Etapa 11. Etapa. Etapa. Etapa 8. Etapa. Etapa. Etapa

Documentos relacionados
Испанский язык Количественные числительные. испанский. испанский. испанский. испанский. испанский. испанский. испанский. испанский.

a. en el instituto. b. en un parque. c. en la biblioteca.

Ámbito Personal. Rellenas el formulario de entrada a un país. Nombre y apellidos. De dónde eres? b. Relaciona los países con el adjetivo.

Nuevo Español en marcha básico

Curso de español por módulos Libro del alumno. Acceso A1. Cosas

MINISTERIO DE HACIENDA LOTERÍA NACIONAL SORTEO EXTRAORDINARIO DE NAVIDAD

Más años, más idiomas! NIVEL NÚMERO IDIOMA Principiante A1_1024R_ES Español

practica tu español ejercicios de pronunciación

Fonética Primaria. Actividades Reproducibles GP0004. Guerra Publishing, Inc. San Antonio, Texas

Aspectos culturales de algunos países hispanohablantes de Latinoamérica

Origen y procedencia

LOS NÚMEROS del 1 al 50

1. CARDINALES: 1, 2, 3, 4, 5, (Uno, dos tres, cuatro, cinco...) 2. ORDINALES: 1º, 2º, 3º, (Primero, segundo, tercero...)

Así somos. Spécimen. Unidad. Qué ves? Communiquer/agir. Écrire, prononcer, accentuer. Lexique. Langue. Découvrir le monde hispanique.

Unidad 2. Las letras en español. Los números ( ) Si no entendemos algo...

Unidad 1. EL NOMBRE LAS PRESENTACIONES

Sistema Decimal. Prof. Maria Peiró

En el sistema de numeración decimal, diez unidades de un orden cualquiera forman una unidad de orden inmediato superior.

DOS MÁS DOS. Los números pueden ser cardinales u ordinales:

Tarifas a aplicar por la EPEC a los servicios, suministros o consumos de energía Vigencia 01 de Noviembre de 2015 CON SUBSIDIO DEL ESTADO NACIONAL

Números telefónicos importantes

practica tu español ejercicios de pronunciación

Ordena estos ordinales de mayor a menor y escribe su nombre:

CEEPAC 2013 RELACION ANALITICA DE INGRESOS DICIEMBRE

REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE DEFENSA NACIONJ. DECRETO NÚM.t=RO4168 DE 2007

D U Se lee D U Se lee

Recuerdo el cien. Cuántos pajaritos hay? Cuántas flores hay? Cuántos bananos hay? Encierro 100 conejos. Encierro 100 manzanas.

Unidad 2. De dónde eres? 14 catorce. Y tú, Alice? De dónde es. Soy francesa. Soy italiano. De dónde. Eres peruana? el chocolate? Es americano.

Dirección de Planificación y Desarrollo Departamento de Seguimiento y Evaluación Unidad de Estadística

ORIENTACIONES DIDÁCTICAS

1.a. Mira los siguientes personajes, qué tienen en común? b. Algunos de ellos son españoles e hispanoamericanos. Cuáles?

2+1= Repaso la suma (1)

Metas profesionales // 2

Presentación de vocabulario. la hermana los hermanos el hermano el perro. mayo junio julio agosto. (May) (June) (July) (August)

Matemática. Íconos. ActivamenteA. Hola! yo soy Tugar Tugar. Trabajaremos juntos en este cuaderno. Marca con una X.

Por ejemplo: el número se tiene que separar por una coma cada tres números contando de derecha a izquierda, entonces queda 678,345.

TEMARIO EXAMEN DIAGNÓSTICO INICIAL ADMISIÓN MATEMÁTICA

Continua estas series: Nombre:... Fecha:... Mª Carmen Tabarés / L.A. Rojo

(Tecla Shift pequeña) ó (Tecla Shift grande) Estas teclas, también tienen la función de poner la letra en Mayúsculas.

Tema: Los números naturales menores que un millón

ANTEPROYECTO DECRETO NÚMERO Referencia: SO Período: Acuerdo: 1641

bandera mapa moneda emblema capital escritor Argentina Argentina

Primero de Primaria Libro de teoría Primera parte. + ideas, - cuentas. 1 o Primaria

ORIENTACIONES DIDÁCTICAS

Manual de Imagen Corporativa

UNIDAD 1.- Identidad: La llegada

APROBACIÓN DE LA ZONA FRANCA INDUSTRIAL DE EXPORTACIÓN CORPORACIÓN DE ZONA FRANCA JOSÉ IGNACIO GONZÁLEZ MONTIEL S. A.

APC. Manual de identidad visual

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

NOSOTROS. conocer a los compañeros de clase. En esta unidad vamos a

UNIDAD DIDÁCTICA N 04. «Buscamos un piso»

Los Números. seis. uno. siete. dos. tres. ocho. cuatro. nueve. diez. cinco. sais. OO-noh. dohs. see-eh-teh. OH-choh. trehs. KWAH-troh.

Acuérdase adscribir al Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP), la zona núcleo del Área Protegida denominada Reserva Biológica San Román.

LINEAMIENTOS PARA EL USO DE MARCA MINTIC

MIS PRIMEROS. c) Cómo se escribe? (El abecedario) El abecedario español. Deletrear palabras. Objetos de la clase. Iniciación a la fonética española.

AGRUPACION DEPORTISTAS VETERANOS CALENDARIO LIGA SEGUNDA DIVISION TEMPORADA

ASAMBLEA LEGISLATIVA - REPUBLICA DE EL SALVADOR 1 LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR,

SECRETARIA DE LA FUNCION PUBLICA

Manual Corporativo. Manual de Imagen e Identidad Corporativa

2 Primeros contactos. Unidad

LIC. MARIO P. MARÍN TORRES, Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Puebla; y CONSIDERANDO

Lectura y escritura de números de tres cifras

MARIO P. MARÍN TORRES, Gobernador Constitucional del Estado libre y Soberano de Puebla; y C O N S I D E R A N D O

Tarifas a aplicar por la EPEC a los servicios, suministros o consumos de energía Vigencia 01 de Noviembre de 2015 CON SUBSIDIO DEL ESTADO NACIONAL

LENGUAS DE HISPANOAMÉRICA

LA EVALUACIÓN Y LA AUTOEVALUACIÓN EN ESPAÑOL LENGUA VIVA 2

Manual de Identidad e Imagen Coporativa

Manual de Marca 1. Importancia del Manual de Marca

5 to Grado. Conceptos Decimales. Slide 1 / 127. Slide 2 / 127. Slide 3 / 127. Tabla de Contenidos. Click para ir al sitio web:

Manual de Identidad: EL MEJOR PUENTE MANUAL DE USO DE LA MARCA

Fichas de refuerzo. Elaboración de Nacho Diego

6,4 cm NÚMEROS DECIMALES. F. Cano Cuenca

Español sin fronteras 1

UN LIBRO O UNA CAMISETA?

yo soy, tú eres AGUSTÍN YAGÜE

Manual de identidad visual

GESTIÓN ACADÉMICA PLAN DE ASIGNATURA GUÍA DIDÁCTICA 1

MATERIALES Incluidos en esta secuencia. Parte de las ilustraciones e informaciones cartográficas procede de

Matemática. Conociendo los números Parte 1. Cuaderno de trabajo. Clase 1

MIS PRIMEROS. Para desarrollar esta unidad didáctica se dispone de varios recursos de distinto tipo que se pueden integrar de la siguiente manera:

Registrador de la Propiedad de BILBAO 5

COORDINACIÓN GENERAL DE PUERTOS Y MARINA MERCANTE DIRECCIÓN GENERAL DE MARINA MERCANTE ENSENADA, B.C. EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS

Bloque 2. Números decimales: sus operaciones y propiedades

00-A-1/24. Nombre: 2, 3, 4, 5, 6,... Si queremos saber la cantidad de bombones que hay en esta caja, los contamos: 1, naturales

Este es mi colegio. Se llama Al-Bahari. Está en Almería. En él estudiamos niños y niñas de muchos países. Me lo paso muy bien aquí.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN

Un sistema de numeración es una serie de símbolos y unas normas que empleamos para expresar los números.

ESCOLA EB 2, 3 PROFESSOR JOSÉ BUÍSEL Portimão PLANIFICACIÓN DE ESPAÑOL 7º AÑO NIVEL I (A1) PLANIFICACIÓN ANUAL CURSO 2009/ 2010

RESUELVE. b) Falta de caracter sustancial 0 de fondo: conclusion 15.

Sistema de numeración romano

ACTA DE ESCRUTINIO FINAL DE LA ELECCIÓN DE CONCEJOS. MUNICIPALES.- En las instalaciones Tribunal Supremo Electoral, San

INFORME DE GESTIÓN PRESUPUESTARIA DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA PARA EL CUARTO TRIMESTRE DEL AÑO 2012

CUADERNO DE TRABAJO CLASE 1 MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICA EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO

INFORME DE AUDITORIA

PA QUE LO VIVA TODO EL MUNDO

Nuevo Español en marcha 1

En el Apartado III, pág. 168, del libro Redacción Empresarial, encontrarán la referencia a uso de números.

Descripciones de las Habilidades de Primaria por Trimestre Materia: Lectura Grado: Kinder

Matemática. Conociendo los números PARTE 1. Cuaderno de Trabajo. Básico

Transcripción:

Acerca de ETAPAS s trata de dar respuesta a las necesidades y expectativas de los alumnos que eligen un aprendizaje intensivo y de ayudar a los profesores que imparten este tipo de cursos. 1

Manual de español para cursos intensivos s se basa en un enfoque orientado a la acción. Tiene una concepción comunicativa de la lengua y la creencia de que el aprendizaje es constructivo y significativo. La distribución de niveles sigue las orientaciones generales del Marco común europeo de referencia para las lenguas (MCER), concretadas en el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC). Material muy flexible que se adapta al ritmo de aprendizaje de cada estudiante (20 ó 30 horas lectivas). Cada se concibe como un curso independiente pero que enlaza perfectamente con la siguiente. Proporciona el material idóneo para los alumnos que se incorporan semanalmente a los cursos de español. Propone tareas de aula (aprender para usar), sin olvidar el contexto real del aula, sus participantes y su finalidad, por lo que se incluyen actividades de práctica y sistematización de contenidos lingüísticos (aprender para usar). Potencia la comunicación y la interacción en la clase. Se compone de: Libro del alumno, Libro del profesor y Libro de ejercicios. Un CD de audiciones para cada del Libro del alumno y del Libro de ejercicios, respectivamente. ESTRUCTURA DEL CURSO Los contenidos de s están organizados para implementarse en bloques de 20 ó 30 horas semanales y se materializan en libros de 5 unidades didácticas. 10 6 11 3 7 1 12 4 8 2 13 5 9 14 Usuario independiente Usuario básico Las 5 unidades de cada están secuenciadas en torno a un tema u objetivo final, que dota de coherencia y contexto a cada una de las actividades que las conforman. Ejemplo de algunas s: En 1. Cosas, se simula la formación de un foro de español con otros hablantes hispanos a los que hay que conocer. En 2. Intercambios se ofrece ayuda lingüística y cultural a una persona que quiere hacer un intercambio en España. En 3. Tópicos? se propone la documentación e investigación de algunos tópicos sobre España para destruirlos? En 4. Fotos se viaja por el tiempo a través de la participación en una exposición interactiva de fotos y recuerdos. En 5. Un portfolio se sugiere la elaboración del portfolio del estudiante a partir de la reflexión sobre la lengua, la cultura y el aprendizaje. 2 Acerca de ETAPAS

A Libro del ALUMNO con CD de audiciones Las actividades de las unidades didácticas ofrecen a los estudiantes espacios para aprender español usándolo, a través de una rica y variada tipología que cubren diferentes aspectos del aprendizaje. Tareas (Aprender para la acción) Actividades que permiten a los alumnos utilizar la lengua para conseguir un fin o resultado. Acerca de ETAPAS 3

Manual de español para cursos intensivos Actividades de lengua (Aprender para usar) A través de interacciones orales y escritas, comprensiones auditivas, comprensiones lectoras, expresiones orales y escritas, con las que se pretende que el alumno sea capaz de conseguir las destrezas que el MCER determina para cada nivel en cada una de ellas. 4 Acerca de ETAPAS

Actividades de aprendizaje (Aprender) Con las que se presentan y practican contenidos lingüísticos. Actividades de reflexión sobre el aprendizaje (Aprender a aprender) Acerca de ETAPAS 5

Manual de español para cursos intensivos Juegos o actividades lúdicas (Aprender divirtiéndose) B Las imágenes en s cumplen una finalidad didáctica: informar sobre los contenidos, motivar y activar el conocimiento declarativo del alumno y despertar su interés. 6 Acerca de ETAPAS

C Gramática. s se basa en un enfoque orientado a la acción. Tiene una concepción comunicativa de la lengua y la creencia de que el aprendizaje es constructivo y significativo, y que infiriendo, deduciendo e induciendo formas y significados, usando y haciendo cosas con la lengua es cómo se aprende. D Cultura. El trabajo intercultural se integra en las actividades de las unidades didácticas. Acerca de ETAPAS 7

Manual de español para cursos intensivos Libro de ejercicios con CD de audiciones Actividades. Se repasan y refuerzan los contenidos aprendidos en el Libro del alumno a través de una gran variedad tipológica de actividades. Utilizan recursos como ilustraciones, audiciones, juegos, etc. que ayudan a hacer más entretenido y lúdico el aprendizaje. Las soluciones pueden ser consultadas por los alumnos, que así lo desean, en la página web de Editorial Edinumen (www. edinumen.es). 8 Acerca de ETAPAS

Libro del PROFESOR con materiales extras CD en formato PDF con fichas y transparencias para imprimir, que sirven al profesor de recursos para complementar y apoyar las explicaciones y actividades del Libro del alumno. Descripciones y explicaciones didácticas de las actividades con ayudas de cómo gestionar la clase para facilitar al profesor su tarea. Propuestas para la explotación de las actividades, así como sugerencias de distintos itinerarios en las secuencias dependiendo de las características del grupo. Claves y transcripciones del Libro del alumno y del Libro de ejercicios. Acerca de ETAPAS 9

Unidad 1 Cosas del primer día Tareas: Conocer a los compañeros de la clase. Formar un foro de español. Conocer a los otros miembros del foro. Contenidos funcionales: Preguntar información personal y presentarse: nacionalidad, edad, lengua, profesión, dirección. Saludar y despedirse. Comunicarse en el aula. Contenidos lingüísticos: 1.ª y 2.ª persona del singular del presente de indicativo de los verbos: ser, tener, llamarse, dedicarse a, hablar. Interrogativos: dónde, cómo, qué. Alfabeto. Cómo se dice? Qué significa? Más despacio/alto por favor. Puedes repetir? Números 1 al 1000. Contenidos léxicos: Profesiones. Países y nacionalidades. El aula. Contenidos culturales: Países de habla hispana. Nombres y apellidos. 1 Vamos a conocernos 1.1. Escucha a tu profesor presentarse y completa los dos primeros datos. Después preséntate a tus compañeros. Hola, me llamo... Tu profesor/a 1 Nombre:... 2 Nacionalidad:... 3 Edad:... 4 Domicilio:... 5 Lenguas:... 1.2. Conoce más cosas: pregunta a tres compañeros y después completa las fichas. 1 Nombre:... 2 Nacionalidad:... 3 Edad:... 4 Domicilio:... 5 Lenguas:... 1 Nombre:... 2 Nacionalidad:... 3 Edad:... 4 Domicilio:... 5 Lenguas:... 1 Nombre:... 2 Nacionalidad:... 3 Edad:... 4 Domicilio:... 5 Lenguas:... 6 [seis] Unidad 1

1.3. Presenta a tus compañeros al resto de la clase. 1.4. Completa los espacios en blanco. Para preguntar y dar información personal 1. Nombre 2. Nacionalidad 3. Edad 4. Domicilio 5. Lenguas Cómo Pregunta (?) llamas? De dónde? Cuántos años? Dónde? Qué lenguas? Respuesta Me llamo. Soy de. Tengo (años). Vivo en en la calle. Hablo. 2 Formar un foro de español 2.1. Los miembros del foro sois: la clase y otras personas hispanas. Mira el mapa y señala los países en los que se habla español. México Cuba Rep. Dominicana Honduras Puerto Rico Guatemala El Salvador Nicaragua Venezuela Guyana Costa Rica Surinam Panamá Colombia Guayana Ecuador francesa 2.2. A: a 2.2.1. B: be Cinco personas hispanas son nuestros compañeros del foro. De qué países hispanos son? Para adivinarlo te proponemos un juego. Mira y repite con tu profesor las letras del alfabeto. C: ce Ch: che D: de E: e F: efe G: ge Perú Chile Brasil Bolivia Paraguay Uruguay Argentina H: hache I: i J: jota K: ka L: ele Ll: elle M: eme N: ene Ñ: eñe O: o P: pe Q: cu R: erre S: ese T: te U: u V: uve W: uve doble X: equis Y: y griega Z: zeta 1 7 [siete]

a 2.2.2. [1] Escucha la grabación e identifica los países de los compañeros hispanos. Marca con un círculo las letras que oigas. A/a B/b C/c Ch/ch D/d E/e F/f G/g H/h Ñ/ñ I/i O/o J/j P/p K/k Q/q L/l R/r Ll/ll S/s M/m T/t N/n U/u Nombre del país: México V/v W/w X/x Y/y Z/z b A/a B/b C/c Ch/ch D/d E/e F/f G/g H/h I/i J/j K/k L/l Ll/ll M/m N/n Nombre del país: Ñ/ñ O/o P/p Q/q R/r S/s T/t U/u V/v W/w X/x Y/y Z/z c A/a B/b C/c Ch/ch D/d E/e F/f G/g Nombre del país: H/h I/i J/j K/k L/l Ll/ll M/m N/n Ñ/ñ O/o P/p Q/q R/r S/s T/t U/u V/v W/w X/x Y/y Z/z d A/a H/h B/b I/i C/c J/j Ch/ch K/k D/d L/l E/e Ll/ll F/f M/m G/g N/n Nombre del país: Ñ/ñ O/o P/p Q/q R/r S/s T/t U/u V/v W/w X/x Y/y Z/z 8 [ocho] Unidad 1

2.3. Otras nacionalidades. Dividid la clase en tríos. Alumno A 1.º) Deletrea a tu compañero los países que tienes. 2.º) Escucha a tu compañero cómo deletrea algunos países y escríbelo al lado de su nacionalidad. País Nacionalidad Alumno B 1.º) Deletrea a tu compañero los países que tienes. 2.º) Escucha a tu compañero cómo deletrea algunos países y escríbelos al lado de su nacionalidad. País Nacionalidad 1... 2 Uruguay 3... 4... 5 Colombia 6... 7... 8 Italia 9... 10 Panamá 11... 12... 13... 14 Venezuela 15... argentino/a uruguayo/a mexicano/a chileno/a colombiano/a brasileño/a inglés/inglesa italiano/a estadounidense panameño/a español/a alemán/alemana canadiense venezolano/a japonés/japonesa 1 Estados Unidos 2 Inglaterra 3... 4... 5... 6... 7 México 8... 9... 10 Alemania 11... 12... 13 Japón 14... 15... estadounidense inglés/inglesa argentino/a brasileño/a colombiano/a uruguayo/a mexicano/a panameño/a venezolano/a alemán/alemana español/a chileno/a japonés/japonesa canadiense italiano/a Alumno C País 1... 2... 3... 4... 5... 6 España 7... 8 Argentina 9 Canadá 10... 11 Chile 12... 13 Brasil 14... 15... Nacionalidad uruguayo/a colombiano/a mexicano/a italiano/a inglés/inglesa español/a estadounidense argentino/a canadiense japonés/japonesa chileno/a alemán/alemana brasileño/a venezolano/a panameño/a 1.º) Deletrea a tu compañero los países que tienes. 2.º) Escucha a tu compañero cómo deletrea algunos países, identifícalos y escríbelos al lado de su nacionalidad. 1 9 [nueve]

2.4. Mira los países que tienes a la izquierda y, con tu compañero, busca en la sopa de letras las nacionalidades. Para ayudarte, fíjate en que normalmente la nacionalidad es muy similar al nombre del país. a. Brasil b. Inglaterra c. Italia d. Estados Unidos e. Panamá f. España g. Alemania h. Canadá i. Venezuela j. Japón r z w b j a m a e c r o n m t n y r n u ñ q p w o r g v e s t a d o u n i d e n s e q c i s u a d v k n a o e n y a t i x r e s p a ñ o l e i n g l e s r o n e a y x z q a r e v a l e m a n i l o p d f ñ l m q a w z o b d l i i n o r t n x c f i d l a z e o i t a l i a n o e a n m n j a p o n e s e p s v o a s g i l p s q y x u z e s i e a l ñ j b n a n o t h b 3 Conocer las profesiones de los miembros del foro 1 3.1. e [2] Estos son los compañeros hispanos del foro y sus profesiones, pero están desordenadas. En la grabación se presentan a la clase: escucha y relaciona con sus profesiones. 2 3 4 5 Hugo Gabriela Federico Yanina Gerardo a Camarero/a b Médico/a c Informático/a d Profesor/a e Estudiante 3.2. Completa los espacios en blanco con la ayuda de tu profesor. Para hablar de la profesión Pregunta (?) A qué te? trabajas? Respuesta Soy camarero. Trabajo en una empresa de informática. 10 [diez] Unidad 1

3.3. Levántate y pregunta la profesión a tus compañeros. Pregúntales también por qué quieren aprender español. Mira primero el ejemplo: A qué te dedicas? Soy médico. Otras razones para aprender español: por trabajo por placer para viajar... por estudios Y por qué quieres aprender español? Por trabajo. 3.4. [2] Vuelve a escuchar la grabación de la actividad 3.1. con las presentaciones de los compañeros hispanos y escribe las preguntas correspondientes a la información que nos dan. 1. Federico a...? Cómo te llamas b...? Cuántos años tienes c...? A qué te dedicas 2. Yanina a...? b...? c...? 3. Gabriela a...? b...? c...? d...? 4. Gerardo a...? b...? c...? d...? 5. Hugo a...? b...? c...? d...? 3.5. Cómo nos saludamos en español? Completa este diálogo con las palabras al margen. Hola días Encantada Qué Diálogo 1. Me llamo Hans, y tú? Steven. tal? Diálogo 2 Buenos. Soy Lara. Yo me llamo Rubén.. 1 11 [once]

3.6. Para practicar, vuestro profesor os va a dar personalidades ficticias; tenéis que preguntaros por vuestra nueva identidad y descubrir a qué personas de la clase corresponden cada una de estas frases. (Cada frase se refiere a una persona distinta). 1 Es inglesa: 2 Tiene 30 años: 3 Es fotógrafa: 4 Vive en Roma: 5 Habla alemán y chino: 4 Comunicarnos en la clase 4.1. Fíjate en esta imagen. 15 Cómo se dice esto en español? 4 Esto es una mesa. Qué significa mesa? 14 3 1 12 2 7 9 5 6 11 10 13 8 12 [doce] Unidad 1

4.2. Mira el siguiente cuadro y completa los espacios en blanco. Si no entiendes algo, pregunta a tu profesor. Comunicarse en clase Cuando no sabemos el nombre de una palabra en español, podemos preguntar: Cómo se table en español? Cuando no sabemos el significado de una palabra, podemos preguntar: Qué mesa? Cuando no entendemos bien, podemos decir: Puedes repetir, por favor? Más despacio,. Más alto,. 4.3. Ahora practica con tu compañero. Alumno A Alumno B Cómo se dice en español? Contesta a tu compañero. pizarra puerta libro bolígrafo Contesta a tu compañero. Cómo se dice en español? silla cuaderno diccionario o lápiz Qué significa...? folio papelera carpeta Contesta a tu compañero. Imagen folio Contesta a tu compañero. folio papelera carpeta Qué significa...? rotulador borrador ventana rotulador borrador ventana 1 13 [trece]

4.4. Completa este cuadro con las palabras que has aprendido en la imagen de 4.1. Vocabulario del aula 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 8. 5 Jugar con los números 5.1. Repite con tu profesor. Los números 1 uno, 2 dos, 3 tres, 4 cuatro, 5 cinco, 6 seis, 7 siete, 8 ocho, 9 nueve, 10 diez. 11 once, 12 doce, 13 trece, 14 catorce, 15 quince, 16 dieciséis, 17 diecisiete, 18 dieciocho, 19 diecinueve. 20 veinte, 21 veintiuno, 22 veintidós, 23 veintitrés, 24 veinticuatro, 25 veinticinco, 26 veintiséis, 27 veintisiete, 28 veintiocho, 29 veintinueve, 30 treinta, 31 treinta y uno..., 33 treinta y tres..., 40 cuarenta, 41 cuarenta y uno..., 45 cuarenta y cinco..., 50 cincuenta..., 53 cincuenta y tres, 59 cincuenta y nueve, 60 sesenta..., 66 sesenta y seis, 67 sesenta y siete..., 70 setenta..., 75 setenta y cinco..., 80 ochenta..., 88 ochenta y ocho..., 90 noventa..., 93 noventa y tres..., 100 cien, 101 ciento uno, 102 ciento dos... 200 doscientos, 300 trescientos, 400 cuatrocientos, 500 quinientos, 600 seiscientos, 700 setecientos, 800 ochocientos, 900 novecientos, 1000 mil. 14 Unidad 1 [catorce]

5.2. Vamos a jugar con los números. 5.2.1. [3] Escucha la grabación, une los números como en el ejemplo y descubrirás los dibujos que están ocultos. 5.3. [4] Escucha la grabación y escribe los números que oigas. a... b... c... d... e... f... g... h... i... j... 5.4. Trabaja con tu compañero: él te dirá algunos números y tú tendrás que escribirlos al revés. Por ejemplo él te dice: 24 y tú escribes 42. a...... b...... c...... d...... e...... f...... g...... h...... i...... j...... 1 15 [quince]

La estructura, la organización de contenidos y la secuenciación de las unidades didácticas cas de s ofrece a estudiantes y profesores un manual que ha tenido en cuenta las necesidades de los estudiantes y las características de los grupos que eligen un aprendizaje intensivo. Cada se concibe como un curso independiente, pero la progresión y secuenciación de los objetivos prepara al alumno, que así lo decide, para la siguiente. Aprender una lengua es un proceso, y como tal, requiere de una duración determinada y de una práctica; los contenidos de s, siguen una secuencia estructurada, dosificada y adecuada al tiempo recomendado para su aprendizaje y asimilación. s incluye actividades opcionales y complementarias, y en el Libro del profesor sugiere y propone alternativas. De esta manera el docente, que es el que conoce a su grupo, puede adaptar las tareas a sus alumnos y decidir el ritmo del aprendizaje en función de ellos. s es un material flexible que permite al profesor adaptar el material a las necesidades de sus alumnos. Para más información puedes dirigirte a: DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ASESORÍA PEDAGÓGICA E-mail: formacion@edinumen.es Tfno. 91 308 51 42 DEPARTAMENTO COMERCIAL E-mail: comercial@edinumen.es Tfno. 91 308 51 42 www.edinumen.es