DIFERENTES TECNICAS DE FERMENTACION EN LA ELABORACION DE PRODUCTOS CARNICOS FERMENTADOS

Documentos relacionados
MICROBIOLOGIA DE LA CARNE

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2085

ESTUDIO DE LA VARIACION DEL COLOR ROJO DURANTE EL PERIODO DE COSECHA EN DOS CULTIVARES DE PIMIENTO EN LA ZONA DE TALCA.

DEPARTAMENTO DE INNOVACIÓN, INVESTIGACIÓN Y UNIVERSIDAD

CERTIFICATE OF ACCREDITATION

CONTROL DE CALIDAD EN LA PASTA DE MANÍ DULCE.

XII CONGRESO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DE ALIMENTOS

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL MATERIAS PRIMAS UTILIZADAS EN LA AGROINDUSTRIA. Powerpoint Templates Page 1

EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.)

INSPECTION CHECKLIST COMPLETED BY THE EXPORTING COUNTRY S GOVERNMENT // LISTA DE INSPECCIÓN VISADA POR EL GOBIERNO DEL PAÍS EXPORTADOR

QUESO COLONIA VARIEDAD SIN CLORURO DE SODIO.

No. de Acreditación: A /15

C ontrol. microbiológico y sensorial de los alimentos

DESCRIPCION DE BIOCOUNTER

ALCANCE DE ACREDITACIÓN

3M Argentina. Microbiología. 3M All Rights Reserved.

Las Bacterias Lácticas y la producción de queso con calidad microbiológica. gica. Dra. Gpe. Virginia Nevárez M. FCQ - UACh.

PROYECTO DE INVESTIGACION por Universidad Nacional del Callao se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.

CARACTERIZACIÓN DE CULTIVOS INICIADORES EN

SUMARIO. Secretaría General de la Comunidad Andina Pág. Norma Andina NA NORMA ANDINA PARA EL AZUCAR BLANCO. REQUISITOS... 1 CORRESPONDENCIA:

Título: Efecto de Trichoderma harzianum T-22 (TRIANUM) sobre un cultivo hidropónico de tomate.

MICROBIOLOGÍA AGRÍCOLA

Embutidos crudo-curados

Control microbiológico en proceso y liberación rápida de los productos agroindustriales para la optimización de inventarios y flujo de caja

José Fernando Tang Ploog; Jorge Fabián Ruiz Herrera *** Resumen

Un agente antibacterial de origen natural, utilizado en la producción de Etanol.

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 778

CALIDAD MICROBIOLÓGICA DE PALETAS BASE AGUA Y BASE LÁCTEA ELABORADAS EN EL ESTADO DE HIDALGO, MÉXICO

EL OZONO en la Industria Alimentaria

ALCANCE DE LA ACREDITACIÓN

APPLICATION OF PRINCIPAL COMPONENT ANALYSIS IN THE EVALUATION OF AROMA PRODUCTION DURING FERMENTATION OF YOGURT AT TWO INCUBATION TEMPERATURES.

INFORME FINAL: "DESARROLLO DE UNA MASA MADRE ESTANDARIZADA PARA PROCESO DE PANIFICACIÓN".

Jose Fernando Tang Ploog *** Resumen

EL OZONO en la Industria Alimentaria

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 5148

Viabilidad de probióticos en sustratos lácteos (Probiotic viability on lactic substrates)

AB Mauri aporta al sector la experiencia y la capacidad tecnológica que nuestros científicos e investigadores desarrollan día a día.

Escrito por Webmaster Jueves, 20 de Agosto de :58 - Última actualización Jueves, 20 de Agosto de :25

ELABORACIÓN DE UNA BEBIDA TIPO YACULT A PARTIR DE SUERO DE LECHE

Efecto del Kelik K-Si en el desarrollo radicular de cultivos de tomate, pimiento y uvilla (phisalis) (Versión castellano)

Microbiología de pescados y mariscos.

MICROBIOLOGIA DE CARNES

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

1. OBTENCIÓN DEL MOSTO.

Título de la gráfica: Crecimiento/ No crecimiento

Diseño de un directorio Web de diseñadores gráficos, ilustradores y fotógrafos.

EMPRESA :LABORATORIOS ACUÍCOLAS S.A. SEDE :CHIMBOTE. Código de Acreditación : :66 Fecha de Actualización :

IBNORCA ANTEPROYECTO DE NORMA BOLIVIANA APNB

Conservación y actividad probiótica de biomasa cultivada en sustratos naturales

NMP PARA LA DETERMINACION DE COLIFORMESY COLIFORMES FECALES EN AGUAS

Influencia de la temperatura en el teñido de fibras proteínicas (queratina) con hojas de nogal

CONSULTA PÚBLICA PARA LA MODIFICACIÓN DEL ARTÍCULO 173 DEL REGLAMENTO SANITARIO DE LOS ALIMENTOS, DECRETO SUPREMO N 977/96 DEL MINISTERIO DE SALUD

IMPORTANCIA DE LOS MICROORGANISMOS EN RELACIÓN CON LOS ALIMENTOS Y LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

Caracterización de la carne de cuy (Cavia porcellus) para utilizarla en la elaboración de un embutido fermentado

NUEVAS APLICACIONES DE LAS MASAS MADRE SOFTGRAIN. Albert Parramon. Dpto. I+D Puratos

LABORATORIO CONTROL MICROBIOLÓGICO SL.

PARAMETROS ANALITICA ALIMENTACION FISICO-QUIMICO POTENCIOMETRÍA ACTIVIDAD DE AGUA REPARTO DE AZÚCARES DETERMINACIÓN DE SULFUROSO

Universidad Nacional de Ingeniería UNI Norte. Métodos de detección de contaminación microbiana

PROVINCIA: SANTIAGO DEL ESTERO

UN MUNDO DONDE LOS PEQUEÑOS DETALLES IMPORTAN Y MARCAN LA DIFERENCIA

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

Placas Petrifilm Staph Express para el Recuento de Staph aureus

Ficha Técnica Elaboración de Yogurt

UTILIZACIÓN DE CARNES EMPACADAS AL VACÍO EN LA ELABORACIÓN DE PRODUCTOS FERMENTADOS

Microbiología del agua

Determinación Microbiológica de Vida de Anaquel de Alimentos Proteicos

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA ESCUELA DE POSTGRADO Dr. José Apolo Pineda

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Nutrición Humana

V. EFECTO DE BIOCONSERVACIÓN DE CARNE MOLIDA DE CERDO, TIPO HAMBURGUESA CON Lactobacillus acidophilus cepa ATCC 4356 y Staphylococcus carnosus NRRLO2

Evaluación de Eficacia y Tolerancia de un Concentrado Emulsionable de Diazinon al 60% (Diazinox 600) * en Ganado Ovino **

EVALUACIÓN FISÍCOQUIMÍCA, SENSORIAL Y MICROBIOLÓGICA DE UN YOGURT CON ADICIÓN DE LACTOSUERO EN POLVO Y SABORIZANTE DE NARANJA.

DOCTORADO EN CIENCIAS MEDICAS

La industria cervecera

Aspectos relevantes a considerar durante el secado convencional de la madera de melina (Gmelina arborea (Roxb)) 1

IX CONGRESO DE CIENCIA DE LOS ALIMENTOS y V FORO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS

Determinación de parámetros técnicos para elaborar jamón a partir de Agouti paca (MAJAS) y Pecari tajacu (SAJINO), tipo jamón inglés y jamón del país.

NMX-F ALIMENTOS. LÁCTEOS. QUESO TIPO CHESTER. FOODS. LACTEOUS. CHESHIRE TYPE CHEESE. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

Desinfección de efluentes de humedales artificiales utilizando especies vegetales Typha y Heliconia.

Encuentro de Investigación en IE, de Marzo, 2007

EXTRACTO DE ROMERO ( L.) OF ROSEMARY EXTRACT ( L.)

Ficha técnica Queso de cabra Lanzarote Ceniza Hoja Fecha Especificación general 1 de 4 23 de Agosto del 2010

(C-125) TUTORÍA VIRTUAL Y SU APLICACIÓN EN ALUMNOS DE DIFERENTES ASIGNATURAS DE LAS ÁREAS DE CIENCIAS DE LA SALUD Y CIENCIAS.

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

No. de Acreditación: A /09

CIENTIFICA l. ,;. DELSUR,?/',_,,, FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ESTOMATOLOGIA ESPECIALIDAD DE ODONTOPEDIA TRIA

ANTEPROYECTO DE NORMA NORDOM 322

LINDE GAS GROUP LIDERES MUNDIALES EN GASES

Nuevas perspectivas en el análisis microbiológico de alimentos

NTE INEN 2346 Segunda revisión 2015-XX

Traducción del original de Smilja Lambert, Mars, Inc. FERMENTACIÓN DEL CACAO ASPECTOS GENERALES

Bioconservación: Nuevas estrategias de conservación de alimentos. Dra. Adriana Llorente Bousquets Lab. 7 UIM-FESC-UNAM

OBTENCION DE GLUCOSAMINA A PARTIR DE QUITINA DE CAPARAZONES

XXXVIII CONGRESO NACIONAL XIV INTERNACIONAL SOCIEDAD ESPAÑOLA DE OVINOTECNIA Y CAPRINOTECNIA

CosmeticsOnline Latinoamérica - Septiembre 2013

Artículo Científico JOURNAL BOLIVIANO DE CIENCIAS VOLUMEN 11 NÚMERO 35 ISSN

RESPUESTA DE LAS VARIEDADES DE ARROZ IACuba-31 E IACuba-32 A LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA.

EVALUACION MICROBIOLOGICA DEL PROCESO DE LAVADO Y DESINFECCIÓN EN ACHICORIA SELECCIONADA ENVASADA

EVALUACIÓN DE TRES NIVELES DE PROTEÍNA EN EL CRECIMIENTO DE GOLDFISH (Carassius auratus var bicaudatus). NANCY OSPINA SÁNCHEZ

Universidad Pública de Navarra Departamento de Producción Agraria

Caracterización de un producto cárnico tipo jamón elaborado con carne de conejo (Oryctolagus cuniculus)

Transcripción:

DIFERENTES TECNICAS DE FERMENTACION EN LA ELABORACION DE PRODUCTOS CARNICOS FERMENTADOS Different fermentation techniques on the manufacture otfermented beef products Beatriz Arias de Munoz Enrique Marquez Salas Elba Górnez Cornieles Facultad de Ciencias Veterinariac. Universidad delzulia, Maracaibo. EstadoZulia, Venezuela RESUMEN Productos carnicos lermentados fueron preparados utilizando tres mezclas diferentes (A: con azúcar y sin cultivo iniciador, B: sin azucar y sin cultivo iniciador y C: con azucar y con cultivo iniciador) y a dos temperaturas distintas. 5' C y 30' C durante 24 horas. Posteriormente. los productos se cocinaron usando calor seco, hasta alcanzar una temperatura final interna de 60" C. se enfriaron a temperatura ambiente y se guardaron bajo refrigeración (4-7' C) por 18 dias. Determinaciones de ph. rendimiento después de la fermentacion. rendimiento después de la cocción y análisis microbiológicos (Recuento estandar en placas. coliformes fecales y estafilococos patogenos) fueron realizados a cada muestra. Los resultados indicaron que la inoculación con un cultivo iniciador de lactobacilos y una temperatura de fermentacián de 30" C resultó en un producto con el ph más bajo (5.25). No se observó diferencias en el rendimiento debido a los diferentes tipos de mezcla, pero si debido a las distintas temperaturas. Se apreció también una notable disminución en el numero de bacterias mesáfilas por gramo de producto, de coliformes fecales y ausencia de estafilococos. coagulasa positiva en el tratamiento con cultivo iniciador independientemente de la temperatura de fermentación. Palabras claves: Cultivo iniciador, lactobacilos. fermentación. ABSTRACT Fermented beef product were prepared using three different techniques (A:.with sugar and without starter culture. B: neither sugar nor starter culture and C: with sugar and starter culture). All the above treatment were Recibido el: 15 octubre 1991 Aceptado el: 27 febrero i 992 fermented at two different temperatures 25' C and 30' C during 24 hours. Later. the products were cooked by dr: heat io an interna1 temperature of 60' C.-Sauaages were kept in refrigeration 4-7" C) for 18 days. Determination c' ph, fermentation yield. cooking yield and microbiological analyses (Standard plate count, fecal coliforms anc pathogens staphylococcus count) were performed on each sample. Results indicated that ferrnented sausages prepared with lactobacillus starter culture and fermentation temperature at 30' C showed the lowest ph (5.25). less number of mesophiles bacteria/g in the standard piate count, fecal coliforms and abscence of staphylococcus. coagulase positive. No differences were observed i? fermentation yield and cooking yield due to the different techniques. However differences yield were observed due to fermentation temperature. Key words: Starter culture. lactobacillus, fermentation. Los productos carnicos, conocidos como embutidos. constituyen una de las formas mas antiguas de alimentos procesados. Sus formulaciones datan de tiempos inmemoriales. por lo que la preparación de estos productos en la actualidad se ha desarrollado de las practicas de la antiguedad. Sus métodos de preparación varian considerablemente, dando origen a una gran diversidad de productos carnicos procesados con caracteristicas propias. Dentro de estos diferentes tipos de embutidos se destacan los productos cárnicos fermentados. aquellos que deliberadamente son inoculados con especificas tipos de bacterias. mohos y algunas veces levaduras con el propósito de alterar las caracteristicas del producto final, como son niveles relativamente bajos de humedad y PH. En su elaboración los productos pueden ser fermentados mediante dos técnicas diferentes: 1. Maduración lenta. cuando el producto es mantenido durante cierto