Modelo de Trámites en Línea

Documentos relacionados
Criterios con el que los estados regularán los documentos y archivos electrónicos:

Por la cual se adoptan en la Universidad del Valle los lineamientos generales de la estrategia de Gobierno en Línea de la República de Colombia.

ESCUELA TECNOLÓGICA INSTITUTO TÉCNICO CENTRAL PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014

LEY No SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL

PROJECT MANAGEMENT OFFICE

Ventanilla Única Nacional 19 de octubre de 2015

Ana Pascual Nobajas Jefe de Servicio de Desarrollo Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

PRESIDENCIA REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY

Resolución N.º 629/2016. Montevideo, 07 de septiembre de 2016.

MARCO DE REFERENCIA GOBIERNO DE TI PARA LA GESTIÓN DE TI EN EL ESTADO COLOMBIANO

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012

DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA

Agenda Digital e Indicadores de Gobierno electrónico en Uruguay

ACTUALIZACIÓN DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2014

La seguridad de la Información en el Gobierno Peruano. Lima, Noviembre, 2013

Elaboración de la Estrategia y el Modelo para el Programa Trámites y Servicios en Línea. Transferencia de Conocimiento

La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos. Diciembre, 2008.

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

Norma Técnica de Administración por Procesos y Prestación de Servicios. Registro Oficial Nro. 739

ESTATUTO DE AUDITORÍA INTERNA DE BANCA MARCH

BASES DE COLABORACIÓN Lineamientos para proyectar metas y reportar resultados de indicadores relativos a Tecnologías de Información y Comunicaciones

ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014

<A4!=!&<A?&ABC+';DA?&& >+<&9E4&

Oficina Control Interno

CARTAS DE SERVICIO. Ayuntamiento de Bilbao Calidad y Evaluación

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE CRÉDITO

La Perspectiva de Género en el Diseño de los Programas del Gobierno Federal que participan en el Programa Especial Concurrente (PEC) Junio de 2013

CARTA COMPROMISO CON EL CIUDADANO

ASISTENTE DE GERENCIA DE ÁREA

Manual de Procedimientos y Operaciones TABLA DE CONTENIDO

MINUTA EJECUTIVA FONDO DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA 2009 SUBSECRETARÍA DE VIVIENDA Y URBANISMO

ACREDITACIÓN PARA IMPARTIR CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD EN LA MODALIDAD DE TELEFORMACIÓN

FONDO PARA LA PARTICIPACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS SECRETARÍA NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES ESTRATEGIAS SECRETARÍA NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

egov: Realidades y Perspectivas desde las politicas de desarrollo Erick Iriarte Ahon

Plan Estratégico DIAN Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010

PROYECTO CERO HALLAZGOS POR PARTE DE LOS ENTES DE CONTROL JOHANA LEÓN JAIMES DIRECTORA CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN

TÉRMINOS DE REFERENCIA

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD PROCEDIMIENTO. GESTION DE PROYECTOS. CLASIFICACIÓN DE PROYECTOS

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

Informe preliminar sobre la gestión del riesgo institucional en el FIDA

Taller de Catastro (Parte I): Tecnologías y Metodologías para una Gestión Eficiente y Transparente del territorio y las Propiedades

Sistema Integrado de Gestión. Resolución 1699 del 22 de Nov de 2011

Plan Estratégico Proceso. Elaborar Plan de Acción de Funcional

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

MODELO DE GESTIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO DE LA REGIÓN PIURA

Llamado ayudante de investigación para el eje social de la política energética

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NTCGP1000:2009-MECI

El Instituto Nacional de la Leche (INALE) es una persona jurídica de derecho público no estatal, creada por el artículo 6 de la ley 18.

Manual Operativo Gerencia de Sistemas de Calidad

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

POLÍTICA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN. 21 de diciembre de 2015 POL-01-03

Universidad Nacional del Litoral

Transformación digital de la administración de la Generalitat Valenciana

Plan Informático II. APLICACIÓN

Plan Estratégico Institucional

Hacia un mejor Ministerio de Obras Públicas

QUÉ ES EL MIPG? Es la carta de navegación en el ejercicio de planeación y gestión de la entidad.

FOLLETO GUÍA ACTUALIZACIÓN MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 2014 E.S.E. CENTRO DE SALUD SAN JUAN DE DIOS EL PITAL HUILA

MANUAL ADMINISTRATIVO SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA DIRECCIÓN EJECUTIVA DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS

SMART DIGITAL SEGOVIA PROGRAMA DE CIUDADES INTELIGENTES DE LA AGENDA DIGITAL PARA ESPAÑA

La experiencia de Uruguay e-gobierno y Desarrollo Digital

Resolución de Contraloría Nº CG

DECRETO 943 DE (Mayo 21) Por el cual se actualiza el Modelo Estándar de Control Interno (MECI). EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA,

PROYECTO PLATAFORMA DE SOFTWARE PÚBLICO

OFICINA NACIONAL DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

Director de Planeación Institucional. Administrativa. Sustantiva Órgano Interno de Control Coordinador de Gestión y Planeación Institucional

JULIO ALBERTO PARRA ACOTA SUBDIRECTOR DEL SISTEMA DISTRITAL DE ARCHIVOS DIRECCION ARCHIVO DE BOGOTÁ QUITO ECUADOR NOVIEMBRE DE 2012

PERFIL DE LOS(AS) INTEGRANTES EL COMITÉ DE EQUIDAD DE GÉNERO

Sistema de Gestión de la Calidad SGC

PROCESO COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL PROCEDIMIENTO COMUNICACIÓN INTERNA

Administración electrónica

Municipio de Magdalena, Sonora. Presidencia Municipal MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

carta de servicios GESTIÓN DEL REGISTRO ÚNICO Objetivos Servicios Compromisos Garantías Consejería de Presidencia y Administraciones Públicas

Reunión Plenaria con OIC. Implementación de Manuales Administrativos de Aplicación General

Guía para elaborar los Programas de Trabajo de los Comités Técnicos Especializados

BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE GESTIÓN Y DE LA COORDINACIÓN DE LAS ENTIDADES DEL SNARIV

Agenda Introducción: Generalidades Instalación: Revisión: Interfaces: Release:

1. Qué es la e-administración? 2. E-gobernanza y e-administración. 3. La evolución de la e-administración

PLAN DE ACCIÓN ALIANZA PARA EL GOBIERNO ABIERTO COLOMBIA Mejora de los Servicios Públicos

COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS

Integración de proyectos de mejora. Subsecretaría de la Función Pública

Instituto Materno Infantil del Estado de México. Comité Interno de Mejora Regulatoria Programa Anual 2013

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

CIO. Colombia. Nuevo Vice MinisterioTI. Darle impulso a la industria de software, hardware y servicios en el país

ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEFINICION DE PLANES Y PROYECTOS

Problemática y Soluciones para Mejorar el Internet en el Ecuador. Francisco Córdova, MsC

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

La eadministración en el Ayuntamiento de Barcelona Las TIC al servicio del ciudadano

Sistematización de la mesa 3: gestión y fuentes de financiamiento de la ADEL

ARCHIVO REGIONAL DE AREQUIPA PAUTAS PARA LA MEJOR ATENCIÓN AL CIUDADANO

DIRECTRICES PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL FORO DE PARTICIPACION CIUDADANA DE UNASUR

2.1. Balance del Plan Estratégico anterior

Datos del sujeto obligado

GOBIERNO REGIONAL PIURA

CONSTRUYENDO LAS BASES DE UN SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN. Lecciones de Yucatán, México

SENA SISTEMA DE PROSPECTIVA, VIGILANCIA E INTELIGENCIA ORGANIZACIONAL INSTRUCTIVO METODOLÓGICO PROSPECTIVA TECNOLÓGICA 1. Versión 7.

Transcripción:

Modelo de Trámites en Línea Versión 1.3 Historia de Revisiones Fecha Versión Descripción Autor 31/5/2017 1.0 Creación del documento 26/6/2017 1.1 Se modifican links de acceso al contenido 24/7/2017 1.2 Se modifica documento de Modelo de Interfaz de Usuario para Trámites en línea 15/9/2017 1.3 Actualización del Marco Normativo, Anexo I Támites en línea Trámites en línea Trámites en línea Trámites en línea Torre Ejecutiva Sur Liniers 1324 Piso 4 Montevideo Uruguay Tel./Fax: (+598) 2901.2929* agesic.gub.uy Página 1 de 10

1)Introducción i.antecedentes Trámites en Línea es un programa integral del Estado cuyo objetivo es que a 2020 todos los trámites de la Administración Central se completen en línea. Esta iniciativa fue reglamentada por el Decreto N 184/015 del 14 de julio de 2015. En su artículo primero esta norma indica que a Agesic le compete, entre otras funciones, desarrollar planes y programas específicos vinculados con el desenvolvimiento de trámites y servicios en línea e interoperabilidad, para una gestión pública moderna, eficaz y eficiente. En relación con esta disposición, el artículo segundo establece la creación de la iniciativa "Trámites en Línea", cuyo objetivo es impulsar la disponibilidad de los Trámites y Servicios de la Administración Central y otras Entidades Públicas por vía electrónica. ii. Objetivos del Modelo El objetivo del presente Modelo de Trámites es tener una visión unificada de las recomendaciones y marcos de referencia que Agesic propone desde las distintas áreas que conforman la agencia, y que deben ser tenidas en cuenta en el momento de desarrollar y configurar trámites en línea. Este documento podrá ser utilizado como guía para realizar las auditorías de cumplimiento del Modelo de Trámites propuesto por Agesic. 2)Disciplinas que componen en Modelo de Trámites El Modelo de Trámites está conformado por un conjunto de documentos que desarrollan y mantienen las distintas áreas de Agesic. A continuación se enumeran las disciplinas que conforman el modelo: a)diseño de Interacción b)arquitectura e Interoperabilidad c)trazabilidad d)seguridad de la Información e)procesos f)atención a la Ciudadanía g)gestión del Cambio Modelo de Trámites en Línea Página 2 de 10

A) Diseño de Interacción Desde su propia concepción, el Gobierno Electrónico avanza en el uso de las tecnologías con la finalidad de construir una Administración Pública enfocada al ciudadano, siempre accesible y más cercana. Las iniciativas generadas deben garantizar su acceso a toda la población, en idénticas condiciones de acceso, costo y calidad, con independencia de su localización geográfica y condiciones físicas de movilidad. La División Canales de Atención Ciudadana de Agesic cuenta con un equipo de trabajo, compuesto por especialistas de distintas disciplinas, que genera políticas y buenas prácticas para promover la calidad de las interfaces web de portales y aplicaciones web del Estado, desarrolla componentes reutilizables para facilitar su aplicación, capacita y asesora a los organismos en estos aspectos. En particular, el Modelo de Interfaz de Usuario para Trámites en línea presenta los lineamientos específicos que se deben cumplir en la implementación de dichos trámites, con el fin de garantizar la accesibilidad y facilidad de uso, estandarizar la interacción de los ciudadanos con el Estado con visión unificada de la información y trámites, contemplando aspectos de calidad de interfaces tales como usabilidad, acceso universal y diseño responsivo. A continuación se adjunta el link donde se encuentran los materiales de referencia: https://centroderecursos.agesic.gub.uy/web/redtramites/modelos - Modelo de Interfaz de Usuario para Trámites en Línea v1.0. Modelo de Trámites en Línea Página 3 de 10

B) Arquitectura e Interoperabilidad Marco de referencia de Arquitectura para Trámites Este marco permite tener una visión unificada de las arquitecturas de las soluciones tecnológicas que soportan los trámites, y define los lineamientos y recomendaciones generales que deberían considerarse desde el Estado para la implementación de cualquier trámite en línea. Las auditorías que se realicen sobre las arquitecturas utilizadas en la implantación de los trámites en línea, se basarán en el cumplimiento de los puntos descritos en dicho marco. A continuación, se adjunta el link al documento: https://centroderecursos.agesic.gub.uy/web/arquitectura-de-gobierno/arquitectura-paratramites Modelo de Trámites en Línea Página 4 de 10

C) Trazabilidad El sistema de Trazabilidad permite recibir, almacenar, revisar y disponibilizar trazas. La traza permite realizar el seguimiento de un proceso (trámite) mediante identificación del origen (inicio) y las diferentes etapas de su ejecución. Se deberán trazar todos los registros de movimientos de los trámites, cada uno de los pasos relevantes del trámite, aquellos que marcan el inicio o la finalización de una etapa y que permiten determinar el avance del mismo, con el fin de permitir al Ciudadano hacer seguimiento de sus trámites en línea. Para integrarse con el sistema se puede utilizar el Conector de Trazabilidad, trazar usando desarrollo propio o trazar usando el Conector PDI. Esto es necesario para que cada operación que se realice con un trámite en línea, sea notificado al sistema de trazabilidad. Para ver la información completa se sugiere visitar este link: https://archivosnube.agesic.gub.uy/index.php/s/hdatsjkgpht2uco Modelo de Trámites en Línea Página 5 de 10

D) Seguridad de la Información Marco de Ciberseguridad El objetivo de este documento es presentar un marco de ciberseguridad de referencia, con la incorporación de la mejores prácticas asociadas a estándares internacionales y la nacional vinculada a seguridad de la información. Está basado en el marco de ciberseguridad definido por el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST[1] CSF) para la mejora de la ciberseguridad en infraestructuras críticas, y contextualizado a los organismos de la Administración Central. En lo que respecta al Marco de Cberseguridad, puede referenciar al link del centro de recursos: https://centroderecursos.agesic.gub.uy/web/seguridad/wiki/-/wiki/main/marco+de+ciberseg uridad Modelo de Trámites en Línea Página 6 de 10

E) Procesos El enfoque basado en procesos consiste en la identificación y gestión sistemática de los procesosdesarrollados en la organización y en particular las interacciones entre tales procesos. Se basa en la modelización de los sistemas como un conjunto de procesos interrelacionados. El propósito final es asegurar que todos los procesos de una organización se desarrollan de forma coordinada, mejorando la efectividad y la satisfacción de todas las partes interesadas. Con el objetivo de lograr una gestión por procesos se establecen, en el modelo, una serie de herramientas y documentos que deberán ser contemplados en los trámites. Para descargar la documentación mencionada anteriormente acceder al siguiente enlace: https://centroderecursos.agesic.gub.uy/web/redtramites/modelos Modelo de Trámites en Línea Página 7 de 10

F) Atención a la Ciudadanía En el marco del cometido de Agesic de promover y desarrollar planes y proyectos vinculados al fortalecimiento del relacionamiento de la ciudadanía con el Estado, acceso a la tecnología, inclusión digital, acercamiento a la ciudadanía y participación ciudadana electrónica, existe un equipo en la División Canales de Atención Ciudadana que lleva adelante la Estrategia Multicanal de Atención Ciudadana con la misión de universalizar en el Estado una atención integral, humana, personalizada y cercana, con productos y servicios que se adapten a las necesidades y características de los ciudadanos, accesibles a través de múltiples canales. El Modelo de Atención Ciudadana define la Estrategia Integral Multicanal de Atención a la Ciudadanía para el primer nivel de atención del Estado, primer contacto del ciudadano con el Estado a través de los diferentes canales disponibles. Representa una guía de recomendaciones y lineamientos para la formulación, implementación, seguimiento y evaluación del primer nivel de atención en los diferentes canales de atención al ciudadano. En particular, los gerentes de los proyectos de implementación e implantación de trámites en línea, en conjunto con las contrapartes de los Organismos, deberán garantizar el cumplimiento de lo establecido en el Modelo de Atención Ciudadana Interacción con organismos v 1.0 y en la Guía para la redacción de tramites.gub.uy v 1.0. A continuación se adjunta el link donde se encuentran los materiales de referencia: https://centroderecursos.agesic.gub.uy/web/redtramites/modelos Modelo de Atención Ciudadana Interacción con organismos Determina la forma de integración e interacción de los organismos a la Estrategia Integral Multicanal de Atención a la Ciudadanía. Guía para la redacción de tramites.gub.uy Esta guía está orientada a quienes gestionan la información disponible en tramites.gub.uy. Modelo de Trámites en Línea Página 8 de 10

G) Gestión del Cambio El programa trámites en línea impulsa una transformación de los organismos en busca de un nuevo modelo de interacción del Estado con el ciudadano, a través de la incorporación de un nuevo canal de atención vía web para los trámites que se realizan con el Estado. Un proceso de cambio que implica que el organismo y en particular los funcionarios adecuen sus procesos de trabajo a la nueva modalidad de atención y donde se ponen en juego aspectos de costumbre y hábitos, intereses específicos, como también cuestiones emocionales. Por tal razón es necesario que durante el proceso de transformación se gestionen los aspectos organizacionales relacionados a los posibles impactos generados en: los procesos de trabajo, asignación de responsabilidades, personas involucradas, hábitos y costumbres y relaciones de poder. Desde Agesic se han promovido una serie de pautas y actividades para apoyar la gestión del cambio en sus diferentes etapas: Antes - Preparación del Organismo Actividades de sensibilización Lanzamiento Taller de Visión Análisis de Factibilidad y priorización de trámites Durante - Proceso de implementación Gestión de participación en relevamiento Identificación de impactos organizativos Comunicación Capacitación Gestión de interesados Formación de Mesas de Ayuda del organismo Posterior - Sostenimiento Identificación de responsable Seguimiento de indicadores de uso Resolución de problemas. Como guía y apoyo a las diferentes actividades a realizar de gestión del cambio, desde Agesic se han desarrollado una serie de modelos de trabajo, los que se pueden descargan en: https://centroderecursos.agesic.gub.uy/web/redtramites/modelos Modelo de Trámites en Línea Página 9 de 10

ANEXO I: Marco normativo AGESIC, tiene como misión impulsar el avance de la Sociedad de la Información y del Conocimiento, promoviendo que los ciudadanos, las empresas y el gobierno realicen el mejor uso de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TIC) con el objetivo de lograr una sociedad más equitativa, integradora y democrática. En dicho marco, el Decreto Nº 177/013 de fecha 11 de junio de 2013, promovió, entre otros aspectos, la simplificación de los trámites administrativos, mediante la adopción de medidas de racionalización y optimización que permitan una mayor eficiencia en la gestión pública y un mejor servicio al interesado. A través del Decreto Nº 184/015 de fecha 14 de julio de 2015 se crea la iniciativa Trámites en Línea, y se encomienda a AGESIC, dirigir, organizar, estructurar, ejecutar y dar seguimiento a dicha iniciativa. En ese sentido, la Ley de Presupuesto Nº 19.355, de 19 de diciembre de 2015 en su artículo 73 consagra el Proyecto Trámites en Línea, con el objetivo de promover y desarrollar estrategias de simplificación, priorización y puesta en línea de los trámites de las entidades pública que por su naturaleza puedan realizarse por un canal distinto al presencial, asignándole a AGESIC la dirección, gestión y contralor de dicho Proyecto. Posteriormente, el Decreto N 231/017 de 21 de agosto de 2017, reglamenta lo establecido en tal disposición normativa, estableciendo que todo nuevo trámite puesto a disposición por parte de las entidades de la Administración Central a partir de la publicación del referido Decreto, deberá contar para todas sus instancias con el canal en línea, además del canal presencial. Asimismo, en tal cuerpo normativo se dispone que las entidades de la Administración Central deberán cumplir, en el diseño de todo nuevo trámite, con el Modelo de Trámites en Línea y las restantes normas técnicas y regulaciones pertinentes elaboradas por AGESIC. En efecto, en cumplimiento de sus cometidos AGESIC ha elaborado un Modelo de Trámites en Línea con el objetivo de homogeneizar el desarrollo y la experiencia de uso de los trámites y servicios del Estado, a efectos de alcanzar los niveles de calidad recomendados como mejores prácticas en la temática. La obligación de la aplicación de tal Modelo por parte de las entidades de la Administración Central, permitirá alcanzar los objetivos de calidad y cercanía antes mencionados. Modelo de Trámites en Línea Página 10 de 10