I Jornadas divulgativas de los Postgrados en Simón Bolívar Desarrollo y Ambiente. Junio 11 y 12 de 2015

Documentos relacionados
Roger Loyola; Dr. Tigrillo Tambopata Madre de Dios QUÉ MÉTODO USAMOS? Roger Loyola, Dr.

CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO

Carrera de Restauración y Museología

Los Métodos de Valoración Indirecta (Costo De Viaje)

CAPÍTULO III. Metodología

CAPITULO V METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Principales conceptos del mercado laboral

Diseño de instrumentos de captura y procesamiento de información

Sesión 13. Revisión del desarrollo del proyecto de investigación

VALORACION ECONOMICA DE LA DEMANDA DEL SERVICIO AMBIENTAL HIDRICO EN LA CUENCA DEL RIO PERICO. Natalia Giménez METODOLOGIA

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

FUNCIONES DEL CARGO Y PERFIL DEL CANDIDATO

Estudio de Valoración Económica del Servicio de Regulación Hídrica en el Valle Sagrado de los Inkas, departamento de Cusco

Estudio sobre la condición laboral y profesional de los graduados del Postgrado en la UPNFM

- UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

CAPÍTULO II: METODOLOGÍA

VALORACIÓN ECONÓMICA DEL BOSQUE DE HENO DE SAN PABLO IXAYOC, TEXCOCO. ANGEL SANDOVAL GARCÍA.

APLICACIÓN DE INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN. CÁLCULO DE LA MUESTRA

El perfil del lector del periódico. La Crónica de Hoy en Hidalgo

ENCUESTA AFLUENCIA TURÍSTICA

INGENIERIA CIVIL. Tercera Reunión General del Proyecto Tuning América Latina: innovación educativa y social Santiago de Chile del 2 al 4 de mayo 2012

ESTRATEGIA DE MARKETING DE LAS AGENCIAS DE VIAJES Y TURISMO, PARA PLANES VACACIONALES A CRÉDITO.

ANEXO III. Imputación de ingresos en la EPASB

CAPÍTULO III. Metodología. En este capítulo se describe el método de investigación, recopilación y análisis de

6.2 El método de la Valoración Contingente (1 de 15)

ESTUDIOS: CLIMA LABORAL DOCENTE Y SATISFACCIÓN CON LOS SERVICIOS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN

Técnicas e Instrumentos de Recolección de datos

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA) FACULTAD DE EDUCACIÓN

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango

Encuesta nacional de gasto e ingreso en los hogares Resultados del Estado de Guanajuato vs. Nacional

RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia ISSN: Asociación Iberoamericana de Educación Superior a Distancia

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS

Percepción y Valorización de la Gestión Municipio El Hatillo - Estado Miranda Diciembre 2016

CAPÍTULO III ETAPA DE APLICACIÓN. La presente etapa de este trabajo de grado, describe la organización

Hernández, B. Ortiz, A. Méndez, M. Castillo, H. Elías, S. Ayala, M.

Universidad Nacional de Asunción Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA

DETERMINAR LA POBLACIÓN - MUESTRA OBJETO DE ESTUDIO Y OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN

Estudio Demoscópico de la intención de voto en el Municipio de Villa de Cos

INFORME ENCUESTA DE OPINIÓN A EGRESADOS DE CARRERAS DE POSGRADO 2015

Tema 11. El muestreo y el análisis de datos en el enfoque cualitativo

Encuesta Regional. Inmigración

Programa de Evaluación de Doctorados Nacionales EL PROCESO DE EVALUACIÓN. ITINERARIO Y PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS

UF1941 Elaboración de Inventarios de Focos Contaminantes

CM0244. Suficientable

3. Metodología. 3.1 Problema de la Investigación

RESULTADOS DEL ESTUDIO DE NIVEL SOCIOECONÓMICO DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO

Valoración de la calidad ambiental

APLICACIÓN DE INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN. CÁLCULO DE LA MUESTRA

CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO

CAPÍTULO 3. Metodología de la Investigación

PROTOCOLO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

DIPLOMADO ANÁLISIS POLÍTICO Y CAMPAÑAS ELECTORALES

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ESTUDIO SEGUIMIENTO A EGRESADOS. Es no experimental ya que no se modifica ninguna de las variables del estudio

Seminario Introducción a la Metodología de Investigación

Diseño Industrial. Programa elaborado por: Jessica Segura Ocampo Ciclo de Formación: Profesional Semestre: 4. Tipo de unidad de aprendizaje:

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE GEOLOGIA. MINAS Y GEOFISICA DEPARTAMENTO DE MINAS SEMINARIO: 4

CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO. El tipo de investigación es descriptivo, pues el estudio se dirigió a

Fase de recolección de datos

Está compuesto por personas, equipos y procedimientos para obtener, registrar, analizar datos, con el fin de transformarlos en. marketing.

Proyecto Estadística En el PCPI

RECOLECCIÓN DE DATOS (ENFOQUE CUANTITATIVO) DRA. MIRIAM RODRÍGUEZ VARGAS Dr. JORGE ALBERTO PÉREZ CRUZ

VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO PARA EVALUAR LA COMPRESIÓN SOBRE TABLAS ESTADÍSTICAS EN EDUCACIÓN PRIMARIA

El valor monetario de una Vida Estadística en España

Estudio Demoscópico de la intención de voto en el Municipio de Ojocaliente

ENCUESTA SOBRE EL SISTEMA DE ENERGÍA ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA BACHILLERATO EN ENFERMERÍA PROGRAMA DE CURSO

UNIDAD 6 ORDENES ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA CON EXCEL

ANEXO 1. Metodología

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA BUENAS PRÁCTICAS DE GESTIÓN PRODUCTIVA

CAPITULO III METODOLOGÍA

Aplicación de metodologías participativas para el manejo de recursos naturales

Hacia un modelo integral para el desarrollo sostenible del area protegida en la Cordillera Alux, Guatemala

NORMATIVA TRABAJO FIN DE GRADO

ASIGNACION HORARIA: 30 horas reloj. Metodología de la investigación Científica

DATOS INFORMATIVOS: MATERIA CÓDIGO: CARRERA: NIVEL:

UNIVERSIDAD DE IXTLAHUACA CUI LICENCIATURA EN PSICOLOGIA INCORPORADO A LA UAEMéx CLAVE 91-D

ENCUESTA DE HOGARES POR MUESTREO. Informe Mensual. Abril, 2012

CENTRO UNIVERSITARIO ZUMPANGO Licenciatura en Enfermería. Unidad de Aprendizaje: Investigación Aplicada a la Enfermería

Términos de Referencia

DIPLOMADO VALORACIÓN ECONÓMICA DE LOS RECURSOS NATURALES E IMPACTOS AMBIENTALES

Servei d Estadística Aplicada

INFORME DE ENCUESTAS DE OPINION ESTUDIANTES MAGÍSTER EN INGENIERIA INDUSTRIAL

Métodos, técnicas e instrumentos para la recopilación, análisis e interpretación de información

INVESTIGACIÓN COMERCIAL

Los Métodos de Valoración. Rooel Campos MGA

PRACTICA PSICOLOGICA IV

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

NOVASCHOOL by Novasoft

PROPUESTA DE MALLA CURRICULAR PARA LA CARRERA MECANICA Y SIDERURGIA

Qué tan informados están los mexicanos? Encuesta Nacional Buendía & Laredo / Mayo 2017

Aspectos Ambientales de la Organización

LECTURA 01: LA ESTADÍSTICA. TÉRMINOS DE ESTADÍSTICA. RECOLECCIÓN DE DATOS TEMA 1: LA ESTADISTICA: DEFINICION Y CLASIFICACION

INSTITUTO CAMPECHANO DIRECCIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE APOYO ESTUDIO SOCIOECONÓMICO

UNIDAD II MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS LIC. JAVIER CÉSPEDES MATA, M.E.

Transcripción:

Universidad I Jornadas divulgativas de los Postgrados en Ing. GIOBERTTI MORANTES Tesista de Maestría en Desarrollo y Ambiente Tutor: PhD Gladys Rincón Polo

Universidad I Jornadas divulgativas de los Postgrados en Descripción del problema. El aire es considerado como un bien público y no tiene un mercado económico real asociado a él, es por ello que puede ser valorado económicamente a partir del método de la valoración contingente (MVC), esto incluye también las aristas de calidad del aire y/o contaminación atmosférica. Interrogante de investigación: Cuál es la disposición a pagar de una población expuesta a contaminación atmosférica industrial para mejorar la calidad del aire que respira?

Valera (1998); Arrow, et. al (1993) ; Riera (1994); Azqueta (2002). Marco teórico Universidad I Jornadas divulgativas de los Postgrados en Método de Valoración Contingente MVC La metodología del MVC está basada en la realización de encuestas, entrevistas o cuestionarios, estructurados usualmente en tres bloques. Encuestas Bloque 1. El bien a valorar Bloque 2. Formula la pregunta de valoración* Bloque 3. Socio-económico Abierta Cerrada

Fuente: http://sim.nilim.go.jp/ge/semi4/030123semarangd/present(hk)/conting.jpg Universidad I Jornadas divulgativas de los Postgrados en Marco teórico Método de Valoración Contingente MVC DAP DAA La DAP es la cantidad máxima que una persona está dispuesta a pagar por disfrutar de un bien y la DAA es la cantidad mínima que una persona está dispuesto a aceptar para aceptar algo no deseable Ordeñana y Domínguez, 2012

Universidad I Jornadas divulgativas de los Postgrados en Objetivos General. Determinar los rangos de la disposición de pago de una población expuesta a contaminación atmosférica industrial. Específicos. Diseñar un cuestionario de valoración contingente (CVC). Validar con un panel de expertos el cuestionario de valoración contingente (CVC). Aplicar el cuestionario de valoración contingente (CVC) a través de una prueba piloto.

Diseño CVC Prueba piloto del CVC Universidad I Jornadas divulgativas de los Postgrados en Metodología Investigación no experimental Hernández, Fernández y Baptista, 2006. Kerlinger y Lee, 2001 Estudio prospectivo. Con finalidad predictiva Paternina-Caicedo, 2011. Perea, 2009. Solís y Rodríguez, 1998. Diseño del cuestionario de valoración contingente a partir de la revisión bibliográfica pertinente En 4 partes: 1.Percepción; 2.Valoración; 3.Socioeconómico; 4.Estado de salud Validación CVC a A partir de juicios cualitativos por parte de expertos Grupo multidisciplinario de 7 jueces expertos en las áreas de metodología, metodología cuantitativa, economía ambiental y desarrollo sostenible; que evaluaron de manera independiente el CVC Zona residencial de Guarenas- aledaña al sector industrial Guarenas-Guatire Qué sujeto puede formar parte del estudio? Unidad de análisis Cómo escoger al sujeto en campo? Muestra no probabilística propositiva a Gonzalez, Luengo y Macías (2008), Guzmán, Sánchez, Luque y Granados (2010), Manzano (2011), Abenza, Ortega, Esparza y Olmedilla (2011), Palao y Hernández (2012).

1.Hasta 5.600 2.De 5.601 a 7.600 3.De 7.601 a 9.600 4.De 9.001 a 12.600 5.De 12.601 a 15.600 6.De 15.601 a 18.600 7.De 18.601 a 21.600 8.Más de 21.600 Cantidad de respuestas No contesto Cantidad de respuestas Universidad I Jornadas divulgativas de los Postgrados en Resultados Fecha de recolección de datos: Mayo y Junio del 2015. Muestra 50 personas (48 cuestionarios válidos) [Estos valores son comparables a los reportados en otras investigaciones de valoración contingente en la fase de aplicación de la prueba piloto (Chilton et al. 2004; Desaigues et al., 2007; González, Luengo y Macías, 2008)] Características sociodemográficas Sexo Hombre Mujer 30% 25 20 15 10 5 0 22 3 5 3 2 1 3 0 9 20 15 10 5 0 1 13 19 19 5 2 70% Rango de salario mensual Salario Nivel educativo

Universidad I Jornadas divulgativas de los Postgrados en Resultados DAP Disponibilidad a pagar (DAP) Porcentaje Frecuencia Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válidos 0 10 20,8 No están dispuestos a pagar 20,8 20,8 1 38 79,2 79,2 100,0 Total 48 100,0 100,0 O = NO PAGA 1 = SI PAGA Muestra total: 50; cuestionarios válidos:48 SPSS PSAW Statistics v18,0,0 SPSS PSAW Statistics v18,0,0 Estadísticos MONTO DAP (tomando en cuenta los ceros protesta) MONTOS DAP (eliminando los ceros protesta) N Válidos 46 37 Perdidos 2 11 Media 128,04 159,19 Mediana 50,00 100,00 Moda 0 200 Tratamiento de los ceros protesta Opción de respuesta en el CVC. Parte B. Pregunta (B6) - [(B6).2] No tengo recursos económicos suficientes para pagar ninguna cuota - *(B6).3+ Desconfío del manejo administrativo que se le dará al fondo - *(B6).4+ Otorgar ese dinero es responsabilidad única y total de la industria - *(B6).5+ Otorgar ese dinero es responsabilidad única y exclusiva del Estado - *(B6).7+ Es injusto que yo pague por una contaminación que es de la industria - *(B6).8+ El aire es limpio, no es necesaria ninguna medida Cantidad parcial de Total cuestionarios que cuestionarios responden esta responden opción. opción - [(B6).2] = 2 Total cuestionarios protesta: 9 - [(B6).3] = 4 - [(B6).4] = 1 - [(B6).5] = 1 - [(B6).7] = 1 de que esta de con - [(B6).8] = 1 Total de cuestionarios con respuesta justificada: 1

Montos para el rango de BIDs Universidad I Jornadas divulgativas de los Postgrados en Resultados Objetivo principal de la prueba piloto es la obtención de los rangos de montos de pago o BIDs Monto DAP (Bsf) Frecuencia Porcentaje Nota. 200 8 22% Explican el 50 6 16% 90% de las respuestas 100 6 16% 20 5 14% 10 4 11% 500 2 5% Valores 1000 2 5% considerados atípicos 0 1 3% Valores ya 40 1 3% están intrínsecos en 60 1 3% las 5 primeras 150 1 3% opciones Adendum: Relaciones preliminares entre la DAP y las variables socioeconómicas. 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 1) vive en sector -,324 -,077 -,153,011 -,065,141 -,012,614,159,231,257,239 -,008,318* 2)Trabaja en sector 1,351,206 -,013,244 -,167 -,317 -,217 -,021 -,047,045 -,217,155 -,115 4) ESTUDIOS 1 -,179,176,346 -,265 -,116 -,293 -,157,021,072 -,280 -,346* 6) CASADO 1 -,154 -,191 -,133 -,089 -,064,098,094 -,062 -,156 7) DIVORCIADO 1 -,054 -,185,154,086,158,082 -,024,107 8) VIUDO 1,010,011,107,010,049 -,487,132 9) Tiempo que pasa en el sector 1 -,028,038,139,170 -,162,218 10) MUJER 1,311,008 -,091,167,156 11) Tiene HIJOS? 1,252,117,179,224 13) EDAD 1 -,002 -,193 15) DAP 1 Nota. (*) p<0,05 SPSS PSAW Statistics v18,0,0 Se relaciona de manera positiva con la DAP las variables: Vivir en el sector*, ser divorciado-viudo (estar solo), el tiempo que pasa en el sector, ser mujer, tener hijos. Se relacionan de manera negativa con la DAP las siguientes variables: trabajar en sector, nivel de estudios*, estar casado, y la edad.

Universidad I Jornadas divulgativas de los Postgrados en Comentarios Finales y Siguientes Pasos Atención a sesgos Escoger la manera más apropiada de redactar la pregunta de la disposición a pagar y trabajar en controlar los sesgos son los principales focos de atención al trabajar con el MVC. Obtención del diseño final del CVC A partir de los resultados de la prueba piloto se rediseña parcialmente el CVC (formato dicotómico single bounded modificado) Aplicación final del CVC Determinación del costo de la contaminación Aplicar el CVC: valoración económica de calidad del aire contaminado a muestra poblacional: Zona norte del estado Anzoátegui. Determinar la DAP y los montos de la DAP de una población expuesta a contaminación industrial (edo. Anzoátegui)

Universidad I Jornadas divulgativas de los Postgrados en Giobertti Raúl Morantes Quintana 13-89070@usb.ve @giobertti_m Ingeniero Ambiental (UNET) Estudiante de Maestría en Desarrollo y Ambiente (USB) Ayudante Académico, Actividades de Investigación Grupo de Investigación Vida Urbana y Ambiente VUA USB Colabora. Laboratorio de Carbón y residuales de petróleo