LA REALIDAD SANTACRUZANA Santa Cruz /CESFAM Santa Cruz. Nombre expositor/a Valeria Arenas Carreño Trabajadora Social

Documentos relacionados
Programa Vida Sana Alcohol en APS/ Intervenciones Breves en Alcohol, comuna La Serena

Programa SENDA Previene en Valparaíso. Informe de Transparencia 2011

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS

Núcleo de Educación - Convivencia Escolar

Síntesis del Proyecto Educativo Institucional

I. Identificación del Puesto

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016

MODELO DE ATENCIÓN PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN TRABAJO DOMESTICO EN AMERICA CENTRAL Y REPUBLICA DOMINICANA

PROGRAMA RESIDENCIA FAMILIAR ESTUDIANTIL CONVENIO ASISTENCIA TECNICA UDEC-JUNAEB

Cuenta Pública Participativa. Centro de Salud Familiar Llay Llay Gestión 2015

Profesional Universitario Oficina de Proyectos. Alcaldia Municipio de Pueblo Nuevo.

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS COORDINADOR DEL CONSEJO DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL CANTÓN TOSAGUA JUNIO 2014-DICIEMBRE 2014

POSTAS RURALES UBICACIÓN Y CARACTERIZACION VIAL TRAPICHE POB ASIG 743 DISTANCIA 24KM SANTA MARTA POB ASIG 743 DISTANCIA 24 CUESTA QBDA.

PROBLEMA. Los trabajadores no acceden a los derechos que establece la ley

Gestión Comunal y Trabajo Intersectorial. Departamento de Salud Municipal

1. Promover la participación de las poblaciones más vulnerables en la defensa de su derecho a la salud

Resultados de la Primera Medición de las Metas Regionales de Recursos Humanos para la Salud

HOJA DE VIDA PERFIL PROFESIONAL


DEFINICIÓN DEL PLAN PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR Plan de Convivencia Escolar Salesianos Copiapó. 1

1 Profesional Para Osorno y 1 Profesional para Chiloé

PLAN DE TRABAJO CONSEJO DE DESARROLLO AÑO As. Social María Solange Castillo M Encargada de Participación Ciudadana CESFAM Monte Águila

CASOS APS GES. Enfermedades Respiratorias. Especificas Adulto Mayor PROBLEMA DE SALUD IRA 1640 ASMA INFANTIL 85 EPOC 83 ASMA + 15 AÑOS 75

EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO, HERRAMIENTA DE GESTIÓN DE PERSONAS. Marzo 2012

libreriadelagestion.com

Cedula de Ciudadania No. Documento:

Asistencia Técnica Educativa ORGOCULTURA ATE. Dirección: Bilbao 1129, Edificio Bicentenario, Piso 3, Oficina 315, OSORNO Fono:

MINISTERIO DE HACIENDA PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO

ARLETTE SERRANO BECERRA. C. C. No de Piedecuesta. Urbanización Parque San Remo I. Casa 155 Portería 1. Real de Minas - Bucaramanga

Presentación General.

Estilos de vida saludables

Acciones Desarrolladas Educación de Estudiantes Sordos/as

COMUNAS Y COMUNIDADES SALUDABLES: SALUD EN TODAS LAS POLÍTICAS

Mejorar las percepciones compartidas de los servidores públicos de la institución en relación con el modelo administrativo de la institución.

DIDECO Municipalidad de Concepción.

Programa presupuestal Prevención y manejo de condiciones secundarias de salud en personas con discapacidad

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS II

CURSO: PROMOCIÓN DE VIDA SALUDABLE EN LA EMPRESA

PROYECTO DE REFUERZO PSICOPEDAGOGICO A ESTUDIANTES CON BAJO RENDIMIENTO ACADEMICO EN LA INSTITUCIÒN EDUCATIVA LA SAGRADA FAMILIA

Lineamientos Básicos del Programa de Formación de Capacidades. Acuerdo de Producción Limpia. Campus Sustentable

SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA DE DESERCIÓN ESCOLAR SAT DE PEÑALOLÉN

Informativo N 1 Coordinación SEP

Proyecto: Caperucita y el Lobo en el ciberespacio Concientización en seguridad informática para jóvenes y tercera edad

[Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes]

Proyecto Jornada Escolar Extendida Plan de Acción Dirección de Calidad Bogotá enero 25 de 2011

PROGRAMACIÓN DE LA EDUCADORA SOCIAL. IES San Roque CURSO 2013/2014

MAPAS DEL PASADO, PRESENTE Y FUTURO

CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA CICLO ESCOLAR

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

XIX Concurso de Proyectos EXPLORA CONICYT de Valoración y Divulgación de la Ciencia y Tecnología 2014

MINISTERIO DE SALUD SUBSECRETARIA DE REDES ASISTENCIALES

EDVCAR voluntarios por la educación. Proyecto educativo orientado al desarrollo de habilidades sociales en alumnos de 8º básico.

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO ESCUELA DE CIENCIAS DEL DEPORTE PERIODO 2015

LOS DOCENTES. Prof. María Inés Abrile de Vollmer

Presupuesto Público dirigido a Niñas, Niños y Adolescentes Perú 2014

Superintendencia de Educación

Avances en su Implementación

Planes y Programas 2015.

FORMULACIÓN DE INDICADORES. Coordinadora General de Planificación. Guatemala 31 de Marzo de 2011

PERFIL COMPETENCIA ASISTENTE DE AULA

Diplomado en Gerencia Y Supervisión

PERFIL DE CARGO PARA SELECCIÓN

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA No (02 SEPTIEMBRE)

PROTOCOLO ANTE MALTRATO FÍSICO Y/O PSICOLÓGICO I. ANTE LA SOSPECHA DE MALTRATO ESCOLAR ENTRE PARES. ALUMNO ALUMNO / ADULTO ADULTO.

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL. Área de gestión Proceso Definición Componentes

Proyecto de Ley que crea el Sistema de Educación Pública

Programa de Fortalecimiento de Competencias y Apoyo Técnico a las Asociaciones de Consumidores 2016

Ficha Técnica Programa Escolar de Salud Antecedentes:

PLAN DE MEJORAMIENTO GESTIÓN DIRECTIVA Realización de jornadas. pedagógicas. unificando criterios sobre la aplicación del modelo.

Abordaje del Consumo de Alcohol y Drogas en Adolescentes y sus Familias

Acreditación de Carreras de Pedagogía 2016 En el marco de la Ley Departamento de Agencias y Pregrado Abril 2016

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARIA DE EDUCACION BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA PLANEACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Título de Programa: Vinculación Integral de Universidad de Cuenca. Responsable/s coordinación: Consejo de Vinculación

Curso-taller Gestión en Atención Primaria y Salud Familiar

Ejercicio y Comprobación de Recursos para Escuelas de Tiempo Completo

Junta Nacional de Jardines Infantiles.

Educación Especial Desde la etapa escolar a la Educación Superior. Coordinación Nacional de Educación Especial Alida Salazar Urrutia Mayo 2016

Director Comercial Regional. Subdirector General de Comercial. Subdirector General de Comercial

PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016

NORMA TECNICA DE SALUD : CRITERIOS Y ESTANDARES DE EVALUACIÓN DE SERVICIOS DIFERENCIADOS DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD PARA ADOLESCENTES

BUENA PRÁCTICA: PROGRAMA DE SALUD INTEGRAL DE ADOLESCENTES

ELABORACION PLAN DE SALUD. ANDREA QUIERO GELMI Comisión Técnica Asociación Chilena de Municipalidades

MATRIZ DE DESPLIEGUE DE OBJETIVOS PARA SU CUMPLIMIENTO

Proceso de Autoevaluación Institucional. Todos somos protagonistas

Fondo de Apoyo a la Gestión Educativa Municipal FAGEM 2012

ADMISIÓN 2017 VACANTES MARTES 30 HASTA VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE PREKINDER (35) KINDER (5) ADMISIÓN ABIERTA DESDE COLEGIO LORENZO SAZIÉ

CARGO RESPONSABILIDADES AUTORIDAD

Matriz de análisis del compromiso 2 NIVEL FORTALES DIFICULTADES CAUSAS OBJETIVOS METAS ACTIVIDADES

UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN Facultad de Ciencias Sociales Departamento de Trabajo Social. Departamento de Recursos Humanos, Diario El Sur S.A.

OFICINA DE PREVENCION Y MITIGACION DEL RIESGO. Ing. Paula Sanabria Mata- Coordinadora CME de Cartago

ESCUELA DE DISEÑO INDUSTRIAL

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO DE SALUD 2012 ESTRATEGIA DE PROMOCION Y CIUDADANIA

COLONIA SANTA MARÍA LA RIBERA Delegación Cuauhtemoc. Lic. T.S. A. Jacqueline Abrego Soto

Programa de capacitación

CARACTERIZACION MERCADEO Y COMUNICACIONES. Hoja de Control de Actualizaciones del Documento

LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA SANCIONA CON FUERZA DE

UNAM-ENTS INSTITUTO NACIONAL DE PSIQUIATRIA DR.RAMON DE LA FUENTE. Calzada Mexico-Xochimilco 101 Col. San LorenzoHuipulco, Tlalpán TEL.

GUÍAS DE ATENCIÓN INTEGRAL SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Juego, arte, deportes Experiencias positivas en el aula que contribuyen al desarrollo de fortalezas y virtudes

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN SEDE RODRIGO FACIO,

Transcripción:

Santa Cruz /CESFAM Santa Cruz. Nombre expositor/a Valeria Arenas Carreño Trabajadora Social Segunda Jornada Nacional de Intervenciones Breves para reducir el consumo de alcohol de riesgo / Programa Vida Sana Alcohol en APS Santiago, 13 y 14 de noviembre de 2014

Características de la implementación del Programa Recursos humanos COORDINADORA DEL CONVENIO VIDA SANA, OH: JENNIFER AHUMADA QUITRAL TRABAJADORA SOCIAL EJECUTORES: AILEEN BECERRA SALVATIERRA VALERIA ARENAS CARREÑO CAMILA ARENAS ARIAS ASISTENTE SOCIAL TRABAJADORA SOCIAL TENS Capacitación Intervenciones Breves en Alcohol, realizada de 10 de octubre del presente en la ciudad de Rancagua.

Características de la implementación del Programa Espacios de intervención Establecimientos Educacionales de la comuna. Visitas Domiciliarias. Estación Médica Urbana Paniahue. Evaluación Social de embarazadas programa CHCC. Puerta a puerta en sectores vulnerables de la comuna: Isla de Yáquil, Paniahue y Villa Bicentenario. Materiales e instrumentos Audit Test de Identificación de Trastornos por Consumo de Alcohol Laminas educativas, material de estudio.

Particularidades del Programa en la comuna / Santa Cruz. Ejecución del Programa. El programa se ejecuta a través del tamizaje de consumo de alcohol, en base a Test de Identificación de Trastornos por Consumo de Alcohol (AUDIT). El equipo ejecutor aplica una pauta (AUDIT) a los estudiantes de los establecimientos educacionales de la comuna de Santa Cruz, cuyo objetivo es detectar el consumo de riesgo de alcohol en la población adolescente. Se realizan intervenciones mínimas, breves y asistidas para reducir el consumo de alcohol de riesgo, conforme resultados de la evaluación.

Evaluación de intervenciones / meta METAS GENERALES MES DE AGOSTO Y SEPTIEMBRE APLICACIÓN DE AUDIT AUDIT APLICADOS 711 INTERVENCIONES BREVES 52 INTERVENCIONES ASISTIDAS 12

Evaluación de proceso, aspectos cualitativos Buena disposición de los establecimientos educacionales de Santa Cruz, para colaborar en la aplicación de Audit y realización de intervenciones del convenio vida Sana, Alcohol. Se debe destacar el compromiso de los apoderados que asistieron a consejería con Asistente Social. Los estudiantes mostraron motivación y preocupación por los riesgos a su salud que puede provocar un consumo de riesgo de alcohol.

Dificultades en la implementación del programa No contar con un espacio físico adecuado y permanente, tanto para la aplicación de AUDIT, Intervención, Ingreso de datos al Rem y desarrollo de actividades administrativas. Lugar inadecuado para resguardar la privacidad del individualizado. La meta establecida en el convenio no dice relación con el porcentaje pesquisado en el AUDIT, a la cual no se a podido dar cumplimiento, por que del total de AUDIT aplicados solo 52 intervenciones breves a arrojado la evaluación.

Logros en la implementación del Programa 12 Estudiantes Asistiendo a controles de salud mental. 4 Padres ingresados en tratamiento de alcohol. Disponibilidad de los establecimientos educacionales para llevar a cabo las intervenciones y el tratamiento de los alumnos con pesquisa de consumo de riesgo. Trabajo cercano con la comunidad integrando no solo al individuo sino que también a la familia. Atención de casos, acompañamiento y seguimiento. Charlas educativas referente al consumo de Alcohol de Riesgo. Cohesión del equipo de trabajo del programa ejecutor. Programa Vida Sana, Alcohol da respuesta respecto a las necesidades que ha planteado la comunidad de Santa Cruz en el diagnóstico participativo en la problemática de consumo de alcohol de riesgo.

Desafíos y proyecciones del Programa Realizar un diagnostico previo, para conocer la realidad de consumo de riesgo de Alcohol en cada comuna, para contribuir a la ejecución del Convenio Vida Sana, alcohol. Contar con un espacio físico adecuado y optimo, para promover un mejor desempeño profesional en la Aplicación y ejecución del convenio Programa vida Sana, Alcohol Concientizar sobre la importancia que tiene el prevenir enfermedades y factores de riesgo en la población educativa. Realizar de forma efectiva el acompañamiento y seguimiento de los casos con consumo de riesgo problemático de Alcohol.