Cronograma Capacitaciones 1er. Semestre 2018 Aula Virtual

Documentos relacionados
Actualización en la Verificación de Procedimientos de Medida Cuantitativos. Un modelo de aplicación para el Laboratorio Clínico

Taller Verificación de Métodos Cuantitativos

Programas de Evaluación Externa de la Calidad en apoyo al Aseguramiento de la Calidad en su Laboratorio y Banco de Sangre

La acreditación: Sinónimo de confianza y competencia técnica en Bancos de Sangre

Verificación y Validación de Métodos V3

SIMPOSIO 6. Modelos de Estimación de Incertidumbre de Medida

MÓDULOS CURSO/TALLER 2006

Información contenida en una recta. Panorama y objetivos de la validación

VIM: Términos fundamentales. Vocabulario internacional de metrología

Validación de métodos analíticos

Vocabulario internacional de términos fundamentales y generales de metrología VIM:2008

Validación de los métodos microbiológicos INTRODUCCION A LA VALIDACION DE METODOS MICROBIOLOGICOS

Cuál es el principal. Clínico o del Banco de Sangre?

Experiencia en la Validación de Métodos Serológicos Cualitativos para el Laboratorio Clínico

TP Nro 6 Validación de Métodos Analíticos

Taller de Validación de Métodos Verificación de Procedimientos de Medidas Cualitativos: Enfermedades Infecciosas. PONENTE: Gabriel A.

Vocabulario internacional de términos fundamentales y generales de metrología VIM:2008

Verificación de Técnicas Analíticas Caso de Aplicación

2. Curva de calibración

Universidad Isalud. Departamento de Educación a Distancia CURSO DE ESTADÍSTICA PRÁCTICA PARA CIENCIAS DE LA SALUD. Modalidad: Curso a Distancia

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Sistema de Gestión de la calidad.aplicación III JORNADA SAMLA

GESTION DE CALIDAD EN EL LABORATORIO CLINICO: PRUEBAS CUALITATIVAS. Dr. Daniel Bustos

C24 Control estadístico de la calidad para procedimientos de medida cuantitativos Principios y definiciones 4º Edición

Generando resultados técnicamente válidos

Control Estadístico Interno de la Calidad en Serología

Validación de métodos en microbiología industrial y ambiental a la luz de la ISO 17025

Introducción a la Metrología

Incertidumbre, Validación y Trazabilidad en el Laboratorio de Análisis Clínicos. Cómo cumplir con requisitos de la ISO 15189

CALCULO DE INCERTIDUMBRE DE LAS MEDICIONES DE ENSAYOS

Validación de métodos analíticos:

CONFERENCIA 6. Esquema de Evaluación Externa de la Calidad con Enfoque Proactivo

CRITERIOS TÉCNICOS DE EVALUACIÓN DE UN DOSSIER DE ESPECIALIDADES FARMACEUTICAS DIRECTIVA SANITARIA N 001-MINSA/DIGEMID V.01

VALIDACIÓN DE MÉTODOS DE ANÁLISIS VALIDACIÓN DE MÉTODOS 1

Control Metrológico de los Equipos de Medición de Parámetros Ambientales. Lic. Irene Caballero.

Validación de métodos en Microbiología Ambiental: algunos aspectos fundamentales a considerar

Consultor externo. Requerimientos Técnicos Norma ISO 15189:2012

585 CONSORCIADOS PRECIO CONSORCIADOS. 21 de noviembre: Aseguramiento de la Calidad de las Medidas: Gráficos de Control

Universidad Isalud. Departamento de Educación a Distancia ATENCIÓN AL CLIENTE Y QUEJAS. Modalidad: Curso a Distancia. Cantidad de horas: 40

TERMINOLOGÍA ANALÍTICA - PROCESO ANALÍTICO - TÉCNICA ANALÍTICA - MÉTODO ANALÍTICO - PROCEDIMIENTO ANALÍTICO - PROTOCOLO ANALÍTICO

GUIA DIDÁCTICA DEL ALUMNO. Aseguramiento de la calidad en la fase preanalítica en el laboratorio

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico Especificaciones de la calidad para los EQAS Error total & Incertidumbre

Dirección Técnica de Acreditación Instituto Boliviano de Metrología

PROGRAMA DIPLOMADO "SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN EL LABORATORIO CLÍNICO"

Análisis multivariantes

CONTROL DE CALIDAD INTERNO. MULTIREGLAS, OPSpecs Control estadístico de procesos

AGROALIMENTARIO Curso (Fecha última actualización: 23/05/2017) (Fecha de aprobación en Consejo de Departamento: 13/06/2017)

GUIA PARA VALIDACION DE METODOS DE ENSAYO

Programas de Evaluación externa de la Calidad

Herramientas para el análisis estadístico del control de calidad en laboratorios en desarrollo

Rediseño de los cursos virtuales. Actualizaciones 2016

HERRAMIENTAS DE CALIDAD EN PROCESOS METROLÓGICOS

VISTO el expediente EX APN-DERA#ANMAT; y. reducción del consumo de sodio de la población, siendo reglamentada por el

Analytical Services Laboratory, Modesto (CA, USA) June 11, F. Javier Gella. BioSystems, S.A Universidad Autónoma Barcelona

Análisis de datos de supervivencia

Gestión de la Calidad- Según Norma ISO 9001:2015

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Diseño de experimentos y modelos de regresion. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

DIPLOMATURA EN SISTEMAS DE GESTION INTEGRADOS

CURSO ESTIMACIÓN DE INCERTIDUMBRE DE MEDICIÓN: CONCEPTOS BÁSICOS DE VALIDACIÓN DE MÉTODOS ANALÍTICOS

«CALIBRACIÓN DE EQUIPOS DE MONITOREO AMBIENTAL, SU IMPORTANCIA Y ACREDITACIÓN EN BASE A LA NORMA ISO/IEC 17025»

CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO

DIPLOMADO EN CALIDAD DE LA ATENCIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE

ITINERARIO FORMATIVO SOBRE REPRODUCTIBILIDAD DE ENSAYOS EN EL SECTOR DEL CAUCHO*

Caracterización de un Material de Referencia de Metales en Agua ELMER CARRASCO SOLIS

Bioq. Cecilia Etchegoyen

PROGRAMA EDUCATIVO DE INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

5. Los objetivos de la Calidad de los Datos (OCD) y la Evaluación de la

(a) y = 1,0x + 0,0; r = 0,9944; n = 60 (b) y = 1,0x + 0,0; r = 0,9956; n = 70. (c) y = 1,0x + 0,0; r = 0,9946; n = 41

A03 Apéndice de la Guía para la Calificación Revision 5.14 April 6, 2016

Validación en Métodos de Medición Analítica

Calificación de Equipos. Bact: Ana Lucia Aguirre Mejía

Herramientas estadísticas aplicadas a la validación de métodos analíticos.

SELECCIÓN Y MANTENIMIENTO DEL EQUIPO DE LABORATORIO BACT. MARIBEL ESPINOSA PULIDO

Eficacia y Eficiencia en la estrategia de calidad analítica del laboratorio

Diseño de programas de ensayos de aptitud Planificación

El valor añadido de la acreditación de Productores de MR

REUNIÓN DE LA RED REGIONAL DE LABORATORIOS NACIONALES DE CONTROL DE CALIDAD DE VACUNAS Validación de Métodos Biológicos

Química Analítica IV

Diplomado Virtual Asincrónico Diplomado en Tópicos Relevantes en la Fase Pre Analítica V1

Plan de Capacitación. Servicio de Acreditación Ecuatoriano. Noviembre 2016

Programa de Formación en GESTIÓN METROLÓGICA E ISO 17025

Programa de Validación de Métodos Analíticos INFORMACIÓN GENERAL

A. Introducción. B. Propósito

PLAN CURRICULAR MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA

Plan de Capacitación. Servicio de Acreditación Ecuatoriano. Noviembre 2016

GESTIÓN DE LA INSTRUMENTACIÓN. CALIBRACIÓN Y VERIFICACIONES

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Diseño de experimentos y modelos de regresion. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE FISICA PROGRAMA

ANALÍTICOS, FISICOQUÍMICOS Y

> NT-32 rev. 2 ENAC Tipo III: Métodos basados en métodos de referencia Tipo IV: Otros métodos.

CURSO: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN SALUD EN ATENCIÓN PRIMARIA

VALIDACIÓN II. Una estrategia para validar un método analítico. Diseño experimental

Fecha: el curso se desarrollara durante los meses de octubre y noviembre de (se adjunta cronograma y programa)

Las medidas y su incertidumbre

PROGRAMA DE INTERCOMPARACIÓN 01MPI2009

INTERCOMPARACIÓN ARGENTINA DE DOSIMETRÍA INTERNA 2014: MEDICIÓN DIRECTA DE ACTIVIDAD EN TIROIDES

ÍNDICE. Nº ANEXOS Pág. 1 ANEXO 1: EJEMPLOS DE ESTADISTICA BÁSICA 46 2 ANEXO 2: EJEMPLOS PARA EL DESARROLLO DE LOS PARÁMETROS DE VERIFICACIÓN

INCERTIDUMBRE DE LA MEDICIÓN, BASE PARA EL RECONOCIMIENTO MUTUO Y LA ELIMINACIÓN DE BARRERAS TÉCNICAS AL COMERCIO. Aportes:

Transcripción:

Cronograma Capacitaciones 1er. Semestre 2018 Aula Virtual GMigliarino Consultores, desde hace 2 años desarrolla curso bajo la modalidad e-learning (cursos virtual) sobre temáticas de calidad analítica. En esta oportunidad, deseamos informar la grilla de cursos disponibles para el primer semestre del corriente año y en la cual pueden obtener un 20% de descuento si son socios de ABA (Asociación Bioquímica Argentina). Curso: Especificaciones de Desempeño Analítico (Requisitos de la Calidad) Duración 2 semanas. Inicio 19-02-2018. Costo $900 Descripción Desempeño y calidad son conceptos vinculados pero no son lo mismo. Desempeño es una medida de funcionamiento; cuando estimamos el sesgo y el CV de un procedimiento de medida estamos midiendo su desempeño. Para medir calidad debemos enfrentar el desempeño a una meta o especificación. Es fundamental establecer metas para el desempeño analítico. A finales del 2014, en Milán, Italia, se lleva a cabo una reunión para tratar de establecer un consenso sobre cuál es el principio ideal a considerar al momento de escoger metas para el desempeño analítico. Este curso nos permite acceder a los principios rectores a considerar al momento de selección metas para el desempeño analítico de acuerdo a su uso previsto siguiendo las conclusiones y lineamientos de la última reunión de conceso sobre el tema en cuestión. Objetivos Al finalizar esta capacitación los alumnos serán capaces de: identificar los criterios existentes para establecer requisitos de la calidad a partir de la información actualizada que se pondrá a disposición durante el curso seleccionar requisitos de la calidad para un procedimiento de medida recurriendo a fuentes validas a partir de los distintos recursos ofrecidos durante el curso manejar adecuadamente los distintos formatos de expresión disponibles para los requisitos de la calidad después de una resolución comprensiva de los casos de aplicación presentados 1

Destinatarios Profesionales del laboratorio clínico y banco comprometidos en generar servicios y productos de calidad vinculados a áreas técnicas o de gestión. Estudiantes de distintas carreras vinculadas al área de salud en sus últimos años de formación que busquen profundizar aspectos vinculados la calidad de los servicios y productos generados en el entorno del laboratorio clínico y banco de sangre. Metodología El curso se desarrolla en el campus virtual de GMigliarino Consultores con el acompañamiento de un coordinador dinamizador y un profesor tutor de primer nivel. Se desarrollaran actividades teórico prácticas. Se proponen casos de estudio, resolución de problemas que desafían el protagonismo del alumno, cuyo seguimiento es constante, con el objetivo de acompañar y sostener el éxito del proceso de aprendizaje. Programa Durante la duración del curso se abordarán los siguientes temas: Criterios para establecer requisitos de la calidad después de la reunión de Milán 2014 Distintas fuentes Búsqueda de información Manejo de los formatos de expresión Casos de aplicación Evaluación final Requisito Académico -- Certificación GMigliarino extenderá el certificado en formato digital luego de 30 días de finalizada la cursada con un código de validación a fin de poder ser verificado por las autoridades correspondientes. Modalidad Curso ONLINE. Se cursa por Internet. No requiere asistencia presencial. Se puede acceder al aula de lunes a lunes las 24 horas del día. Condiciones de aprobación Para aprobar el curso y obtener el certificado se tendrá en cuenta la participación activa en los foros de debate y la aprobación de la evaluación final con un puntaje mayor o igual al 70 %. 2

Curso Verificación por parte del usuario de la precisión y estimación del sesgo de acuerdo a los lineamientos generales de la guía de la CLSI EP 15A3 Duración 6 semanas Inicio 05-03-2018 Costo $3600 Descripción Cuando un laboratorio clínico introduce un nuevo procedimiento de medida para su uso rutinario debe evaluar su desempeño analítico antes de comenzar a informar resultados de pacientes. El laboratorio clínico debe verificar que la precisión obtenida cumple con las especificaciones de desempeño declaradas por el fabricante para precisión en condiciones de repetibilidad y en condiciones de precisión intermedia o intralaboratorio, y además debe estimar el sesgo del procedimiento de mediada para ver si es significativo desde un punto de vista estadístico y/o clínico. Una vez llevadas a cabo la verificaciones el laboratorio debe verificar que el desempeño obtenido cumple con el requisito de la calidad deseado para el procedimiento de medida en cuestión para poder asegurar la utilidad clínica de los resultados. El protocolo EP 15 A3 de la CLSi propone un esquema de trabajo simultaneo para para verificar las especificaciones de desempeño declaradas por el fabricante para precisión y para verificar la veracidad del procedimiento de medida relativa recurriendo a los valores asignados a materiales de concentración conocida. Este curso ofrece los lineamientos generales para la aplicación de la guía EP 15A3 para procedimientos de medida cuantitativos de distintas áreas del laboratorio clínico y/o banco de sangre a partir de la interpretación de los informes generados por soluciones informáticas de GMigliarino Consultores (Modulo SEM Sistema de Evaluación de Métodos ). Objetivos Al finalizar esta capacitación los alumnos serán capaces de: seleccionar los materiales adecuados para llevar a cabo los protocolos involucrados (precisión y veracidad) utilizando los mismo datos a partir de la información ofrecida en el material de estudio identificar la información necesaria a partir de una fuente válida para llevar a cabo el protocolo siguiendo los lineamientos del material de estudio llevar a cabo el experimento de precisión de la manera correcta con los materiales adecuados siguiendo los lineamientos del material de estudio llevar a cabo el experimento de veracidad de la manera correcta con los materiales adecuados siguiendo los lineamientos del material de estudio 3

generar los informes ingresando los resultados el módulo SEM del software de Gmigliarino consultores interpretar correctamente los resultados los distintos informes siguiendo los lineamientos de la guía EP 15 A3 de la CLSi Destinatarios Profesionales del laboratorio clínico y banco comprometidos en generar servicios y productos de calidad vinculados a áreas técnicas o de gestión. Estudiantes de distintas carreras vinculadas al área de salud en sus últimos años de formación que busquen profundizar aspectos vinculados la calidad de los servicios y productos generados en el entorno del laboratorio clínico y banco de sangre. Metodología El curso se desarrolla en el campus virtual de GMigliarino Consultores con el acompañamiento de un coordinador dinamizador y un profesor tutor de primer nivel. Se desarrollaran actividades teórico prácticas. Se proponen casos de estudio, resolución de problemas que desafían el protagonismo del alumno, cuyo seguimiento es constante, con el objetivo de acompañar y sostener el éxito del proceso de aprendizaje. Programa Durante la duración del curso se abordarán los siguientes temas: Introducción al protocolo Precisión Veracidad Desempeño Casos de aplicación Requisito Académico Conocimientos sobre especificaciones de desempeño analítico (Requisitos de la Calidad). Certificación GMigliarino extenderá el certificado en formato digital luego de 30 días de finalizada la cursada con un código de validación a fin de poder ser verificado por las autoridades correspondientes. Modalidad Curso ONLINE. Se cursa por Internet. No requiere asistencia presencial. Se puede acceder al aula de lunes a lunes las 24 horas del día. 4

Condiciones de aprobación Para aprobar el curso y obtener el certificado se tendrá en cuenta la participación activa en los foros de debate y la aprobación de la evaluación final con un puntaje mayor o igual al 70 %. Curso Intervalo de medición y límites bajos Duración 2 semanas Inicio 16-04-2018 Costo $1800 Descripción El intervalo de medición de un procedimiento analítico es el rango de los valores del analito que un método puede medir directamente en la muestra sin ninguna dilución, concentración u otro tratamiento previo que no sea parte del proceso de ensayo usual. El intervalo de medición también es conocido como linealidad del procedimiento analítico. La importancia de verificar el intervalo de medición de un procedimiento analítico es clínica y radica en que podremos asegurar que existe una relación lineal entre el resultado y la verdadera concentración, recuento o actividad del analito. Por ejemplo si la cantidad real de analito en una muestra se ha duplicado, el médico espera que aumente al doble el valor medido en el laboratorio. El intervalo de medición puede ser verificado usando una serie de estándares con valores asignados o utilizando una serie de diluciones a partir de la muestra de un paciente o de una muestra obtenida a partir de un pool de pacientes. En referencia a la capacidad de detección de los procedimientos analíticos, podemos mencionar tres límites: límite de blanco (LoB), límite de detección (LoD) y límite de cuantificación (LoQ). Dependiendo del procedimiento de medida y su utilidad, puede ser necesario verificar uno, dos o los tres límites mencionados. Durante el curso se plantearán los protocolos de verificación, el uso previsto, la documentación e interpretación de los límites bajos. Objetivos Al finalizar esta capacitación los alumnos serán capaces de: Comprender el procedimiento práctico para verificar el intervalo de medición. Identificar factores experimentales importantes asociados al protocolo de verificación del intervalo de medición. 5

Evaluar los datos experimentales para verificar el intervalo de medición desde un punto de vista estadístico y clínico. Distinguir entre los conceptos Límite de Blanco (LoB), Límite de Detección (LoD), Sensibilidad Funcional y Límite de Cuantificación (LoQ). Comprender los protocolos para verificar los límites bajos de un método. Destinatarios Profesionales del laboratorio clínico y banco comprometidos en generar servicios y productos de calidad vinculados a áreas técnicas o de gestión. Estudiantes de distintas carreras vinculadas al área de salud en sus últimos años de formación que busquen profundizar aspectos vinculados la calidad de los servicios y productos generados en el entorno del laboratorio clínico y banco de sangre. Metodología El curso se desarrolla en el campus virtual de GMigliarino Consultores con el acompañamiento de un coordinador dinamizador y un profesor tutor de primer nivel. Se desarrollaran actividades teórico prácticas. Se proponen casos de estudio, resolución de problemas que desafían el protagonismo del alumno, cuyo seguimiento es constante, con el objetivo de acompañar y sostener el éxito del proceso de aprendizaje. Programa Durante la duración del curso se abordarán los siguientes temas: Introducción Definiciones generales Generalidades sobre especificaciones de desempeño analítico y presupuesto de error Detalles del experimento para verificar el intervalo de medición Evaluación de datos experimentales para verificar el intervalo de medición Detalles del experimento para verificar el LoB, LoD, LoQ Evaluación de datos experimentales para verificar el LoB, LoD, LoQ Casos de aplicación Requisito Académico Conocimientos sobre especificaciones de desempeño analítico (Requisitos de la Calidad). Certificación GMigliarino extenderá el certificado en formato digital luego de 30 días de finalizada la cursada con un código de validación a fin de poder ser verificado por las autoridades correspondientes. 6

Modalidad Curso ONLINE. Se cursa por Internet. No requiere asistencia presencial. Se puede acceder al aula de lunes a lunes las 24 horas del día. Condiciones de aprobación Para aprobar el curso y obtener el certificado se tendrá en cuenta la participación activa en los foros de debate y la aprobación de la evaluación final con un puntaje mayor o igual al 70 %. Curso Establecimiento, verificación y transferencia de intervalos de referencia Duración 2 semanas Inicio 30-04-2018 Costo $1450 Descripción El resultado del paciente es comparado contra un intervalo de referencia o límite de decisión con el propósito de realizar el diagnóstico de una enfermedad, tomar decisiones con respecto al tratamiento, entre otras conductas clínicas. Para que estas decisiones médicas sean eficaces, es muy importante que el intervalo de referencia reportado sea apropiado a la población del laboratorio. Durante el curso identificaremos los protocolos recomendados por CLSI, Clinical and Laboratory Standard Institute, para establecer, verificar y transferir los intervalos de referencia. Objetivos Al finalizar esta capacitación los alumnos serán capaces de: Identificar los modelos planteados en la guía EP18-A3c de CLSI para establecer, verificar o transferir los intervalos de referencia. Identificar las condiciones de aplicación de los diferentes modelos. Comparar los requisitos de datos para los diferentes modelos. Realizar los cálculos para establecer, verificar o transferir los intervalos de referencia según los lineamientos de la guía referente. Destinatarios Profesionales del laboratorio clínico y banco comprometidos en generar servicios y productos de calidad vinculados a áreas técnicas o de gestión. 7

Estudiantes de distintas carreras vinculadas al área de salud en sus últimos años de formación que busquen profundizar aspectos vinculados la calidad de los servicios y productos generados en el entorno del laboratorio clínico y banco de sangre. Metodología El curso se desarrolla en el campus virtual de GMigliarino Consultores con el acompañamiento de un coordinador dinamizador y un profesor tutor de primer nivel. Se desarrollaran actividades teórico prácticas. Se proponen casos de estudio, resolución de problemas que desafían el protagonismo del alumno, cuyo seguimiento es constante, con el objetivo de acompañar y sostener el éxito del proceso de aprendizaje. Programa Durante la duración del curso se abordarán los siguientes temas: Introducción Definiciones Generalidades sobre los protocolos propuestos por la guía EP28-A3c, CLSI Protocolo para establecer intervalos de referencia Protocolo para verificar intervalos de referencia Protocolo para transferir intervalos de referencia Casos de aplicación Requisito Académico -- Certificación GMigliarino extenderá el certificado en formato digital luego de 30 días de finalizada la cursada con un código de validación a fin de poder ser verificado por las autoridades correspondientes. Modalidad Curso ONLINE. Se cursa por Internet. No requiere asistencia presencial. Se puede acceder al aula de lunes a lunes las 24 horas del día. Condiciones de aprobación Para aprobar el curso y obtener el certificado se tendrá en cuenta la participación activa en los foros de debate y la aprobación de la evaluación final con un puntaje mayor o igual al 70 %. 8

Curso Esquemas de Evaluación Externa de la Calidad Duración 5 semanas Inicio 14-05-2018 Costo $2200 Descripción Los esquemas de evaluación externa de la calidad EQA/PT constituyen una herramienta valiosa en el proceso de mejora de la calidad cuando son utilizados de una manera correcta. Los usuarios de estos esquemas deben tener un enfoque pro activo en la interpretación de los resultados. Es fundamental que los laboratorios evalúen la consistencia de los grupos de comparación, que evalúen los resultados rechazados y los aceptados también, que comparen los resultados de la última encuesta frente a los resultados de la encuestas anteriores, que establezcan criterios de aceptación basados en los requisitos de la calidad seleccionados para los procedimientos de medida para poder arribar a conclusiones válidas, a través de un enfoque pro activo dirigido a la prevención de errores que puedan poner en riesgo el cuidado de la salud de los pacientes. Este curso ofrece los lineamientos generales para el seguimiento con enfoque pro activo de los resultados obtenidos de la participación en esquemas de evaluación externa de la calidad EQA/PT de acuerdo a los lineamientos generales de la guía QMS24 3ª ed. de la CLSI y cumplimento de los estipulados en las normas ISO 17043:2010 y ISO 13528:2015 recurriendo a soluciones informáticas de GMigliarino Consultores. Objetivos Al finalizar esta capacitación los alumnos serán capaces de: identificar los aspectos críticos a considerar al momento de seleccionar un esquema de evaluación externa de la calidad interpretar correctamente los informes de participación en esquemas de evaluación externa de la calidad demostrar una actitud pro activa frente a los resultados de los esquemas de evaluación externa de la calidad estimar el sesgo de un procedimiento medida recurriendo a los resultados de un conjunto de encuestas estimar el requisito de la calidad de acuerdo al estado del arte recurriendo a los resultados de un conjunto de encuestas 9

examinar la información obtenida de la participación en esquemas de evaluación externa de la calidad y los datos obtenidos del control estadístico interno de la calidad, junto con un requisito de la calidad, con el fin de obtener indicadores para el seguimiento de la calidad analítica de los procedimientos de medida a partir de la métrica sigma estimar y evaluar la incertidumbre de la medición en la fase analítica a partir de la información obtenida de la participación en esquemas de evaluación externa y del control estadístico interno de la calidad Destinatarios Profesionales del laboratorio clínico y banco comprometidos en generar servicios y productos de calidad vinculados a áreas técnicas o de gestión. Estudiantes de distintas carreras vinculadas al área de salud en sus últimos años de formación que busquen profundizar aspectos vinculados la calidad de los servicios y productos generados en el entorno del laboratorio clínico y banco de sangre. Metodología El curso se desarrolla en el campus virtual de GMigliarino Consultores con el acompañamiento de un coordinador dinamizador y un profesor tutor de primer nivel. Se desarrollaran actividades teórico prácticas. Se proponen casos de estudio, resolución de problemas que desafían el protagonismo del alumno, cuyo seguimiento es constante, con el objetivo de acompañar y sostener el éxito del proceso de aprendizaje. Programa Durante la duración del curso se abordarán los siguientes temas: Conceptos generales Términos y definiciones Trazabilidad metrológica de los procedimientos de medida Normas ISO Modelo de informe Incertidumbre asociada al valor asignado Estimación del sesgo a partir de un conjunto de encuestas Especificaciones de desempeño analítico de acuerdo al estado del arte a partir de un conjunto de encuestas Esquemas de evaluación externa de la calidad e incertidumbre de medida Seguimiento del desempeño de los procedimientos de medida a partir de la métrica sigma Solución de no conformidades 10

Casos de aplicación Requisito Académico Conocimientos sobre especificaciones de desempeño analítico (Requisitos de la Calidad). Certificación GMigliarino extenderá el certificado en formato digital luego de 30 días de finalizada la cursada con un código de validación a fin de poder ser verificado por las autoridades correspondientes. Modalidad Curso ONLINE. Se cursa por Internet. No requiere asistencia presencial. Se puede acceder al aula de lunes a lunes las 24 horas del día. Condiciones de aprobación Para aprobar el curso y obtener el certificado se tendrá en cuenta la participación activa en los foros de debate y la aprobación de la evaluación final con un puntaje mayor o igual al 70 %. Curso Incertidumbre de Medida. Modelos de Estimación para el Laboratorio Clínico Duración 3 semanas Inicio 18-06-2018 Costo $3600 Descripción En principio, el objetivo de una medición es obtener el verdadero valor del mensurando. Se hace todo lo posible para optimizar el procedimiento de medición de tal manera que el valor medido sea lo más cercano posible al valor verdadero. Sin embargo, el resultado de nuestra medición será una estimación del valor verdadero y el valor verdadero permanecerá casi siempre desconocido para nosotros. Por lo tanto, no podemos saber exactamente cuán cerca está nuestro valor medido del valor verdadero; es decir, nuestra estimación siempre tiene cierta incertidumbre asociada. La diferencia entre el valor medido y el valor verdadero se denomina error. El error puede tener signo positivo o negativo. Se puede considerar que el error tiene dos componentes, el error aleatorio y el error sistemático. Como no podemos tener conocimiento del valor verdadero de una única medición tampoco podremos conocer el error asociado a esa medición. Por lo tanto, no puede utilizarse en la práctica para caracterizar la calidad de nuestro resultado de medición (su acuerdo con el valor verdadero). La calidad del resultado de la medición, su precisión, se caracteriza por la incertidumbre de la medición (o 11

simplemente por la incertidumbre) que define un intervalo de valores alrededor del valor medido dentro del cual existe una probabilidad determinada de encontrar al valor verdadero. Este curso ofrece los conceptos básicos para la estimación de la incertidumbre de medida en el entorno del laboratorio clínico y/o banco de sangre recurriendo a modelos de aproximación (top down) siguiendo los lineamientos de la guía Nordtest TR 537 y los principios de las guías de Eurachem. Estos modelos permiten estimar incertidumbre típica del procedimiento de medida y no de un resultado individual, recurriendo a los datos de esquemas de comparación interlaboratorio y/o los datos de esquemas de evaluación externa de la calidad junto con los datos acumulados de control estadístico interno de la calidad. Objetivos Al finalizar esta capacitación los alumnos serán capaces de: comprender el concepto de incertidumbre de media a partir de una lectura compresiva del material de estudio identificar los modelos de estimación alternativos disponibles para aplicar en el entorno del laboratorio clínico y/o banco de sangre a partir de los recursos suministrados durante el curso seleccionar los datos necesarios para implementar los modelos propuestos recurriendo a fuentes válidas propuestas en el material de estudio establecer metas para incertidumbre recurriendo el modelo propuesto por la guías reconocidas implementar los modelos en el laboratorio clínico y/o banco de sangre siguiendo los lineamientos ofrecidos en el curso Destinatarios Profesionales del laboratorio clínico y banco comprometidos en generar servicios y productos de calidad vinculados a áreas técnicas o de gestión. Estudiantes de distintas carreras vinculadas al área de salud en sus últimos años de formación que busquen profundizar aspectos vinculados la calidad de los servicios y productos generados en el entorno del laboratorio clínico y banco de sangre. Metodología El curso se desarrolla en el campus virtual de GMigliarino Consultores con el acompañamiento de un coordinador dinamizador y un profesor tutor de primer nivel. Se desarrollaran actividades teórico prácticas. Se proponen casos de estudio, resolución de problemas que desafían el protagonismo del alumno, cuyo seguimiento es constante, con el objetivo de acompañar y sostener el éxito del proceso de aprendizaje. 12

Programa Durante la duración del curso se abordarán los siguientes temas: Conceptos generales Términos y definiciones Incertidumbre de medida y error total Principios de la incertidumbre de medida Efectos sistemáticos y aleatorios Modelos de estimación Modelo Nordtest TR 537 Metas para la incertidumbre de medida Casos de aplicación Evaluación final Requisito Académico -- Certificación GMigliarino extenderá el certificado en formato digital luego de 30 días de finalizada la cursada con un código de validación a fin de poder ser verificado por las autoridades correspondientes. Modalidad Curso ONLINE. Se cursa por Internet. No requiere asistencia presencial. Se puede acceder al aula de lunes a lunes las 24 horas del día. Condiciones de aprobación Para aprobar el curso y obtener el certificado se tendrá en cuenta la participación activa en los foros de debate y la aprobación de la evaluación final con un puntaje mayor o igual al 70 %. Curso Verificación de Métodos para Serología Infecciosa: Métodos cuantitativos que se reportan como valores cualitativos Duración 4 semanas Inicio 09-07-2018 Costo $3600 13

Descripción La verificación de métodos utilizados para detección de enfermedades infecciosas tales como HIV, HCV, HBV, HTLV entre otros, es de crucial importancia dado el impacto de estos resultados en el cuidado de la salud del paciente. Durante el curso veremos los protocolos de verificación recomendados para este tipo de métodos incluyendo verificación de precisión y veracidad (sensibilidad y especificidad diagnóstica). Objetivos Al finalizar esta capacitación los alumnos serán capaces de: Estimar especificaciones de desempeño analítico para métodos cuantitativos para serología infecciosa. Comprender el procedimiento práctico para verificar la precisión, sensibilidad y especificidad diagnóstica de métodos cuantitativos para serología infecciosa. Evaluar los datos experimentales para verificar la precisión de métodos cuantitativos para serología infecciosa, desde un punto de vista estadístico y clínico. Evaluar los datos experimentales para verificar la sensibilidad y especificidad diagnóstica de métodos cuantitativos para serología infecciosa. Destinatarios Profesionales del laboratorio clínico y banco comprometidos en generar servicios y productos de calidad vinculados a áreas técnicas o de gestión. Estudiantes de distintas carreras vinculadas al área de salud en sus últimos años de formación que busquen profundizar aspectos vinculados la calidad de los servicios y productos generados en el entorno del laboratorio clínico y banco de sangre. Metodología El curso se desarrolla en el campus virtual de GMigliarino Consultores con el acompañamiento de un coordinador dinamizador y un profesor tutor de primer nivel. Se desarrollaran actividades teórico prácticas. Se proponen casos de estudio, resolución de problemas que desafían el protagonismo del alumno, cuyo seguimiento es constante, con el objetivo de acompañar y sostener el éxito del proceso de aprendizaje. Programa Durante la duración del curso se abordarán los siguientes temas: Introducción Uso previsto 14

Zona de incertidumbre Definiciones Especificaciones de desempeño analítico (Requisitos de la Calidad) Verificación del desempeño Verificación de Precisión: EP15-A3 Verificación de Sensibilidad y Especificidad Diagnóstica: EP12-A2 Requisito Académico -- Certificación GMigliarino extenderá el certificado en formato digital luego de 30 días de finalizada la cursada con un código de validación a fin de poder ser verificado por las autoridades correspondientes. Modalidad Curso ONLINE. Se cursa por Internet. No requiere asistencia presencial. Se puede acceder al aula de lunes a lunes las 24 horas del día. Condiciones de aprobación Para aprobar el curso y obtener el certificado se tendrá en cuenta la participación activa en los foros de debate y la aprobación de la evaluación final con un puntaje mayor o igual al 70 %. Para el segundo semestre, planea dictar los siguientes cursos y/o talleres: Comparación de resultados Control Estadístico Interno de la Calidad Gestión de los Riesgos en el Laboratorio Clínico Indicadores de la Calidad Gestión de No Conformidades Talleres de Aplicación: Verificación de Métodos (Química - Hematología) Talleres de Aplicación: Verificación de Métodos (Inmunoensayos) Talleres de Aplicación: Verificación de Métodos (Coagulación - Hemostasia) Talleres de Aplicación: Seguimiento de Control Estadístico Interno de la Calidad Esquemas de Evaluación Externa de la Calidad (Química - Hematología) Talleres de Aplicación: Seguimiento de Control Estadístico Interno de la Calidad Esquemas de Evaluación Externa de la Calidad (Inmunoensayos) Talleres de Aplicación: Seguimiento de Control Estadístico Interno de la Calidad Esquemas de Evaluación Externa de la Calidad (Coagulación - Hemostasia) Para mayor información, ingresar a www.gmigliarino.com o escribir a info@gmigliarino.com 15