El siguiente documento es una introducción a Geogebra y su uso en el tema de Estudio y representación de funciones.

Documentos relacionados
Funciones elementales con GeoGebra

CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE DE 2016 MATEMÁTICAS 1º BACHILLERATO HHCCSS IES DOMINGO PÉREZ MINIK

Para responder al problema planteado utilizar el programa GeoGebra siguiendo estos pasos: Abrir el programa graficador.

Tema Contenido Contenidos Mínimos

Si se pueden obtener las imágenes de x por simple sustitución.

RESUMEN DE FUNCIONES. MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I

Semana del Profesorado

REPASO DE FUNCIONES FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL

UNIDAD 8.- Funciones racionales (tema 8 del libro)

COLEGIO 24 DE MAYO

Resolución de problemas con GeoGebra

Tema 6: Continuidad de funciones

TEMA 0: REPASO DE FUNCIONES

Apuntes de Funciones

TEMA 6. COORDENADAS Y REPRESENTACIÓN DE FUNCIONES

Club GeoGebra Iberoamericano. 9 INECUACIONES 2ª Parte

Concepto y representación de funciones a trozos con Geogebra.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA NÚCLEO COSTA ORIENTAL DEL LAGO PROGRAMA DE INGENIERÍA UNIDAD CURRICULAR: CÁLCULO I

Funciones 1. D = Dom ( f ) = x R / f(x) R. Recuerda como determinabas los dominios de algunas funciones: x x

Ejercicios de funciones

CONTENIDOS MÍNIMOS del ÁREA DE MATEMÁTICAS

COLEGIO 24 DE MAYO

I.E.S. DE INGENIO Avda. de los Artesanos, INGENIO POC-PC EVALUACIÓN CONTENIDOS MÍNIMOS CURSO CURSO: 1º BACH.

La variable independiente x es aquella cuyo valor se fija previamente. La variable dependiente y es aquella cuyo valor se deduce a partir de x.

1.- DOMINIO DE LA FUNCIÓN

GeoGebra: Partes de GeoGebra:

CURSO CONTENIDOS MÍNIMOS. Los números naturales. Operaciones y problemas. Cálculo y operaciones de potencias y raíces cuadradas.

1º BACHILLERATO HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I PENDIENTES

Apuntes de Continuidad de funciones

TEMA 3. LUGARES GEOMÉTRICOS

FUNCIONES ELEMENTALES Y PROPIEDADES

PRÁCTICA: REPRESENTACIÓN Y ESTUDIO DE LAS FUNCIONES USANDO LA CALCULADORA WIRIS

37 EJERCICIOS de FUNCIONES

Funciones polinomiales

Fecha: 29/10/2013 MATEMÁTICAS

TEMA 7. FUNCIONES ELEMENTALES

Guía de inicio rápido para la versión de escritorio

(Forman pares, pares cartesianos)

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. IES GALLICUM

GUÍA DE TRABAJO No.4

Límite de una función

MATEMÁTICAS. PRIMERO DE E.S.O.

El curso está dividido en tres evaluaciones, de acuerdo con la programación general del Colegio, temporalizados así:

EJERCICIOS DE REPASO DE MATEMÁTICAS I PENDIENTES

Unidad 2. FUNCIONES Conceptos

MATEMÁTICAS 1º DE BACHILLERATO

TEMA 0 FUNCIONES ***************

ESTUDIO Y REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE FUNCIONES

Fundamentos matemáticos. Tema 4 Funciones de una y varias variables

Colegio Portocarrero. Curso Departamento de matemáticas. Análisis. (Límites/Asíntotas/Continuidad/Derivadas/Aplicaciones de las derivadas)

Bloque 3. Análisis. 2. Tipos de funciones

el blog de mate de aida 4º ESO: apuntes de funciones elementales pág. 1

Ficha 1. Formas de expresar una función

FUNCIONES REALES. D(f(x)) = R {Raices del denominador} { Indice impar D(f(x)) = D(g(x)) Indice par D(f(x)) = R {P untos del radicando negativo}

TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

INDICE Capitulo 1. Ecuaciones Fundamentos Teóricos Capitulo 2. Polinomios

EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE CURSO Contenidos para la Prueba de Septiembre MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I.

Criterios de Evaluación

4. ANÁLISIS DE FUNCIONES DE UNA VARIABLE

Alonso Fernández Galián

FUNCIONES Y SUS GRÁFICAS. APLICACIONES GRADO: 11º AREA: MATEMÁTICAS.

GeoGebra y conjeturas. Casos con la función cuadrática

Bachillerato Internacional. Matemáticas Nivel Medio. Programa para el curso 1º ( )

OTRAS APLICACIONES GRÁFICAS

R = son vértices de un triángulo.

CURSO CERO DE MATEMATICAS. Apuntes elaborados por Domingo Pestana Galván. y José Manuel Rodríguez García

Matemáticas. para administración y economía Ernest F. Haeussler, Jr.* Richard S. Paul

DEFINICIÓN : f es una función de R en R si a cada número real, x Dom, le hace corresponder un único número real, f(x):

f: D IR IR x f(x) v. indep. v. dependiente, imagen de x mediante f, y = f(x). A x se le llama antiimagen de y por f, y se denota por x = f -1 (y).

Matemáticas con Wiris Pág 1

Enseñar Análisis con GeoGebra

DISTRIBUCIÓN SEGÚN HABILIDADES GENERALES Y ESPECÍFICAS Prueba 2. El desarrollo de estos temas los puede encontrar oprimiendo el siguiente botón.

TEMA FUNCIONES 4º ESO

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015 /2016 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CCSS

OBJETIVOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I 1º DE BACHILLERATO

APELLIDOS Y NOMBRE:...

UNIDAD 7 FUNCIONES - aclaraciones

TEMA 1.- LÍMITES DE FUNCIONES Y CONTINUIDAD.

Unidad II. 2.1 Concepto de variable, función, dominio, condominio y recorrido de una función.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

MATEMÁTICAS I (1º BACHILLERATO)

Se podrán redistribuir los vértices del polígono, así como crear nuevos polígonos.

Criterios de evaluación Matemáticas - B de 4º de ESO

CONTENIDO PRÓLOGO LAS FUNCIONES... 5

A) IMÁGENES Y ANTI-IMÁGENES. DOMINIO E IMAGEN DE UNA FUNCIÓN. COMPOSICIÓN DE FUNCIONES Y FUNCIÓN INVERSA. ( (

Secuencia didáctica: Función cuadrática

4. ANÁLISIS DE FUNCIONES DE UNA VARIABLE

Contenido. Prefacio 13

CBC. Matemática (51) universoexacto.com 1

Propiedad importante: Si una recta pasa por los puntos ( a, 1. FUNCIÓNES POLINÓMICAS DE PRIMER GRADO

DERIVACIÓN DE LAS FUNCIONES ELEMENTALES

Expresión decimal. Aproximación y estimación. Notación científica. Polinomios. Divisibilidad de polinomios. Regla de Ruffini.

7.FUNCIÓN REAL DE VARIABLE REAL

1. FUNCIÓN REAL DE VARIABLE REAL

CONCRECIÓN DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Curso: PRIMERO de BACHILLERATO CIENCIAS Asignatura: MATEMÁTICAS I Profesor: ALFONSO BdV

FUNCIÓN EXPONENCIAL Y LOGARITMICA

PROGRAMACIÓN 1º DE BACHILLERATO CIENCIAS DE LA NATURALEZA Y LA SALUD

SELECCIÓN Y SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS PARA MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I. BLOQUE 1 : ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA

( ) ( ) -3. Función Cuadrática La función cuadrática es una función real de variable real f : R R, es decir,

3º ESO FUNCIONES DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. SAGRADO CORAZÓN COPIRRAI_Julio César Abad Martínez-Losa FUNCIONES

Transcripción:

Ficha de Geogebra. El siguiente documento es una introducción a Geogebra y su uso en el tema de Estudio y representación de funciones. Objetivos: 1. Saber definir una función con Geogebra. 2. Saber definir una función a trozos. 3. Saber utilizar deslizadores para mover parámetros de las funciones. El proyecto que se propone a los alumnos trata del estudio en cada grupo de cierto tipo de funciones. Cómo se define una función?: Escribir en la casilla de Entrada de Geogebra f(x)=, o simplemente la función, por ejemplo x^3, y Geogebra le dará un nombre automáticamente.

Vemos que la función dibujada aparece en la ventana de vista algebraica como un objeto libre, eso quiere decir que podemos moverla con el ratón a nuestro antojo con la herramienta Elije y mueve, la definición de la función cambiará en la vista algebraica conforme la movemos. La nombres de las funciones matemáticas (coseno, seno, logaritmo ) vienen detalladas en la ventana de Ayuda a la entrada, ventana que se abre pulsando en la flecha de la esquina inferior derecha. Para definir una función a trozos, podemos hacerlo mediante el comando Función[ <Función>, <Valor de x Inicial>, <Valor de x Final> ], Se pueden dibujar un par de puntos en el punto de discontinuidad entre las funciones, coloreándolo negro y blanco.

Otra forma es definir las funciones a trozos es con condicionales: Si[ <Condición>, <Entonces> ] Como se pueden usar operadores lógicos AND, OR, este sería un ejemplo Si[x<2&&x>-2,x^4,x], donde && es el operador lógico AND.

Por último vamos a explicar cómo usar deslizadores para jugar con parámetros de una función. Debemos pulsar en el botón deslizador, agregar el número de parámetros que deseemos. Podemos modificar el intervalo de cada uno de ellos. Después definimos una función que contenga los nombres de los deslizadores (a,b,c ) en su definición, ejemplo: f(x)=(a*x+b)/(c*x+d) Con solo mover los deslizadores del ratón veremos rápidamente como varía el aspecto de la función.

Geogebra puede representar derivadas de funciones, si hemos definido una función f(x) basta con escribir f (x), f (x) para que aparezcan representadas las derivadas enésimas. Si la función original f(x) depende de parámetros, sus derivadas también lo harán. Podemos cambiar los colores de las funciones para facilitar su identificación.

PROYECTO POR GRUPOS: Los alumnos deberán formar cinco grupos y repartirse los tipos de funciones a estudiar: Funciones polinómicas, racionales, irracionales, exponenciales, logarítmicas. Cada grupo debe representar con Geogebra varias funciones distintas dentro tipo que le correspondan. Estudiar las funciones, y si hay asíntotas hallarlas a mano y representarlas con Geogebra junto con la función, pintar los puntos de corte con los ejes. Con ayuda de la función f (x) y sus raíces, representar los puntos críticos con derivada nula. Posteriormente se pueden no mostrar los elementos auxiliares utilizados para la construcción. Cada grupo debe comentar características de su tipo de función, su dominio, recorrido, simetrías, cortes con los ejes, intervalos de crecimiento, extremos relativos, asíntotas y curvatura. Deberán intentar poner de manifiesto con geogebra estas regiones.

Si se están tratando funciones polinómicas, extraer alguna relación entre el grado del polinomio y alguna característica de su gráfica. Ejercicio de ejemplo para los trabajos en grupos: Se quiere mostrar el uso de algunos recursos útiles para sacarle partido a Geogebra en su uso para el estudio de funciones. Los recursos son: Descomponer la función en otras más simples por composición de funciones o por suma o multiplicación de funciones. Representar la/s derivada/s de la función en la misma gráfica para así poder representar los puntos críticos. Ocultar las funciones que no aporten a la comprensión de la función. Uso de deslizadores, lugares geométricos, activar/desactivar rastro. Uso de grosores de línea, colores para mejorar la comprensión visual. Dada la ecuación de la parábola f(x)=(x-x1)*(x-x2), deducir a mano la expresión general de f (x), y con su ayuda, sacar la expresión general del vértice de la parábola en función de a y b. Con ayuda de Geogebra representar f(x) de manera que podamos variar a y b con deslizadores.

Ahora podemos definir f(x)=(x-x1)*(x-x2)=g(x)*h(x) Observad la posición de las raíces de las tres funciones.

Representar el lugar geométrico de la posición del vértice de la parábola con uno de los parámetros fijos y ver qué aspecto tiene. Podemos introducir también un tercer parámetro a, f(x)=(ax-x1)*(x-x2) obtenemos otro tipo de parábolas, y el lugar geométrico de los vértices cambia.

parabola_lugar_geom_vertice.html