Experiencia de gestión local en Abastecimiento de Agua - medio rural

Documentos relacionados
Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros

DATOS GENERALES CENTRO POBLADO PRESTADOR SISTEMA DE AGUA INFRAESTRUCTURA SISTEMA. Directiva del Prestador. Operador DATOS MÓDULO I

Asociaciones Sindicales

Informe de Actividades INVEMAR Informe del. Revisor Fiscal

MARCO LEGAL EN RELACIÓN A LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS

DIAGNOSTICO MUNICIPIO DE PUERTO ESCONDIDO

Asesores de Directorio Estudian temas especiales de gran repercusión en la toma de decisiones

INDICE El Marco Jurídico e Institucional del

estados financieros capitulo 5 ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 Dictamen de los auditores independientes Estados Financieros

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA GESTIONES 2011, 2012 y 2013 Y PROGRAMA OPERATIVO ANUAL GESTIÓN ESTIMACIÓN DE LOS OBJETIVOS DE GESTIÓN

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA DIAGNÓSTICO SITUACIONAL SOBRE EL ESTADO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EN POBLACIONES VULNERABLES DEL ÁREA ANDINA

Nuestros. Estados Financieros M2003. Estados Financieros. al 31 de diciembre de Dictamen de los auditores sobre los estados financieros

Clasificador por rubros de Ingresos (CRI). Clasificador por Objeto del Gasto (COG). Clasificador por tipo de Gasto (CTG).

Sistema de Consorcios Camineros:

CUESTIONARIO SOBRE EL SISTEMA DE AGUA POTABLE

SISTEMA DE GESTIÓN UNIVERSITARIA 2010 SUBSISTEMA: GESTIÓN ADMINISTRATIVA FINANCIERA (GAF) MACRO PROCESO ESTRATEGIAS PROCESO INDICADORES

TEMARIO DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS COMPLEMENTARIO PARA EL REPEF

MODELO ADOPTADO EN COLOMBIA

DIRECTIVA Nº /CN

Normas Jurídicas de Nicaragua Materia: Energía Rango: Decretos Ejecutivos - CREACIÓN DE LA EMPRESA NICARAGÜENSE DE ELECTRICIDAD (ENEL)

UNIVERSIDAD DE MENDOZA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CONTABILIDAD PÚBLICA AÑO 2012

MARCO NORMATIVO INSTITUCIONAL EN AGUA Y SANEAMIENTO RURAL

LAS ENTIDADES SIN ANIMO DE LUCRO OSCAR MANUEL GAITAN SANCHEZ

1. Qué es el Proyecto PPPL?

Instrumento Referencial Nacional de Honorarios Mínimos

Instrumento Referencial Nacional de Honorarios Mínimos.

Guía para comunidades de Lima y Callao

LA IDONEIDAD DEL MODELO DE GESTIÓN PÚBLICA EN LA GOBERNANZA DEL AGUA MANCOMUNIDAD DE SERVICIOS DE LA PROVINCIA DE HUELVA (MAS)

Asociación de formación y cultura laboral. Estatutos

ORDENANZA MUNICIPAL No 347-CMPC

2.1 PARTICIPACIÓN DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y DE LOS BENEFICIARIOS

MÓDULO 1 La Comunidad y los Proyectos de Agua y Saneamiento

INSTRUCTIVO META 40. Meta al 31 de diciembre de 2015 Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal

Lic. Ana María Acevedo Tovar FOVIDA

TALLER MACROREGIONAL SUR

PUBLICADA EL 19 DE ENERO DE 2014 EN EL DIARIO OFICIAL EL PERUANO LEY DE LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS DE AGUA LEY 30157

Evaluación n de los mecanismos de rendición de cuentas a los usuarios de los servicios de agua potable y saneamiento

PROGRAMA 922.N COORDINACIÓN Y RELACIONES FINANCIERAS CON LOS ENTES TERRITORIALES

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CERRO AZUL

SISTEMA NACIONAL DE PRESUPUESTO PUBLICO - Presupuesto por Resultados

Sistematización de la mesa 3: gestión y fuentes de financiamiento de la ADEL

REPÚBLICA ARGENTINA INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS: PEDIDO DE PROPUESTAS UEP /2014

SILABO AUDITORÍA TRIBUTARIA

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE VETERINARIA Y ZOOTECNIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF)

Gobierno del Estado de Chiapas Instituto Estatal del Agua DIAGNÓSTICO DE COMPETENCIAS

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN SEBASTIAN IMPUESTO PREDIAL GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA SUB GERENCIA DE RECAUDACION TRIBUTARIA

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones Estados Financieros

REGLAMENTO INTERNO DE LA SOCIEDAD DE ALUMNOS DEL PROGRAMA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA UNIDAD REGIONAL CENTRO HERMOSILLO.

Aplicación de soluciones de saneamiento sostenible con modelos de gestión

municipalidades, los servicios de salud del sector privado, los trabajadores del sector y

CONTADURÍA MAYOR DE HACIENDA DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL OFICINA DEL CONTADOR MAYOR

DIRECTIVA / CN

Empresa de Servicios Públicos P

n ORDENANZA PARA EL COBRO DEL 1.5 POR MIL SOBRE LOS ACTIVOS TOTALES EN EL CANTÓN LOJA EL CONCEJO MUNICIPAL DE LOJA CONSIDERANDO:

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES

DESCRIPCION DEL CARGO FRH - 01 VERSIÓN: PAGINA 1 DE 5

VIII. Presupuesto Ayuntamiento de Zaragoza. Estado de Gastos. Clasificación Funcional

CONSEJO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE KINESIOLOGÍA (CONAESKI)

REFORMA A LA LEY ORGÁNICA DE LA EMPRESA NICARAGÜENSE DEL PETRÓLEO (PETRONIC) Decreto No , Aprobado el 14 de Junio de 1995

Ley de Servicio Comunitario del Estudiante Universitario. Segundo ordinario de 2004

VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO (Red Pública y Sistemas de Abastecimiento)


INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS DESYFIN, S.A. Al 31 de Diciembre de 2016

CAPITULO DE ASISTENTES DE ENDOSCOPIA DIGESTIVA. Reglamentación

MODELO PARA LA INSCRIPCIÓN DE EPSAL Código: OT-R Fecha: 2016/01/04 Versión: 010

Transparencia del Gasto Público. Lic. José Luis Araya Alpizar Vice Ministro de Hacienda Costa Rica

REGLAMENTO DE LA ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA I.E. PUKLLASUNCHIS TÍTULO PRIMERO ASPECTOS GENERALES

El Presupuesto Participativo es un proceso que fortalece las relaciones Estado- Sociedad, mediante el cual se definen las prioridades sobre las accion

La Nueva Institucionalidad del Agua en el Perú

SANEAMIENTO PANAMA. Adopción de Decisiones A. Saneamiento Básico B. Desechos Sólidos C. Desechos Peligrosos D. Desechos Radioactivos

1. OPERACIONES Y RESUMEN DE LAS PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES

PRESUPUESTO CUOTAS A ORGANISMOS NACIONALES $ 113, TOTAL $ 113,779.00

TÍTULO VII DE LOS COMITES DE AULA

Lima, 23 de Octubre de 2013

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

BASES PARA LA COTIZACIÓN DEL SERVICIO DE AUDITORÍA EXTERNA DEL FIDEICOMISO PARA EL DESARROLLO RURAL GUATE INVIERTE

Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas. Quito, 4 de abril de 2014.

LA FUNCIÓN NORMATIVA Y LA FORMULACIÓN DE DOCUMENTOS NORMATIVOS

LA NECESIDAD DE UN NUEVO PARADIGMA EN GESTION SANITARIA

UNIDAD 2 EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES TÉCNICA DEL FONDO DE INVERSIÓN EN TELECOMUNICACIONES (FITEL)

MANAUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA

MODELO DE ACTA DE FUSIÓN ENTIDAD SIN ÁNIMO DE LUCRO. Acta No.

Resumen Asamblea General Ordinaria

ASOCIACION CIVIL MAGNUM CITY CLUB Informe de Revisión Especial sobre Procedimientos Previamente Convenidos Diagnóstico Organizacional Reportes

Llamado a Concurso del CECyT

COMUNIDADES CAMPESINAS Y NATIVAS DEL PERÚ

DERECHO DE LA CONSTRUCCIÓN Y LA VIVIENDA

CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

PROFESIONAL 2 PROPOSITO

Proyecto de Presupuesto General Honorable Consejo Universitario Sesión del 13 de abril de 2011

Asociación Chilena de Municipalidades. Nueva institucionalidad Nuevos desafíos CHILLAN 2010

CONTRALORIA GENERAL DE CUENTAS

Entidad: Comisión Estatal de Agua de Tlaxcala - Centro de Servicios Integrales para el Tratamiento de Aguas Residuales del Estado de Tlaxcala.

SEMARIO EN ACTUALIZACIÓN REFORMA TRIBUTARIA LEY 1819 DE 29 DE DICIEMBRE 2016

TALLER DE CAPACITACIÓN A AGENTES PARTICIPANTES PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PARA EL AÑO FISCAL 2016

EL MERCADO DE VALORES Y EL ROL DE LA SMV. Nery Salas Acosta UNMSM Junio, 2012

PROGRAMA SUPERIOR EN. Gestión Laboral

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION

Transcripción:

IX Congreso Bolivariano y XIV Congreso Nacional de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Experiencia de gestión local en Abastecimiento de Agua - medio rural Modelo de Gestión del Servicio ASAP El Ingenio Gladys Rivera, Administradora.11.01/Mebe Consultoría S.A.

INTRODUCCIÓN ASAP El Ingenio: Asociación de Saneamiento y Agua Potable del Distrito El Ingenio. Entidad Prestadora Rural de Servicios de Saneamiento, autogestionaria y de propiedad social (pertenece a todos los usuarios asociados), sin fines de lucro constituida en una Asociación en concordancia al Código Civil del Perú.

OBJETIVO DE LA ASAP Objetivo Principal: Proveer de manera adecuada y continua de agua potable a todos los usuarios y asociados del distrito El Ingenio, que cumplen con sus obligaciones respectivas

LOCALIZACIÓN Y N DE USUARIOS Fuente Mapa: Estudio de Caso, Experiencia del Distrito El Ingenio, SUM Canadá, Mebe Consultoría Localización: Distrito El Ingenio (Nasca Ica Perú) N de Usuarios: 583, distribuidos en 11 centros poblados: El Molino (32 familias), El Mongó (8), Santa Isabel (13), El Ingenio (134), Tulin (149), Lucumillo (8), San Francisco (27), San Pablo (63), Estudiante (53), San José (43), La Pascana (53)

HISTORIA DEL ACCESO AL AGUA Y FINANCIAMIENTO 75 AÑOS SIN AGUA. SOLO DOS DE LOS CENTROS POBLADOS DEL DISTRITO TENÍAN AGUA DE MANERA PARCIAL Y EN MALAS CONDICIONES. CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA CON FINANCIAMIENTO SOCIAL MIXTO: POBLACIÓN AYUDA EXTERNA. DESDE OCTUBRE DE 1,995 TENEMOS SERVICIO DE AGUA LOS 11 CENTROS POBLADOS DEL DISTRITO. FINANCIAMIENTO SOCIAL MIXTO: POBLACIÓN: 40% APOYO EXTERNO: 60% FONCODES: 39% SUM CANADA: 16% M.P NASCA Y M.D. EL INGENIO: 3% MINSA: 2% INVERSIÓN: 346,660 DÓLARES AMERICANOS

DESCRIPCION DEL Servicio de agua: Sistema de abastecimiento por gravedad Fuente: Río El Ingenio Galería filtrante Caudal 7.01 lps Línea de Conducción: 27.3 kms de tubería pvc Línea de distribución 19.5 Km. 6 reservorios Servicio de Saneamiento: 583 letrinas domiciliarias. SERVICIO

HISTORIA DE LA GESTIÓN SURGIMIENTO DE LA ASAP Octubre 1995: La JASS, primer ente prestador del servicio nuevo Enero-Marzo 1996: Síntomas de fracaso de la JASS Abril Noviembre 1996: Trabajo de los usuarios para formar nuevo ente prestador, con apoyo de SUM Canadá. Diciembre 1996, aprobación por la usuarios del nuevo ente prestador: ASAP El Ingenio. Participan casi el 80% de los usuarios en la determinación. Enero 1997, instalación de primera Directiva de la ASAP El Ingenio. Mayo 1997, Inscripción de la ASAP en los Registros públicos. Noviembre 2001, casi 5 años de gestión social, legal sana, ordenada y reconocida por los usuarios

ESTRUCTURA ORGÁNICA ORGANIGRAMA DE LA ASAP EL INGENIO Revisor Fiscal Controla y fiscaliza el servicio Un solo representante elegido por la Asamblea cada dos años Asamblea General de Asociados Máxima Autoridad de la ASAP 583 Asociados - Usuarios 11 centros poblados Concejo Directivo Ejecuta los Acuerdo de la Asamblea Representa a la ASAP 11 miembros que representan centros poblados Unidad de Gestión Una Administrdora Dos Operadores Asesores contable, legal y técnico (externos)

MODELO DE GESTIÓN Estado Institucional y legal de la Organización: Persona jurídica organizada en Asociación sin fines de lucro, de propiedad de los Asociados, con autonomía total en su ámbito. Dirección, a cargo del Consejo Directivo en representación de la Asamblea General Fiscalización, a cargo del Revisor Fiscal, autónomo del Consejo Directivo Actividad del Servicio, a cargo de la Unidad de Gestión conformada por una Administradora, dos operadores y asesores externos. Esta Unidad depende del Consejo Directivo. Reglas de la gestión: Sector Privado en el marco del Código Civil y las normas sectoriales

DOCUMENTOS CLAVES Estatuto Plan Anual Presupuesto Estados Financieros

ACTIVIDAD DEL SERVICIO A cargo de la Unidad de gestión y las actividades principales son: desinfección y mantenimiento del sistema, cloración del agua, arreglos menores. Preparación del Plan de Trabajo y presupuesto Revisión y actualización de la cuota del servicio Emisión de recibos, registro de pagos y seguimiento comercial Administración de los bienes y recursos humanos Organización y conducción de la contabilidad, Procesamiento, preparación y difusión de estados financieros. Promoción del servicio y educación sanitaria Planeamiento de inversiones, búsqueda y obtención de recursos. Todas estas actividades deben provenir del ó ser aprobadas por el Consejo Directivo y la Asamblea General, para que tengan valor

COSTOS Y CUOTA FAMILIAR (TARIFA) Costo mensual operativo aproximado de S/ 3,500 nuevos soles, que comprende materias primas, suministros diversos, útiles de oficina, remuneraciones, servicios de terceros, gastos diversos, inversiones. Cuota familiar ordinaria (ó tarifa): S/. 6.50 nuevos soles por mes por usuario Hay cuotas familiares extraordinarias, para las inversiones.

EDUCACIÓN SANITARIA Y PROMOCIÓN DEL SERVICIO Orientación e incentivos a los usuarios todos los años, desde 1996. Dos eventos principales: Día Interamericano del Agua, Octubre (Desde 1996) Aniversario ASAP, Mes de Mayo (Desde 2000) Más ó menos 21 premios anuales para los usuarios, niños, jovenes y colegios. Financiamiento de la actividad con recursos propios y apoyo de Mebe.

SITUACIÓN DEL SERVICIO 24 horas todos los días, para todos los usuarios. Agua segura. Organización social representativa y participativa. Asociados con conocimiento pleno de derechos y obligaciones. Situación legal en regla con el Código Civil. Situación institucional en regla con SUNASS. Situación contable en regla con SUNAT. Exoneración del Impuesto a la renta e inafectación del IGV. Situación financiera superavitaria. Patrimonio sin compromiso de deuda. Eficiencia en la cobranza del 95%. Recursos para pequeñas Inversiones.

ACTIVIDADES EN PROCESO Revisión de Estatutos para mejorar la gestión y la relación con los asociados y usuarios Compra de 30 micromedidores Elaboración de Plano para la construcción de local institucional Preparar un proyecto para nuevas letrinas