PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR

Documentos relacionados
PARTE ESPECÍFICA- OPCIÓN C MATERIA: BIOLOGÍA

PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR

PARTE COMÚN MATERIA: FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICAS

Menú Diciembre 2015 Colegio Santo Domingo

Tribunal de Selección Técnicos Superiores Categoría Cocinero. 2º Ejercicio de la fase de oposición 18/10/2008

SEMANA Nº1 DIA DESAYUNO ALMUERZO MERIENDA CENA LUNES -vaso de leche entera -cacao en polvo -magdalena

PARTE COMÚN MATERIA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

1

1

Dr. Víctor M. Rodríguez Área de Nutrición y Bromatología UPV/EHU

LA NUTRICIÓN en la adolescencia

PARTE COMÚN MATERIA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

Brócoli con jamón San Jacobo con ensalada. Fruta del tiempo y Lácteo. Espaguetis carbonara Alitas de pollo con ensalada.

ÁMBITO SOCIAL APELLIDOS: NOMBRE: D.N.I./ N.I.E.: FECHA DE NACIMIENTO: FECHA DE EXAMEN: LUGAR DE EXAMEN:

Menús paraa 28 días de dieta

Ensaladilla rusa Albóndigas con patatas dado. Fruta del tiempo y Lácteo. Arroz tres delicias Bacalao rebozado con mayonesa y ensalada

Las Olimpiadas de Juantxo

1 unidad de carbohidratos = 10 grs carbohidratos 1 unidad de proteínas = 10 grs proteínas 1 unidad de grasa = 5 grs lípidos

PARTE ESPECÍFICA OPCIÓN: A MATERIA: FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA

CATALOGO DE PRODUCTOS ALMACENABLES ALMACEN DE COCINA

DIETA FIESTAS NAVIDEÑAS

Menú Basal Abril 2015 Colegio Santo Domingo

PARTE COMÚN MATERIA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

MENÚS 2º TRIMESTRE 2017 COLEGIO LUX MUNDI 2017

ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO

DATOS DEL ASPIRANTE EJERCICIO DE EDUCACIÓN FÍSICA

IES LÓPEZ ARANGUREN DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA. Estudio cuantitativo de los hábitos nutricionales del alumnado CURSO

LUNES 1 LUNES 8 LUNES 15 LUNES 22 LUNES 29. Sopa de garbanzos y verdura Merluza al ajillo con ensalada

Estimados padres y madres, noviembre 2013

Arroz con pollo Filete de ternera con patatas. Fruta del tiempo y Lácteo MARTES 1 MARTES 8 MARTES 15 MARTES 22 MARTES 29. Fruta del tiempo y Lácteo

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes. OCTUBRE 06 (21 LECTIVOS) Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

TRABAJO DE EDUCACIÓN FISICA (3ªEVALUACIÓN) INSOLACIÓN Y GOLPE DE CALOR

FRECUENCIAS DE CONSUMO DE LOS PRINCIPALES GRUPOS DE ALIMENTOS

Rosaura Martinez Garcia. Lunes. Programa personalizado de: Semana del 20/10/2016 al 26/10/2016. Desayuno. Med. Mañana. Comida

MENÚ BASAL FEBRERO 2013 COLEGIO LEOPOLDO CALVO SOTELO

Lycée Français Molière

ANEXO 7 MODELO DE PROPOSICIÓN ECONÓMICA: PRECIOS CAFETERIA/COMEDOR DE PERSONAL Hospital General de Villarrobledo., con

COLEGIO MARÍA CORREDENTORA Comida Basal - Diciembre 2016

PERIODO DEL 2/7 (Comida) AL 16/7 (Comida)

Raciones recomendadas para la población adulta española

BASAL JULIO JULY 七 月 JULHO MENU 2015

BASAL ENERO 2017 PRIMERA SEMANA. DIETA Nº3SIN HUEVO(solo caldo vegetal natural o caldo de huesos, sin caldos industriales)

Registro del consumo de alimentos de tres días

LA ALIMENTACIÓN DEL ESCOLAR EN SU DOMICILIO

Precios de los Productos de Alimentación Enero Descenso del precio del aceite de oliva

MENÚ DE LA ESCUELA INFANTIL LA CAMPIÑA : PARA EL PERÍODO DE ADAPTACIÓN DEL MES DE SEPTIEMBRE

SANTO ANGEL Octubre

C a p í t u l o 2 4. Menús equilibrados. Almudena Saucedo Novillo

DIETA Nº2 SIN LECHE (solo caldo vegetal natural, sin caldos industriales, ni lácteos) Sopa de cocido con letras

Valoración Menú Escuela INFANTIL UPV. María Navarro Solera Dietista- Nutricionista Nº colegiada: CV-0046

RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES

LUNES 1 LUNES 8 LUNES 15 LUNES 22 LUNES 29. Fruta del tiempo y Lácteo MARTES 2 MARTES 9 MARTES 16 MARTES 23 MARTES 30

NUTRICIÓN DEPORTIVA - Programa Nutricional y de Rehidratación. Elaborado por: Diego Osorio U.

Taller práctico: Guías para la elaboración de una dieta saludable. Máster Avanzado en Técnicas Estéticas y Láser

Sobre todo para quienes tienen dietas especiales como, adelgazantes, diabéticos, etc.

Miércoles. Cena recomendada:

19.- Trabajo práctico. Elaboración de una dieta y cálculo del IMC.

TENSIÓN ARTERIAL (en mm de Hg)

Desayunar bien te ayuda a controlar el peso

Preparados, listos Ya! Leer y comprender matemáticas

Residencia Universitaria Argüelles MENUS NOVIEMBRE 2012

MARZO INFANTIL, PRIMARIA Y SECUNDARIA

ASIGNATURA PENDIENTE DEL CURSO 15/16 Para la recuperación de la asignatura se exige, en primer lugar, una calificación positiva en todos los

Desperdicio de alimentos de los hogares en España Otoño-Invierno + Primavera-Verano Kantar Worldpanel

Menú Febrero 2016 Colegio Leopoldo Calvo Sotelo

Invierno Menú al CELIACO NUESTRA SEÑORA DEL CAMINO Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

Comedor Universitario Campus de Rectorado (Rectorado)

ASPACE Protección gástrica

PRUEBA LIBRE PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA (RESOLUCIÓN de 20 de febrero de 2013) ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO

PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Convocatoria de 4 de junio (Resolución nº 1261, de 13 de marzo de 2009, BOR de 8 de abril)

PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR

SANTO ANGEL Noviembre

Nota de prensa. En octubre disminuyeron los precios de judías verdes, cebollas y anchoas y aumentaron los de tomates, cítricos y carne de pollo

ACTIVIDAD 3: NUTRICIÓN EQUILIBRADA

PRÁCTICAS DE ALIMENTACIÓN

Nota de prensa. Bajan los precios de naranjas, limones y judías verdes y sube el de la bacaladilla

Espaguetis a la boloñesa 3 Empanadillas de atún con lechuga Fruta H: 108g P:27g G:28 C: 790 Alérgenos: 1, 2, 3, 4, 5, 8

Biología y Geología 3 ESO

Los precios de las judías verdes y las peras bajan en octubre y el precio de los tomates sube

MENÚ RICO EN FIBRA SEMANA 1

MEDIDA CASERA EN RACIONES CRUDO (R)

Habitación Cama Nombre. Primer plato: Sopa de picadillo Sopa de arroz Caldo Puré de carne Puré de pescado

NOVIEMBRE INFANTIL, PRIMARIA Y SECUNDARIA PURE DE VERDURAS NATURALES POLLO ASADO Y PATATAS HERVIDA FRUTA SOPA DE PICADILLO

SANTO ANGEL Enero

DIETA EN EL POST-OPERATORIO DE ILEOSTOMÍA, COLECTOMÍA Y COLOSTOMÍA

MÓDULO SOBRE DIETA SALUDABLE:

Menú Comedor MES DE LA LEGUMBRE M I E R C O L E S J U E V E S. Norma de buen comportamiento: Utiliza de forma correcta los cubiertos y la servilleta

U B CASO PRÁCTICO TEMA 2: CANTIDAD DE HIDRATOS DE CARBONO (HC) DE LOS ALIMENTOS Y FORMA DE DISTRIBUCIÓN A LO LARGO DEL DÍA

Registro del consumo de alimentos de tres días INSTRUCCIONES (INCLUYA UN FESTIVO)

ELABOREMOS UNA DIETA EQUILIBRADA

DESAYUNO- MEDIA MAÑANA- MERIENDA

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO SAIA ARAURE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE II PARTICIPANTE JESÚS PAREDES

20 CLINIC TECH RF. Lunes Te verde (con limon, miel o stevia) Ciruelas. Martes Zumo de Vegetales Manzana. Miércoles. Jueves

MENÚ MES DE MAYO ESCUELA INFANTIL CAMPANILLA

DECLARACIÓN DE ALÉRGENOS DEL RESTAURANTE EL BARRACÓN (MENÚ)

LECHE. PLATOS ALTERNATIVOS Y/O MEDIDAS A TOMAR Hamburguesa Pescado plancha Pechuga plancha Sopa caldo ave con pasta Salchichas frescas

MAYO 2014 LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES MONDAY TUESDAY WEDNESDAY THURSDAY FRIDAY CREMA DE CALABACÍN Y QUESO "PESCAITO FRITO " CON

Nutrición Infantil. (para mezclar con en primer plato o no, según el gusto o preferencia del niño)

Administrativo Especial Ordinaria Abierto ANEXO III PRECIOS PARA USUARIOS EN GENERAL Y PRECIOS PARA USUARIOS DE TERCERA EDAD.

Transcripción:

PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Resolución de 12 de diciembre de 2005, de la Viceconsejería de Educación (B.O.C.M. 07.01.06) CALIFICACIÓN PARTE ESPECÍFICA Opción: 2. Actividades Físicas y Deportivas Materia: Educación Física INSTRUCCIONES La duración máxima del ejercicio será de dos horas. Para la realización del ejercicio nº 2 podrá utilizar la tabla de composición de los alimentos que se adjunta. Mantenga su D.N.I. en lugar visible durante la realización del ejercicio. Entregue esta hoja al finalizar esta parte de la prueba de acceso. Lea detenidamente los textos, cuestiones o enunciados. Realice primero aquellos ejercicios que tenga seguridad en su resolución. Cuide la presentación y escriba la respuesta o el proceso de forma ordenada. Una vez acabada la prueba, revísela meticulosamente antes de entregarla. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN La valoración total es de 10 puntos. Se indica a continuación la puntuación máxima a otorgar en cada ejercicio: - Ejercicio 1: 2 puntos (0,5 puntos cada contestación correcta, menos 0,25 respuesta incorrecta). - Ejercicio 2: 2 puntos. - Ejercicio 3: 2 puntos - Ejercicio 4: 2 puntos - Ejercicio 5: 2 puntos

CUESTIONES Ejercicio nº 1.- CONDICICIÓN FÍSICA. Al elaborar de un programa de acondicionamiento físico para una persona sedentaria de 20 años cuyo objetivo es mejorar su resistencia aeróbica, tendremos en cuenta que: 1.- El sistema de trabajo correcto es? a.- Continuo. b.- Fraccionado c.- Piramidal. 2.- A 120 pulsaciones por minuto la intensidad de trabajo es del? a.- 50% b.- 70% c.- 60% 3.- El volumen mínimo por sesión será de? a.- 5 minutos b.- 60 minutos c.- 20 minutos 4.- La frecuencia semanal adecuada es de? a.-2 días b.-3 días c.-5 días Ejercicio nº 2.- NUTRICIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA. Utilizando la tabla de composición de alimentos, elabore un desayuno que cumpla los criterios de una dieta equilibrada en función de las Kilocalorías totales ingeridas. Varón de 16 años, 70 Kg. de peso, moderadamente activo. Ejercicio nº 3.- EL JUEGO Y EL DEPORTE. Describa un juego, cuya práctica permita adquirir gestos básicos para un posterior aprendizaje del balonmano e indique que actitudes o valores se pueden conseguir a través de él. Participantes: 20. Edad: 10-11 años. Material: Un balón de voleibol. Instalación: Espacio llano de 20x20, libre de obstáculos. Ejercicio nº 4.- HÁBITOS SOCIALES, ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD. Indique y razone cuatro aspectos negativos del sedentarismo en la salud. Ejercicio nº 5.- EL CUERPO Y SU LENGUAJE. Dos personas, están en un centro comercial en periodo de rebajas y encuentran a la vez la misma prenda. A partir de la escena indicada : 1º Analice la escena. 2º Elabore el desenlace. 3º Indique un juicio o idea que pueda transmitir a través de dichas escenas.

PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Resolución de 12 de diciembre de 2005, de la Viceconsejería de Educación (B.O.C.M. 07.01.06) CALIFICACIÓN PARTE ESPECÍFICA Opción: 2. Actividades Físicas y Deportivas Materia: Biología INSTRUCCIONES La duración máxima del ejercicio será de dos horas. Mantenga su D.N.I. en lugar visible durante la realización del ejercicio. Entregue esta hoja al finalizar esta parte de la prueba de acceso. Lea detenidamente los textos, cuestiones o enunciados. Realice primero aquellos ejercicios que tenga seguridad en su resolución. Cuide la presentación y escriba la respuesta o el proceso de forma ordenada. Una vez acabada la prueba, revísela meticulosamente antes de entregarla. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN La valoración total es de 10 puntos. Se indica la puntuación máxima a otorgar en cada ejercicio: Ejercicio 1: 3 puntos ( apartado a: 0,5 puntos; apartado b: 2 puntos; apartado c: 0,5 puntos) Ejercicio 2: 1,8 puntos (cada apartado: 0,3 puntos) Ejercicio 3: 3 puntos ( cada apartado: 0,75 puntos) Ejercicio 4: 2,2 puntos ( apartado a: 0,75 puntos; apartado b: 0,75 puntos; apartado c: 0,70 puntos)

CUESTIONES PRIMERA CUESTIÓN Observe atentamente el siguiente esquema y responda: a) Explique qué fenómeno o proceso biológico se representa, y en qué sistema o aparato tiene lugar. b) Los números 4 a 8 representan diferentes estados o fases de ese mismo proceso. Nombre esas etapas, describa brevemente qué sucede en cada una de ellas. Nombre también y describa las estructuras anatómicas numeradas 1-3. c) En qué momento del ciclo menstrual femenino puede un óvulo ser fecundado por un espermatozoide en los seres humanos?

SEGUNDA CUESTIÓN Defina con precisión, claridad y corrección los siguientes términos científicos relacionados con el funcionamiento físico-químico del organismo: a) Metabolismo aeróbico b) Catabolismo c) Mitocondria d) Enzima e) Hormona f) Homeostasis TERCERA CUESTIÓN La hemofilia es una enfermedad que impide la coagulación normal de la sangre, que se debe al alelo recesivo de un gen que se localiza en el cromosoma X. Responda a las siguientes cuestiones: a) Por qué las enfermedades con este tipo de herencia son más frecuentes en los varones que en las mujeres? b) Puede una mujer portadora tener la certeza de que todos sus hijos varones padecerán hemofilia? Justifique su respuesta. c) Puede un hombre hemofílico tener la certeza de que ninguno de sus hijos varones tendrá hemofilia? Justifique su respuesta. d) Ponga otro ejemplo de enfermedad humana codificada por un alelo ligado al cromosoma X. CUARTA CUESTIÓN Responda a las siguientes cuestiones acerca de la defensa inmunitaria del organismo: a) Qué es la inmunidad? Enumere, sin explicarlos, los tipos de inmunidad que conoce. b) En qué consiste una vacuna? c) Qué es una alergia?

PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Resolución de 12 de diciembre de 2005, de la Viceconsejería de Educación (B.O.C.M. 07.01.06) PARTE ESPECÍFICA Opción: 2. Actividades Físicas y Deportivas Materia: Educación Física ALIMENTO TABLA DE ALIMENTOS Kilocalorías que aporta UNA RACIÓN de alimento Hidratos de C. GRASAS PROTEÍNAS TOTAL MARGARINA 0,3 145,8 0,5 147 MERMELADA (CONFITURA) 56,0 0,9 0,4 57 MIEL DE ABEJA 63,5 0,0 0,3 64 JUGO DE TOMATE 29,6 12,6 6,4 49 ZUMO DE NARANJA 132,8 3,6 4,0 140 CACAO CON LECHE 66,4 117,0 36,0 219 CHOCOLATE CON LECHE 180,8 322,2 50,4 553 LECHE DE VACA DESNATADA 40,0 1,8 28,0 70 LECHE DE VACA FRESCA 36,8 63,0 26,4 126 TÉ 1,6 0,0 0,4 2 CAFÉ 3,2 0,9 1,2 5 CHURROS 160,0 180,0 22,0 362 SMARKS KELLOGG'S 20 CUCHARADAS 136,0 5,9 28,0 170 CROISSANT 200,0 36,0 32,0 268 PAN DE TRIGO (VIENA) 220,0 19,8 32,8 273 PAN DE MOLDE 96,0 23,4 16,6 136 JAMÓN YORK 1,0 135,0 40,8 177 NARANJA 57,0 2,7 4,8 65 MELOCOTÓN 63,0 2,7 3,6 69 PLÁTANO 127,2 4,1 7,8 139 PERA 78,0 4,1 2,4 84 PLATO Kilocalorías que aporta UN PLATO ya cocinado Hidratos de C. GRASAS PROTEÍNAS TOTAL ARROZ A LA CUBANA 432,4 321,8 95,6 850 JUDÍAS BLANCAS 247,7 211,1 96,4 555 MACARRONES A LA ITALIANA 343,3 231,3 80,0 655 MACARRONES CON CARNE 255,4 221,7 136,7 614 ALCACHOFAS AL NATURAL 138,4 95,1 30,7 264 PATATAS EN ENSALADA 263,1 98,3 36,1 397 FILETE CON PATATAS FRITAS 152,0 559,1 182,4 893 ALBÓNDIGAS 40,6 199,9 86,5 327 POLLO AL AJILLO 11,7 537,1 286,0 835 HUEVOS FRITOS CON JAMÓN 6,0 192,6 140,6 339 CALAMARES FRITOS 49,0 290,8 92,4 432 SARDINAS ESCABECHADAS 58,3 256,8 174,6 490 FILETES GALLO CON PATATAS 175,2 326,7 186,4 688