Sesiones Unidad Segunda: Mi cuerpo y el de los demás

Documentos relacionados
Sesiones Unidad Tercera: Cuantas Cosas Hago al Moverme

- Formas básicas de desplazamientos. - Saltos sobre obstáculos, tanto estáticos como en movimiento. - Giros sobre el eje longitudinal.

U. Dca 4. Primer Ciclo Oscar Muela Barberá En la cuerda floja UNIDAD DIDÁCTICA 4. 1ER CICLO EN LA CUERDA FLOJA

Sesiones Unidad Primera: Conozco Mi Cuerpo. BLOQUE CONOCIMIENTO Y DOMINIO CORPORAL CURSO 1º UNIDAD Conozco mi cuerpo SESIÓN 1ª

Unidad Didáctica: 5. Equilibrio.

FICHAS DE BALONCESTO. Nº SESIÓN: 1 Nº ALUMNOS: 20 DURACIÓN: 55 minutos

Sesiones Unidad Tercera: Izquierda, izquierda, derecha, derecha

Organización: IND, PAR, PG. Material: Raquetas, pelotas, conos.

Relaciones espaciales: sentido, dirección,... Nociones topológicas: dentro/fuera, arriba/abajo,...

AGARRES Y LANZAMIENTOS

Organización: IND, PG, GG. Material: Elementos del patio.

Organización: PAR, PG, GG. Material: Elementos del entorno.

18 Personas afectadas por Alzheimer con un bajo nivel de dependencia.

Área de Educación Física (Enseñanza Primaria) CICLO: Primero NIVEL: 1º y 2º SESION: 1

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 5: SALTO Y GIRO PRIMER CICLO EDUCACIÓN PRIMARIA (ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA)

Organización: IND, PAR. Material: Pelotas grandes.

1. Calentamiento general

ITINERARIO 1 - DIFICULTAD BAJA 1.1

Conocer y mejorar las diferentes formas de pasar en baloncesto.

Organización: IND, PAR, PG, GG. Material: Pelotas grandes, tacos de madera o bloques de plástico.

ACTIVIDADES DE PSICOMOTRICIDAD, JUEGOS Y EXPRESIÓN CORPORAL

1- La rayuela Juego de saltos sobre un circuito con números que hay que ir sorteando al lanzar una piedra.

FIESTA DEL AGUA CEIP SAN BLAS

Repetir el ejercicio 10 veces. Inclinar la cabeza hacia la derecha y hacia la izquierda alternativamente intentando aproximar la oreja al hombro.

Unidad Didáctica: 3. Lateralidad.

EL EQUILIBRISTA 1.- OBJETIVOS:

Organización: IND, PG, G/2, GG. Material: Aros.

PASOS INDIVIDUALES: PIES JUNTOS BÁSICO (1)

CALENTAMIENTO GENERAL (EJERCICIOS INDIVIDUALES PRÁCTICOS) metros)

Sesiones Unidad Quinta Que Movimiento!

COMPETICIONES Y DUELOS

ACTIVIDADES DE MOTRICIDAD GRUESA DE 3 A 4 AÑOS

SESIÓN Nº: 1 LUGAR: PISTAS. MATERIAL: Pelotas pequeñas de diferentes clases, objeto cualquiera, conos.

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 6: LANZO Y RECOJO PRIMER CICLO EDUCACIÓN PRIMARIA (ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA)

Organización: PAR, PG, G/2, GG. Material: -.

Juegos de cooperación MUNDUKO HIRITARROK

33. Lanzar y recoger una pelota en diferentes posturas sin que se caiga. 34. Desplazarse llevando rodando un balón por encima de una línea sin

Sesiones Unidad Cuarta Habilidades con Objetos

APUNTES DE EDUCACIÓN FÍSICA. 1º E.S.O HABILIDADES GIMNÁSTICAS

ejercicios a realizar en el domicilio

PROGRAMA. CHIQUITÍN 18 de FEBRERO de DEPORTES COLECTIVOS MEDINA del CAMPO TENEMOS UNA MISIÓN. La PATRULLA CANINA: Nos visitarán Chase y Skye

TEMA 1: FITNESS; en busca de la técnica en el trabajo de fuerza. TEMA 1. EL FITNESS; EN BUSCA DE LA TÉCNICA EN EL TRABAJO DE FUERZA.

PREPARACION FISICA PARA JUVENILES

DESARROLLO DE LA PERCEPCIÓN ESPACIAL Y TEMPORAL EN ALUMNADO AMBLIOPE CON DIFICULTADES EN LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA.

SALTAMONTES COGER LA CUERDA. Coordinación óculo - manual. Desarrollo de la coordinación óculo manual/pie. Flexión / extensión de codo.

Resumen técnico: Pelotitas

UD: DISFRUTAMOS DE LA NATURALEZA Ciclo: PRIMERO Sesión Nº: 1 Instalación: PISTA

Organización: IND, PG, G/4, G/2, GG. Material: Pelotas grandes y pequeñas.

Golpe liftado de revés En cuanto al golpe liftado, tendría puntos en común respecto al anterior y sería de la siguiente manera:

CUIDA TU ESPALDA. Universidad Complutense de Madrid

UNIDAD DIDÁCTICA 4. 2º CICLO SALTO, GIRO Y ME DESPLAZO

DELTOIDES. (elevar brazos lateralmente)

SESIÓN Nº 1 (presentación) LUGAR: EN CLASE Y EN LAS INSTALACIONES. MATERIAL: -.

Profesor: Cipriano Romero Cerezo Asignatura: Ed. Física y su didáctica 1

Unidad 2. Sesión de P r i m a r i a

ESTIRAMIENTOS POR GRUPOS MUSCULARES

PRUEBA 1. Objetivo: completar el circuito de ejercicios en el menor tiempo posible.

1.- DESPLAZAMIENTO. 10 m.

Introducción. Condiciones

1. Explicación de las normas específicas a tener en cuenta durante las clases de educación física.

PROGRAMA DE EJERCICIOS

TÉCNICAS PARKOUR Y PROGRESIONES PARA EL PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Organización: IND, PAR, PG, GG. Material: Cuerdas, pelotas grandes.

PROPÓSITO TAREA ORGANIZACIÓN T.TAREA T.TOTAL

EQUILIBRIO JUSTIFICACIÓN DE LA UNIDAD:

Lanzamiento de peso. Descripción técnica y principales errores. Joan Rius i Sant

BALONMANO. JUEGO Nº 3: DIEZ PASES Objetivo: Mejorar la velocidad en los pases. Nº de participantes: Dos grupos de seis a ocho.

JUEGOS Y EJERCICIOS DE ANIMACIÓN

Juegos para la INTERCULTURALIDAD

SEMANA BLANCA ANDORRA Aprendizaje y progresión en el deporte del ESQUI ALPINO

EJERCICIOS DE EQUILIBRIO

EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTOS

UD: NOS PREPARAMOS PARA EL DEPORTE Ciclo: Segundo Sesión Nº: 1 Instalación: PISTA

PAUSAS ACTIVAS COMBINADAS

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 7: DENTRO DE UN ORDEN PRIMER CICLO EDUCACIÓN PRIMARIA (ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA)

El pesao (PAR) Uno de ellos sigue al otro al trote, mientras que el de delante va cambiando de dirección constantemente.

VARIACIONES COOPERATIVAS PARA INDIACA.

JUEGOS Y EJERCICIOS DE PASE Y RECEPCIÓN

CUESTIONARIO DE CONOCIMIENTO

Profesor. Alumnos (distintos equipos) Cono. Conducción. Pase. Lanzamiento o Remate. Balón. Desplazamiento sin balón Salto. Giro. Aro.

Dr. Jaime Diaz de Atauri Bosch Patología y Cirugía de Columna

Organización: IND, PG, G/5. Material: Balones gigantes.

CUESTIONARIO HIGIENE POSTURAL

GUION DE RECUPERACIÓN ACONDICIONAMIENTO FÍSICO GENERAL

PROGRAMA DE EJERCICIOS ACTIVOS

ABDOMINALES TRANSVERSOS

PARTE PREVIA ANIMACIÓN PARTE PRINCIPAL VUELTA A LA CALMA

EL DOLOR LUMBAR Y EL EJERCICIO FÍSICO

INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA PARA AYUDAR A LOS PACIENTES A MOVERSE... ooo...

Trabajo de Educación Física: Sesión con globos

FASE de LA ENSEÑANZA PÁDEL. Alumnos

En sus marcas Listos! Muévete!

Objetivos de la sesión: Parte previa ANIMACIÓN Imitar al mono PARTE PRINCIPAL El perro trae el hueso Arriba-Abajo A canasta!

UNIDAD DIDÁCTICA Conozco mi cuerpo

JUEGOS Y EJERCICIOS DE MARCAJE Y DESMARQUE BÁSICO

Posición: Decúbito supino. Movimiento: Con ayuda del familiar: Elevación y descenso del brazo por encima de la cabeza.

TEMA 5: EL VOLEIBOL I

SESIÓN DE TRABAJO CON AROS

1. Experimentar situaciones distintas utilizando lanzamientos y recepciones con pelotas. 2. Elaborar patrones motores sencillos.

UD: CONOCEMOS A LOS DEMÁS Ciclo: PRIMERO Sesión Nº: 1 Instalación: PISTA. Organización: PG, GG. Material: Pañuelos, pelotas pequeñas, conos.

Transcripción:

BLOQUE IDENIDAD Y AUONOMÍA PERSONAL CURSO 5 Años CONENIDO Conocimiento e imagen de si mismo y de los demás SESIÓN 1ª OBJEIVOS - Conocer diferentes segmentos corporales. - Conocimiento de los principales esquemas corporales. - Descubrimiento de diferentes posturas. - Actitud de respeto hacia el propio cuerpo y el de los demás. MAERIALES cuerdas Casa Cuerda: Uno la queda, para que no te cojan te puedes meter en la casa cuerda, esta estará formada por un círculo hecho u una cuerda en el suelo, te podrá sacar de ella un compañero al darte la mano. LA cola del zorro: Cada uno con una cuerda metida en el pantalón, intenta pisar a los compañeros la suya. La cuerda deberá ir zigzagueando siempre por el suelo. BLOQUE IDENIDAD Y AUONIMÍA PERSONAL CURSO 5 Años UNIDAD Conocimiento e imagen de si mismo y de los demás SESIÓN 2 OBJEIVOS - omar conciencia de diferentes posturas y actitudes. - Conocimiento de estados de reposo y actividad. - Realización de actividades con material. - Valoración positiva de las actividades. MAERIALES Aros y cd. Cowboys: Uno se la queda con un aro en la mano, deberá pillar a un compañero/a metiendo por la cabeza del compañero. Variante: Ir aumentando los alumnos/as que se la quedan. Variante: Los que se la quedan deberán ir en parejas.

PARE PRINCIPAL - Cada alumno/a con una cuerda doble deberá ir haciendo el helicóptero por encima de la cabeza. - Con la cuerda en el suelo situada delante, a nuestra señal, deberán saltarla: con dos pies, con el pie izquierdo, con el pie derecho, - Con la cuerda en el suelo deberemos saltarlas con las manos colocadas en: el cuello, manos juntas por delante, manos juntas por detrás, tocando las piernas, una mano en un lugar y la otra en otro, - Con la cuerda en alto, agarrada por dos compañeros deberemos pasar: por encima sin tocarla, a modo de cangrejo, en cuadrupedia, - Igual que el anterior, pasando por debajo sin tocarla, a medida que bajamos la cuerda: de pie, cuadrupedia, reptando, 3 El reloj: Formamos círculos, en el centro situamos a un alumno/a con una cuerda que deberá poner en movimiento por debajo de los pies de los compañeros/as que forman dicho círculo. PARE FINAL - Rodearemos con la cuerda diferentes partes del cuerpo: hacer una pulsera, un collar, un cinturón, un pantalón, un sombrero, una mochila, - Cada alumno/a con una cuerda tensarla con las manos, y a la señal destensarla relajando los brazos. PARE PRINCIPAL - Cada alumno/a con un aro: rodarlo con diferentes partes del cuerpo. - rasladar el aro de un punto al otro de la pista con diferentes partes del cuerpo. - irar al aire el aro y recogerlo con: ambas manos, una sola mano, con los pies, - Intentar bailar el aro con la cintura y pies. - Deberemos desplazarnos en cuadrupedia llevando el aro en diferentes partes del cuerpo. - Por parejas, el que tiene el aro intenta colarlo en los brazos del compañero/a, en la pierna, o la cabeza. - Por parejas, uno sostiene el aro manteniéndolo de pie, el otro pasa a través de él con distintos desplazamientos: cuadrupedia, reptando supino, prono, 35 El juego de la silla (con aros): Colocamos en el suelo tantos aros como alumnos/as menos uno, a la señal deberán bailar al son de la música por fuera de los aros, cuando esta se pare deberán meterse dentro de uno libre, quien no encuentre casa estará fuera del juego. PARE FINAL - Por parejas, de la mano, pasarse el aro del brazo de un compañero/a al otro, manteniendo los brazos rígidos e intentarlo con los brazos relajados.

BLOQUE IDENIDAD Y AUONOMÍA PERSONAL CURSO 5 Años CONENIDO Conocimiento e imagen de si mismo y de los demás SESIÓN 3ª OBJEIVOS - Reconocer las diferentes partes del cuerpo. - Conocimiento de estados de reposo y actividad. - Experimentación de acciones básicas corporales - Confianza en la realización de las acciones MAERIALES Globos Sopla Sopla: Al comienzo de la clase deberemos hinchar los globos ayudando a los que no puedan. Variante: Podemos dibujarles caras a los globos utilizando rotuladores. Que no caigan!: Cada alumno/a con su globo intenta que no caiga al suelo golpeándolo con distintas partes del cuerpo. 10 Variante: Entre todos intentar que no caiga ningún globo al suelo. BLOQUE IDENIDAD Y AUONOMÍA PERSONAL CURSO 5 Años UNIDAD Conocimiento e imagen de si mismo y de los demás SESIÓN 4ª OBJEIVOS - Consolidar los aspectos topológicos básicos. - Conciencia postural: el cuerpo en reposo, movimiento y equilibrio. - Práctica de medidas de seguridad para el cuidado del cuerpo. - Favorecer la espontaneidad y capacidad de improvisación. MAERIALES Vasos de yogur y pelotas de foam. Mira mi vaso: Cada alumno/a con su vaso juega libremente. Cada uno transporta en vaso en una parte del cuerpo, nombraremos una de esas partes y los demás deben agruparse alrededor del compañero/a que lleve el vaso en esa zona. Variante: Cuando nombremos el nombre de un alumno/a todos deberán colocárselo en el lugar donde este lo lleve.

PARE PRINCIPAL - Cada alumno/a con su globo cuenta cuantas veces consigue darle: con la cabeza, con el hombro, con la rodilla, con el pie, con el pecho, - Por parejas, tirarle el globo al compañero/a, este debe darle al globo con la parte del cuerpo que le indique el que tira el globo. - Por parejas, golpear el globo para darle al compañero/a en la parte del cuero que se indique. - Por parejas, desplazarse con el globo sosteniéndolo con distintas partes del cuerpo: la cabeza, la nuca, la rodilla, la espalda, - Cada uno con un globo, trasladarlo, con distintas partes del cuerpo sin que se caiga: con la mano, con el pie, con el codo, con los tobillos, 3 Quién es capaz de...?: Deberán de sujetar sin que se caigan el suelo el mayor número de globos posibles con distintas partes del cuerpo. PARE FINAL - Cada uno con un globo, lanzar el globo hacia arriba y acompañarlo con el cuerpo, sin tocarlo hasta que llegue al suelo. - Con e globo en el suelo desplazarlo soplando hasta un lugar cercano soplando. PARE PRINCIPAL - Cada uno con su vaso deberán ir andando transportando el vaso con diferentes partes de cuerpo según se indique. - Golpear el vaso tres veces seguidas sin que caiga: con una mano, con el pie, con la cabeza, - Por parejas, transportar un vaso sin que se caiga con distintas partes del cuerpo - Por parejas, colar el vaso entre: los brazos del compañero/a colocados delante, arriba o entre las piernas. 35 Relevos de vaso: Juego de relevos con el vaso como testigo y transportándolo de distintas formas. La muralla de vasos: Formamos dos equipos, uno en cada extremo de la pista y equipados con pelotas de foam. En el centro estará la muralla formada por los vasos. A la señal intentaran derribar la muralla para que caigan a la zona del otro equipo. PARE FINAL - Con el vaso boca abajo en el suelo, soplarlo y desplazarlo sin que caiga. - Intercambiarse los vasos y adivinar con los ojos cerrados de que sabor era.

BLOQUE IDENIDAD Y AUONOMÍA PERSONAL CURSO 5 Años CONENIDO Conocimiento e imagen de si mismo y de los demás SESIÓN 5ª OBJEIVOS - omar contactos con la clase de Educación Física - Valorar y aceptar la propia realidad corporal, sus limitaciones y posibilidades. - Valorar el trabajo en grupo. - Adquirir confianza ante diferentes situaciones de equilibrio. MAERIALES Bancos, pelotas y conos. Corre corre: Colocamos varios bancos en toda la pista, vamos corriendo alrededor de los mismos, a la señal, sentarse, tumbarse, subirse de pie, La plaza de toros: Uno la queda, hace de toro, para que no te coja debes subirte en un banco. Piratas y tiburones: odos los piratas menos un tiburón subidos en los bancos, a la señal cambiar de banco sin ser comido por el tiburón. BLOQUE IDENIDAD Y AUONOMÍA PERSONAL CURSO 5 Años UNIDAD Conocimiento e imagen de si mismo y de los demás SESIÓN 6ª OBJEIVOS - Conocer los diferentes segmentos corporales - omar conciencia de diferentes posturas actitudes. - Ser capaz de expresar situaciones escolares a través de su cuerpo. MAERIALES El propio cuerpo ú la llevas: Uno la queda, deberá llevar una mano en la cabeza, si el que la queda te toca, debes llevar una mano en la parte del cuerpo donde te ha tocado. El mundo al revés: Vamos desplazándonos alo largo de toda la pista, a la señal diremos que tenemos que colocarnos en una postura determinada, ellos deberán colocarse totalmente distintos.

PARE PRINCIPAL - Andando libremente, a la señal apoyar la zona del cuerpo que se indique en el banco que esté mas cerca. - Andamos por encima de los bancos con: los brazos hacia arriba, hacia abajo, hacia delante, hacia atrás - Pasar por los bancos de diferentes formas: un pie en el banco y otro en el suelo, un pie y una mano en el banco la otra en el suelo, - Desplazarse por encima de los bancos de diferentes formas: cuadrupedia, cangrejo, reptando, - A pata coja por el banco saltar cayendo con los dos pies en el suelo a la vez. 3 La muralla de pelotas: Formamos dos equipos separados un una hilera de bancos con conos encima. Cada equipo equipado con pelotas foam, a la señal que equipo es capaz de derribar más conos. PARE FINAL Esta bomba va a estallar: Formamos un círculo sentados, nos vamos pasando una pelota, a quien le explote se elimina o deberá dar un beso. PARE PRINCIPAL - Vamos en círculo, indicamos una parte del cuerpo y todos se la deberán tocar, el que veamos que acierta el último, se deberá colocar en el centro y decir otra parte del cuerpo. - Por parejas, nos desplazamos agarrados de: los hombros, las manos, las caderas, la cintura, - Por parejas, deberemos tocar las partes del cuerpo del compañero/a que se indiquen. El espejo: Por parejas, reproducimos el movimiento que haga el compañero/a. 35 - Por parejas, uno tumbado en el suelo con las piernas y brazos estirados, el compañero/a salta al lado que vayamos indicando. - Por parejas, colocarse en diferentes posturas para que el compañero/a pase por debajo: pierna abiertas, cuadrupedia, cangrejo, - Individualmente, nos desplazamos como si fuésemos un robot. PARE FINAL - Por parejas, uno tumbado en el suelo, el compañero/a le moviliza los segmentos corporales.

BLOQUE IDENIDAD Y AUONOMÍA PERSONAL CURSO 5 Años CONENIDO Conocimiento e imagen de si mismo y de los demás SESIÓN 7 OBJEIVOS - Conocer los distintos segmentos corporales. - Utilizar y observar los segmentos corporales y posturas básicas. - Respetar el propio cuerpo. MAERIALES La prohibida: Para que no te cojan se deberá decir una parte del cuerpo y pararte que no sea la prohibida que ha nombrado el que la queda, se salvará cuado alguien te toque. Cuba-libre: Uno la queda, para que no te pille deberás decir cuba, quédate quieto con las piernas abiertas, para poder moverte de nuevo, algún compañero/a deberá pasar entre tus piernas.

PARE PRINCIPAL - Cada alumno/a con una pelota, nos desplazamos por el espacio golpeándola con distintas partes de cuerpo. - Cada uno con una pelota, deberemos transportarla ente los brazos, las piernas, el brazo el cuerpo, - Cada uno con su pelota, deberemos lanzarla por delante del cuerpo e intentar recogerla por detrás. - Nos vamos desplazando saltando con nuestra pelota entre los tobillos, las rodillas, - Cada uno con su pelota, nos desplazamos en cuadrupedia invertida, a modo de cangrejo, con la pelta sin que se caiga en el abdomen. - Por parejas, nos pasamos la pelota golpeándola con distintas partes del cuerpo. - Por parejas, lanzamos la pelota al compañero/a intentando darle en la parte del cuerpo que vayamos indicando. - Por parejas, nos vamos desplazando llevando la pelota entre las caderas, frente, hombros, 3 PARE FINAL - Por parejas, vamos desplazando una pelota hasta un punto determinado soplando. - Por parejas, un tumbado con los ojos cerrados, el compañero/a le rueda la pelota por distintas partes del cuerpo.