INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO GRAN PAJATEN

Documentos relacionados
INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN PÚBLICO SAN MARCOS SAN MARCOS

SÍLABO: TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN III

SÍLABO: CURRICULO Y DIDACTICA DE LA MATEMÁTICA IV

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA

SÍLABO: INGLES CIENCIAS SOCIALES - V

SÍLABO: ANÁLISIS II I. DATOS GENERALES:

Instrumento de Acompañamiento a los/as Docentes del Nivel Secundario.

Inicio/ Termino Del al

SÍLABO: INVESTIGACIÓN APLICADA V

DESAGREGACIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL PEDAGOGÍA EN INGLÉS

SÍLABO: CULTURA EMPRENDEDORA Y PRODUCTIVA I

Licenciatura en Matemática con Orientación en Educación Secundaria

LA FORMACIÓN INTEGRAL A TRAVÉS DE LA ACTIVACIÓN FÍSICA Y EL

BIENESTAR UNIVERSITARIO CAPÍTULO I POLÍTICAS. ARTÍCULO PRIMERO: Las políticas de Bienestar Universitario de la Fundación Universitaria María Cano son:

ESTÁNDARES PARA LA FORMACIÓN INICIAL DE LOS PROFESORES DE EDUCACIÓN FÍSICA Y SALUD

SÍLABO: CULTURA CIENTÍFICO AMBIENTAL I

. UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. FACULTAD DE FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA PROGRAMA DE ESTUDIO

SÍLABO: TEORÍA DE LA EDUCACIÓN I.

INFORME DE SALIDA DECLARACIÓN PERFIL PROFESIONAL DE EGRESO CARRERA DE TECNOLOGÍA EN DEPORTE Y RECREACIÓN

PLAN DE ESTUDIOS LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

COMPETENCIAS BÁSICAS Y EL DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE EN PRE Y POSGRADO

LICENCIATURA EN EDUCACIÒN INFANTIL FACULTAD DE EDUCACION DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGIA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL BOGOTÁ, D.

LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Licenciatura en Química con Orientación en Educación Secundaria

LA ESCUELA MULTIGRADO.

FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA

Participa en Actividades Físicas y Deportivas, Respetando el Entorno.

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO ESCUELA DE CIENCIAS DEL DEPORTE PERIODO 2015

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL

ANEXO 6 DESCRIPTORES DE LOS CURSOS QUE CONFORMAN EL AREA SOCIO - HUMANISTICA

SILABO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL

Las competencias que definen el perfil de egreso:

ESTRATEGIAS PARTICIPATIVAS VIVENCIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA CULTURA CÍVICA MAGALLY ASUNCIÓN FLORES QUISPE UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN

Proyectos interdisciplinarios de educación ambiental en la escuela preparatoria oficial núm. 170

Presentación. Propósitos de Formación. Perfil Profesional.

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

LICENCIATURA EN ASESORÍA PSICOPEDAGÓGICA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

MODELO EDUCATIVO DE LA UTA

LICENCIATURA EN DOCENCIA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Planificación Anual Año: 2014

MDH. Maestría en Desarrollo Humano. Líderes que transforman al mundo

Participa en Actividades Físicas y Deportivas, Respetando el Entorno.

Gestión e Innovación de Instituciones Educativas

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

La Experiencia de Aprendizaje y Enseñanza en la Universidad Latina de Panamá

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Facultad de Educación PUCP. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL

EL NUEVO PLAN DE ESTUDIO DE LA FORMACIÓN INICIAL DE DOCENTES DE EDUCACIÓN PRIMARIA

FICHA DE SUPERVISIÓN DOCENTE MUJERES: HOMBRES: TOTAL: SESIÓN DE APRENDIZAJE: II. ASPECTOS A SUPERVISAR PROGRAMACIÓN Y DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES:

PERFIL DOCENTE DE LA UAM-AZCAPOTZALCO

TEMA IV: LA EDUCACIÓN FÍSICA EN EL ACTUAL SISTEMA EDUCATIVO: ETAPA DE EDUCACIÓN PRIMARIA

LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

DIPLOMADO GESTIÓN POR COMPETENCIAS E INNOVACIÓN DEL CURRICULO

Participa en Actividades Físicas y Deportivas, Respetando el Entorno.

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD SÍLABO DE ANTROPOLOGIA SOCIAL 2012-I

FICHA DE MONITOREO DE PROCESO EDUCATIVO PRIMARIA III CICLO EBR

REPÚBLICA ESCOLAR. Ciudadanos de hoy, ciudadanos del mañana

Licenciatura en Física con Orientación en Educación Secundaria

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Estrategias de Enseñanza

Autorrealización: Cuarto eje transversal y articulador de las funciones sustantivas de la UAT. Programa de Autorrealización 1

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Licenciatura en Enseñanza de las Artes (LENA)

DOCENCIA DE PREGRADO. Políticas y Estrategias

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL

Diplomado Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior. PROFORDEMS 5a. GENERACIÓN

Planes y Programas 2015.

SEGUNDA ESPECIALIDAD EN

LINEAMIENTOS PARA EL DISEÑO, LA FORMULACIÓN Y LA PROPOSICIÓN DE CURSOS Y OTRAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS QUE DESARROLLEN EL COMPONENTE FISH

EVALUACIÓN DEL DISEÑO CURRICULAR

RÚBRICA DE EVALUACIÓN DE PROPUESTAS DE ACCIONES FORMATIVAS

PLAN DE ESTUDIOS MATEMÁTICA Y FÍSICA

Perfil, Parámetros e Indicadores

PROCESOS HUMANOS Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL

3.2. Justificación del programa

INMERSIÓN TECNOLÓGICA PRÁCTICAS DOCENTES EN EDUCACIÓN VIRTUAL

PLAN ANUAL DE BIENESTAR SOCIAL E INCENTIVOS PERSONERÍA MUNICIPAL DE CUCUNUBÁ

PLAN DE ESTUDIOS NIVEL INICIAL

Departamento de Humanidades

PROGRAMA DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA

Bachilleratos en modalidades no convencionales. UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Sistema de Educación n Media Superior Sistema de Universidad Virtual 2010

Participación en Programas de Farmacovigilancia, Tecnovigilancia y Seguimiento farmacoterapeutico. NIVEL

ESCUELA DE OFICIALES DE LA FUERZA AÉREA DEL PERÚ

1. CONTENIDOS CURRICULARES

B. Datos de la institución educativa y el director Región: UGEL: Provincia: Distrito :

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

Insatisfactorio Cumple parcialmente con los requerimientos del indicador. 1 Deficiente No cumple 0

LA CALIDAD EDUCATIVA Y EL CLIMA INSTITUCIONAL

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Enfermería SILABO

SILABO DE ETICA PROFESIONAL CARRERA PROFESIONALADMINISTRACION DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

Normas Escolares para Docentes RIEMS

Fracción IV. A) Normas Básicas de Competencias.

Nombre del material: Modelo Curricular Integral Autor: Sandra Saraí Dimas Márquez Fecha de elaboración: Septiembre 2014

Educación para el ejercicio de los derechos humanos, Aprender a vivir juntos, aprender a vivir de los demás

LICENCIATURA EN LA ENSEÑANZA DEL FRANCÉS

Educación: Mención Ciencias Física y Matemática

CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO SEMESTRE ACADÉMICO

Transcripción:

SILABO DE EDUCACIÓN FÍSICA II I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1 IESPP : Gran Pajatén 1.2 AREA : Educación Física II 1.3 SEMESTRE : II 1.4 NIVEL /ESPECIALIDAD : Educación Inicial A 1.5 HORAS SEMANALES : 2 Horas 1.6 CREDITOS : 1 Criterio 1.7 DURACION : 18 Semanas 1.8 AREA A INTEGRARSE : Arte, comunicación, práctica II, cultura científica y ambiental, ciencias sociales. 1.9 DOCENTE : Prof. Eladio Vásquez Carranza 1.10 DIRECTOR (e) : Lic. Luis Elías Tavera Tello 1.11 JEFE DE UNIDAD ACADEMICA : Prof. Angélica Joba Camacho Torres. 1.12 FECHA INICIO : 15 /08/2016 1.13 FECHA TERMINO : 16/12/2016 II. FUNDAMENTACION: Orienta el desarrollo de una cultura física de calidad hacia la búsqueda del equilibrio pisco-físico-social como una necesidad básica del ser humano a través del aprendizaje, la práctica y gestión de lúdicos-recreativas, física deportivas y rítmico expresivas. Ofrece estrategias para la atención de alumnos con necesidades educativas especiales, en la perspectiva de promover el desarrollo de una cultura física para todos. La naturaleza del área permite la integración con otras áreas el cual sirve de base para el ejercicio profesional permitiendo fortalecer los conocimientos y formando en las tres dimensiones; lo personal, cuida su salud integral, incorporando prácticas saludables para mejorar la calidad de vida y contribuir con su formación integral; en lo profesional pedagógica domina teorías y contenidos básicos, lo investiga y contextualiza con pertinencia en su tarea docente, dando sustento teórico al ejercicio profesional y lo socio comunitario, Interactúa con otros actores educativos de manera armónica, constructiva, critica y reflexiva generando acciones que impulsen el desarrollo institucion III.- TEMAS TRANSVERSALES VALORES TEMA EJE DE EADS Educación ambiental Educación intercultural Equidad y/o igualdad Libertad Dialogo respeto solidaridad Estilos de vida saludable. Virus ZIKA. Papel de la educación intercultur

IV.- MISIÓN.- El Instituto de Educación Superior Pedagógico Público Gran Pajatén de Juanjuí, forma profesionales en educación en los niveles inicial, primaria y secundaria, especialidades Ciencias Sociales, Comunicación, Ciencias Naturales, Computación e Informática y en la carrera de Idiomas, especialidad de Inglés para atender las demandas de formación pedagógica inicial y en servicio de las provincias del sur de la región San Martín y del país; desarrollando competencias en sus dimensiones: personal, profesional pedagógica y socio comunitario promoviendo el uso de la tecnología que le permitan contribuir al desarrollo de la sociedad, valorando. la interculturalidad e inclusión social y la sostenibilidad ambiental, evidenciando equidad y/o igualdad, libertad como participación y autonomía, respeto activo, solidaridad y diálogo como la disposición a resolver problemas comunes orientada bajo principios educacionales. VISIÓN.-Al 2020, institución acreditada, líder en formación pedagógica inicial y en servicio en la zona sur de la región San Martín que forma profesionales competitivos, críticos, reflexivos y creativos desarrollando proyectos de vida, con docentes innovadores e investigadores quienes brindan formación científica y humanista, acorde a las demandas educativas, sociales, culturales, tecnológicas, económicas y ambientales; evidenciando respeto activo, libertad como participación y autonomía, diálogo, solidaridad y equidad de los actores; vivenciando la interculturalidad y el manejo sostenible del ambiente. V.- PERFIL DEL EGRESADO: DIMENSIÓN COMPETENCIA GLOBAL UNIDAD DE COMPETENCIA CRITERIOS DE DESEMPEÑOS CRITERIOS DE DESEMPEÑO CONTEXTUALIZADOS PERSONAL PROFESIONAL PEDAGÓGICA SOCIO COMUNITARIA 1. Gestiona su autoformación permanente y practica la ética en su quehacer, estableciendo relaciones humanas de respeto y valoración, para enriquecer su identidad, desarrollarse de manera integral y proyectarse socialmente a la promoción de la dignidad humana. 2. Investiga, planifica, ejecuta y evalúa experiencias educativas, aplicando los fundamentos teórico metodológico vigente en su carrera con responsabilidad, para responder a las demandas del contexto contribuir a la formación integral del ser humano y a las demandas del contexto. 3.Actúa como agente social, con respecto y valoración por la pluralidad lingüística y de cosmovisiones para aprehender significativamente la cultura, gestionar proyectos institucionales y comunicatorios, a fin de elevar la calidad de vida desde el enfoque de desarrollo humano 1.1 Demuestra conducta ética con responsabilidad y compromiso en los escenarios en los que se desenvuelve para fortalecer su identidad. 2.1 Domina teorías y contenidos básicos, los investiga y contextualiza con pertinencia en su tarea docente, dando sustento teórico al ejercicio profesion 3.1 Interactúa con otros actores educativos de manera armónica, constructiva, crítica y reflexiva generando acciones que impulsen el desarrollo institucion 1.1.4 Demuestra ética, compromiso y autodisciplina en las tareas que asume. 2.1.2 Maneja teorías y enfoques pedagógicos actuales que sustentan los procesos de enseñanza aprendizaje. 3.1.3 Promueve un clima de equidad, a partir del reconocimiento y valoración de la diversidad lingüística y cultural del país. 1.1.4.- Demuestra ética, compromiso y autodisciplina en los diferentes trabajos y en las práctica deportivas que asume en el área 2.1.2 Orienta el desarrollo de una cultura física de calidad hacia la búsqueda del equilibrio psico-físico-social como una necesidad básica del ser humano a través del aprendizaje, la práctica y gestión de lúdico-recreativas, físicodeportivas y rítmicas expresivas. Promoviendo una cultura de prevención ante las enfermedades, sismos y epidemias. 3.1.3.- Promueve un clima de equidad, a partir del reconocimiento y valoración de la diversidad lingüística y cultural del país, concibiendo la diferencia como una cualidad que implica comprensión y respeto recíproco entre distintas cultura y el desarrollo sostenible desde la ética de

la responsabilidad y solidaridad que debe existir entre los seres humanos y entre éstos y el resto de la naturaleza. PERFIL DEL EGRESADO: POR ROLES FACILITADOR PROMOTOR INVESTIGADOR Coherente con sus principios éticos espirituales y profesionales en la práctica educativa. Brinda afecto, seguridad y confianza, practicando la tolerancia y la búsqueda de consensos a nivel interpersonal, interinstitucional en el contexto educativo en el que se desempeña. Genera en su praxis educativa el bienestar colectivo, los valores patrióticos y cívicos. Favorece interdisciplinares que ayuden a los estudiantes a estructurar su conocimiento. Posee valores jerarquizados y vive en función a ellos enmarcados en una conciencia cívica, ecológica, democrática y humanista. Practica y fomenta la responsabilidad solidaria la participación y la equidad frente a comunidades reales y virtuales. Demuestra conocimientos suficientes sobre su realidad económica, geográfica, social, política, cultural de los aspectos geográficos. Identifica las necesidades individuales y grupales de los alumnos. Estimula el desarrollo de positivas como la participación, comprensión, iniciativa y solidaridad, el liderazgo positivo, emergente y progresista, considerando la información y la comunicación oportuna, eficiente y real como un medio para consolidar una sociedad democrática. Crea una atmosfera favorable a la iniciativa y auto afirmación personal a través del trabajo de grupo y la gestión. Fomenta la participación grupal de los educandos en acciones de promoción a la comunidad a través de proyectos que favorezcan el desarrollo de la identidad cultural, del desarrollo del medio ambiente agro ecológico articulando la escuela a la comunidad. Utiliza resultados de sus investigaciones en la solución de la problemática local, regional y nacion Participa en trabajos de investigación, aplicando conocimientos de filosofía. Epistemología y estadística. Demuestra mejoramiento continuo en su nivel de pensamiento buscando promover el pensamiento lógico-formal hasta alcanzar un pensamiento crítico, categorial y científico. Maneja instrumentos y técnicas de investigación cualitativa y cuantitativa acordes a la naturaleza de los fines de la educación, la obtiene, procesa, analiza, sistematiza y difunde utilizando las TICs. Realiza proyectos de investigación en su especialidad y en otras áreas afines con el objeto de crear y recrear alternativas a los problemas detectados en la praxis educativa, generando innovaciones en el marco de una cultura productiva y en una sociedad del conocimiento.

VI.- MATRIZ ORGANIZATIVA: I.- EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES CRITERIOS DE DESEMPEÑO PERSONAL. Demuestra coherencia entre el saber ser y hacer, revalorando la cultura mariscalense. INDICADORES TRABAJO EN AULA. Responden las interrogantes sobre teorías del desarrollo en estilo vida saludable de manera correcta. Analiza el silabo del área, aportando ideas para su enriquecimiento. Aplica el respeto y la responsabilidad en el desarrollo de sus INSTRUM ENTOS DE EVALUAC IÓN Prueba escrita Acta de concertación MOMENTOS DE APLICACIÓ N Y TEMPORALI ZACIÓN Sesión N 1 Durante el desarrollo de las sesiones de aprendizaje ACTORES s ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES PRODUCTOS O EVID ENCIAS Calificaciones obtenidas en la prueba diagnóstica Acta de concertación firmada Cambio de actitudes del estudiante. CONTENIDOS Evaluación diagnóstica Contenidos silabo. del Vivencia de Valores: respeto, responsabilidad. ESTRATEGIAS Aplicación de la prueba diagnóstica TIPO DE PARTICI PA-CIÓN INDIVID UAL PROFESIONAL PEDAGOGICA. Orienta el desarrollo de una cultura física de calidad hacia la búsqueda del equilibrio psicofísico-social como una necesidad básica del ser humano a través del aprendizaje, la práctica y gestión de lúdicorecreativas, físico- WEB: (Actividad de Autoaprendizaje) Investiga sobre las prácticas de higiene y salud, así mismo sobre una alimentación saludable en un organizador visu WEB: (Actividad de Autoaprendizaje) Investiga sobre la técnica sobre los primeros auxilio en la práctica de físicas, elaborando un organizador visual, utilizando la plataforma virtual, virtual el día 30/8/16 de 8:00 a.m. hasta las 10:00 a.m. Ficha para evaluar un organizador visu Sesión N 2 s Rúbrica. Sesión N 3 Comentarios colgados en la pág. WEB. Organizador Visual Utilizando herramientas tecnológicas, el día 24/8/16 de 8:00 a.m. hasta las 10:00 a.m Organizador visual (PPT) UNIDAD: I Higiene y salud Alimentación. Primeros auxilios en la práctica de físicas. información información

deportivas y rítmicas expresivas. Promoviendo una cultura de prevención ante las enfermedades, sismos y epidemias. WEB: (Actividad de autoaprendizaje) Investigan sobre los juegos recreativos y tradicionales y presentan en un Resumen. TRABAJO EN AULA/CAMPO Practica juegos recreativos y tradicionales para mejorar la motivación en su aprendizaje. WEB: (Actividad de autoaprendizaje) Investigan sobre el Conocimiento de las características de los modelos técnicos de las diferentes pruebas atléticas y presentan en un Resumen. TRABAJO EN AULA/CAMPO Ejecutar diferentes tipos de carreras y distinguir las características principales. TRABAJO EN LA BIBLIOTECA O SITIOS WEB ( de auto aprendizaje) Investiga sobre física deportivas de gimnasia, lo presenta en un organizador visu TRABAJO EN EL AULA/CAMPO Ejecuta deportivas básicas de gimnasia de manera grup TRABAJO EN LA BIBLIOTECA O SITIOS WEB ( de auto aprendizaje) Investiga sobre física deportivas aérobicas, lo presenta en un organizador visu TRABAJO EN EL AULA/CAMPO Ejecuta deportivas básicas de gimnasia de manera grup Demuestran sus conocimientos Aprendidos al finalizar la unidad. Lista de. Ficha de auto evaluación Ficha De Observación Evaluación escrita Sesión N 4 Sesión N 5 Sesión N 6 Sesión N 7 Sesión 8 y 9.. Resumen Ejercicios físicos recreativos. Resumen. Ejercicios físicos aplicados al atletismo. Organizador Visu Ejercicios sobre deportivas de gimnasia. Organizador visu Ejercicios sobre deportivas aérobicas. Evaluación escrita. Revisión del portafolio Juegos recreativos y tradicionales ACTIVIDADE S FISICO DEPORTIVOS Atletismo ACTIVIDADE S FISICO DEPORTIVOS Gimnasia ACTIVIDADE S FISICO DEPORTIVOS Aeróbicos Evaluación escrita. información de práctica. Físicas

Promover la actividad deportiva y recreativa en los estudiante y personal docentes y administrativos del ISPP GRAN PAJATEN ficha de coevaluación ficha de PRESENTACION DE EJERCICIOS RECREATIVOS Y Tradicionales Producto de unidad. Estrategias comunicativas SOCIO COMUNITARIO Propicia las participaciones organizadas en socio comunitarias sobre el rescate y revaloración de la cultura mariscalense. Participa en programadas del proyecto ambiental institucional demostrando responsabilidad. Participa en socios comunitarios y cocurriculares. Auto y coevaluación Durante socio comunitarias, las cocurriculares y ambientales. Informe de participación en evidenciando desarrollo de la identidad institucional y local en el estudiante. protección ambiental institucion protección ambiental loc educación intercultural cocurriculares Trabajo colaborativo. PERSONAL.. Demuestra coherencia entre el saber ser y hacer, revalorando la cultura mariscalense Aplica el respeto y la responsabilidad en el desarrollo de sus actividad TRABAJO EN BIBLIOTECA O EN SITIOS WEB. ( de autoaprendizajes) Investiga sobre las de gimnasia rítmicas y lo presentan en un organizador visual TRABAJO EN AULA-CAMPO Realiza de gimnasia rítmica de manera ordena. Lista de. Durante el desarrollo de las sesiones de aprendizaje. Sesión N 10. Cambio de actitudes del estudiante. Organizador visu Ejercicios Prácticos grupales. Trabajo colaborativo Prácticas de gimnasia rítmicas I

PROFESIONAL PEDAGOGICA. Orienta el desarrollo de una cultura física de calidad hacia la búsqueda del equilibrio psicofísico-social como una necesidad básica del ser humano a través del aprendizaje, la práctica y gestión de lúdicorecreativas, físicodeportivas y rítmicas expresivas. Promoviendo una cultura de prevención ante las enfermedades, sismos y epidemias. TRABAJO EN BIBLIOTECA O EN SITIOS WEB. Investigan sobre de danzas regionales y nacionales en forma ordenada en un álbum. TRABAJO EN AULA- CAMPO Ejecuta pasos de danzas regionales y nacionales de manera ordenada con el fin de promover la diversidad cultural e intercultur TRABAJO EN BIBLIOTECA O EN SITIOS WEB. Investigan sobre los deportes individuales y colectivos y presenta en un cuadro comparativo. TRABAJO EN CAMPO Establece diferencia los deportes individuales y colectivos al practicarlo TRABAJO EN CAMPO Participa activa mente en la organización de un evento deportivo WEB Investiga sobre los tipos de necesidades educativas especiales y lo presenta en un resumen. TRABAJO EN AULA -CAMPO Aplica ejercicios recreativos para niños especiales. TRABAJO EN BIBLIOTECA O SITIOS WEB: Investiga estrategias para atender a estudiantes con necesidades autoevaluación. autoevaluaci ón.. evaluación Sesión N 11 Sesión N 12 Sesión N 13 Sesión N 14 Sesión N 15.... Álbum Ejercicios Prácticos es. Cuadro comparativo Ejercicios físicos individuales y colectivos. HACER Organización de eventos Deportivo. (DRIL) PRODUCTO FINAL. 8 de octubre. Resumen. Prácticas deportivas. Resumen Pasos de danza regional y nacion Deportes individuales y colectivos. Organización de eventos deportivos en diversos espacios educativos.. Tipos de necesidades educativas especiales: sensoriales, motoras, cognitivas. Estrategias para atender a personas con prácticas de danza region de deportes individuales y colectivos. deportivas. deportivas al

educativas especiales de acuerdo a las características del alumno y lo presenta en un resumen. TRABAJO EN AULA -CAMPO Ejecuta deportivas relacionada la temática investigada.. Ejercicios prácticos. necesidades educativas especiales. WEB. Investiga información sobre la disciplina de natación y presentan en un resumen Ejecuta de natación teniendo en cuenta las técnicas de natación Evidencias los conocimiento teóricos y prácticos aprendidos durante la unidad Prueba escrita. Sesión 16 Sesión N 17 Y 18 Resumen. Ejercicios de natación Saber Conocimiento teórico. REVISIÓN DEL PORTAFOLIO. Natación Evaluación de unidad Búsqueda de información Y organización Físicas de natación Evaluación de selección múltiple. al grupal SOCIO COMUNITARIO. 3.3.5. Propicia las participacione s organizadas en socio comunitarias sobre el rescate y revaloración de la cultura mariscalense. Participa en programadas del proyecto ambiental institucional demostrando responsabilidad. Participa en socios comunitarios y cocurriculares.. Auto y coevaluación Durante las socio comunitarias, cocurriculares y ambientales. s docentes Informe de participación en evidenciando desarrollo de la identidad institucional y local en el estudiante. protección ambiental institucion protección ambiental loc educación intercultural cocurriculares Trabajo colaborativo. VII. SISTEMA DE EVALUACIÓN: El sistema de evaluación del área tendrá en cuenta las evaluaciones de tipo formativa y sumativa que serán parte de los criterios especificados en el siguiente cuadro:

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN PESO PORCENTUAL TEMPORALIDAD Productos de proceso 25 % Evaluación Formativa 8,,17 sesiones Autoevaluación y coevaluación 15% Durante todo el proceso: por unidades. (3 c/u) Producto final 35 % 13 + la suma del proceso. Portafolio integrado 25% 2 etapas: Primera revisión: Sesión- 08 Segundas revisión sesión-17 Total 100% VIII. BIBLIOGRAFÍA: EDITORIAL OCEAN, Técnicas y deportes en prácticas. GUINES CID, José Gimnasia deportiva Básica. BIBLIOGRAFIA VIRTUAL: Microsoft Encarta 2009 http://www.educacionfisica.con/tecnicas-dedeporte/ Juanjui, agosto de 2016. Prof. Eladio Vásquez Carranza IESPPP Gran Pajatén ESPECIALIDAD: CIENCIAS SOCIALES