Gammapatías monoclonales

Documentos relacionados
Hevylite: nuevo biomarcador en el Mieloma Múltiple. Fundamentos y aportación clínica. Luisa Campos, PhD Binding Site Spain

Actualización de los criterios diagnósticos para Mieloma Múltiple según el IMWG

Taller de Actualización en Mieloma múltiple. Valencia, abril 2016 Diego E. Higuera B.

Cadenas ligeras: totales o libres? Qué medir y por qué

Manuel Espárrago Rodilla

Revista del Laboratorio Clínico

Gammapatías monoclonales. Enfoque metodológico desde el Laboratorio

Cómo se investiga? Puntos de aprendizaje

Vivir con el mieloma: pronóstico y calidad de vida

de la medición de cadenas ligeras libres en suero en el diagnóstico de gammapatías monoclonales; experiencia en Perú

Detección de enfermedad mínima residual en Mieloma Múltiple por CITOMETRÍA DE FLUJO. Bioqca. María Belén Venegas

para las discrasias de células B

INTERPRETACION DEL PROTEINOGRAMA ELECTROFORETICO E INMUNOFIJACION. UTILIDAD DEL TEST DE CADENAS LIGERAS LIBRES.

para las discrasias de células B

Seguimiento de pacientes con Mieloma Múltiple. Cambios en su perfil proteico.

Gammapatías Monoclonales: enfoque Diagnostico. Dr. Daniel Del Carpio Jayo Medico Asistente Dpto. Hematología - HERM

Una mujer de 71 años con Estatus de Mieloma Múltiple después de Trasplante de Células Madre

Encuesta (2013) 1.INTRODUCCIÓN 2.OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN 3.MATERIAL Y MÉTODOS


Comprender. los ensayos de cadenas ligeras libres y cadenas pesadas/ligeras en suero. Improving Lives Finding the Cure

Revista del Laboratorio Clínico

Mieloma Múltiple Nuevos desafíos diagnósticos. «CLÍNICA MÉDICA A» Prof. Dra. Gabriela Ormaechea

ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS EN LA RECAÍDA/PROGRESIÓN Y RESPUESTA A LA SEGUNDA LÍNEA DE TRATAMIENTO EN EL PROTOCOLO GEM2005MAS65.

Evidencia científica española con el ensayo de cadenas ligeras libres en suero (Freelite )

Entendiendo la Electroforesis de Proteínas

Los ensayos de Freelite y Hevylite

- Citogenética y FISH en Gammapatías Monoclonales.

Inmunoelectroforesis en Enfermedades del sistema inmune

BIOPSIA RENAL EN MIELOMA CAMUFLADO: A PROPÓSITO DE 2 CASOS

XXVI Congreso Nacional de la SEAP-IAP de Mayo del 2013

Nefrología Básica 2. Capítulo. MANIFESTACIONES RENALES DE LOS DESóRDENES DE LAS CÉLULAS PLASMáTICAS

Distribución de tipos de paraproteínas en una muestra de enfermos con mieloma múltiple

INTERPRETRACIÓN Y USO DEL PROTEINOGRAMA. Iria Bermejo Gestal MIR IV C.S.Sárdoma

Rol del laboratorio clínico en la pesquisa, control y tratamiento de la ERC. Dr. Carlos Zúñiga San Martín

Dra. Alejandra Rocca Asistente Hematologia

Evidencia científica española con Freelite y Hevylite en las gammapatías monoclonales:

MIELOMA MULTIPLE AVANCES EN LA PATOGENIA, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO SOCIEDAD MEDICA DE SANTIAGO 4 AGOSTO 2006 MIELOMA MULTIPLE

Dra. Graciela Grosso Junio 2013

Estudio Multicéntrico Resultados /2003

En el estudio analítico destacó:

INTRODUCCIÓN HISTORIA NATURAL

Encuesta. Proteínas de Bence Jones (BJP) (Cadenas Ligeras Libres (CLL) Monoclonales)

Catálogo de Productos Clínicos 2011

Dra. GIOVANA GARCIA Dra. Giovana García

Mieloma de células plasmáticas secretor de IgD, un reto diagnóstico. IgD secretory plasma cell myeloma, a diagnostic challenge

terapéuticos de las Gammapatías monoclonales Nefrólogo Clínico

Hipertensión y Enfermedad Renal

Mieloma múltiple en paciente joven

11. MÉTODOS PARA LA DETECCIÓN DEL ROTAVIRUS. Actualmente existen diversos métodos en el mercado que pueden utilizarse

3. COMPARACIÓN ENTRE MÉTODOS DE DETECCIÓN DE MICROALBUMINURIA

CARTERA DE SERVICIOS SERVICIO DE INMUNOLOGÍA ( Abril de 2009)

La biopsia de médula ósea para patólogos generales. Neoplasias de células plasmáticas

Seminario para pacientes y familiares con mieloma múltiple. Maite Cibeira 19 de Octubre de 2015

Incremento abrupto de la concentración de Cadenas Ligeras Séricas después del Tratamiento de Mieloma Múltiple

Evaluación e Interpretación Visual de la curva obtenida por Electroforesis Capilar: Resultados inesperados

RESULTADOS Y DISCUSIÓN. Purificación de Tripsina

Enfoque optimo para el diagnostico y monitoreo del Mieloma Múltiple 2014

Urico Citrato Oxálico Cistina

MIELOMA MÚLTIPLE. El mieloma múltiple se caracteriza por una proliferación incontrolada de

Nefrología Básica 2. Capítulo SÍNDROME DE SJOGREN

Diego M. de la Torre González,* Jorge Góngora López,** José Adolfo Pérez Meave**

Gamopatía monoclonal de significado incierto y otras entidades asociadas a paraproteínas monoclonales

CASO CLÍNICO SOCIETAT CATALANA DE REUMATOLOGIA 5 FEBRERO 2016

Acta Médica Colombiana ISSN: Asociación Colombiana de Medicina Interna Colombia

la GMSI y el Mieloma Quiescente

Moléculas que unen Antígeno I. INMUNOGLOBULINAS. Facultad de Ingeniería Universidad de C hile. Septiembre 2007

Disproteinemias. Riñón

Mieloma múltiple. CGI 2016 Dra.Laura Fraga

Mieloma. Anne Grace, sobreviviente de mieloma. Esta publicación fue apoyada por

Discrasias de Células Plasmáticas. Dardo Riveros Sección Hematología Departamento de Medicina Interna

EFICACIA Y SEGURIDAD DE LENALIDOMIDA EN EL TRATAMIENTO DEL MIELOMA MÚLTIPLE

Bioquímica inmunológica. 3. Generación n de la variabilidad en las inmunoglobulinas.

PAPEL DE LA CITOMETRÍA DE FLUJO EN EL DIAGNÓSTICO DE SMD Y MM

Proteinograma. Juan Antonio Mainez Rodríguez Médico interno residente Medicina del Trabajo Asepeyo 266.S/36/186/07 Asepeyo MATEPSS nº 151

Sin compromisos de rendimiento para el análisis de proteínas plasmáticas.

INSTITUTO HEMATOLOGIA E INMUNOLOGIA PROTOCOLO DE TRATAMIENTO DEL MIELOMA MULTIPLE.

Derrame Pleural en una Paciente con Mieloma Múltiple

Wendy Cabrera Aguilar*

Programa Formativo. Objetivos. Código: Curso: Hematología y Hemoterapia. Duración: 70h.

Mieloma múltiple: aspectos biológicos, clínicos, diagnóstico, tratamiento con nuevos agentes y estidificación. Revisión de dos casos clínicos

PARAPROTEÍNA. Paraproteinemias. Jorge Fernández 1, Cristian Alvarado 2, Vladimir Guzmeli 1, Soledad Godoy 1, Lesly Valencia 1

Enfermedad Hipertensiva en el Embarazo: Clasificación y Diagnóstico. Dr. José Antonio Ramírez Calvo

RECOMENDACIONES ACTUALES PARA LA VALORACIÓN DE LA FUNCIÓN RENAL EN PEDIATRÍA

Redalyc. Disponible en:

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA. Mieloma Múltiple y Gammapatías. Dr. Marcelo Iabstrebner

Metodología analítica de la microalbuminuria

Tratamiento del mieloma múltiple en paciente candidato a trasplante. Desafíos en la región: experiencia en Uruguay

MANUAL DE CODIFICACIÓN DE LAS NEOPLASIAS HEMATOLÓGICAS. NEOPLASIA LINFOIDES Reglas para la codificación

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN A DISTANCIA EN FISIOPATOLOGÍA RENAL BASADO EN LA RESOLUCIÓN DE CASOS CLÍNICOS CASO CLÍNICO N 1

Evaluación de la Función Renal. Alejandro Cotera Hospital Clínico Universidad de Chile

Diagnóstico diferencial de las gammapatías monoclonales

THE PULMONARY-RENAL SYNDROME AS AN INITIAL PRESENTATION OF MULTIPLE MYELOMA CASE


Mieloma Múltiple e injuria renal

FISIOPATOLOGÍA DE LA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA

TARJETA ABD/GRUPO INVERSO, MONOCLONAL

PICADILLO CLINICA MEDICA A

Transcripción:

Gammapatías monoclonales Grupo de trastornos linfoproliferativos de las células plasmáticas (linfocitos B), de caracter clonal, caracterizado por la producción de una proteína monoclonal Esta proteína producida puede estar presente en forma de : Inmunoglobulina completa En forma de cadena ligera En forma de cadena pesada (mas raro) Con la excepción de un pequeño porcentaje de pacientes cuyo plasma clonal parece ser no secretor (Mieloma no secretor, Sd. de POEMS)

Estructura de las inmunoglobulinas

Estrategia para el cribado, diagnóstico y seguimiento de las GM Historia clínica y examen físico Hemograma completo Rutinas bioquímicas incluyendo calcio y creatinina Electroforesis e inmunofijación en suero Electroforesis e inmunofijación en orina Dosificación de CLL en suero Cuantificación Nefelometrica de las Ig. Mielograma + Biopsia (para estudio cito genético, FISH, inmunofenotipo) Estudios de imagenología

Estrategia para el cribado, diagnóstico y seguimiento de las GM Historia clínica y examen físico Hemograma completo Rutinas bioquímicas incluyendo calcio y creatinina Electroforesis e inmunofijación en suero Electroforesis e inmunofijación en orina Dosificación de CLL en suero Cuantificación Nefelometrica de las Ig. Mielograma + Biopsia (para estudio cito genético, FISH, inmunofenotipo) Estudios de imagenología

Electroforesis en suero Permite la identificacion del comonente monoclonal Electroforesis en soporte sólido Electroforesis capilar

Electroforesis en soporte sólido Etapas del procesamiento Aplicación de la muestra Migración electroforética fijación Tinción con colorante Decoloración Secado final Lectura densitométrica

SENSIBILIDAD DE LA ELECTOFORESIS EN SOPORTE SOLIDO PARA LA DETECCION DE PROTEINA MONOCLONAL: Factores que influyen: el tipo de soporte utilizado características de la técnica electroforética (ph, voltaje, t, etc) Colorante utilizado La interpretación se realiza mediante inspección visual Zona de migración de la proteína M Presencia de una hipergammaglobulinemia policlonal. La cuantificación es una técnica subjetiva Sensibilidad para detección de proteína monoclonal en suero es 17 mg / dl. (sebia HYDRAGEL PROTEIN 5)

Electroforesis capilar Capilar de sílice fundida de pequeño diam. (10 a 200 micras) 2 electrodos en los extremos: Positivo: por donde se inyecta la muestra Negativo: detector uv. Buffer alcalino en el interior Las proteínas migran por Flujo electrosmotico Flujo electroforético

SENSIBILIDAD DE LA ELECTOFORESIS CAPILAR PARA LA DETECCION DE PROTEINA MONOCLONAL Factores que influyen: La interpretación se realiza mediante inspección visual Zona de migración de la proteína M Presencia de una hipergammaglobulinemia policlonal. La cuantificación es una técnica subjetiva Sensibilidad para detección de proteína monoclonal en suero es 27 mg / dl. (sebia CAPILLARYS PROTEIN(E) 6)

. E. En soporte sólido E.capilar Estudios Diagnóstico sensibilidad (%) Diagnóstico especificidad (%) Diagnóstico sensibilidad (%) Diagnóstico especificidad (%) Bossuyt 1998 86,0 No reportado 93,0 No reportado Katzmann 1998 90,7 98,9 94,9 98,6 Poisson 2012 89,9 75,4 97,4(o 92,3)* 57,6 (o 72,2)* Yang 2007 90,0 100 81 100 Comparación de la sensibilidad diagnóstica de SPE y CZE para detectar proteínas monoclonales identificados por SIFE. * Los valores se refieren a Sebia CAPILLARYS TM 2 (o Helena V8 TM) instrumentos.

Inmunofijación Inmunosustracción Sensibilidad: 12 mg/dl en los geles coloreados con violeta ácido y de 25 mg/dl en los geles coloreados con negro amido Sensibilidad: 25 mg/dl en el suero y 2,5 mg/dl en la orina (sebia CAPILLARYS IMMUNOTYPING)

Electroforesis e inmunofijación en orina Finalidad: detectar e identificar la presencia de CL de Ig monoclonales. Se utilizan los mismos métodos que para la detección del CM en suero con algunas adaptaciones. Sensibilidad: la mayoría de los laboratorios reportan sensibilidades de 40-50 mg/l para la electroforesis. Limitaciones: Puede presentar muchos falsos positivos por migración de otras proteínas La interpretación se realiza mediante inspección visual

Principales aplicaciones de la electroforesis e inmunofijación en suero y orina 1. Cribado de las gammapatías monoclonales 2. Diagnóstico de algunas de las GM 3. Seguimiento y Pronóstico

Principales aplicaciones de la electroforesis e inmunofijación en suero y orina 1. Cribado de las gammapatías monoclonales 2. Diagnóstico de algunas de las GM 3. Seguimiento y Pronóstico

Leukemia. 2009 Feb;23(2):215-24. doi: 10.1038/leu.2008.307. Epub 2008 Nov 20. International Myeloma Working Group guidelines for serum-free light chain analysis in multiple myeloma and related disorders. Dispenzieri A, Kyle R, Merlini G, Miguel JS, Ludwig H, Hajek R, Palumbo A, Jagannath S, Blade J, Lonial S, Dimopoulos M, Comenzo R, Einsele H, Barlogie B, Anderson K, Gertz M, Harousseau JL, Attal M, Tosi P, Sonneveld P, Boccadoro M, Morgan G, Richardson P, Sezer O, Mateos MV, Cavo M, Joshua D, Turesson I, Chen W, Shimizu K, Powles R, Rajkumar SV, Durie BG; International Myeloma Working Group La actual recomendación del IMWG es que se utilice conjuntamente la electroforesis en suero y la inmunofijación en suero en todos los trastornos linfoproliferativos monoclonales distintos de Amiloidosis En pacientes con sospecha de Amiloidosis se recomienda la realización de electroforesis e inmunofijación en orina.

CRIBADO DE LAS GAMMAPATIAS MONOCLONALES

CRIBADO DE LAS GAMMAPATIAS MONOCLONALES

Principales aplicaciones de la electroforesis e inmunofijación en suero y orina 1. Cribado de las gammapatías monoclonales 2. Diagnóstico de algunas de las GM 3. Seguimiento y Pronóstico

La detección de la proteína monoclonal intacta o de una CLL forma parte de los criterios diagnósticos para muchos trastornos de células plasmáticas. Su detección por electroforesis o inmunofijación ya no es requisito obligatorio para el diagnóstico de MM.

International Myeloma Working Group (IMWG) Criteria for the Diagnosis of Multiple Myeloma By imwg On October 29, 2015 Add Comment In Guidelines

Definitions of related plasma cell proliferative disorders Plasma Cell Disorder Smoldering multiple myeloma Definition Both criteria must be met: Serum monoclonal protein (IgG or IgA) 30g/L or urinary monoclonal protein 500mg per 24h and/or clonal bone marrow plasma cells 10-60% Absence of myeloma-defining events or amyloidosis Non-IgM monoclonal gammopathy of undetermined significance (MGUS Serum monoclonal protein <30g/L Clonal bone marrow plasma cells <10% Absence of end-organ damage such as hypercalcemia, renal insufficiency, anemia, and bone lesions (CRAB) or amyloidosis that can be attributed to the plasma cell proliferative disorder

IgM MGUS Serum IgM monoclonal protein <30g/L No evidence of anemia, constitutional symptoms, hyperviscosity, lymphadenopathy, hepatosplenomegaly, or other end-organ damage that can be attributed to the plasma cell proliferative disorder Abnormal FLC ratio (<0.26 or >1.65) Increased level of the appropriate free light chain (increased κ FLC in patients with ratio >1.65 and increased λ FLC in patients with ratio <0.26) Light chain MGUS No immunoglobulin heavy chain expression on immunofixation Absence of end-organ damage such as hypercalcemia, renal insufficiency, anemia, and bone lesions (CRAB) or amyloidosis that can be attributed to the plasma cell proliferative disorder Clonal bone marrow plasma cells <10% Urinary monoclonal protein <500mg/24h

Principales aplicaciones de la electroforesis e inmunofijación en suero y orina 1. Cribado de las gammapatías monoclonales 2. Diagnóstico de algunas de las GM 3. Seguimiento y Pronóstico

Las directrices del Grupo internacional de trabajo sobre mieloma recomiendan el uso de la electroforesis para el pronóstico, en paciente con MGUS, mieloma múltiple quiescente o activo. La estratificación del riesgo permite la identificación de subgrupos de pacientes que podrían beneficiarse de una atención diferente

Factores de riesgo: Cociente CLL alterado Proteína monoclonal en suero >15 g/l Tipo de proteína monoclonal IgA o IgM Para optimizar la terapia y el seguimiento, las directrices del Grupo internacional de trabajo sobre mieloma recomiendan una estratificación del riesgo de los pacientes de MGUS en el momento del diagnóstico usando CLL (junto con EPS/EIF)

Cadenas Livianas Libres Sinónimo de Proteína de BENCE JONES

1845 Dr. William MacIntyre, médico del Dispensario General Occidental, St. Marylebone, Londres y Dr. Thomas Watson ven primer paciente con orina con proteinuria por CL 1846 El paciente muere en 1847 Henry Bence Jones describe los hallazgos del paciente en 2 artículos, uno de los cuales fue publicado por la revista The Lancet. 1850 Dr MacIntryre publica examen postmorten y descripción de esta orina peculiar El nombre de proteína de Bence Jones igualmente no fue utilizado sino hasta su muerte.

Origen: células plasmáticas (Producción diaria de CL 0.5 g/día) Aclaramiento: Filtración glomerular, reabsorción tubular, eliminación renal. (Máximo de reabsorción renal 10-30g de PBM) Kappa: monomero vida media: 2-4 hs Lambda: dímero vida media: 3-6 hs

Comportamiento de las CLL en suero y orina durante la evolución de la enfermedad de una discrasia de células B

. Ensayos de cadenas livianas libres y totales.

Rev Bras Hematol Hemoter. 2016 Jan-Feb;38(1):37-43. doi: 10.1016/j.bjhh.2015.11.003. Epub 2016 Feb 1. Serum free light chain assays not total light chain assays are the standard of care to assess Monoclonal Gammopathies. Tietsche de Moraes Hungria V 1, Allen S 2, Kampanis P 2, Soares EM 3. Mayor estudio hasta la fecha que compara la sensibilidad diagnostica de los ensayos de CLL (Freelite) con los ensayos de Cadenas totales (Beckman Coulter) en 114 pacientes con Mieloma de cadenas livianas

ENSAYOS PARA DETERMINAR CLL Ac Monoclonales versus Ac Policlonales Las cadenas ligeras libres kappa (k) y lambda(λ)son polimórficas,lo que significa que existe una gran variación en epítopos de CLL k y λ. Los ensayos basados en antisueros policlonales superan a los ensayos de antisueros monoclonales en la identificación de las cadenas ligeras libres (CLL)

Clin Chem. 2002 Sep;48(9):1437-44. Serum reference intervals and diagnostic ranges for free kappa and free lambda immunoglobulin light chains: relative sensitivity for detection of monoclonal light chains. Katzmann JA1, Clark RJ, Abraham RS, Bryant S, Lymp JF, Bradwell AR, Kyle RA. Población: 127 donantes de sangre entre 21 y 62 años 155 donantes de sangre entre 51 y 90 años Intervalo de referencia a 95% ratio 0.3 a 1.2 Ratio kappa/lambda en personas sanas de 0.58 (rango 0.26-1.65). Aumento la especificidad de 95 a 100% y disminuyo su sensibilidad de 98 a 97% Kappa: 7.3 mg/l (rango 3.3-19.4 mg/l) Lambda: 12.7 mg/l (rango 5.7-26.3 mg/l)

BMC Nephrol. 2008; 9: 11. Serum free light chain measurement aids the diagnosis of myeloma in patients with severe renal failure Colin A Hutchison1,2 Tim Plant,3 Mark Drayson,3 Paul Cockwell,1,2 Melpomeni Kountouri,1 Kolitha Basnayake,1,2 Stephen Harding,4 Arthur R Bradwell,3 and Graham Mead3,4 Rango de referencia en una población de pacientes con insuficiencia renal (diálisis dependiente) y GM Rango: 0.3-3.7 Este rango incrementó la especificidad del ensayo para el diagnostico de GM en este contexto clínico de 93 a 99% manteniendo la sensibilidad en 100%.

Limitaciones del Ensayo de CLL 1.EXCESO DE ANTIGENO 2.LINEALIDAD 3.VARIABILIDAD ENTRE LOTES

Exceso de antigeno La presencia de antígenos en niveles tan elevados limita el enlace cruzado antígeno-anticuerpo, dando como resultado la formación de complejos inmunes de menor tamaño que hacen que los inmunoensayos infravaloren concentraciones elevadas de proteínas

Linealidad Cuando las muestras ofrecen valores diferentes con diluciones diferentes pero no hay presencia de exceso de antígeno, decimos que la muestra es "no lineal". Origen de la no linealidad propiedades de una cadena ligera libre monoclonal en concreto interferencia no específica del ensayo (p. ej. la presencia de lípidos) Recomendamos usar las diluciones que indican los fabricantes.

Variabilidad entre lotes Se describen variaciones lote a lote (19-20%)del antisuero de Cls policlonales que pueden dar lugar a una inmunoreactividad variable cuya consecuencia puede generar diferencias en los resultados.

Aplicaciones del Ensayo de CLL en suero 1. Cribado de las gammapatias monoclonales 2. Diagnostico de algunas GM 3. Seguimiento y pronóstico

Aplicaciones del Ensayo de CLL en suero 1. Cribado de las gammapatias monoclonales 2. Diagnostico de algunas GM 3. Seguimiento y pronóstico

Leukemia. 2009 Feb;23(2):215-24. doi: 10.1038/leu.2008.307. Epub 2008 Nov 20. International Myeloma Working Group guidelines for serumfree light chain analysis in multiple myeloma and related disorders. Dispenzieri A, Kyle R, Merlini G, Miguel JS, Ludwig H, Hajek R, Palumbo A, Jagannath S, Blade J, Lonial S, Dimopoulos M, Comenzo R, Einsele H, Barlogie B, Anderson K, Gertz M, Harousseau JL, Attal M, Tosi P, Sonneveld P, Boccadoro M, Morgan G, Richardson P, Sezer O, Mateos MV, Cavo M, Joshua D, Turesson I, Chen W, Shimizu K, Powles R, Rajkumar SV, Durie BG; International Myeloma Working Group La actual recomendación del IMWG es que se utilice conjuntamente la electroforesis en suero y la inmunofijación en suero en todos los trastornos linfoproliferativos monoclonales distintos de Amiloidosis En pacientes con sospecha de Amiloidosis se recomienda la realización de electroforesis e inmunofijación en orina.

Aplicaciones del Ensayo de CLL en suero 1. Cribado de las gammapatias monoclonales 2. Diagnostico de algunas GM 3. Seguimiento y pronóstico

International Myeloma Working Group (IMWG) Criteria for the Diagnosis of Multiple Myeloma By imwg On October 29, 2015 Add Comment In Guidelines

IgM MGUS Serum IgM monoclonal protein <30g/L No evidence of anemia, constitutional symptoms, hyperviscosity, lymphadenopathy, hepatosplenomegaly, or other end-organ damage that can be attributed to the plasma cell proliferative disorder Abnormal FLC ratio (<0.26 or >1.65) Increased level of the appropriate free light chain (increased κ FLC in patients with ratio >1.65 and increased λ FLC in patients with ratio <0.26) Light chain MGUS No immunoglobulin heavy chain expression on immunofixation Absence of end-organ damage such as hypercalcemia, renal insufficiency, anemia, and bone lesions (CRAB) or amyloidosis that can be attributed to the plasma cell proliferative disorder Clonal bone marrow plasma cells <10% Urinary monoclonal protein <500mg/24h

POEMS syndrome Polyneuropathy Monoclonal plasma cell proliferative disorder Any one of the 3 other major criteria: sclerotic bone lesions, Castleman s disease, elevated levels of VEGFA Any one of the following 6 minor criteria: Organomegaly (splenomegaly, hepatomegaly, or lymphadenopathy) Extravascular volume overload (edema, pleurl effusion, or ascites) Endocrinopathy (adrenal, thyroid,pituitary, gonadal, parathyroid, pancreatic) Skin changes (hyperpigmentation, hypertrichosis, glomeruloid hemangiomata, plethora, acrocyanosis, flushing, white nails) Papilloedema Thrombocytosis/polycythemia Presence of an amyloid-related systemic syndrome (e.g., renal, liver, heart, gastrointestinal tract, or peripheral nerve involvement) Positive amyloid staining by Congo red in any tissue (e.g., fat aspirate, bone marrow, or organ biopsy) Systemic AL amyloidosis Evidence that amyloid is light-chain-related established by direct exmination of the amyloid using mass spectrometry-based proteomic analysis or immunoeletronmicroscopy Evidence of a monoclonal plasma cell proliferative disorder (serum monoclonal protein, abnormal free light chain ratio, or clonal plasma cells in the bone marrow)

Leukemia. 2012 Nov;26(11):2317-25. doi: 10.1038/leu.2012.100. Epub 2012 Apr 5. Consensus guidelines for the conduct and reporting of clinical trials in systemic light-chain amyloidosis. Comenzo RL1, Reece D, Palladini G, Seldin D, Sanchorawala V, Landau H, Falk R, Wells K, Solomon A, Wechalekar A, Zonder J, Dispenzieri A, Gertz M, Streicher H, Skinner M, Kyle RA, Merlini G Contribución al diagnostico de Amiloidosis La electroforesis en suero a menudo es insuficiente para detectar las bajas concentraciones de CLL, mientras que la medición de las CLL en suero son mas sensibles detectando entre 75-98% de los pacientes. Además su reducción después del tratamiento ha demostrado ser pronóstico en varios estudios.

Aplicaciones del Ensayo de CLL en suero 1. Cribado de las gammapatias monoclonales 2. Diagnostico de algunas GM 3. Seguimiento y pronóstico

Blood. 2011 May 5;117(18):4691-5. doi: 10.1182/blood-2010-10-299487. Epub 2011 Feb 3 Consensus recommendations for the uniform reporting of clinical trials: report of the International Myeloma Workshop Consensus Panel 1. Rajkumar SV1, Harousseau JL, Durie B, Anderson KC, Dimopoulos M, Kyle R, Blade J, Richardson P, Orlowski R, Siegel D, Jagannath S, Facon T, Avet-Loiseau H, Lonial S, Palumbo A, Zonder J, Ludwig H, Vesole D, Sezer O, Munshi NC, San Miguel J; International Myeloma Workshop Consensus Panel1. 1. Se definió que las CLL eran mas sensibles para la detección de enfermedad residual, Respuesta estricta completa: Ratio kappa/lambda normal 2. 2. Se definieron las CLL como marcadores independientes del proceso de enfermedad en pacientes con MM. Concentración de CLL e inmunoglobulinas intactas no están correlacionadas Cll de escape Corta vida media

GMSI Mieloma indolente (SMM) son condiciones precursoras que progresan a enfermedad activa a ritmo de 1 a 10% anual. CLL se encuentran en 30% GMSI y 80-90% de SMM En ambas condiciones las CLL proporciona una indicación de pronostico independiente ayudando a identificar pacientes que se beneficiarían de un control más frecuente.

Factores de riesgo: Cociente CLL alterado Proteína monoclonal en suero >15 g/l Tipo de proteína monoclonal IgA o IgM Para optimizar la terapia y el seguimiento, las directrices del Grupo internacional de trabajo sobre mieloma recomiendan una estratificación del riesgo de los pacientes de MGUS en el momento del diagnóstico usando CLL (junto con EPS/EIF)

Nat Rev Nephrol. 2011 Nov 1;8(1):43-51. doi: 10.1038/nrneph.2011.168. The pathogenesis and diagnosis of acute kidney injury in multiple myeloma. Hutchison CA1, Batuman V, Behrens J, Bridoux F, Sirac C, Dispenzieri A, Herrera GA, Lachmann H, Sanders PW; International Kidney and Monoclonal Gammopathy Research Group Una de las características de las CLL a diferencia de las Ig intactas es que son nefrotóxicas. De hecho el riñón del Mieloma que se presenta como una lesión renal aguda, se produce en hasta un 10% de los pacientes con MM y si no se logra la recuperación renal la esperanza de vida de estos pacientes se reduce significativamente. Es por esto que el International Kidney and Monoclonal Gammopathy Research Group recomienda el uso de la electroforesis en suero y la determinacion de las CLL en suero para detectar enfermedad monoclonal en todos los pacientes que se presenten con IRA