DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ECONOMÍA SILABO EA 4300 ECONOMIA SECTORIAL PRODUCTIVA

Documentos relacionados
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, COMUNICACION Y HUMANIDADES SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

SÍLABO. PRIMERA UNIDAD Marco teórico, Objetivos, Etapas de preparación y clasificación del Presupuesto

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA UMA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO

ECONOMIA POLITICA I. DATOS INFORMATIVOS

SECCIÓN TEORÍA Y PRÁCTICA

GRADO EN TURISMO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TURISMO DE EVENTOS, NEGOCIOS Y CONGRESOS CURSO ACADÉMICO

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

ARTICULO 2º : Registrar la presente Resolución, efectuar las comunicaciones correspondientes y oportunamente proceder a su archivo.

SILABO CONTABILIDAD POR SECTORES ECONÓMICOS

SYLLABUS. GRUPO TEORÍA PRÁCTICA 01 / Tarde Aula A Aula / Viaje

GRADO EN DERECHO (SEMIPRESENCIAL)

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SILABO SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

Facultad de Geografía e Historia. Grado en Geografía y Ordenación del. Territorio

Sílabo del curso Investigación Operativa II

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD SÍLABO DE ANTROPOLOGIA SOCIAL 2012-I

UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DEL CONO SUR DE LIMA UNTECS SÍLABO

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Nutrición Humana

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

SILABO CONTABILIDAD POR SECTORES ECONÓMICOS

SÍLABO DE PRESUPUESTOS

SÍLABO DEL CURSO DE CONTABILIDAD DE COSTOS

FACULTAD DE ESTUDIOS DE LA EMPRESA CARRERA DE MARKETING

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE FACULTAD DE ESTUDIOS DE EMPRESA

STRATEGIC MARKETING MANAGEMENT I

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Segundo curso

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

SILABO DESARROLLO ECONÓMICO

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS ESCUELA DE PRE-GRADO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SÍLABO

SILABO II. SUMILLA UNIDADES: UNIDAD I: Conceptos Generales. Construcción de Cuadros y Gráficos Estadísticos

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO

ECONOMÍA I 1. GENERALIDADES 3. ESTRUCTURA DIDÁCTICA. Clave: E45 H S C: 4

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DDE MEDICINA VETERINARIA GESTIÓN AMBIENTAL SILABO

CORPORACION UNIFICADA DE EDUCACION SUPERIOR - CUN -

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

SILABO AUDITORÍA OPERATIVA Y ADMINISTRATIVA

SÍLABO UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

DATOS INFORMATIVOS: MATERIA CÓDIGO: CARRERA: NIVEL:

Sílabo del curso Teoría Organizacional

PROPUESTA DE NUEVA FORMATO DE SILABO. SÍLABO 1.1. Nombre del Curso TEORÍA MICROECONÓMICA III

UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DEL CONO SUR DE LIMA UNTECS SILABO

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL : COSTOS Y PRESUPUESTOS SILABO

SÍLABO DE FUNDAMENTOS DE RELACIONES PÚBLICAS

SILABO GEOGRAFÍA ECONÓMICA DEL PERÚ. 1.5 Escuela Prof. : Ciencias Contables y Financieras

SÍLABO DE FORMULACION DE ESTADOS FINANCIEROS

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA INPAHU OFICINA DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN DE LA CALIDAD CALENDARIO INSTITUCIONAL AÑO 2012 ACTIVIDAD INICIO FIN INICIO FIN

SEMINARIO DE MERCADO DE CAPITALES

SILABO I. DATOS GENERALES

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Facultad de Letras y Ciencias Humanas Escuela de Comunicación Social SILABO

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Recomendables. Competencias. Específicas.

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS

SILABO CONTABILIDAD DE SOCIEDADES. 1.5 Escuela Prof. : Ciencias Contables y Financieras

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS 2000

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE TURISMO PLANIFICACION Y DESARROLLO TURISTICO.

SÍLABO I. DATOS GENERALES

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA UNA ASIGNATURA. páginas web

Universidad Alas Peruanas Facultad de Ciencias de la Comunicación SILABO POR COMPETENCIAS

SÍLABO UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS I. DATOS INFORMATIVOS

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Segundo curso

Universidad de Tarapacá. Desarrollo Organizacional

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA

SILABO DE CONTABILIDAD BANCARIA Y DE SEGUROS

SÍLABO I. DATOS GENERALES:

SÍLABO DE CONSTITUCIÓN Y DERECHOS HUMANOS

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales Curso 2016/2017. IDI120 Proyectos

UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANA CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SÍLABO

Sílabo de Ética Y Deontología en Enfermería

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

Economía de la Empresa

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Y EDUCACION DE HUMANIDADES S Í L A B O SEMINARIO DE TESIS II ASIGNATURA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Derecho FACULTAD DE DERECHO 4 Primer cuatrimestre

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA SILABO

SÍLABO DE AUDITORIA AMBIENTAL DOCENTES RESPONSABLES : CPCC M. Sc. Carmen Pérez Tello CPC Vicente Trigoso Urrelo

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA SILABO

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 2º Curso 1 er Cuatrimestre

CARRERA PROFESIONAL DE ECONOMIA SILABO

FACULTAD DE ESTUDIOS DE LA EMPRESA CARRERA DE ADMINISTRACION

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

SEMINARIO DE MERCADO DE CAPITALES

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE CIENCIAS FINANCIERAS Y CONTABLES SILABO

SÍLABO DEL CURSO DE PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL

SILABO INFORMACIÓN GENERAL

ANÁLISIS Y PROYECCIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS FO6235 Horas de Clase Semanal Teoría: 2 Práctica: 2 Créditos 3

SÍLABO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD

I. IDENTIFICACIÓN 1.1. Nombre del curso : Culturas del Viejo Mundo III Roma 1.2.Código : 1.3.Año Académico : 2012-I

TUR125 TURISMO DE EVENTOS Y CONGRESOS (MICE)

SILABO DE SEMINARIO DE BANCA

Transcripción:

FACULTAD DE ECONOMÍA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ECONOMÍA SILABO EA 4300 ECONOMIA SECTORIAL PRODUCTIVA I. DATOS GENERALES Facultad : ECONOMÍA Año académico : 2015 Semestre : I Grupo : 06 Sección : 02 Código : EA4300 Clave : 4896 Requisito : 100 créditos / TP3452 Docente : Econ. José Bancayán Ruiz E-mail: jbancayanr@yahoo.es Blog: http://jbancayanrunp.wordpress.com II. SUMILLA El curso de Economía Sectorial Productiva es de carácter teórico-práctico, proporciona al alumno los conocimientos e instrumentos relacionados a la dinámica económica global como a nivel de sectores. Profundiza aspectos económicos nacionales y regionales del sector agrario, minero, pesquero, industrial, energético, servicios y culmina analizando la situación del empleo en el Perú. Busca en el estudiante una formación disciplinaria de la economía, que permita abordar problemas de decisión, facilitando a los estudiantes comprender e interrelacionar aspectos tales: como la evolución de la economía nacional, la participación de los distintos sectores económicos en el crecimiento registrado en los últimos años de la economía Peruana. Asimismo se analizará los impactos del proceso de integración en el que pretende involucrarse nuestra economía. III. COMPETENCIA Comprende la gama de problemas contemporáneos ligados a los diferentes sectores productivos que conforman la actividad económica nacional: explicando la dinámica económica de los sectores productivos, sus participantes y actores principales, identificando potenciales y elaborando proyecciones, utilizando las herramientas teóricas y estadísticas disponibles. IV. METODOLOGÍA La asignatura se desarrollará por el docente mediante exposiciones de la temática básica, y con activa participación del alumnado la que se pondrá de manifiesto con la evaluación de los exámenes parciales, controles de lectura, y la presentación y exposición de una serie de trabajos de investigación. La participación en clase y la asistencia al mismo. Para mayor compresión de los temas el alumno necesariamente debe leer bibliografía y otras publicaciones que se indiquen. Página 1 de 5

V. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Se evaluará: a. Expresión escrita a través de la resolución de casos y prácticas en los que se evaluará sintaxis, uso de vocabulario del curso, ortografía y caligrafía. b. Expresión oral a través de la participación activa durante las sesiones de clase y exposiciones. Se tomará en cuenta la dicción, articulación, tono de voz y capacidad de desenvolverse en público, con soltura, confianza, propiedad, así como el empleo adecuado de términos relacionados a la economía. c. La nota mínima aprobatoria es de once (11). Ingresarán al examen sustitutorio aquellos que en promedio tengan como mínimo la Nota de OCHO (08). d. La ponderación será: Prácticas Calificadas y/o controles de lectura (40%), Trabajo práctico, participación y asistencias (20%), Examen Parcial (20 %), Examen Final (20%) Se programarán viajes o visitas a diferentes empresas de la región Piura, los cuales dependerán de las coordinaciones con los entes correspondientes. VI. DEL CURSO CAPITULO I. INTRODUCCIÓN CAPACIDAD.- Describe y contextualiza la materia de Economía Sectorial Productiva, destacando su importancia y uso para explicar un escenario económico y lo aplica en políticas de ordenamiento territorial. 1.1 Aspectos básicos. 1.2 Origen y uso de la economía sectorial. Principales clasificaciones sectoriales. 1.3 Significado y uso de la Economía sectorial. Clasificaciones, Clásicas y Modernas, prácticas y Teóricas de las actividades económicas. 1.4 Utilidad de las clasificaciones sectoriales. Las Tablas Input-Output y otras fuentes estadísticas de información sectorial. 1.5 Teorías de la Localización - Define Economía Sectorial Productiva, destacando su uso e importancia - Describe las Tablas Input-Output y otras fuentes de información. - Conoce y analiza las teorías de la localización en el país y región. CAPITULO II. A) SECTOR AGRARIO CAPACIDAD.- Explica la evolución del sector agrario, su composición, perspectiva y su importancia en la economía nacional 2.1. Aspectos básicos. 2.2. Características. 2.3. Crecimiento de las economías y transformaciones - Describe el sector agrario en general en el Sector Agrario. agrario 2.4. Importancia y problemas del Sector Agrario y sus ciclos. Peruano. 2.5. Importancia y problemas del Sector Agrario de la problemas del sector agrario peruano Región Piura. 2.6. Situación del empleo en el sector agrario a nivel, internacional, Página 2 de 5

CAPITULO II. B) SECTOR MINERO CAPACIDAD.- Explica la evolución del sector minero, su composición, perspectivas y su importancia en la economía 3.1. Aspectos básicos. 3.2. Características del Sector 3.3. Importancia económica para la Economía - Describe el sector minero en general Peruana. minero 3.4. El Canon Minero. y sus ciclos. 3.5. Flujo de divisas por concepto de explotación minera. problemas del sector minero peruano 3.6. Impacto Económico de la actividad minera. 3.7. Situación del empleo en el sector minero a nivel, internacional, CAPITULO III. A) SECTOR PESQUERO CAPACIDAD.- Explica la evolución del sector pesquero, su composición, proyecciones y su importancia en la economía 4.1. Aspectos básicos. 4.2. Características del Sector - Describe el sector pesquero en general 4.3. Importancia económica para la Economía Peruana. pesquero y sus ciclos. 4.4. Impacto Económico de la actividad pesquera. problemas del sector pesquero 4.5. Situación del empleo en el sector peruano pesquero a nivel, internacional, nacional y regional. CAPITULO III. B) SECTOR INDUSTRIAL CAPACIDAD.- Explica la evolución del sector industrial, su composición, proyecciones y su importancia en la economía 5.1. Aspectos básicos. 5.2. Posibles clasificaciones de las actividades - Describe el sector industrial en general industriales. 5.3. Inversión y Desarrollo y Especialización industrial y sus ciclos. Industrial. 5.4. El Sector Industrial Peruano. problemas del sector industrial 5.5. Situación del empleo en el sector industrial peruano a nivel, internacional, Página 3 de 5

CAPITULO III. C) SECTOR ENERGÉTICO CAPACIDAD.- Explica la evolución del sector energético, su composición, perspectiva y su importancia en la economía 6.1. Aspectos básicos. 6.2. Las fuentes primarias y secundarias de la - Describe el sector energético en Energías. general 6.3. Energía y medioambiente. 6.4. Regulación y planificación estratégica del energético y s perspectiva. sector. 6.5. El Sector Energético Peruano. problemas del sector energético 6.6. Situación del empleo en el sector peruano energético a nivel, internacional, nacional CAPITULO IV. A) SECTOR SERVICIOS CAPACIDAD.- Explica la evolución del sector servicios, su composición, perspectivas y su importancia en la economía 7.1. Aspectos básicos. 7.2. Clasificaciones de las actividades terciarias. 7.3. Características del crecimiento de los servicios en la economía Peruana. 7.4. Análisis desagregado de las ramas terciarias más importantes: - Describe el sector servicios en general 7.4.1 Turismo 7.4.2 Transporte y comunicaciones, servicios y su perspectiva. 7.4.3 Servicios públicos 7.4.4 Servicios financieros problemas del sector servicios 7.4.5 Servicios a empresas peruano 7.4.6 Educación 7.4.7 Comercio 7.5. Situación del empleo en las ramas terciarias más importantes a nivel, internacional, Página 4 de 5

VII. CRONOGRAMA Economía Sectorial Productiva-G6 2015 I Tema 1 Lunes 13-abr Inauguración Año Académico Martes 14-abr Información General, Syllabus. 2 Lunes Taller Individual I: Concepto de Economía Sectorial. Concepto de 20-abr Virtud Martes 21-abr Capítulo I: Origen y uso de la economía sectorial Principales clasificaciones, significado y uso de la economía 3 Lunes 27-abr sectorial Martes 28-abr Teorías de la localización 4 Lunes 04-may Practica Calificada No. 01 Martes 05-may Capítulo II: A) Sector Agrario 5 Lunes 11-may Capítulo II: B) Sector Minero Martes 12-may Comparación del sector agrario y Minero 6 Lunes 18-may Practica Calificada No. 02 Martes 19-may Capítulo III: B) Sector Industrial 7 Lunes 25-may Capítulo III: C) Sector Energético Martes 26-may Capítulo III: A) Sector Pesquero 8 Lunes 01-jun Examen Parcial Martes 02-jun Comparación del sector industrial-energético-pesquero 9 Lunes 08-jun Practica Calificada No. 03 Martes 09-jun Capitulo IV: Sector Servicios 10 Lunes 15-jun Turismo Martes 16-jun Transporte y comunicaciones 11 Lunes 22-jun Servicios Publicos Martes 23-jun Servicios Financieros 12 Lunes 29-jun Feriado Martes 30-jun Comparación del sector turismo-transportes-servicios públicos 13 Lunes 06-jul Servicio a empresas Martes 07-jul Educación 14 Lunes 13-jul Comercio Martes 14-jul Comparación del sector servicio de empresas-educación 15 Lunes 20-jul Practica Calificada No. 04 Martes 21-jul Practica de Recuperación: Practica No. 05 16 Lunes 27-jul Examen Final Martes 28-jul Feriado 17 Lunes 03-ago Examen Sustitutorio Martes 04-ago Inicio de Clases: 13 de Abril del 2015 Último día para retiro de curso: 30 de Abril del 2015 Finalización de Clases: 31 de Julio del 2015 Evaluaciones Finales: 03 de Agosto al 07 de Agosto del 2015 Entrega de Actas Economía: 10 de Agosto del 2015 VIII. WEBGRAFIA http:// bcrp.gob.pe http:// inei.gob.pe http:// cipca.org.pe http:// sbn.gob.pe http:// observatoriolab-piu.org.pe Piura, abril de 2015. Página 5 de 5