ALERTA SOBRE LA SITUACIÓN POLÍTICA EN ESPAÑA. ESTRATEGIA DE MERCADO lunes, 05 de febrero de 2018

Reporte Financiero - Abril 2010

RENTA 4 RENTA 4 BOLSA FI. Informe BOLSA. seguimiento 01/02/13 A 28/02/13 BC%

Volatilidad Máxima. Interanual. Cartera de Gestión Dinámica. Monetario/Liquidez 1,75% Renta Variable 98,75% Monetario/Liquidez 90,00%

INFORME SEMANAL. Carteras Asesoradas

RENTA 4 RENTA 4 BOLSA FI. Informe BOLSA. seguimiento 01/04/13 A 30/04/13 BC%

INFORME SEMANAL. Carteras Asesoradas

GESCONSULT RENTA VARIABLE FI 31 de Septiembre de 2011

Los mercados en un entorno de crisis. Estrategias en este escenario

Reporte Financiero - Noviembre 2009

Reporte Financiero - Diciembre 2010 Información oficial al cierre de diciembre de 2010

Reporte Financiero - Junio 2009 Información al cierre de Junio 2009.

DECLARACION DE LOS PRINCIPIOS DE INVERSION GEROKOA LAN E.P.S.V. DE EMPLEO

Reporte Financiero - Abril 2009 Información oficial al cierre de Abril 2009.

VOCACIÓN DEL FONDO VOCACIÓN DEL FONDO

Fondos de inversión nacionales. Evolución del sector en el mes. Julio 2016

Agosto Evolución de los mercados financieros

RENTA 4 RENTA 4 BOLSA FI. Informe BOLSA. seguimiento 01/11/12 A 30/11/12 BC%

Informe de Carteras Especializadas MES: SEPTIEMBRE INDICE

Perspectivas y Recomendaciones Junio 2013

(*) Rentabilidad acumulada del mes en curso.

RENTA 4 RENTA 4 BOLSA FI. Informe BOLSA. seguimiento 01/11/15 A 30/11/15 BC%

Asset allocation recomendado

Mensual de Fondos. Diciembre 2016

(*) Rentabilidad acumulada del mes en curso.

Patrimonio Gestionado: millones a Marzo de Estabilidad de los Activos bajo gestión, con escasa volatilidad de flujos

Zurich Administradora General de Fondos Presentación Comercial 15 de Noviembre 2016

Reporte Financiero - Octubre 2009

Mensual de Fondos. Septiembre 2016

ESTRATEGIA MERCADOS FINANCIEROS

Perú - Mercado de Valores: Evolución y Perspectivas. Banco Central de Reserva del Perú Viernes 19 de enero del 2007

15,00% 203, ,000 10,00% 193, ,000 5,00% 183, ,000. Letra del Tesoro a 1 0,00% 173,000. Año 168, ,000 5,00% 158,000 10,00%

Transcripción:

La visión de los gestores 30 septiembre 4 octubre Renta Variable Renta 4 Bolsa FI ha obtenido una rentabilidad de +15,6% hasta el tercer trimestre del año, un 3,1% mejor que el Ibex 35, que acumula una revalorización de +12,5%. La estabilización de la economía española ha provocado una entrada masiva en compañías españolas en donde los inversores estaban poco expuestos. De esta manera, destacan los formidables comportamientos de compañías como Sacyr, FCC, Sabadell, Popular y Bankinter, que en algunos casos han doblado su valor en tan solo 3 meses. Cabe destacar el buen comportamiento en nuestra cartera de compañías como BBVA, Telefónica, Inditex, Repsol, Banco Santander, Bankinter y Caixa Bank. Mientras, Almirall, Técnicas Reunidas y Enagás han sido las compañías que tenemos en cartera que se han quedado más atrás. En la cartera hemos incrementado en compañías más ligadas al ciclo mundial, como Arcelor Mittal y Acerinox, y hemos incorporado a Bankia, en el que tenemos ya un 1,5% del patrimonio, con el objetivo de incrementar posiciones en el sector bancario doméstico más conservador (actualmente tenemos 3 bancos: Bankinter, Caixa Bank y Bankia). Renta Fija El presidente del BCE, Mario Draghi, generó durante las últimas fechas una gran expectación en cuanto a la posible prolongación de las medidas de liquidez, a través de un nuevo LTRO. Si bien este extremo no ha sido confirmado este miércoles, tampoco ha sido desmentido completamente, al declarar que está abierto a considerar todos los instrumentos. Por tanto, podemos asegurar que se mantiene el apoyo a la liquidez con el fin de que fluya el crédito y se recupere la economía europea. En EEUU prosigue el aplanamiento de su curva fruto del cambio de percepción sobre la economía americana y la incertidumbre política, tras confirmarse el cierre de la administración al no llegar a ningún acuerdo entre los partidos republicano y demócrata. En este entorno, Renta 4 Valor Relativo ha tenido un gran comportamiento este mes (+1,61%) gracias a la buena evolución de su cartera de bonos, que se combina con la estrategia de aplanamiento de curva americana implementada a través de derivados. Además, las buenas perspectivas de liquidez del mercado nos hacen mostrarnos optimistas de cara a los próximos meses, por la influencia sobre la cartera de bonos. Mercados emergentes Los mercados emergentes siguen pendientes de noticias macro y, si bien la semana pasada el Flash PMI de HSBC se situaba por encima de la estimaciones, el PMI final decepcionó y, aunque se situó por encima de 50, estuvo por debajo de las expectativas. A pesar de las recortes en las previsiones de crecimiento para diferentes economías, ciertos indicadores nos hacen ver lo atractiva, en términos de valoración, que es la situación actual, y así lo podemos constatar con los gráficos que adjuntamos de PER y Price/Book Value. Este último caso es interesante porque, históricamente, niveles cercanos a 1,5x P/BV (el nivel actual) son niveles de compra. 12 M PER P/BV Renta 4 Emergentes Global supo aprovechar la recuperación de los mercados de renta variable en septiembre para entrar de lleno en rentabilidades positivas, sumando desde su creación en julio un 5,07% 1

Mixtos / Retorno absoluto El fondo Alhambra FI mantiene su buena trayectoria en 2013, tras anotarse en el mes de septiembre un 1,06%, gracias a una estrategia que le ha permitido obtener retornos, fundamentalmente, por su posicionamiento en renta variable española. La mejora de la prima de riesgo española, como consecuencia de una menor preocupación sobre la evolución de las finanzas públicas, ha disparado el interés de los inversores extranjeros sobre los activos españoles, tanto de renta fija como de renta variable. La clave reside en la buena marcha de las reformas llevadas a cabo hasta la fecha, que, si bien no permiten concluir que España haya dejado atrás la crisis, sí que permiten tomar esta leve mejoría como punto de inflexión, dando por concluida la recesión en términos de caída del PIB. Alhambra es un vehículo ganador en este escenario de creciente apetito por el mercado español, donde se combinan este tipo de inversiones con una política de coberturas suficiente para dotar de mayor estabilidad al fondo. 2

En detalle: Máximos del año están justificados? Las bolsas mundiales han tenido un comportamiento brillante en los últimos meses, con subidas de doble dígito en todas las áreas geográficas consideradas desarrolladas (Europa, EEUU y Japón). A estos niveles es normal que a los inversores nos entre el llamado mal de altura, que viene a explicar un comportamiento psicológico de aversión al riesgo porque los mercados han subido mucho. Contra la psicología hay que procurar ser lo más objetivo posible, utilizando las dos herramientas básicas de un inversor: análisis fundamental y análisis técnico. A nivel fundamental, en la siguiente tabla se muestran algunos de los ratios de valoración más relevantes a la hora de aproximarnos a conocer lo caro o barato que está un mercado determinado. Como 2013 está prácticamente finalizando, hemos utilizado las estimaciones de consenso para 2014 y las hemos comparado con los ratios históricos (NOTA: Como medida estadística, nos parece más fiable utilizar la mediana antes que el promedio, y de esta manera se eliminan las burbujas de valoración de las puntocom y las telecomunicaciones, que podrían distorsionar la valoración de los mercados al alza). En términos de beneficio (PER), casi todos los mercados tienen mucho margen de mejora hasta alcanzar los niveles de valoración medios históricos. En EEUU, el S&P 500, que este año ha alcanzado máximos históricos, cotiza a 13,84x PER 2014E cuando históricamente ha cotizado a 17,5x PER, lo cual justificaría que la bolsa estadounidense obtuviese retornos de +26% en los próximos meses/años, en el caso de que los beneficios empresariales mantuviesen su ritmo de generación. En el caso de los mercados europeos, el potencial de revalorización esperado es parecido, 23% en el caso del Euro Stoxx 50 y 31% en el caso del Euro Stoxx 600. Llama la atención que sea el Ibex 35, muy castigado con la crisis de deuda soberana de los últimos 3 años, el que menor potencial de revalorización tiene a sus ratios históricos, apenas un 0,4%. Y es que la generación de beneficio del sector bancario y eléctrico ha quedado muy dañados y no tiene visos de que recupere niveles de beneficios como los logrados en 2007. En cuanto a Japón, el potencial de revalorización es de +45%, pero es cierto que la renta variable nipona cotiza a unos niveles de valoración muy por encima de los niveles del resto de mercados. Consideramos que se encuentra correctamente valorado a un PER de 16x beneficio, y mayores revalorizaciones deben ser acompañadas por un fuerte rebote de los beneficios. Éstos dependerán en gran medida del éxito de la política monetaria hiper-expansiva que está llevando a cabo el BdJ. Por último, los mercado emergentes tienen un gran potencial en Asia y muy bajo en los dos principales mercados latinoamericanos (Méjico y Brasil). El otro indicador de valoración que parece esencial analizar es el margen de beneficio. Éste nos indica el poder de fijación de precios de las compañías cotizadas y la presión en costes. Pues bien, el margen de beneficio del índice S&P 500 está en máximos históricos y lejos de su media histórica, lo que nos indica que las compañías gozan de excesivo poder de precios para el nivel competitivo mundial y que no es fácil que observemos mejoras en este aspecto, por lo que la revalorización futura del índice estará limitada por la dificultad que tendrán las empresas para hacer crecer sus márgenes. 3

Máximos del año están justificados? En el caso de Europa, es totalmente diferente. Los márgenes de beneficio de las compañías europeas están muy deprimidas, por lo que la posibilidad de que las empresas europeas mejoren los márgenes y por ende, los beneficios, es mucho más fácil de lograrse. Europa tiene posibilidad de mejora de sus márgenes de beneficio superiores al 25%, y desde nuestro punto de vista, es la base para que Europa tenga un mejor comportamiento relativo al mercado estadounidense en los próximos meses/años. La conclusión que debemos obtener de este análisis fundamental es que la renta variable NO está cara y que todavía tiene un sustancial margen de mejora, especialmente en el mercado europeo, ya que es el único que nos ofrece potencial de revalorización, tanto por el nivel de valoración y generación de beneficio actual como por el deprimido nivel de márgenes de beneficios. Desde Renta 4 Gestora, creemos que la mejor manera de captar el potencial crecimiento de las empresas europeas es a través de Renta 4 Valor Europa FI. Fondo que invierte en empresas europeas y que lleva un retorno del +15% en lo que llevamos de año, del +23% en los últimos 12 meses y +34% en los últimos 24 meses. 4

Mejores en.. Semana Mes Año Mercados desarrollados Mercados desarrollados Mercados desarrollados RENTA 4 JAPON 1,26% RENTA 4 JAPON 8,43% RENTA 4 JAPON 26,20% RENTA 4 BOLSA FIM -0,06% RENTA 4 BOLSA FIM 7,64% RENTA 4 USA 16,49% RENTA 4 CARTERA SEL DIVIDENDO -0,07% RENTA 4 VALOR 5,89% RENTA 4 BOLSA FIM 15,68% RENTA 4 VALOR -0,13% RENTA 4 CARTERA SEL DIVIDENDO 5,71% RENTA 4 VALOR 14,90% RENTA 4 EUROBOLSA -0,21% RENTA 4 EUROBOLSA 5,58% RENTA 4 EUROBOLSA 9,48% RENTA 4 USA -1,34% RENTA 4 USA 0,93% RENTA 4 CARTERA SEL DIVIDENDO 7,65% Mercados emergentes Mercados emergentes Mercados emergentes RENTA 4 EMERGENTES GLOBAL -1,87% RENTA 4 LATINOAMERICA 6,81% RENTA 4 EMERGENTES GLOBAL 5,07% RENTA 4 ASIA FI -1,95% RENTA 4 EMERGENTES GLOBAL 6,03% RENTA 4 ASIA FI -2,47% RENTA 4 LATINOAMERICA -2,03% RENTA 4 ASIA FI 5,26% RENTA 4 LATINOAMERICA -12,63% Mixtos Mixtos Mixtos RENTA 4 NEXUS FI -0,08% RENTA 4 NEXUS FI 1,75% RENTA 4 NEXUS FI 6,46% ALHAMBRA -0,13% ALHAMBRA 1,06% ALHAMBRA 3,69% Renta Fija Renta Fija Renta Fija RENTA 4 RENTA FIJA CORTO PLAZO 0,30% RENTA 4 RENTA FIJA INTERNACIONAL 1,01% RENTA 4 MONETARIO 2,24% RENTA 4 MONETARIO 0,04% RENTA 4 RENTA FIJA CORTO PLAZO 0,90% RENTA 4 FONDTESORO CP 2,03% RENTA 4 FONDTESORO CP -0,03% RENTA 4 MONETARIO 0,19% RENTA 4 RENTA FIJA CORTO PLAZO 1,00% RENTA 4 RENTA FIJA INTERNACIONAL -0,24% RENTA 4 FONDTESORO CP 0,19% RENTA 4 RENTA FIJA INTERNACIONAL -1,92% Retorno Absoluto Retorno Absoluto Retorno Absoluto RENTA 4 VALOR RELATIVO 0,23% RENTA 4 VALOR RELATIVO 1,61% RENTA 4 VALOR RELATIVO 4,24% RENTA 4 PEGASUS 0,00% RENTA 4 PEGASUS 0,29% RENTA 4 PEGASUS 2,44% RENTA 4 RETORNO DINAMICO -0,17% RENTA 4 RETORNO DINAMICO 0,21% RENTA 4 RETORNO DINAMICO 1,58% 5

Catálogo Fondos de Inversión Renta 4 Renta fija R4 Monetario Depósitos y bonos y Pagarés a Corto Plazo. Objetivo riesgo mínimo. Rentabilidad acorde a los tipos en cada momento. Fondos mixtos R4 Renta Fija Intnal. Deuda Pública, avalada o supranacional. Diversificación geográfica y de divisas. Riesgo tipo de cambio en emergentes. Duración baja. R4 Fondtesoro C/P Cartera de Deuda Pública, con un mínimo del 70% invertido en deuda pública estatal en cualquiera de sus modalidades Duración media no superior a 12 meses. Obj. batir la letra a 3M. Renta variable países desarrollados R4 Renta Fija C. Plazo Invertido en depósitos y deuda pública o privada, con duración media no superior a 24 meses. Preferencia por emisores UE, pero sin restricciones. Mínimo 80% con rating alto y medio. Obj. batir la letra a 12M. Alhambra Renta Fija Mixto Obj: batir 75% Euribor+25% media del Ibex + Eurostoxx Exposición a bolsa siempre por debajo del 30% y riesgo moderado Incluye depósitos, renta fija a corto plazo, y acciones blue chip R4 Nexus Preservación de capital, con exp. a Bolsa: 0% - 100%. Mismas estrategias flexibles que Pegasus, pero con más rentabilidad/riesgo. +15% desde inicio (vs caídas de 26% en Ibex y - 13% Eurostoxx). R4 USA R.V. Americana. Objetivo batir a S&P500. Exposición a principales compañías. Elevada diversificación. Resultado del S&P 500 + Resultado dólar. R4 Japón R.V. Japonesa. Objetivo batir a Nikkei 225 Exposición a principales compañías japonesas Elevada diversificación Resultado Nikkei + Resultado Yen Renta variable española y europea R4 Bolsa R.V. española. Objetivo batir a Ibex. Siempre exposición a blue chips Ibex. Elevada exposición bancos. 10% en small caps españolas. R4 Eurobolsa R.V. europea. Objetivo batir a Euro Stoxx 50. Siempre exposición a blue chips Euro Stoxx. Elevada exposición bancos. R4 Valor R.V. europea. Filosofía valor NO indexada. Compañías de mediana capitalización. Elevada exposición a sector industrial. No financieras R4 Cart.Sel. Dividendo R.V. Española y Europea, al 80% Obj: batir 40% Ibex + 40% Euro Stoxx Exigencia altos dividendos. Blue Chips. NO small caps. Flexibilidad. Inversión 50%- 100% en R.V. Renta variable emergente R4 Asia R.V. Asiática. Objetivo batir a MSCI AC Asia ex Japan. Análisis TOP DOWN Resultado bolsas asiáticas + Resultado divisas. China + Hong Kong 40%, India 15%... R4 Latinoamérica R.V. Latinoamericana Objetivo batir a Latibex Top Siempre blue chips Elevada exposición a materias primas, bancos y utilities sudamericanas Exposición a divisas emergentes R4 Emergentes Global Inversión mayoritaria en R.V. de paises emergentes (50-100% del patrimonio) Inversión en RF sin limitación por rating. Principalmente exposición a Asia, América Latina, Oriente Medio y África. Retorno absoluto R4 Pegasus Preservación de capital. Retorno absoluto. Flexibilidad en la gestión maximiza los resultados. Excelente track record: 6% anual desde inicio (2007)...... con poca volatilidad. R4 Retorno Dinámico Retorno Absoluto, preservación del capital. Objetivo batir EONIA + 200 pb Usar rendimientos de depósitos y renta fija para estrategias en busca de incrementar la rentabilidad. Baja volatilidad (0-2%) R4 Valor Relativo Cartera de renta fija corporativa Estrategias de renta Fija: Direccionales de pendiente de curva, spreads entre paises. Objetivo: Eonia + 250. 6