Programa del curso: 1) Conocer los principales problemas que la interpretación del Pentateuco ha planteado a lo largo de la historia.

Documentos relacionados
Programa del curso: Introducción a los Libros Históricos

GUIA DOCENTE EXÉGESIS DE LITERATURA BÍBLICA POÉTICA

Enseñar a reconocer en la práctica los métodos e instrumentos de la exégesis bíblica.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

2. JUSTIFICACIÓN DEL CURSO

M5.01IntAt Introducción al Antiguo Testamento

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Guía Docente de la Asignatura

PROGRAMA. TURNO: Único

Guía Docente de la Asignatura

1. Marco Referencial:

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Pentateuco y Libros históricos

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Pentateuco y Libros Históricos Curso académico:

Guía Docente de la Asignatura M5.09LiSa1 Literatura Sapiencial I

Programa del curso: Introducción a los sacramentos de iniciación

I. S. C. R. Ntra. Sra. del Pilar

Programa de la asignatura

GUÍA DOCENTE CURSO 16-17

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Historia de la Biblia 101: Génesis. Clase #2: Introducción al libro de Génesis. Profesor: Jim Holway

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Guía Docente de la Asignatura

Facultad de Teología de Asambleas de Dios

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

M1.11Heb2 Hebreo II

Guía Docente de la Asignatura

Aula Senior. Asignatura: El hecho religioso en el mundo actual Curso : 2016/2017 COORDINADOR

Guía Docente de la Asignatura

Programa del curso: Filosofía de la Naturaleza

Programa del curso: Fenomenología y Filosofía. de la Religión

horacio simian-yofre (ed.)

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Facultad de Geografía e Historia. Grado en Geografía y Ordenación del. Territorio

Plenaria EL FONDO DEL CONTENIDO: CÓMO NOS LLEGÓ LA BIBLIA Por: Luciano Jaramillo

M2.03AnBi Antropología Bíblica

GUÍA DOCENTE DE NUEVO TESTAMENTO III CURSO

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Filología Clásica FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

El camino de Santiago

Curso Internacional de Actualización Bíblico Teológica 30 junio 25 julio 2014

Titulación: LICENCIADO EN CIENCIAS ECONÓMICAS Departamento: ECONOMIA FINANCIERA Y CONTABILIDAD II

Datos del profesorado Profesor Nombre Marta García Fernández Departamento Departamento de Sagrada Escritura y de Historia de la Iglesia

Facultad de Educación. Grado en Maestro Educación Primaria

Minor en Literatura. Forma parte de la malla de alguna carrera? x SI NO

SILABO Edición: Agosto 2003

GUÍA DOCENTE Historia Contemporánea

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

Programa de la asignatura Curso: 2011 / 2012 (3426)MITOLOGÍA GRIEGA (3426)

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

GUÍA DOCENTE Topografía. Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural

CURSOS CERO homogeneizar los conocimientos de los alumnos al inicio de sus estudios universitarios

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

Cultura clásica y cristianismo Programación

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

Economía de la educación Grado en Educación Social 2º curso

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Investigación en Lenguas FACULTAT DE FILOLOGIA,

GUÍA DOCENTE Organización y Gestión de Proyectos y Obras

Guía Docente de la Asignatura

LA BIBLIA COMO LITERATURA

Uso correcto de la lengua española en todos sus niveles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Atlas Temáticos

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

LOS ORÍGENES DEL MUNDO Y DE LA HUMANIDAD. MANUAL PARA LEER Génesis 1 11

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

Orar con los Salmos* *Raguer, Hilari, Para comprender y vivir los salmos. 2nd ed. Estella, Navarra: Editorial Verbo Divino, 2010, pp

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Derechos Humanos, Paz y Desarrollo Sostenible 12-V.2

Manual de Estilo para la Presentación de Monografías y Tesis ÍNDICE GENERAL

GUÍA DOCENTE Sintaxis del español

Métodos Cuantitativos de Investigación Social (21783)

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA Programa 2010

2005 FONÉTICA DEL ESPAÑOL OB 4 Fonética y Fonología del español OB FONOLOGÍA DEL ESPAÑOL OB 4 Fonética y Fonología del español OB 6

GUÍA DOCENTE Historia Antigua Universal

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

Este módulo es para uso privado no será vendido

IGLESIA DEL NAZARENO REGIÓN SUDAMÉRICA COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN TEOLÓGICA Comité Regional de Sílabos SILABO. Edición: Marzo 2004

University of Dallas INTRODUCCIÓN A LA SAGRADA ESCRITURA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

RELIGIÓN, CULTURA Y VALORES

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

Aula Senior COORDINADORA. Departamento: Literatura Española, Teoría de la Literatura, y Literatura Comparada

Programa del curso: Trinidad

GUÍA DOCENTE Sintaxis del español

TEORÍA Y METODOLOGÍA DE LA HISTORIA DEL ARTE

Guía Docente. Facultad de Humanidades y CC. de la Comunicación

Grado en Filología Hispánica

Programa del curso: Por una moral cristiana

Deuteronomio. Lección 7

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

SÍNTESIS TEOLÓGICA. (La contemplación de la fe cristiana)

CURIOSIDADES DE LA BIBLIA.

BACHILLERATO EN CIENCIAS BIBLICAS LECTURA SESIÓN 1 CB106 SOCIOLOGIA DEL PERIODO BIBLICO I

GUÍA DOCENTE. Curso DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Grado: Doble Grado: Grado Conjunto en Derecho y Finanzas y Contabilidad Asignatura:

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Derechos Humanos, Paz y Desarrollo Sostenible 12-V.2

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Transcripción:

Programa del curso: Introducción al I. Título de la Asignatura Introducción al II. Créditos ECTS 3 créditos III. Responsable de la docencia Dr. A. Ángel García Santos O.P. IV. Presentación Los objetivos que se pretenden alcanzar en la presente materia son los siguientes: 1) Conocer los principales problemas que la interpretación del ha planteado a lo largo de la historia. 2) Adquirir un conocimiento claro del sentido que tiene cada uno de los libros que componen el. 3) Conocer la estructura y contenido de cada uno de estos libros. 4) Conocer la terminología técnica que permita leer con provecho las obras exegéticas que tratan de estos libros. Domuni 2012 Página 1

V. Programa 1. La exegesis del 1.1. La noción de exegesis 1.2. La exegesis precrítica 1.3. La exegesis crítica 1.4. La exegesis poscrítica 1.5. Observaciones finales 2. Cuestiones introductorias al 2.1. Importancia del en la Iglesia y la Sinagoga 2.2. Acerca del nombre 2.3. Autor, fecha y lugar de composición del. La cuestión mosaica 3. Las fuentes escritas del 3.1. El problema de las fuentes escritas del 3.2. Hipótesis de los documentos según JuliusWellhausen (1844-1918) 3.3. La hipótesis de Martin Noth (1902-1968) 3.4. La hipótesis de un Yahvista posexílico 4. Las tradiciones orales del 4.1. Introducción 4.2. Hermann Gunkel (1862-1932) y la Historia de las Formas 4.3. La escuela alemana: Gerhard von Rad (1901-1971) y Martin Noth (1968) 4.4. La escuela escandinava 4.5. Las leyendas y la historia. 4.6. Valoración del método histórico-crítico en su conjunto 5. Los géneros literarios del 5.1. El concepto de género literario 5.2. El género literario relato histórico Domuni 2012 Página 2

5.3. El del género histórico 5.4. El y los mitos 5.5. El género literario del 5.6. Otras historias antiguas 6. Finalidad del 6.1. Introducción 6.2. El tema del Hexateuco según G. von Rad 6.3. El tema del según D.J.A. Clines 6.4. El tema del Eneateuco según H.H. Schmid 6.5. Observaciones generales sobre la finalidad del 6.6. Acerca de las estructuras literarias hebreas 6.7. Descripción de las estructuras literarias más frecuentes 6.8. Estructura del Eneateuco 7. La creación del mundo (Gn 1,1-2,3) 7.1. Introducción 7.2. Límites 7.3. Estructura 7.4. Finalidad 7.5. Comentario exegético 8. Adán. El jardín del Edén (Gn 2,4-3,24) 8.1. Introducción 8.2. Estructura 8.3. Finalidad 8.4. Comentario exegético 9. Noé. El diluvio (Gn 6,9-9,19) 9.1. Introducción 9.2. Estructura Domuni 2012 Página 3

9.3. Finalidad 9.4. Comentario exegético 10. Moisés (Ex - Lv - Nm - Dt) 10.1. Estructura 10.2. Israel en Egipto (Ex 1,1-15,21) 10.3. Israel en el desierto (Ex 15,22-18,27) 10.4. Israel en el Sinaí (Ex 19,1 - Nm 10,10) 10.5 Israel en el desierto (Nm 10,11-21,35) 10.6 Israel en Moab (Nm 22-36; Dt 1-34) 10.7 Historicidad de Moisés. VI. Bibliografía BLENKINSOPP, Joseph, El. Introducción a los cinco primeros libros de la Biblia, Estella (Navarra): Verbo Divino, 1999 [original inglés: The Pentateuch, 1992]. GARCÍA LÓPEZ, Félix, El (Col. Introducción al estudio de la Biblia, volumen 3a). Estella (Navarra): Verbo Divino, 2003., La Torá. Escritos sobre el (Col. Asociación Bíblica Española, 58). Estella (Navarra): Verbo Divino, 2012. GARCÍA SANTOS, Amador-Ángel,. Historia y sentido (Col. Horizonte dos mil - textos y monografías). Salamanca-Madrid: San Esteban - Edibesa, 1998. SKA, Jean Louis, Introducción a la lectura del. Claves para la interpretación de los cinco primeros libros de la Biblia (Col. Estudios Bíblicos, 22), Estella (Navarra): Verbo Divino, 2010 [original italiano: Introduzione alla lettura del, 1998] Domuni 2012 Página 4

VII. Metodología Periódicamente se irá evaluando el progreso en la comprensión de la materia por medio de una serie de preguntas que impliquen una respuesta muy breve (tipo test). Domuni 2012 Página 5