NOMBRE DE LA MATERIA SANEAMIENTO AMBIENTAL SEGUNDO AÑO

Documentos relacionados
NOMBRE DE LA MATERIA PSIQUIATRIA QUINTO AÑO

NOMBRE DE LA MATERIA MEDICINA PREVENTIVA PRIMER AÑO

NOMBRE DE LA MATERIA BIOESTADISTICA PRIMER AÑO

NOMBRE DE LA MATERIA MEDICINA PREVENTIVA PRIMER AÑO

NOMBRE DE LA MATERIA SOCIOLOGIA MEDICA PRIMER AÑO

NOMBRE DE LA MATERIA PATOLOGÍA QUIRÚRGICA III QUINTO AÑO

DOCENCIA EN MEDICINA

NOMBRE DE LA MATERIA OFTALMOLOGÍA QUINTO AÑO

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo IV Competencia de Módulo:

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo IV. Competencia de Módulo:

SECUENCIA DIDÁCTICA. Elementos de competencia:

Licenciatura en Química con Orientación en Educación Secundaria

NOMBRE DE LA MATERIA PLANIFICACIÓN FAMILIAR QUINTO AÑO

Químico Farmacéutico Biólogo PROGRAMA DE ESTUDIO. Pérez Fecha de elaboración: Mayo 2016 Fecha de última actualización:

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo: IV Competencia de Módulo:

TOPICOS SELECTOS DE LA MEDICINA Página 1 de 9

REDACCION DEL ESCRITO MÉDICO

Secretaría Académica

UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE CHIAPAS Programas de estudios COMPETENCIAS PROFESIONALES

NOMBRE DE LA MATERIA REUMATOLOGÍA TERCER AÑO

SECUENCIA DIDÁCTICA. Nombre de curso: Comportamiento Organizacional Enfocado a la Calidad Clave de curso: ADM0202A21. Módulo Competencia de Módulo:

La evaluación y la enseñanza

Asignatura: Salud Comunitaria y Familiar II Segundo año Curso: TIEMPO LECTIVO: 172 horas (no incluye el Estudio Independiente).

Las define la. Línea curricular Servicio social. elaboración Fecha de 25 de junio Responsable COMISIÓN

DIPLOMADO: SUPERVISOR EN SISTEMAS DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD

Nombre del material: Modelo Curricular Integral Autor: Sandra Saraí Dimas Márquez Fecha de elaboración: Septiembre 2014

Carta Descriptiva. SALUD PÚBLICA I Departamento de Ciencias Médicas ICB PRINCIPIANTE

Participación en Programas de Farmacovigilancia, Tecnovigilancia y Seguimiento farmacoterapeutico. NIVEL

S.E.P. S.E.S. D.G.E.S.T. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE AGUASCALIENTES DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUÍMICA Y BIOQUÍMICA

Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana. Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006

Dr. Armando Ortiz Prado

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA DR. MANUEL VELASCO SUAREZ CAMPUS II

(60 hrs teóricas, 0 hrs. Practica), 0 hrs, extraclase Total: 60 hrs.

1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO

Fecha de elaboración: Mayo del 2010 Fecha de última actualización:

Opciones de Titulación. Licenciatura Médico Cirujano ÁREA TERMINAL

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Comportamiento Profesional y Ambiental

UNIVERSIDAD AUTONÓMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA LICENCIATURA EN NUTRICIÓN

Instituto Nacional de Ecología. Libros INE

EDUCACIÓN MENCIÓN: PROCESOS DE APRENDIZAJE

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

REGLAMENTO DE ACADEMIAS DISPOSICIONES GENERALES

Criterios de desempeño. enseñanza y aprendizaje

UNIVERSIDAD DE AMÉRICA Vicerrectoría Académica y de Posgrados Syllabus de Asignatura

SECUENCIA DIDÁCTICA. Nombre de curso: Estadística Inferencial Clave de curso: MAT3703A21. Módulo. Competencia de Módulo:

SECUENCIA DIDÁCTICA. Competencia de Módulo:

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

R-RS NOMBRE DEL PROGRAMA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA NOMBRE DE LA ASIGNATURA PRÁCTICA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA COMUNITARIA

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA SALUD PÚBLICA UNIDADES CREDITOS 3UC. PROFESOR (ES) Yasmin Yinec Varela Rangel.

Fundamentos de Psicología. Grado en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales Curso

DES: Ciencias Políticas. Programa(s) Educativo(s): LICENCIATURA EN Relaciones Internacionales. Tipo de materia: Profesional-optativa

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo

SALUD PUBLICA I. Profesor de la Asignatura. Dr. Alfonso Manuel Solis Ballesteros..

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS

CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS PROGRAMA DE ESTUDIOS POR OBJETIVOS FORMATO BASE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA CULTURA

SECUENCIA DIDÁCTICA. Nombre de curso: Legislación Ambiental y Laboral Clave de curso: JUS2905C11. Módulo. Competencia de Módulo:

Universidad de Colima

EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO PSICOPEDAGÓGICO (MÁSTER EN PSICOPEDAGOGÍA)

Vigilada Mineducación. Maestría en. Psicología. Profundización Clínica. 4 semestres - snies Res de 2015 (7 años)

Investigación e Intervención en Psicología Organizacional. Programa de estudio. Facultad de Psicología Xalapa

Fecha de última actualización: Abril 2015

Tratamiento Estadístico de Encuestas 1231W (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa.

Por el cual se adopta el mecanismo e instrumento de evaluación docente de los profesores de la Universidad de la Amazonia

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA CALIDAD Y SEGURIDAD EN LOS SERVICIOS DE SALUD

Fortalecimiento del Programa De Tutorías Psicológicas

Licenciatura en Urbanismo Plan de trabajo Presentación de la coordinación

LICENCIATURA EN ARTES PLASTICAS

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Ciclo Escolar

Programa Académico de la Escuela Superior de Medicina

Seminario. Metodología de la investigación social y su aplicación en el área de la salud

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

UNIVERSIDAD JUAREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE MEDICINA Y NUTRICIÓN CAMPUS DURANGO

SÍLABO METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Proyecto docente de la asignatura

Unidad Curricular MATEMATICA FINANCIERA. GENERAL Cuantitativa 4 CB34246 Tercero

ESPECIALIDAD EN MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA METODOLOGIA DE APRENDIZAJE POSGRADO

DESCRIPCIÓN DE CARGO DE TRABAJO

DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN AGUA MODALIDAD A DISTANCIA

PROGRAMA DE ESTUDIO 4.-CÓDIGO 5.-NOMBRE DE LA ASIGNATURA 6.-ÁREA ACADÉMICA RADIOLOGIA

Perfil del alumno QCB. Químico Clínico Biólogo

PLAN OPERATIVO PLURIANUAL - UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS

PERFIL DOCENTE DE LA UAM-AZCAPOTZALCO

Liderazgo de Acción Positiva

Licenciatura ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

Atención n Primaria Ambiental, APA. Bases

PROYECTO FORMATIVO DE PRÁCTICAS EXTERNAS PARA EL GRADO EN TRABAJO SOCIAL Perfil Profesional: INTERVENCIÓN SOCIAL

PROGRAMA DE POSGRADO EN CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN

ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL USAC Coordinación Académica Programa del Curso.

Clave: 0135 Área: Investigación Médica No. Créditos: 4. Carácter: optativo Horas Horas por semana Horas por semestre Tipo: Teoría: Práctica:

Competencias genéricas de la educación superior Diseñar propuestas para el manejo de riesgos orientadas a reducir amenazas y vulnerabilidades.

DISEÑO CURRICULAR EDUCACIÓN AMBIENTAL

BASES DEL DISEÑO Y LA INNOVACIÓN CURRICULAR EN LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Ciclo Escolar

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES. ACUERDO DE FACULTAD 061 de 2008

Transcripción:

NOMBRE DE LA MATERIA SANEAMIENTO AMBIENTAL SEGUNDO AÑO Duración del programa: SEMESTRAL Horas por semana: 5 HRS. Horas por semestre: 90 HRS. Horas teóricas anuales: 54 HRS. Horas prácticas 36 HRS. anualess: Horas teórico-prácticas: Área de formación: CIENCIAS BÁSICAS Fecha de revisión: ENERO 2009 Fecha de actualización: OCTUBRE 2014 Participantes en la revisión: ACADEMIA PROGRAMA DE ASIGNATURA: SANEAMIENTO AMBIENTAL SEGUNDO AÑO PÁGINA 359

INTRODUCCIÓN Se entiende como Saneamiento Ambiental al conjunto de acciones no médicas que se aplican en el contexto de la salud médica con el propósito de asegurar la supervivencia de la fauna y la flora así como de los recursos naturales, haciendo uso racional de ellos el hombre para prevenir la enfermedad, mantener un ambiente apropiado a la eficiencia humana y preservar el disfrute de la vida en las mejores condiciones de salud ambiental. El saneamiento ambiental nos presenta al ser humano desde sus orígenes en un proceso continuo de adaptación y modificación del medio ambiente natural a un ambiente artificial más cómodo y menos agresivo, para lograr la supervivencia y la salud así como la calidad de vida, a través de los logros de la ciencia y la tecnología aplicados a los desarrollos urbanos y a los modos de producción. También nos presenta la cultura sobre la salubridad que se ha venido preservado y transmitiendo de las generaciones en las sociedades y en las comunidades, así como las enfermedades, que se ha venido generando por la contaminación ambiental, que el hombre ha generado con el manejo inadecuado de los recursos naturales. Que el aspirante a médico debe conocer la importancia que tiene el conocimiento sobre el saneamiento ambiental en las comunidades y en los recursos naturales como en la vivienda y en el manejo de los alimentos, desde sus orígenes y la relación que existe con el proceso de salud enfermedad por la insalubridad ambiental en este mundo globalizado y el desarrollo urbano e industrial no planificados así como los modos de producción. FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y BIOLÓGICAS DR. IGNACIO CHÁVEZ MISIÓN Formar profesionistas en el área de la salud con aptitud científica, humanística, ecológica y con responsabilidad social, a través de un proceso educativo que busca la construcción del conocimiento mediante estrategias de enseñanza-aprendizaje, que les permita elevar las PROGRAMA DE ASIGNATURA: SANEAMIENTO AMBIENTAL SEGUNDO AÑO PÁGINA 360

condiciones de salud de la población, mantener su compromiso con el avance de la ciencia y la tecnología, preservar su entorno y mejorar sus relaciones con el medio ambiente. VISIÓN Para el 2020 ser una Facultad del área de la salud participativa, líder en docencia, investigación, humanismo y extensión; con reconocimiento y prestigio a niveles nacional e internacional con recursos suficientes para mantener e incrementar su liderazgo y cumplir su encargo social. LICENCIATURA DE MÉDICO CIRUJANO Y PARTERO MISIÓN Formar Médicos Generales y Posgraduados en salud, con aptitud científica, ética, humanística, y ecológica a través de un proceso educativo que busca la construcción del conocimiento mediante objetivos de enseñanza-aprendizaje, que les permita elevar las condiciones de salud de la población, mantener su compromiso con el avance de la ciencia, preservar su entorno y mejorar sus relaciones con el medio ambiente. VISIÓN Ser un Programa Educativo de calidad reconocido a nivel Nacional e Internacional, líder en docencia, investigación, humanismo y extensión; que forme profesionales competentes en el área de la salud, aplicando las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. MODELO EDUCATIVO De acuerdo a los objetivos generales, nuestro modelo educativo basado en la estructura del plan de estudios, es un Modelo educativo tradicional por objetivos de aprendizaje con tendencia al constructivismo. Donde el estudiante participa en la construcción de su conocimiento, siguiendo y cumpliendo los objetivos planteados en sus programas y sus profesores serán imprescindibles guías en este PROGRAMA DE ASIGNATURA: SANEAMIENTO AMBIENTAL SEGUNDO AÑO PÁGINA 361

proceso. Los docentes son los responsables de alcanzar los objetivos educativos, así como inducir la construcción del conocimiento en los alumnos, mediante diversas técnicas didácticas, utilizando un lenguaje claro, con razonamiento lógico y basado en la utilización del método científico. OBJETIVO GENERAL Y PARTICULAR El estudiante de medicina que cursa esta asignatura en el proceso de su formación debe: Cultivar sus habilidades y destrezas para aprender, a hacer y ser un profesionista productivo y exitoso en el campo de la medicina. A través de estrategias metodológicas de enseñanza- aprendizaje y prácticas de campo. Aprender a resolver los problemas ambientales en la comunidad, para proporcionarles una mejor calidad de vida a sus habitantes. Conocer los principales factores: físicos, químicos, biológicos y sociales, que están produciendo problemas de salud comunitaria y ofrecer las medidas de solución. Hacer programas especiales en coordinación con las autoridades locales, el sector salud y la sociedad organizada para el manejo adecuado de la basura, excretos y limpieza de la vivienda y su entorno. Realizar campañas para combatir la fauna nociva y las fuentes, que la producen. OBJETIVOS ESPECIFICOS Conocer las principales causas de morbi-mortalidad, producidas por insalubridad ambiental y la contaminación de los alimentos. A través del programa y contenido de la asignatura y de los talleres de estudiante debe: clase y las fuentes investigadas el Conocer las condiciones y factores y agentes de riesgo ambientales en que interactúa el hombre. PROGRAMA DE ASIGNATURA: SANEAMIENTO AMBIENTAL SEGUNDO AÑO PÁGINA 362

Conocer el Marco Jurídico Legal del país y del Estado de Michoacán del que derivan las leyes y normas, que aplican en pro del saneamiento ambiental y la preservación de los recursos naturales. Conocer las principales causas y agentes productores de las intoxicaciones alimentarías en las comunidades del país y del mundo. Conocer los factores de riesgo por contaminación ambiental industriales vertidos al medio ambiente. Aprender a aprovechar los recursos naturales y los elementos de la basura a través del reciclaje y la elaboración de composta así como las formas de manejo y tratamiento de la basura y las aguas residuales. PERFIL DEL PROFESOR Contar con experiencia en la docencia y didáctica profesional y tener formación en Salud Pública. Tener experiencia en Salud pública en las comunidades, elaboración de composta, manejo de la basura y excretas. Vinculación con instituciones gubernamentales y organizaciones sociales dedicadas a la ecología ambiental y salubridad ambiental. PERFIL DEL ALUMNO Que cuente con una formación orientada sobre Ecología y Ambiente. Que tenga actitud sobre prevenir, promover y detectar enfermedades causadas por problemas ambientales. Que tenga actitud, para participar en programas comunitarios sobre saneamiento ambiental básico y elaboración de composta con materia orgánica. PROGRAMA DE ASIGNATURA: SANEAMIENTO AMBIENTAL SEGUNDO AÑO PÁGINA 363

METODO Estrategia Continua: Inicial, Inmediata y Mediata durante el semestre. Inicial.- Aplicación de un cuestionario de preevaluación sobre: los conocimientos sobre la asignatura, y medicina en general- Área Cognoscitiva. Sobre las habilidades y destrezas que tiene sobre la asignatura a través de preguntas expresas, que se les hacen a los alumnos sobre la asignatura en cuanto a problemas prácticos. Área Psicomotora. Sobre su estado de salud que presenta y su estado emocional y actitud hacia la asignatura y su grado de motivación por cursar esta asignatura y los antecedentes que tiene sobre ésta. Así como las deficiencias físicas y psicológicas que presenta, para su integración grupal en la clase, etc. Área Afectiva. Inmediata.- Desde su incorporación al grupo de la clase se le va evaluando al alumno en todos los indicadores de los criterios Cuanti- Cualitativos, anteriores en forma continua y se le dan orientaciones y asesorías, para que corrija y mejore oportunamente, asiéndole saber sus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. Mediata.- Se les aplica un cuestionario de evaluación al finalizar el semestre sobre el curso y su aprovechamiento y tomado en cuenta los resultados obtenidos de su participación en los programas teórico-prácticos de la durante el semestre. SUBSISTEMA DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE La Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas Dr. Ignacio Chávez de la UMSNH ha definido un Sistema de Evaluación Integral, SEI, en donde se ha previsto el Subsistema de Evaluación del Aprendizaje, cuyo propósito es plantear, de manera organizada, los diferentes PROGRAMA DE ASIGNATURA: SANEAMIENTO AMBIENTAL SEGUNDO AÑO PÁGINA 364

momentos, mecanismos y estrategias para evaluar los saberes del estudiante que se requieren para garantizar la formación de sus egresados, respondiendo a estándares de calidad. En este Subsistema, las características que va adquiriendo el estudiante en las áreas que conforman el plan de estudios ha de registrar el cumplimiento de los niveles de exigencia como criterios que permitan compararse con el aprendizaje logrado; en donde el ingreso, su tránsito por las asignaturas previstas en las diferentes áreas de formación, el Internado Rotatorio de Pregrado, el Servicio Social y la misma titulación, aporten las experiencias de aprendizaje en los escenarios adecuados para lograr el perfil profesional del egresado planteado en el plan de estudios. Objetivos de la evaluación Los objetivos de la evaluación en la asignatura son tres: a) Cumplir con la función Social Acreditativa que dé cuenta del grado del logro de los objetivos de la evaluación propuestos en la formación de los estudiantes. b) Cumplir con la función pedagógica mediante la retroalimentación de los elementos que habrán de mejorarse y orientar los procesos de enseñanza y aprendizaje de acuerdo con los objetivos marcados. c) Retroalimentar al programa de asignatura mediante los resultados obtenidos por los estudiantes en su perfil profesional establecidos. Dimensiones de la evaluación Al cursar esta asignatura se evaluarán 5 dimensiones del aprendizaje, que se enumeran en la columna de evaluación: 1. Conocimientos 2. Habilidades del pensamiento 3. Habilidades y destrezas PROGRAMA DE ASIGNATURA: SANEAMIENTO AMBIENTAL SEGUNDO AÑO PÁGINA 365

4. Actitudes 5. Aptitudes 1. Conocimientos: éstos se evaluarán mediante examen oral y/o examen escrito, siendo éste de opción múltiple, Falso - Verdadero - No sé, y correlación de columnas. 2. Habilidades del pensamiento: Éstas se evaluarán en forma mixta, es decir a través de las mismas preguntas realizadas en los exámenes escritos, así como con las listas de cotejo que se anexan al programa. Estas habilidades a evaluar son la adquisición del conocimiento, comprensión, aplicación, análisis, síntesis y evaluación de la información. 3. Habilidades y destrezas: Se evalúan a través de listas de cotejo, que en ciencias básicas se aplican durante la práctica en laboratorios, y en las clinopatologías se aplican durante la práctica clínica. 4. Actitudes: Se evalúan durante el desarrollo de la asignatura en sus sesiones teóricas. Los elementos a evaluar en las listas son: asistencia, puntualidad, uniforme, disciplina, tareas, y trabajo en equipo. 5. Aptitudes: Se evalúan a través de listas de cotejo que se aplican durante la discusión de casos clínicos, problemas prácticos. Los elementos a evaluar en las lista de cotejo las define la academia para cada tema o capítulo. PROGRAMA DE ASIGNATURA: SANEAMIENTO AMBIENTAL SEGUNDO AÑO PÁGINA 366

Criterios de evaluación Los criterios de evaluación serán: los exámenes de conocimiento, la lista de cotejo de habilidades del pensamiento, lista de cotejo de habilidades y destrezas, lista de cotejo de actitudes y aptitudes, con el siguiente valor porcentual asignado. Dimensión Valor porcentual Conocimientos 80% Habilidades del pensamiento 5% Habilidades y destrezas 5% Actitudes 5% Aptitudes 5% PROGRAMA DE ASIGNATURA: SANEAMIENTO AMBIENTAL SEGUNDO AÑO PÁGINA 367

EXAMENESCRITO ADQUISICIÓNDEL CONOCIMIENTO COMPRENSIÓN APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO ANÁLISIS SÍNTESIS EVALUACIÓN DEL CONOCIMIENTO ASISTENCIA PUNTUALIDAD UNIFORME DISCIPLINA TAREAS TRABAJO EN EQUIPO Instrumentos de evaluación Los instrumentos de evaluación de conocimientos se elaboran previos a la realización de los exámenes con los formatos ya descritos. La Tabla siguiente se elabora para la evaluación de las otras cuatro dimensiones. ÁREA A EVALUAR CONOCI- MIENTO(C) HABILIDADES DEL PENSAMIENTO(HP) ACTITUDES(A) HABILIDADES Y DESTREZAS(HD) APTITUDES(AP) ALUMNO PROGRAMA DE ASIGNATURA: SANEAMIENTO AMBIENTAL SEGUNDO AÑO PÁGINA 368

Criterios cuantitativos. Se deberá cumplir la asistencia mínima al 75% de las sesiones Participación en clase 10%. Trabajos en equipo 30%. Examen parcial 30%. Examen final 30%. Total 100% puntos. PROFESORES QUE IMPARTEN LA MATERIA Dr. Mauro Guzmán Lemus Dr. Augusto Jorge Yeverino García Dr. José Luis Martínez Toledo Dr. Víctor Manuel Tapia Ramírez Dra. Ma. Luisa Gómez Calderón Dr. Alberto Rolando Chávez Ramos PROGRAMA DE ASIGNATURA: SANEAMIENTO AMBIENTAL SEGUNDO AÑO PÁGINA 369

CARTA DESCRIPTIVA SESIÓN HORAS CONTENIDO 12 Revisión programa asignatura Encuadre. Concepto de intoxicación alimentaría y los efectos que produce a la salud humana en la comunidad. OBJETIVO ESPECÍFICO Conocer el programa de la asignatura y mecanismo de evaluación reglamento general de exámenes Investigar los diferentes cuadros clínicos de intoxicación alimentaría así como agentes etiológicos que lo producen, a través del Departamento de bioestadística e informática en el Estado y presentación de casos en conferencias y diapositivas. ACTIVIDAD DEL APRENDIZAJE(E STUDIO AUTODIRIGIDO 10 HORAS) A través de las diferentes fuentes para su análisis y retroalimentación en el taller de clases, a través de la presentación de casos clínicos por conferencias y diapositivas. TÉCNICA DIDACTICA Intercambio de roles EVALUACION C HP A HD AP 10 Concepto de higiene del medioambiente y los factores que influyen el proceso de Salud y enfermedad. Conocer a nivel general el concepto de higiene ambiental y los factores físicos y químicos, biológicos y sociales que intervienen en la comunidad. A través de las diferentes fuentes para su análisis y retroalimentación en el taller de clases, visitas guiadas a las comunidades y presentación de casos específicos por conferencias y Exposición individual PROGRAMA DE ASIGNATURA: SANEAMIENTO AMBIENTAL SEGUNDO AÑO PÁGINA 370

SESIÓN HORAS CONTENIDO OBJETIVO ESPECÍFICO ACTIVIDAD DEL APRENDIZAJE(E STUDIO AUTODIRIGIDO 10 HORAS) diapositivas. TÉCNICA DIDACTICA EVALUACION C HP A HD AP 10 Desarrollo social y saneamiento en la comunidad. 10 Concepto del agua, su clasificación y las diferentes fuentes productoras para el consumo humano. Conocer a nivel general el grado de cultura educación ambiental a través de la preservación y conservación de los recursos naturales en la comunidad. Investigas los diferente tipos de agua y diversos sistema de tratamiento para el consumo humano A través de las diferentes fuentes para su análisis y retroalimentación en el taller de clases, visitas guiadas a ríos y lagos locales y la información obtenida de las diferentes fuentes. A través de visitas guiadas a la planta tratadora de Intercambio de roles Intercambio de roles PROGRAMA DE ASIGNATURA: SANEAMIENTO AMBIENTAL SEGUNDO AÑO PÁGINA 371

SESIÓN HORAS 10 4 CONTENIDO Sistema de alcantarillado y drenaje sanitario, para el manejo adecuado de las aguas residuales. Concepto de la basura y su clasificación por su origen. OBJETIVO ESPECÍFICO En las diferentes fuentes (pozos artesanos y plantas tratadoras de agua) que operan en el Estado de Michoacán y en la ciudad de Morelia. Desarrollar trabajos sobre los diversos sistemas recolectores de aguas domésticas e industriales en la ciudad de Morelia y localidades del Estado. Desarrollar trabajos de campo en equipo y realizar visitas guiadas a los rellenos sanitarios municipales y basureros para conocer la problemática de insalubridad que estos producen a la sociedad y a los ACTIVIDAD DEL APRENDIZAJE(E STUDIO AUTODIRIGIDO 10 HORAS) agua para conocer su funcionamiento e instalaciones y explicación por expertos sobre lo mismo, de las diferentes fuentes para su análisis y retro alimentación en el taller de clases. A través de trabajos de campo en grupos y la información respectiva en las diferentes dependencias responsables en el Estado de Michoacán y en el País. Y en las diferentes fuentes para su análisis y retro alimentación en el taller de TÉCNICA DIDACTICA Investigación de campo Investigación de campo EVALUACION C HP A HD AP PROGRAMA DE ASIGNATURA: SANEAMIENTO AMBIENTAL SEGUNDO AÑO PÁGINA 372

SESIÓN HORAS CONTENIDO OBJETIVO ESPECÍFICO recursos naturales ACTIVIDAD DEL APRENDIZAJE(E STUDIO AUTODIRIGIDO 10 HORAS) clases. TÉCNICA DIDACTICA EVALUACION C HP A HD AP A través de de un programa de visitas de campo con los ayuntamientos y personal experto, con platicas y conferencias 10 Manejo adecuado de la basura y los estudios requeridos para la instalación de un relleno sanitario estructurado. Conocer las diferentes métodos y técnicas para el manejo adecuado de la basura en u n relleno sanitario estructurado para no contaminar el medio ambiente. A través de las diferentes fuentes para su análisis y retro alimentación en el taller de clases y charlas por expertos. Exposición individual PROGRAMA DE ASIGNATURA: SANEAMIENTO AMBIENTAL SEGUNDO AÑO PÁGINA 373

SESIÓN HORAS CONTENIDO 5 Concepto de vivienda, sus Características sanitarias y su clasificación de acuerdo a la ley de urbanismo. OBJETIVO ESPECÍFICO Conocer las características de la vivienda en cuanto a su distribución y tipos de materiales de construcción, con características sanitarias para la calidad de vida, a través de un programa de visitas a las comunidades de origen de los estudiantes. ACTIVIDAD DEL APRENDIZAJE(E STUDIO AUTODIRIGIDO 10 HORAS) Un programa de trabajo de campo y de las diferentes fuentes para su análisis y retro alimentación en el taller de clases. TÉCNICA DIDACTICA Exposición en equipo EVALUACION C HP A HD AP 4 Concepto de radioactividad, su clasificación y los daños que estos producen a la salud humana 5 Diferentes tipos de la radioactividad utilizada en medicina. Conocer las diferentes tipos de radioactividad y los daños que estas producen a la salud humana por falta de medidas de protección e información al respecto. Identificar las diferentes fuentes radioactivas en medicina y su uso adecuado. A través de conferencias, taller y exposición de casos específicos de las diferentes fuentes para su análisis y retro alimentación en el taller de clases. A través de visitas a los centros de trabajo y Investigación bibliográfica Exposición individual PROGRAMA DE ASIGNATURA: SANEAMIENTO AMBIENTAL SEGUNDO AÑO PÁGINA 374

SESIÓN HORAS CONTENIDO 10 Efectos que producen las radiaciones a la salud a corto y mediano y largo plazo. OBJETIVO ESPECÍFICO Conocer los factores de riesgos y exposición a las radiaciones sin los equipos adecuados en los centros de trabajo. ACTIVIDAD DEL APRENDIZAJE(E STUDIO AUTODIRIGIDO 10 HORAS) conferencias talles por expertos. A través de un programa de visitas a sanatorios, hospitales y clínicas particulares en donde reciben información al respecto por expertos y charlas de experiencia en casos. A través de la información obtenida de diferentes fuentes, por los equipos de trabajo y conferencias taller por expertos. TÉCNICA DIDACTICA Exposición en equipo EVALUACION C HP A HD AP PROGRAMA DE ASIGNATURA: SANEAMIENTO AMBIENTAL SEGUNDO AÑO PÁGINA 375

BIBLIOGRAFÍA PRIMARIA 1. Álvarez Alva. Salud Pública y Medicina Preventiva. 4 ed. México. Manual Moderno; 2012 2. Sánchez Rosado. Elementos de Salud Publica. 4 ed. México. Méndez Editores; 2009. 3. Barquín Calderón M. Sociomedicina. 4 ed. México. Méndez Editores; 1992. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA 1. N.Rivera Fundamentos Metodológicos del Proceso Docente Educativo. El modelo de la Actividad ISCM- Habana, 1989. 2. Bacallao J, Alerm A, Antón M, Artiles L, Fernández L, Lugo J, Molina JR, Rodríguez T. Bibliografía Básica Módulo La investigación educacional y social I. Maestría en Educación Médica, la Habana, 2000. PROGRAMA DE ASIGNATURA: SANEAMIENTO AMBIENTAL SEGUNDO AÑO PÁGINA 376